mcii clase 2

Post on 13-Jul-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de modelos de la ciencia II

TRANSCRIPT

CURSO : Modelos de la ciencia IIPROFESORA: Alicia Riojas Cañari

UNIDAD 1: Generalidades de Economía

Semana # 2 07/04/16

Universidad Nacional Mayor de San MarcosFacultad de Matemática

Escuela de Computación científica

Contenidos de la sesión 2

Problemas económicos a nivel macro (estado)

Problemas económicos a nivel micro

(empresa)

Jerarquía de necesidades según Maslow

¿Cuál es el gran problema?a nivel macro

Satisfacer las necesidades básicas

de las personas

¿Qué quieren los gobiernos?

¿Cuál es el gran problema?

a nivel micro

A nivel de organizacionesMaximizar ganancias / utilidadesMinimizar pérdidas / costos

Modelos económicosSon abstracciones o simplificaciones del mundo real, que se usan comúnmente para:

• Describir y explicar cómo opera la economía

• realizar predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos.

• determinar los efectos • tomar decisiones sobre los factores

controlables.

Sistema real

Modelo conceptual

Modelo econométrico

Teorías

Datos

ValidaciónTécnicas

estadísticas

Modelo económico a nivel

macro

Dic

.

Mar

.

Jun.

Set

.

Dic

.

Mar

.

Jun.

Jul.

Ago

.22

2010 2011 2012

40,000

45,000

50,000

55,000

60,000

65,000

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

http://desarrolloperuano.blogspot.pe/2012/05/crecimiento-anual-del-pbi-1922-2011.html

http://peru21.pe/economia/deficit-fiscal-generara-mas-deuda-publica-2225072

Déficit fiscal

Supe

ravi

tD

éfic

it

RIN

Modelo económico a nivel

micro

¿Qué es un sistema?

Conjunto de elementos interrelacionados y que tienen un propósito común

Empresa

ÁREA DE MARKETING

ÁREA DE PRODUCIÓN

ÁREA DE FINANZAS

ÁREA DE PERSONAL

ÁREA DE ABASTECIMIENTOS

ORIENTADOS A

UN PROPÓSITO

COMÚNSINERGIA

Empresa

CLIENTES

PROVEDORESCOMPETENCIA

ESTADO

Niveles de decisión en un sistema

Estratégico

Táctico

Operacional

¿Qué es estrategi

a? Proyecto, plan o programa que se elabora para:

• Alcanzar objetivos a largo plazo• Delinear cursos de acción• Definir políticas empresariales

¿Qué es táctica?

Proceso en el que se: conjugan las posibilidades

físicas (materiales y financieras), técnicas

(tecnología), teóricas (conocimientos) y demás

para llevar a cabo la estrategia.

¿Qué es estrategi

a?

Es el ‘QUÉ’¿Qué es táctica?

Es el ‘CÓMO’

Jerarquía en la toma de

decisiones

Estratégico

Táctico

Operacional

En relación al tiempo

Largo plazo: 3 años a más

Mediano plazo: anual

Muy corto plazo: mensual, semanal, diario

Jerarquía en la toma de

decisiones

Estratégico

Táctico

Operacional

¿Quiénes toman las decisiones?

Generales, Directorio…

Capitanes, Gerentes, Sub gerentes…

Soldados, Operarios, Jefes de planta….

Jerarquía en la toma de

decisiones

Estratégico

Táctico

Operacional

Ejemplos de decisiones

Qué tipo de negocio?....

Cómo? endeudamiento, filiales en provincias….

Distribución de horarios y descansos….

Ejemplo.- A partir de 1946 Estados Unidos implementó una estrategia de “containment” (contención) del comunismo en el mundo.

Tácticas: • En 1946 en Europa apoyó la reconstrucción económica de

las naciones aliadas luego de la guerra con el llamado “Plan Marshall”.

• Se creó la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1949.

• Intervención en Asia :Corea (1950-53) y Vietnam (1964-72). • En África y América participó indirectamente de numerosos

golpes de estado, como por ejemplo en Chile (1973)

Estrategia de Bill Gates: “Un computador en cada escritorio” Plazo: 10 años

Tácticas: •___________________________________•_______________________________________•_______________________________________•_______________________________________•_______________________________________•_______________________________________

Principio fundamental

“Todo sistema contiene sub sistemas y está contenido en un supra sistema”

Medio ambiente

Medio externo:ClientesProveedoresCompetenciaEstado

Sistema

Medio interno:Subsistemas

Capital humanoRecursos

materiales$$$$$$ProcesosMétodos

¿Cómo resolver los problemas económicos?

1º Formular el problema

2° Construir modelos económicos

3° Aplicar herramientas matemáticas/estadísticas

4° Interpretar resultados

5° Tomar decisiones

6° Implantar las soluciones

Tarea # 1Formar equipos de 4 estudiantes y analizar los casos:

"Administración de Operaciones- Toma de decisiones en la función de operaciones" de Roger Schroeder ( Editorial Mc Graw-HIll ).

Nombre Responsable CasoLos metaeconómicos Lucero Polo Soutwest airlines

Los C.C. amigos Manuel Merino U.S. Stroller

RagnarChristopher Reyes Merrywell bag

Los Capitalistas Jhon Chavez FHE

Metodo :

1) Descripción general del sistema en estudio (14/04)1.1) Describir a qué se dedica el sistema?1.3) Organigrama del sistema (si se puede)1.4) Cuál es el medio ambiente en el cual

está inmerso el sistema en estudio?1.5) Descripción del producto del sistema1.6) Descripción de los principales

procesos del sistema

2) Problemática 2.1) Cuáles son los principales objetivos?2.2) Cuáles son los principales problemas?2.3) Causas y efectos (usar árbol o espina

de pescado)2.4) Cuáles son los factores controlables y

cuales los no controlables

3) Modelado(21/04)3.1) Identificar entidades relevantes y

sus atributos3.2) Seleccionar variables (de decisión,

endógenas, exógenas, intermedias y de resultados),

3.3) Identificar parámetros y costos3.4) Determinar actividades y

relaciones.

4) Propuestas de Soluciones

4.1) Proponer alternativas de solución

4.2) ¿Qué información adicional necesitará?

5) Plan de trabajo

top related