mayas aztecas e incas

Post on 09-Aug-2015

150 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Imperio AztecaLos aztecas fueron un

pueblo primordialmente guerrero.

La Organización Territorial

Migraron a partir del S. XII desde el norte de México hacia el Valle Central.

En 1325 fundaron su capital, Tenochtitlán, dentro del lago Texococo.

Formaron una confederación de mas de 300 ciudades.

A comienzo del S. XV dominaron los aztecas sobre los otros pueblos y conformaron un Imperio.

Ubicación Geográfica

Tenochtitlán

Organización Política

Era una teocracia encabezada por Tlatoani, (especie de monarca).

Quien gobernaba de por vida y era el jefe del Estado, del Ejército y de la Religión.

El más importante era el Cihuacóatl, quien colaboraba y lo remplazaba.

Había funcionarios, jueces y guardianes en los niveles inferiores.

Organización Social

Nobles: controlaba el gobierno y la religión. Tenían tierras propias. Vestían ropas y adornos que estaban prohibidos para la gente común.

Gente Común: artesanos, comerciantes y campesinos, trabajaban en construcciones. Si sobresalían en el arte, comercio, guerra, lograban acceder a la nobleza.

Esclavos: prisioneros de guerra o personas que habían cometido un delito. A veces se convertían en

víctimas de los rituales.

Organización Económica

Crearon una técnica para cultivar sobre el agua: Chinampas (bolsas de tierra, ramas y plantas).

Los principales cultivos eran: maíz, poroto, tomate, ají, vainilla y cacao.

Producían tabaco y algodón. Aprovechaban las espinas del Maguey como

agujas, las raíces como alimentos y el jugo para elaborar una bebida alcohólica: el pulque.

Las mercaderías se intercambiaban en mercados organizados . Predominaba el trueque, y utilizaban el cacao.

Chinampas

Mercado Azteca “Tlatelolco”

Creencias Religiosas

El universo había sido creado por fuerzas divinas regida por el bien y el mal.

Creían en el mito de los “cincos soles”: el mundo y el ser humano habían sido creados y destruidos cuatro veces.

El dios Quetzalcóatl: creó a los hombres y les dio las plantas y animales.

Tonatiuh: era el Sol Meztli: era la Luna Coatlicue: madre de todos los dioses. Tezcatlipoca: dios de la juventud y la

oscuridad. Huitzilopochtli: dios de la guerra y protector.

La religión influía en las leyes y costumbres.

Conocimientos

Escritura: combinaba elementos pictográficos, ideográficos y fonéticos.

Pirámide: formadas por plataformas escalonadas, una escalera central y el templo en la parte superior.

Esculturas: representaban a sus dioses y a sus reyes.

Apariencia física

Los aztecas eran bajos y fornidos, de piel oscura y cara ancha.

Cabeza azteca de piedra

LOS MAYAS

Pueblo de América

Central que habitó

los territorios de

Yucatán, Chiapas,

Guatemala y

Honduras.

UBICACIÓN

La nobleza: funcionarios, sacerdotes y los jefes militares.

Campesinos y artesanos: se ocupaban de la producción de alimentos y artesanías.

Esclavos: trabajaban como sirvientes y eran prisioneros de guerra.

Organización Social

Organización social de los mayas

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS MAYAS

Forma de gobierno

Era una teocracia, un sistema en el que el poder político y el religioso se hallaban asociados de manera inseparable.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La agricultura fue la

base de la economía

maya. Obtenían maíz,

al que consideraban

su principal alimento.

Los campesinos

entregaban al

gobierno parte de sus

cosechas como pago

de impuestos.

Los principales cultivos fueron maíz, cacao,

aguacate, algodón, calabaza y fríjol. Para resolver la

escasez de agua abrían pozos llamados cenotes,

donde recogían el agua de las lluvias .

Calendario maya

Un calendario sagrado de 260 días para indicar las ceremonias religiosas.

Otro solar de 365 días que regía la vida cotidiana.

Los mayas desarrollaron una civilización superior en algunos aspectos (como la numeración, la escritura, el calendario) a las de los aztecas y de los incas.

Popol Vuh: el libro sagrado de los mayas.

En agradecimiento a los dioses, debían

hacerles ofrendas; podían ser joyas, flores,

alimentos, o sacrificios de animales o

personas.

Itzam Ná: dios del cielo, del fuego, y el día.

Kin: protector de la salud.

Kukulkán: dios del conocimiento y de la guerra.

Organización Territorial En el S.XII su origen fue

en un pueblo que partió del Lago Titicaca (Bolivia) y se instaló en el valle de Cuzco.

Se cree que alrededor de 1250, Manco Cápac (héroe semidivino) fundó la capital de los incas, llamado Cuzco (Perú).

Abarcó desde el Ecuador hasta el norte de Chile.

Organización Política

“Tahuantinsuyu”, es el nombre que recibe el Imperio Inca.

El Imperio se dividía en cuatro regiones. Cada una de ellas era un ”suyu” (porción).

Contisuyu.Collasuyu.Chinchaysuyu.Antisuyu.

Organización Económica

Organización Social

Nobleza Real: representantes del Estado y del culto.

Artesanos y Campesinos: pertenecía la mayoría de la población.

Yanaconas: personas separadas de su comunidad de origen, que prestaban servicios a los nobles.

Conocimientos Incaicos

Poseían un calendario de 360 días, distribuido en 12 ciclos de 30 días cada uno.

Se destacaron por sus edificios de piedras rectangulares poligonales.

La “medicina” tuvo un desarrollo importante. Usaban plantas para curar diversas enfermedades.

 La malaria la curaban con la corteza molida de un árbol especial. Las enfermedades de los ojos las curaban con una planta que llamaban Matecllu.

top related