módulo 1 de autoaprendizaje: lengua castellana y ......servicio local de educacion pÚblica...

Post on 05-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SERVICIO LOCAL DE EDUCACION PÚBLICA CHINCHORRO ESCUELA RICARDO SILVA ARRIAGADA JORNADA VESPERTINA NOCTURNA

Profesora: Ruth Álvarez J.

Nivel: I Educación de Adultos.

Módulo 1 de autoaprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación.

Unidad: Accediendo al entorno letrado

Aprendizaje Esperado: Asocia letras con su correspondiente sonido en textos de lectura predecible

Habilidades que trabajarás:

Escuchar activamente y atentamente.

Expresarse con claridad y eficacia.

Leer comprensivamente.

Es necesario que para iniciar este módulo cuente con algún miembro de su familia para apoyo.

Actividades:

Remarque las líneas fijándose en las flechas de inicio

Ahora remarque las líneas.

Remarque las líneas siguiendo el modelo

Conozco las vocales

Escuche el siguiente relato:

Camino por las calles de mi barrio. La luz de la tarde empieza a marcharse. Los

árboles enormes, me miran y se esconden. Las casas aparecen ante mí como

pequeños castillos preparados para recibir a sus moradores que regresan

después de pelear la jornada. Veo una luz cálida prendida detrás de una ventana,

las risas de un par de críos llegan a mí, algo pasa, el cansancio empieza a

abandonar mi cuerpo… Es mi luz, es mi ventana.

Fuente: archivo editorial.

Responda las preguntas en forma oral a) ¿Qué sensaciones cree usted que siente la narradora de la historia mientras camina por la

calles de su barrio?

b) ¿Qué significa la palabra “moradores”?

c) Comente en su familia las sensaciones que usted experimenta al llegar a su casa después

de un día de trabajo.

Lea el siguiente fragmento y nombre las letras remarcadas:

Camino por las calles de mi barrio. La luz de la tarde empieza a marcharse.

Recorte palabras que comiencen con las vocales nombradas y péguelas

a continuación:

En la lectura de la actividad 1, busque palabras que contengan vocales.

Cópielas en los carriles.

Remarque las vocales

Escriba las vocales:

Lea las siguientes palabras y encierre las vocales:

Complete las palabras con las vocales que faltan:

Conozco las consonantes t – m – d

Lea la palabra destacada en rojo junto a un familiar .

Tomado

Luego, lea la palabra separándola en sílabas:

to – ma – do

Lea en voz alta las siguientes sílabas y cópielas en los carriles:

Lea las palabras y encierre con un círculo las sílabas que ya conoce.

Tomate--- mamá ----dedo ----taza ---comida--- muralla ---tetera Tijera--- mecánico---- dinero--- dominó--- moto--- tuna

Siguiendo el ejemplo, forme 3 palabras nuevas uniendo 2 sílabas

encontradas. Luego, léalas en voz alta.

Lea y copie las oraciones:

Conozco las consonantes p – l

Escuche lo que leerá su acompañante.

En los distintos barrios de nuestro país, existe una gran variedad de árboles que sirven para dar sombra y limpiar el aire

Lea los nombres de 2 de ellos:

Ahora, lea las palabras separándolas en sílabas.

te – pa

á – la – mo

Busque otros tipos de árboles, recórtelos, péguelo y escriba sus

nombres.

Lea en voz alta las siguientes sílabas y cópielas en los carriles de

escritura:

Escriba las palabras separando sus sílabas. Siga el ejemplo:

Pala : pa – la

dilema :

lema :

lodo :

luma :

papa :

Pepe :

pipeta :

polo:

pudú :

Busque nuevas palabras que comiencen con la letra P y repita el

ejercicio anterior.

A continuación, forme palabras combinando las sílabas. Observe el

ejemplo:

Lea las palabras y escríbalas en los carriles.

Lea las siguientes oraciones y cópielas en los carriles de escritura:

LOS ARTICULOS:

Los artículos son palabras que acompañan al sustantivo y coinciden con él en género y número.

El género indica si es masculino (gato) o femenino (gata). El número si es singular, uno (perro), o plural, muchos (perros). Los artículos son: el – la – los – las.

Complete con la o el:

Busque recortes ,péguelos y anteponga el artículo que corresponda ,al

igual que el ejercicio anterior.

top related