matriz de riesgo general

Post on 28-Jun-2015

305 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MCI-FOR-SST-02 1/54 REV. 00

PROCESO / AREA: Topografia

OBRA:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSEVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA PROBALIDIDAD BASE CALCULO DE LA SEVERIDAD ACCIONES DE CONTROL

1.-ACTIVIDAD 4.- POTENCIAL DE DAÑO A PELIGRO RELACIONADO A

PERSONAL INSTALACIONES PROCESO 5.- SALUD 6.-SEGURIDAD

Lebantamiento

Topografico

Fisicos Golpes x x x 1 2 1 2 3 1.8 1 1 1 1 1.8 Tolerable Torceduras x x x 1 2 1 2 3 1.8 1 1 1 1 1.8 0.5Esguinces x x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4 3.9Fracturas x x x 1 2 1 1 3 1.6 2 2 1 1.6 2.56

Cortaduras x x x 1 2 1 2 3 1.8 1 1 1 1 1.8

Exposicion a tem x x x 1 1 2 1 3 1.6 1 2 1 1.83 2.12

extremas

Quimicos

Exposicion a x x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

aerosoles

Exposicion a x x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

polvos

Biologicos

Dermatitis x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

Enfermedades x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

Gastrointestinales

Mordedura y/o x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

picadura de

insectos

Mordedura de x x x 1 2 1 2 3 1.8 3 3 1 2.33 4.19

Serpiente

Psicosociales y

Sociorganizativos Riñas x x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

Estrés x x x 1 1 1 1 3 1.4 1 1 1 1 1.4

Ergonomicos

Esfuerzo fisico x x 1 2 2 1 3 1.8 1 2 1 1.33 2.39

carga de x x x 1 2 2 1 3 1.8 1 2 1 1.33 2.39

Material

Orden y li mpieza x x x 1 2 2 1 3 1.8 1 1 1 1 1.8

Elaboro: Revisó:

2.-FACTOR PRESENTE

3.-PELIGRO IDENTIFICADO

7.-HISTORIAL DE

ACCIDENTES

8.- CONDICIONES INSEGURAS

9.- ACTOS INSEGUROS

10.- NUMERO DE

PERSONAL EXPUESTO

11.- FRECUENCIA

DE EXPOSICION AL PELIGRO

12.- PROBABILIDAD

BASE "PB"

13.- PELIGROSIDAD

DEL FACTOR

14.-CONSECUENCIA

DEL PELIGRO

15.- ALCANCE DEL DAÑO

16.- SEVERIDAD PROMEDIO

(Sp)

17.- RIESGO BASE (Pb x

Sp).

18.- METODOS

19.- MEDIDAS PREVENTIVA

S

RIESGO RESIDUAL

RESULTADO Tolerable/no

tolerable

B8
• Factores Físicos. • Factores Químicos • Factores Biológicos. • Factores Psicosociales • Condiciones inseguras • Actos Inseguros
I8
1 No se ha presentado accidente relacionado al peligro. 2. Se ha presentado un caso durante el año relacionado al peligro 3 Se ha presentado mas de un caso durante el año relacionado al peligro
J8
P=1.- No se detectaron condiciones inseguras . P=2.- Se detecto la presencia de condiciones inseguras relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a la condicion insegura identificada con el peligro.
K8
P=1.- No se detectaron actos inseguros P=2.- Se detecto la presencia de actos inseguros relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a el acto inseguro identificado con el peligro.
L8
P= 1.- Menos de 5 personas. P=2.- De 6 a 20 Personas. P= 3.- Mas de 20 personas.
M8
P=1.- Menos de una Hora. P=2.- De una Hora a 2 Horas. P=3.- Mas de 2 Horas.
N8
PROBABILIDAD BASE= PROMEDIO DE LAS PROBABILIDADES HISTORIAL DE ACCIDENTES, CONDICIONES INSEGURAS, ACTOS INSEGUROS, NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO, FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL PELIGRO.
O8
S=1.- El factor implica un impacto menor a: - La salud del personal, proveedores o visitantes ( daños leves que requieren atencion medica (atención medica en sitio) - la continuidad de los procesos ( sin paros aparentes ). - La integridad de las instalaciones ( No requiere trabajos de mantenimiento) . S=2.- El factor implica un impacto medio a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere consulta externa, IMSS) - la continuidad de los procesos (con paros del proceso). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento menor ). S=3.- El factor implica un impacto alto a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere traslado hospitalización). - la continuidad de los procesos (con paros del proceso por mas de un día). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento mayor).
P8
S=1.- Al presentarse el peligro implica una consecuencia a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por menos de un día). - la continuidad de los procesos (Perdidas por abajo de la necesidad de reportar al corporativo, maxima autoridad o gobierno). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto del área). S=2.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de un día pero menos de 15 días). - la continuidad de los procesos (Perdidas que afectan la continuidad del proceso e incumplimiento a los compromisos de la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto adicional al planeado). S=3.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de 15 días o mortalidad). - la continuidad de los procesos (Perdidas mayores a la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto especiales para restablecimiento de las condiciones originales).
Q8
El alcance del daño puede abarcar: S=1: Personal, proveedor o visitante.- al individuo. Procesos.- Un proceso. Instalaciones.- Un área especifica. S=2: Personal, proveedor o visitante.- de 2 a 10 personas. Procesos.- Un proceso productivo completo. Instalaciones.- Mas de un área. S=3: Personal, proveedor o visitante.- mas de 10 personas Procesos.- Todos los procesos. Instalaciones.- Toda la planta.
T8
Referenciar el metodo.
U8
Listar las medidas
V8
A).- Si existe un metodo para el control del riesgo y esta efectivamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base. B).- Si existe una medida preventiva para el riesgo debidamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base.

