mc. fernando casanova lugo mc. jesús a. caamal ... de agroforesteria/seminarios y...expansión...

Post on 09-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MC. Fernando Casanova LugoMC. Jesús A. Caamal Maldonado

MSc. Judith Petit ALdanaDr. Francisco J. Solorio Sánchez

Dr. José B. Castillo Caamal

Expansión agropecuaria en Latinoamérica esta ejerciendo presión creciente sobre los RN y el MA

Esta región es la que más exporta carne bovina y aviar (superior a la tasa promedio de crecimiento global).

Pese a lo anterior existen preocupantes cifras de degradación de los RN (sobrepastoreo, incendios, tala, entre otras)

En México, el cambio de uso del suelo es una de lasprincipales causas de la degradación de los recursosnaturales (RN) (FAO, 2001).

Lo anterior, favorece la emisión de gases de efecto invernadero, principalmenteel CO2 (IPCC, 2007).

Es necesario la búsqueda de estrategias productivas, ecológicas y económicamente sustentables.

Bondades de los SAF´s en cualquiera de sus modalidades (captura de carbono).

Existe poca información sobre el potencial de almacenamiento de C de Leucaena leucocephala asociada con otra leñosa como Guazuma ulmifolia en bancos forrajeros

Cuantificar el carbono almacenado en la biomasa aérea, radical y hojarasca en bancos forrajeros de 6 años de edad con L. leucocephala y G. ulmifolia en monocultivo y asociadas en condiciones de trópico subhúmedo.

Zona de estudio: Clima Aw0, precipitación

promedio anual de 953 mm.

Temp. media anual de 26.5 °C.

Los suelos predominantes son litosoles

Xmatkuil, Yucatán

Leucaena leucocephala Guazuma ulmifolia Asociación de ambas (Leucaena + Guazuma).

Asociación (L + G) Monocultivo (L ó G)

Distancia de siembra al momento del establecimiento

0.5 m

En este arreglo: la densidad es de 10,000 plantas/ha

Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones

L+G

G

L

L+GG L L+G

G L

Bloque 1

Bloque 2

Bloque 3Tratamientos:1.- G = Guazuma ulmifolia en monocultivo2.- L = Leucaena Leucocephala en monocultivo3.- L+G = Leucaena asociada a Guazuma

N

Diseño de la parcela experimental

Se seleccionaron 9 plantas por tratamiento.

La biomasa se determinó por el métododestructivo a partir de extracciones manuales.

Las variables fueron: Peso del follaje (tallos, ramas, hojas y frutos) Peso de las raíces (gruesas y finas)

La hojarasca se midió con ayuda de un cuadrante metálico de 0,25 x 0,25 m.

Fue distribuido aleatoriamente en tres ocasiones el interior de cada parcela (9 replicas por tratamiento).

El carbono almacenado en la biomasa aérea, radical y hojarasca se estimó mediante el uso de una fracción de carbono (0,5) (IPCC, 2005)

Esto último se debe a que aproximadamente el 50% del peso seco de cualquier organismo lo constituye el carbono (Hamburg, 2000; Brown, 2002)

* En base frescaabc Medias con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.05)* En base frescaabc Medias con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.05)

* En base frescaabc Medias con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.05)* En base frescaabc Medias con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.05)

Arreglo de las especiesGuazuma Leucaena Leucaena+Guazuma

Hoj

aras

ca (t

C h

a-1)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

a

bb

P<0.05

* En base frescaabc Medias con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.05)* En base frescaabc Medias con literales diferentes difieren entre columnas (P<0.05)

Arreglo de las especiesGuazuma Leucaena Leucaena+Guazuma

Car

bono

tota

l (t h

a-1)

0

5

10

15

20

25

30

aa

b

P<0.05

La asociación de leñosas provoca crecimientos lentos; enconsecuencia la almacenamiento de C en la biomasa arbórea esmenor que en los monocultivos. No obstante el aporte de hojarascafue mayor por lo que generó mayor acumulación de C en estereservorio .

Al CONACYT por la beca otorgada para realizar estudios deDoctorado.

A la Universidad Autónoma de Yucatán por el uso de lasinstalaciones y al personal técnico del área de forrajes del Campus.

Gracias por su atención...

Foto: Javier Solorio Sánchez.

top related