mÓdulo 3 las figuras de la corte

Post on 28-Jul-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS FIGURAS DE LA CORTE

MÓDULO 3

ESTRUCTURA Y JERARQUÍADEL MAZO1. ARCANOS MAYORES

2. FIGURAS DE LA CORTE

3. CARTAS NUMERADAS

QUÉ(DICTAN)

COMO(CALIFICAN)

QUIÉN(ACTUAN)

Un imperio es una nación con políticas imperialistas o con un afán de conquista que ha anexado a su territorio nuevas naciones. En un imperio conviven diversas etnias, culturas y lenguajes.

Un reino es una nación gobernada por una monarquía. Es un Estado gobernado y controlado por un rey o una reina. Cualquier país gobernado por monarquías se considera reino. Hoy en día las monarquías pueden ser constitucionales, en estos casos el rey y la reina son figuras protocolares.

Diferencias entre imperio y reino.

Jerarquías dentro de la Corte.

Reinas y Reyes: Soberanos al mando.

Cabaleros: Nobles al servicio de los asuntos del reino.

Pajes: Subordinados y aprendices al servicio de caballeros y reyes.

Los personajes de la corte son los actores que,mandan, ejecutan, hacen, sienten y piensan.

QUÉ HACE UN REY

El delega.

Hace que otros hagan las cosas por él.

Símbolo de poder en su manifestación estática.

La esfera pública.

Polaridad masculina.

QUÉ HACE UNA REINA

Una Reina, ejerce una función institucional de manera individual en foros y acciones sociales.

Su poder no se manifiesta de forma explicita en la esfera pública, sino en la esfera privada.

Lo que ocurre a puerta cerrada.

Polaridad femenina.

QUÉ HACE UN CABALLERO

En la Edad Media, los caballeros pertenecieron a una clase social muy respetada.

Tenían mejor preparación que es resto de la población. Incluso los clérigos los comparaban con soldados de cristo al servicio de Dios.

El CABALLO en esta época no solo era una bestia, era un signo de rango y condición.

Los caballeros, por lo general, eran hijos de otros caballeros o de nobles y, desde los ocho años de edad, eran enviados para que fueran preparados en el arte de la guerra.

Los Caballeros pueden representar a actores secundarios en un tema ,acciones, movimientos y cambios.

QUÉ HACE UN PAJEJovenes que estaban al servicio de un noble o de un rey.

Los pajes tenían acceso a la realeza, debían ser de familia noble o al menos hidalga.

Entre los 8 y los 14 años, el principiante abandonaba el hogar para continuar su adiestramiento en un sitio menos benevolentes que solían ser las tierras del superior feudal de su padre. El joven era recibido en calidad de paje.

Sus obligaciones cortesanas consistían en entretener el ocio de las damas recitando poemas, interpretando música o jugando al ajedrez. También llevaban mensajes por la propiedad.

.

Los pajes o sotas los podemos identificar como personas (hombres o mujeres) terciarios en el asunto de

indagación, jóvenes, niños, mascotas, principiantes, personas sin experiencia, inmadurez, mensajes,

pensamientos o intenciones.

Los 4 Reinos

Actividades de la Gente de los Oros.

Actividades de la gente de los Batos

Actividades de la gentede las Copas

Actividades de la gentede las Espadas.

Tamaño y proporción.

El Lenguaje corporal.

●La dirección de la mirada habla de la atención.

●La direccion de la postura habla de la intención.

Polaridad Femenina y Masculina

Todos tenemos dentro un aspecto femenino y masculino, independientemente de que seamos hombres o mujeres.

Esto NO se refiere preferencias sexuales o a la identidad de género sino a una polaridad.

La energía femenina está relacionada con la capacidad de albergar,

de recibir, de esperar,y con la intuición.

El aspecto masculino ,está relacionado con la acción,con la actividad, con el ir hacia,

salir hacia el mundo e incursionar.

.

Las Reinas y Reyes pueden representar a hombres y a mujeres concretamente, o a la polaridad femenia o masculina expresada al

momento de la consulta. Fungen como significadores y puntos de anclaje.

Polaridades en EquilibrioFEMENINO

Vida

Creación

Compasión

Conexión

Sanación

Sensualidad

Amor

Restauración

Nutrición

Intuición

MASCULINO

Protección

Proveer

Voluntad

Poner Límites

Decisión

Fuerza

Sexualidad

Objetivos

Valentia

Acción.

Polaridades en desequilibrio.

FEMENINO

Dramatismo

Llanto

Ansiedad

No poner límites.

Dejades.

Victimismo.

Silencio.

MASCULINO

Violencia

Superioridad

Control

Neurosis

Egoismo

Impulsividad

Frialdad

La Gramática del Tarot.

1. Arcanos Mayores: Definen o enmarcan una situación. Verbos; acciones o estados.

2. Figuras de la Corte: Acción, Intencón, Atención, Interacción (Su rango denfine el nivel de influencia)

Sustantivos: Sujetos

3. Arcanos menores, fungen como conectores que dan un clima. Adjetivos; califican y cuantifican.

top related