PROCESO / AREA: Desmonte

OBRA:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

4.- POTENCIAL DE DAÑO A

PERSONAL PROCESO 5.- SALUD

Desmonte

Fisicos Golpes x x x

Torceduras x x x

Esguinces x x x

Fracturas x x x

Aplastamient x x x

Cortaduras x x x

x x x

extremas

Caidas x x x

Biologicos

Dermatitis x x

Enfermedades x x

x x

picadura de

insectos

Mordedura de x x x

Serpiente

Humanos Actos x x xinseguros

Mal uso de x x xEquipo

Psicosociales y

Riñas x x x

Estrés x x x

Ergonomicos

Esfuerzo fisico x x

carga de x x x

Material

x x x

1.-ACTIVIDAD

2.-FACTOR PRESENTE

3.-PELIGRO IDENTIFICAD

O

PELIGRO RELACIONADO A

INSTALACIONES

6.-SEGURIDAD

Exposicion a tem

Gastrointestinales

Mordedura y/o

Sociorganizativos

Orden y li mpieza

B8
• Factores Físicos. • Factores Químicos • Factores Biológicos. • Factores Psicosociales • Condiciones inseguras • Actos Inseguros

Elaboro: Revisó:

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA PROBALIDIDAD BASE CALCULO DE LA SEVERIDAD

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 2 1 2 3 1.8 2 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 2 3 1.8 2 2

1 2 1 2 3 1.8 3 2

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 2 1 3 1.6 1 2

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 2 3 1.8 3 3

1 1 1 2 3 1.6 1 1

1 1 1 2 3 1.6 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 1

7.-HISTORIAL

DE ACCIDENTE

S

8.- CONDICION

ES INSEGURAS

9.- ACTOS INSEGUROS

10.- NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO

11.- FRECUENCI

A DE EXPOSICION AL PELIGRO

12.- PROBABILID

AD BASE "PB"

13.- PELIGROSID

AD DEL FACTOR

14.-CONSECUENCIA DEL PELIGRO

I8
1 No se ha presentado accidente relacionado al peligro. 2. Se ha presentado un caso durante el año relacionado al peligro 3 Se ha presentado mas de un caso durante el año relacionado al peligro
J8
P=1.- No se detectaron condiciones inseguras . P=2.- Se detecto la presencia de condiciones inseguras relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a la condicion insegura identificada con el peligro.
K8
P=1.- No se detectaron actos inseguros P=2.- Se detecto la presencia de actos inseguros relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a el acto inseguro identificado con el peligro.
L8
P= 1.- Menos de 5 personas. P=2.- De 6 a 20 Personas. P= 3.- Mas de 20 personas.
M8
P=1.- Menos de una Hora. P=2.- De una Hora a 2 Horas. P=3.- Mas de 2 Horas.
N8
PROBABILIDAD BASE= PROMEDIO DE LAS PROBABILIDADES HISTORIAL DE ACCIDENTES, CONDICIONES INSEGURAS, ACTOS INSEGUROS, NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO, FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL PELIGRO.
O8
S=1.- El factor implica un impacto menor a: - La salud del personal, proveedores o visitantes ( daños leves que requieren atencion medica (atención medica en sitio) - la continuidad de los procesos ( sin paros aparentes ). - La integridad de las instalaciones ( No requiere trabajos de mantenimiento) . S=2.- El factor implica un impacto medio a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere consulta externa, IMSS) - la continuidad de los procesos (con paros del proceso). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento menor ). S=3.- El factor implica un impacto alto a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere traslado hospitalización). - la continuidad de los procesos (con paros del proceso por mas de un día). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento mayor).
P8
S=1.- Al presentarse el peligro implica una consecuencia a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por menos de un día). - la continuidad de los procesos (Perdidas por abajo de la necesidad de reportar al corporativo, maxima autoridad o gobierno). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto del área). S=2.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de un día pero menos de 15 días). - la continuidad de los procesos (Perdidas que afectan la continuidad del proceso e incumplimiento a los compromisos de la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto adicional al planeado). S=3.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de 15 días o mortalidad). - la continuidad de los procesos (Perdidas mayores a la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto especiales para restablecimiento de las condiciones originales).

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA SEVERIDAD ACCIONES DE CONTROL

1 1 1.8

1 1.3 2.34 0.5

1 1 1.4 3.9

1 1.6 2.88

1 2.6 3.6

1 1 1.8

1 1.83 2.12

1 2.33 4.19

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1 1.4

1 2.33 4.19

1 1 1.6

1 1 1.6

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1.33 2.39

1 1.33 2.39

1 1 1.8

15.- ALCANCE DEL DAÑO

16.- SEVERIDAD PROMEDIO

(Sp)

17.- RIESGO BASE (Pb x

Sp).

18.- METODOS

19.- MEDIDAS

PREVENTIVAS

RIESGO RESIDUAL

RESULTADO Tolerable/no

tolerable

Q8
El alcance del daño puede abarcar: S=1: Personal, proveedor o visitante.- al individuo. Procesos.- Un proceso. Instalaciones.- Un área especifica. S=2: Personal, proveedor o visitante.- de 2 a 10 personas. Procesos.- Un proceso productivo completo. Instalaciones.- Mas de un área. S=3: Personal, proveedor o visitante.- mas de 10 personas Procesos.- Todos los procesos. Instalaciones.- Toda la planta.
T8
Referenciar el metodo.
U8
Listar las medidas
V8
A).- Si existe un metodo para el control del riesgo y esta efectivamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base. B).- Si existe una medida preventiva para el riesgo debidamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base.

PROCESO / AREA: Despalme

OBRA:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

4.- POTENCIAL DE DAÑO A

PERSONAL PROCESO 5.- SALUD

Corte con

Equipo

pesado Fisicos Golpes x x x

Torceduras x x x

Esguinces x x x

Fracturas x x x

Cortaduras x x x

x x x

extremas

Exposicion a x x x

Ruido x x x

Derrumbes x x x

Aplastamiento x x x

Volcadura x x x

Vibracion x x x

Quimicos

Incendios x x x

Quemaduras x x x

Exposicion a x x x

polvos

Mecanicos y x x x

Electricos

Biologicos

Dermatitis x x

Enfermedades x x

Mordedura y/o x x

picadura de

insectos

x x x

Serpiente

Psicosociales y

Riñas x x x

Estrés x x x

Ergonomicos

1.-ACTIVIDAD

2.-FACTOR PRESENTE

3.-PELIGRO IDENTIFICAD

O

PELIGRO RELACIONADO A

INSTALACIONES

6.-SEGURIDAD

Exposicion a temperatu

Gastrointestinales

Mordedura de

Sociorganizativos

B8
• Factores Físicos. • Factores Químicos • Factores Biológicos. • Factores Psicosociales • Condiciones inseguras • Actos Inseguros

x x

carga de x x x

Material

x x x

Humano Actos x x x

Inseguros

Balconeo de

Material

Fisicos Golpes x x x

Torceduras x x x

Esguinces x x x

Fracturas x x x

Cortaduras x x x

x x x

extremas

Exposicion a x x x

Ruido

Derrumbes x x x

Aplastamiento x x x

Volcadura x x x

Quimicos

Incendios x x x

Quemaduras x x x

Exposicion a x x x

polvos

Mecanicos y x x x

Electricos

Biologicos

Dermatitis x x

Enfermedades x x

Mordedura y/o x x

picadura de

insectos

x x x

Serpiente

Psicosociales y

Riñas x x x

Estrés x x x

Ergonomicos

x x

carga de x x x

Esfuerzo fisico

Orden y li mpieza

Exposicion a temperatu

Gastrointestinales

Mordedura de

Sociorganizativos

Esfuerzo fisico

Material

x x x

Humano Actos x x x

Inseguros

Elaboro: Revisó:

Orden y li mpieza

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA PROBALIDIDAD BASE CALCULO DE LA SEVERIDAD

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 1 3 1.6 2 2

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 2 1 3 1.6 1 2

1 1 1 1 3 1.4 1 2

1 1 1 1 3 1.4 1 2

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 2

1 1 1 1 3 1.4 3 3

1 1 1 1 3 1.4 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 2 3 1.8 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

7.-HISTORIAL

DE ACCIDENTE

S

8.- CONDICION

ES INSEGURAS

9.- ACTOS INSEGUROS

10.- NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO

11.- FRECUENCI

A DE EXPOSICION AL PELIGRO

12.- PROBABILID

AD BASE "PB"

13.- PELIGROSID

AD DEL FACTOR

14.-CONSECUENCIA DEL PELIGRO

I8
1 No se ha presentado accidente relacionado al peligro. 2. Se ha presentado un caso durante el año relacionado al peligro 3 Se ha presentado mas de un caso durante el año relacionado al peligro
J8
P=1.- No se detectaron condiciones inseguras . P=2.- Se detecto la presencia de condiciones inseguras relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a la condicion insegura identificada con el peligro.
K8
P=1.- No se detectaron actos inseguros P=2.- Se detecto la presencia de actos inseguros relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a el acto inseguro identificado con el peligro.
L8
P= 1.- Menos de 5 personas. P=2.- De 6 a 20 Personas. P= 3.- Mas de 20 personas.
M8
P=1.- Menos de una Hora. P=2.- De una Hora a 2 Horas. P=3.- Mas de 2 Horas.
N8
PROBABILIDAD BASE= PROMEDIO DE LAS PROBABILIDADES HISTORIAL DE ACCIDENTES, CONDICIONES INSEGURAS, ACTOS INSEGUROS, NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO, FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL PELIGRO.
O8
S=1.- El factor implica un impacto menor a: - La salud del personal, proveedores o visitantes ( daños leves que requieren atencion medica (atención medica en sitio) - la continuidad de los procesos ( sin paros aparentes ). - La integridad de las instalaciones ( No requiere trabajos de mantenimiento) . S=2.- El factor implica un impacto medio a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere consulta externa, IMSS) - la continuidad de los procesos (con paros del proceso). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento menor ). S=3.- El factor implica un impacto alto a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere traslado hospitalización). - la continuidad de los procesos (con paros del proceso por mas de un día). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento mayor).
P8
S=1.- Al presentarse el peligro implica una consecuencia a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por menos de un día). - la continuidad de los procesos (Perdidas por abajo de la necesidad de reportar al corporativo, maxima autoridad o gobierno). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto del área). S=2.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de un día pero menos de 15 días). - la continuidad de los procesos (Perdidas que afectan la continuidad del proceso e incumplimiento a los compromisos de la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto adicional al planeado). S=3.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de 15 días o mortalidad). - la continuidad de los procesos (Perdidas mayores a la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto especiales para restablecimiento de las condiciones originales).

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 1 3 1.6 2 2

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 2 1 3 1.6 1 2

1 1 1 1 3 1.4 1 2

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 2 2 1 3 1.8 3 3

1 1 1 1 3 1.4 3 3

1 1 1 1 3 1.4 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 2 3 1.8 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA SEVERIDAD ACCIONES DE CONTROL

1 1 1.8 Tolerable

1 1 1.8 0.5

1 1 1.4 3.9

1 1.6 2.56

1 1 1.8

1 1.83 2.12

2 1.66 2.32

2 1.66 2.32

2 2.66 4.78

1 2.33 4.19

1 2.33 4.19

1 1.33 1.86

1 2.33 3.26

1 2.33 3.26

1 1 1.4

2 2.66 3.72

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1 1.4

1 2.33 4.19

1 1 1.4

1 1 1.4

15.- ALCANCE DEL DAÑO

16.- SEVERIDAD PROMEDIO

(Sp)

17.- RIESGO BASE (Pb x

Sp).

18.- METODOS

19.- MEDIDAS

PREVENTIVAS

RIESGO RESIDUAL

RESULTADO Tolerable/no

tolerable

Q8
El alcance del daño puede abarcar: S=1: Personal, proveedor o visitante.- al individuo. Procesos.- Un proceso. Instalaciones.- Un área especifica. S=2: Personal, proveedor o visitante.- de 2 a 10 personas. Procesos.- Un proceso productivo completo. Instalaciones.- Mas de un área. S=3: Personal, proveedor o visitante.- mas de 10 personas Procesos.- Todos los procesos. Instalaciones.- Toda la planta.
T8
Referenciar el metodo.
U8
Listar las medidas
V8
A).- Si existe un metodo para el control del riesgo y esta efectivamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base. B).- Si existe una medida preventiva para el riesgo debidamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base.

1 1.33 2.39

1 1.33 2.39

1 1 1.8

1 1 1.4

1 1 1.8

1 1 1.8

1 1 1.4

1 1.6 2.56

1 1 1.8

1 1.83 2.12

2 1.66 2.32

2 2.66 4.78

1 2.33 4.19

1 2.33 4.19

1 2.33 3.26

1 2.33 3.26

1 1 1.4

2 2.66 3.72

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1 1.4

1 2.33 4.19

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1.33 2.39

1 1.33 2.39

1 1 1.8

1 1 1.4

PROCESO / AREA: Despalme

OBRA:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

4.- POTENCIAL DE DAÑO A

PERSONAL PROCESO 5.- SALUD

Carga y

Descarga de

Material Fisicos Golpes x x x

producto del Torceduras x x x

Balconeo Esguinces x x x

Fracturas x x x

Cortaduras x x x

x x x

extremas

Quimicos

Exposicion a x x x

aerosoles

Exposicion a x x x

polvos

Biologicos

Dermatitis x x

x x

x x

picadura de

insectos

x x x

Serpiente

Riñas x x x

Estrés x x x

Ergonomicos

x x

carga de x x x

Material

General x x x

1.-ACTIVIDAD

2.-FACTOR PRESENTE

3.-PELIGRO IDENTIFICAD

O

PELIGRO RELACIONADO A

INSTALACIONES

6.-SEGURIDAD

Exposicion a tem

Enfermedades

Gastrointestinales

Mordedura y/o

Mordedura de

Psicosociales y

Sociorganizativos

Esfuerzo fisico

Orden y li mpieza

B8
• Factores Físicos. • Factores Químicos • Factores Biológicos. • Factores Psicosociales • Condiciones inseguras • Actos Inseguros

Elaboro: Revisó:

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA PROBALIDIDAD BASE CALCULO DE LA SEVERIDAD

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 1 3 1.6 2 2

1 2 1 2 3 1.8 1 1

1 1 2 1 3 1.6 1 2

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 1 2 3 1.8 3 3

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 1 1 1 3 1.4 1 1

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 2

1 2 2 1 3 1.8 1 1

7.-HISTORIAL

DE ACCIDENTE

S

8.- CONDICION

ES INSEGURAS

9.- ACTOS INSEGUROS

10.- NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO

11.- FRECUENCI

A DE EXPOSICION AL PELIGRO

12.- PROBABILID

AD BASE "PB"

13.- PELIGROSID

AD DEL FACTOR

14.-CONSECUENCIA DEL PELIGRO

I8
1 No se ha presentado accidente relacionado al peligro. 2. Se ha presentado un caso durante el año relacionado al peligro 3 Se ha presentado mas de un caso durante el año relacionado al peligro
J8
P=1.- No se detectaron condiciones inseguras . P=2.- Se detecto la presencia de condiciones inseguras relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a la condicion insegura identificada con el peligro.
K8
P=1.- No se detectaron actos inseguros P=2.- Se detecto la presencia de actos inseguros relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a el acto inseguro identificado con el peligro.
L8
P= 1.- Menos de 5 personas. P=2.- De 6 a 20 Personas. P= 3.- Mas de 20 personas.
M8
P=1.- Menos de una Hora. P=2.- De una Hora a 2 Horas. P=3.- Mas de 2 Horas.
N8
PROBABILIDAD BASE= PROMEDIO DE LAS PROBABILIDADES HISTORIAL DE ACCIDENTES, CONDICIONES INSEGURAS, ACTOS INSEGUROS, NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO, FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL PELIGRO.
O8
S=1.- El factor implica un impacto menor a: - La salud del personal, proveedores o visitantes ( daños leves que requieren atencion medica (atención medica en sitio) - la continuidad de los procesos ( sin paros aparentes ). - La integridad de las instalaciones ( No requiere trabajos de mantenimiento) . S=2.- El factor implica un impacto medio a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere consulta externa, IMSS) - la continuidad de los procesos (con paros del proceso). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento menor ). S=3.- El factor implica un impacto alto a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere traslado hospitalización). - la continuidad de los procesos (con paros del proceso por mas de un día). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento mayor).
P8
S=1.- Al presentarse el peligro implica una consecuencia a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por menos de un día). - la continuidad de los procesos (Perdidas por abajo de la necesidad de reportar al corporativo, maxima autoridad o gobierno). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto del área). S=2.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de un día pero menos de 15 días). - la continuidad de los procesos (Perdidas que afectan la continuidad del proceso e incumplimiento a los compromisos de la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto adicional al planeado). S=3.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de 15 días o mortalidad). - la continuidad de los procesos (Perdidas mayores a la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto especiales para restablecimiento de las condiciones originales).

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA SEVERIDAD ACCIONES DE CONTROL

1 1 1.8 Tolerable

1 1 1.8 0.5

1 1 1.4 3.9

1 1.6 2.56

1 1 1.8

1 1.83 2.12

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1 1.4

1 2.33 4.19

1 1 1.4

1 1 1.4

1 1.33 2.39

1 1.33 2.39

1 1 1.8

15.- ALCANCE DEL DAÑO

16.- SEVERIDAD PROMEDIO

(Sp)

17.- RIESGO BASE (Pb x

Sp).

18.- METODOS

19.- MEDIDAS

PREVENTIVAS

RIESGO RESIDUAL

RESULTADO Tolerable/no

tolerable

Q8
El alcance del daño puede abarcar: S=1: Personal, proveedor o visitante.- al individuo. Procesos.- Un proceso. Instalaciones.- Un área especifica. S=2: Personal, proveedor o visitante.- de 2 a 10 personas. Procesos.- Un proceso productivo completo. Instalaciones.- Mas de un área. S=3: Personal, proveedor o visitante.- mas de 10 personas Procesos.- Todos los procesos. Instalaciones.- Toda la planta.
T8
Referenciar el metodo.
U8
Listar las medidas
V8
A).- Si existe un metodo para el control del riesgo y esta efectivamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base. B).- Si existe una medida preventiva para el riesgo debidamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base.

OBRA:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

4.- POTENCIAL DE DAÑO A

PERSONAL PROCESO 5.- SALUD

X X X

X X X X

PROCESO / AREA: Uso de Maquinaria y Equipo

1.-ACTIVIDAD

2.-FACTOR PRESENTE

3.-PELIGRO IDENTIFICAD

O

PELIGRO RELACIONADO A

INSTALACIONES

6.-SEGURIDAD

Uso del Compresor

F. Fisico, Condición y Acto Inseguro

Exposición a Polvos, Ruido. Manejo de Maquinaria en mal estado.

Uso de la Grúa Hidráulica

F. Fisico. Caída de objetos desprendidos

Aplastamiento de personal por caida de objetos. Explosión, Incendio.

B8
• Factores Físicos. • Factores Químicos • Factores Biológicos. • Factores Psicosociales • Condiciones inseguras • Actos Inseguros

X X X

X X X

X X X

Uso del Traxcavo

F. Fisico. Proyección de material. Golpes por maquinaria en movimiento, Atrapamiento por o entre maquinaria en movimiento, Explosión, Incendio.

Aplastamiento por maquinaria en movimiento, Quemaduras, Contusión por Golpe, Ruido, Proyección de materiales a los ojos.

F. Fisico. Proyección de material. Golpes por maquinaria en movimiento, Atrapamiento por o entre maquinaria en movimiento, Explosión, Incendio.

Aplastamiento por maquinaria en movimiento, Quemaduras, Contusión por Golpe, Ruido, Proyección de materiales a los ojos.

Uso de la Retroexcavadora

F. Fisico. Manejo Imprudente de la retroexcavadora

Atropello y vuelco.

X X X

Uso de la Retroexcavadora

F. Fisico. Desconocimiento del lugar de trabajo.

Choque con otros vehículos.

X X X

X X X

Uso de la Retroexcavadora

F. Fisico. Circulación por carretera y en la obra

Choque con otros vehículos, vuelco.

F. Fisico. Realizar el trabajo sin el debido conocimiento de la máquina.

Golpes, Contusiones.

Vuelco. X X X

X X X

Electrocutación. X X X

Uso de la Retroexcavadora

F. Fisico. Trabajar en terrenos con pendientes.

F. Fisico. En la Demolición.

Caída de Objetos.

F. Físico. Riesgos Eléctricos.

Atropello. X X X

X X X

Vuelco. X X X

Uso de la Retroexcavadora

F. Fisico. Al abandonar la maquinaria.

F. Fisico. Transporte de la maquinaria.

Golpes con otros vehículos.

Uso del Tractor Oruga

F. Fisico. Trabajar en terrenos con pendientes.

Vuelco. X X XUso del Tractor Oruga

F. Fisico. Trabajar en terrenos con pendientes.

volcadura X X X X

caidas X X

Ruido X X

Vibraciones X X

Incendio X X X X X

Uso del Cargador Frontal

F. Fisicos. Trabajar en terrenos con pendientes

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA PROBALIDIDAD BASE CALCULO DE LA SEVERIDAD

0 2 1 2 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 3

7.-HISTORIAL

DE ACCIDENTE

S

8.- CONDICION

ES INSEGURAS

9.- ACTOS INSEGUROS

10.- NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO

11.- FRECUENCI

A DE EXPOSICION AL PELIGRO

12.- PROBABILID

AD BASE "PB"

13.- PELIGROSID

AD DEL FACTOR

14.-CONSECUENCIA DEL PELIGRO

I8
1 No se ha presentado accidente relacionado al peligro. 2. Se ha presentado un caso durante el año relacionado al peligro 3 Se ha presentado mas de un caso durante el año relacionado al peligro
J8
P=1.- No se detectaron condiciones inseguras . P=2.- Se detecto la presencia de condiciones inseguras relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a la condicion insegura identificada con el peligro.
K8
P=1.- No se detectaron actos inseguros P=2.- Se detecto la presencia de actos inseguros relacionadas al peligro identificado. P=3.- Se han registrado incidentes relacionados a el acto inseguro identificado con el peligro.
L8
P= 1.- Menos de 5 personas. P=2.- De 6 a 20 Personas. P= 3.- Mas de 20 personas.
M8
P=1.- Menos de una Hora. P=2.- De una Hora a 2 Horas. P=3.- Mas de 2 Horas.
N8
PROBABILIDAD BASE= PROMEDIO DE LAS PROBABILIDADES HISTORIAL DE ACCIDENTES, CONDICIONES INSEGURAS, ACTOS INSEGUROS, NUMERO DE PERSONAL EXPUESTO, FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL PELIGRO.
O8
S=1.- El factor implica un impacto menor a: - La salud del personal, proveedores o visitantes ( daños leves que requieren atencion medica (atención medica en sitio) - la continuidad de los procesos ( sin paros aparentes ). - La integridad de las instalaciones ( No requiere trabajos de mantenimiento) . S=2.- El factor implica un impacto medio a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere consulta externa, IMSS) - la continuidad de los procesos (con paros del proceso). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento menor ). S=3.- El factor implica un impacto alto a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (requiere traslado hospitalización). - la continuidad de los procesos (con paros del proceso por mas de un día). - La integridad de las instalaciones( requiere trabajos de mantenimiento mayor).
P8
S=1.- Al presentarse el peligro implica una consecuencia a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por menos de un día). - la continuidad de los procesos (Perdidas por abajo de la necesidad de reportar al corporativo, maxima autoridad o gobierno). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto del área). S=2.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de un día pero menos de 15 días). - la continuidad de los procesos (Perdidas que afectan la continuidad del proceso e incumplimiento a los compromisos de la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto adicional al planeado). S=3.- La consecuencia de presentarse el peligro implica a: - La salud del personal, proveedores o visitantes (Incapacidad fisica, por mas de 15 días o mortalidad). - la continuidad de los procesos (Perdidas mayores a la empresa). - La integridad de las instalaciones( requiere presupuesto especiales para restablecimiento de las condiciones originales).

0 2 2 1 3 2 2 2

0 2 2 1 3 2.0 2 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

0 2 2 1 3 2.0 3 2

1 2 2 1 3 2.0 3 2

1 2 2 1 3 2.0 2 2

3 2 2 2 3 2.3 2 2

2 2 2 1 3 2.0 2 2

1 2 2 2 3 2.3 2 2

EVALUACIÓN DE RIESGO

CALCULO DE LA SEVERIDAD ACCIONES DE CONTROL

1 2.0 4.0

1 2.3 4.7

15.- ALCANCE DEL DAÑO

16.- SEVERIDAD PROMEDIO

(Sp)

17.- RIESGO BASE (Pb x

Sp).

18.- METODOS

19.- MEDIDAS

PREVENTIVAS

RIESGO RESIDUAL

RESULTADO Tolerable/no

tolerable

20.- METODOS

Verificar periódicamente el funcionamiento del compresor, en especial del manómetro y la válvula de seguridad. Realizar el mantenimiento adecuado de acuerdo a la norma de recipientes sujetos a presión NOM-020-STPS-2002. Este compresor deberá ubicarse en un sitio alejado del lugar de trabajo.

Programa de Maquinaria y

Equipo.

La grúa deberá contar con un dispositivo antiácida que evite que el vehículo caiga por cualquier tipo de acción involuntaria.

El Gancho de la Grúa deberá de estar dotado de un pestillo de seguridad.

Señalizar en un lugar visible la carga máxima que soporta.Se deberá realizar un mantenimiento preventivo de la grúa comprobando que todos sus elementos estén en perfecto estado (cable, gancho, etc.)

Q8
El alcance del daño puede abarcar: S=1: Personal, proveedor o visitante.- al individuo. Procesos.- Un proceso. Instalaciones.- Un área especifica. S=2: Personal, proveedor o visitante.- de 2 a 10 personas. Procesos.- Un proceso productivo completo. Instalaciones.- Mas de un área. S=3: Personal, proveedor o visitante.- mas de 10 personas Procesos.- Todos los procesos. Instalaciones.- Toda la planta.
T8
Referenciar el metodo.
U8
Listar las medidas
V8
A).- Si existe un metodo para el control del riesgo y esta efectivamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base. B).- Si existe una medida preventiva para el riesgo debidamente implementado restarle 0.5 puntos al riesgo base.
X8
Referenciar el metodo.

1 1.7 3.3

1 1.7 3.3

1 2.0 4.0

Conocer la posibilidad y los limites de la maquinaria y particularmente el espacio necesario para maniobrar. Delimitar la zona de maniobra cuando el espacio es reducido. Vigilar la posición, la función, el sentido de funcionamiento de los dispositivos de la maquinaria. Regular el asiento a la comodidad, estatura y peso del conductor.

1 2.0 4.0

Conocer el plan de circulación de la obra y cada dia informarse los trabajos realizados que puedan constituir riesgo: zanjas abiertas, tendidos de cables, etc. Conocer la altura de la máquina circulando y trabajando, asñu como las zonas de altura limitada o estrecha. Conocer el tren de rodadura de ruedas de goma, circular con precaución a velocidad lenta en zonas de polvo, barro o suelo helado.

1 2.0 4.0

1 2.0 4.0

carretera se bloquearán los estabilizadores de la pluma y la zona que gira con los mecanismos previstos al efecto. Cuando se circule hacia atrás, emplear bordero y señal auditiva de reversa. Guardar distancias a las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que pueda posibilidar el vuelco de la maquinaria. No empezar nunca ningún trabajo sin los estabilizadores si la

Se realizará la carga en los camiones con precaución. Cuando no se tenga práctica probar con dos postes y una barra horizontal. Colocar el equipo de la cuchara apoyado en el suelo, aunque sea para paradas de poca duración.

1 2.0 4.0

1 2.0 4.0

1 2.0 4.0

Orientar el brazo hacia la parte de abajo, tocando casi el suelo. Si la retroexcavadora es de orugas, asegurarse que está bien frenada. Para la extracción de material trabajar siempre de cara a la pendiente.

No derribar elementos que sean mas altos que la máquina con la cuchara extendida.

Al circular junto a una línea eléctrica aérea, hay que tener en cuenta las sinuosidades del camino , los baches y demás irregularidades al calcular la distancia. Para líneas de menos de 65 000 V, la distancia de la máquina será como mínimo de 3 m y de 5m para las demás de 66 000 V.

1 2.0 4.0

1 2.0 4.0

1 2.0 4.0

No abandonar la retroexcavadora sin apoyar el equipo en el suelo, parar el motor y colocar el freno. Conservar la llave de contacto encima.

Inmovilizar la zona que gira con el dispositivo previto por el constructor.

La estabildad depende de la posición del centro de gravedad, altura y anchura de la via del tractor. Cuanto más bajo esté el centro de gravedad y mayor sea la distancia entre ruedas, mayor será la estabilidad.

1 2.0 4.0

Usar y ajustar el cinturon de seguridad. Seleccionar los aperos y remolque (peso y anchura). No forzar el tractor si existe resistencia al avance. Trabajando en pendiente no superar la carga que pueda retener el tractor. Al realizar el giro se hará con el apero levantado, y la parte delantera del tractor quedará hacia la zona descendente.

Se empleará el cerrojo de blocaje de los frenos en circulación y transporte, a fin de efectuar su accionamiento simultáneamente. Se circulará y trabajará a suficiente distancia de desniveles. No efectuar virajes bruscos, sobre todo si se va con remolque. En grandes pendientes no trabajar lateralmente.

1 2.0 4.0

1 1.7 3.3

1 1.7 3.8

1 1.7 3.3

1 1.7 3.8

Emplear la cabina antivuelco y uso del cinturón de seguridad.

No estacionar el equipo a menos de 3 metros del borde del barranco o zanja. No utilizar el equipo en las zonas con pendientes superiores a los 30 grados o superficies inestables. Inspeccionar la zona antes de iniciar el vaciado a media ladera con vertido hacia la pendiente.

21.- MEDIDAS

PREVENTIVAS

RESULTADO Tolerable/no

tolerable

Y8
Listar las medidas

Tolerable No Tolerable No Tolerable

0.5 4 6

3.9 5.9 9

top related