material lofoscopia - c.a.l. lambayeque 25 mar2011

Post on 21-Jun-2015

6.867 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

DRA. ……………………………………………………..

Expositor:

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Magister © en Criminalística Forense

Sub Oficial Superior ® PNP.

EMAIL: felixrogeres@hotmail.com

Catedrático en la EOPNP – CRIMINALISTICA FORENSE

Catedrático en la Escuela de Investigación Criminal-DIRINCRI.PNP

EXPERTO EN OPERACIONES CRIMINALISTICASPERITO EN INSPECCIONES CRIMINALISTICAPERITO EN IDENTIFICACION CRIMINALISTICAPERITO EN GRAFOTECNIA FORENSE

Catedrático en la Escuela CONTRA EL TERRORISMO - DIRCOTE

CONSULTOR CRIMINALISTICO

Catedrático en la Escuela Superior de la PNP. “ESUPOL - PNP”

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

• En la presente exposición sobre Lofoscopia o

Papiloscopia, he considerado, que es de gran

importancia el análisis de su aplicación en la

investigación de un hecho criminal, como uno de

los medios más eficaces de identificación de

personas vinculadas en una investigacion.

• Asimismo, la importancia de conocer los diferentes

sistemas utilizados en nuestro medio y el valor

que dicha prueba tiene dentro del Nuevo Código

Procesal Peruano.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

• El objetivo de esta ponencia, es comprobar si la

eficiente aplicación de la LOFOSCOPIA es eficaz

dentro del Nuevo proceso penal Peruano y si

constituye una prueba confiable para su aplicación.

• Las diversas teorías que sustentan este trabajo, se

basan en los principios fundamentales de los

sistemas papiloscopicos desarrollados por diversos

investigadores como: Juan Vucetich, Edward

Richard Henry, Alfonso Bertillón, Francis Galton,

Locar, entre otros. Cuyos aportes han sido

mejorados, de acuerdo con los avances

metodológicos, científicos y técnicos.Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

S

U

M

A

R

I

O

CONCEPTOS ELEMENTALES.

LOFOSCOPIA

APLICACIÓN DE LA LOFOSCOPIA

CIENCIA DE LA IDENTIFICACION

EN LA INVESTIGACION CRIMINAL

A.F.I.S. (SISTEMA AUTOMATICO DE

IDENTIFICACION DACTILAR)

IDENTIFICACION POR

BIOMETRIA DACTILAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

CONCEPTOS ELEMENTALES.S

U

M

A

R

I

OFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

¿SABÍA UD. QUE LA MANO ESTA

CONSIDERADA COMO LA HERRAMIENTA

MÁS COMPLETA DEL MUNDO?

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

EL DIOS PONE UN SELLO EN

LAS MANOS DE LOS

HOMBRES A FIN DE QUE SE

CONOZCAN SUS OBRAS

Sagradas Escrituras del libro de Eliú

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

DIBUJOS PAPILARES

Son alienaciones (relieves y declives)

epidérmicos.

Estos dibujos tienen como

características,

son comunes a todos los seres humanos;

son perennes, porque duran toda la vida;

inmutables, porque no cambian sus

formas;

son diversiformes, ya que no hay dos

dibujos idénticos, ofrecen gran fiabilidad

al sistema científico,

Son imprimibles y clasificables

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

OBSERVAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

EPIDERMIS

DERMIS

SURCO INTERPAPILAR POROS CRESTAS PAPILARES

PAPILAS

DERMICAS

CONDUCTO

SUDORIPARO

GLANDULA

SUDORIPARA

PAPILOGRAMALlamamos papilogramas al dibujo formado por las

crestas y surcos que aparecen en la yema de los

dedos, cara interna de las manos y planta de los

pies, pueden ser:

Natural. Es el dibujo existente.

Latente. Es el producido por el contacto con

cualquier superficie lisa.

Artificial. Es el dibujo sobre un papel o cartulina

que se deja, cuando ésta ha sido previamente

impregnada de una materia colorante.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Natural. Es el dibujo existente en la superficie

dérmica..

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Latente o escondidas. Son rastros dejados en la escena del

crimen, llamados huellas papilares.

Visibles muestran bordes y detalles efectuados por los

contaminantes en los dedos, sangre, polvo, tintas, grasas,

etc, mostrando un contraste con el fondo;

No visibles Es el producido por el contacto con cualquier

superficie lisa. Presión que ejerce el dedo sobre una

superficie, se requiere de un tratamiento que los haga

visibles. Llamado revelado de huellas dactilares latentes.

ELEMENTO DE CONVICCION ?Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Artificial. Es el dibujo sobre un papel o cartulina

que se deja, cuando ésta ha sido previamente

impregnada de una materia colorante, llamado

impresión papilar..

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

IMPRESION DACTILARHace varios siglos, los artesanosegipcios firmaban sus obras con susImpresiones dactilares.

Sin embargo, hace apenas cien añosque la ciencia ha confirmado lascaracterísticas únicas de lasimpresiones dactilares

Y hace solamente veinte que lastécnicas informáticas han permitidola creación de sistemas decomparación de las mismas.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

IMPRESION DACTILAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

IMPRESION DACTILAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

IMPORTANCIA DE LA HUELLA DACTILAR

• La importancia de identificar a las personas que

intervienen en la ejecución de un hecho delictivo y así

poder determinar su responsabilidad penal, hace

necesario el estudio de las huellas dactilares obtenidas de

la escena del crimen, pues a través de la técnica de

hallazgo – revelado – registro - traslado y cotejo de

huellas dactilares en el proceso de la investigación de la

escena del crimen, permitiendo aportar una de las

pruebas más eficientes y decisivas dentro de la

investigación de un delito, individualizando plenamente

con ellas a las posibles personas que intervienen en su

ejecución.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

COMPONENTES DE LA HUELLA

DACTILAR

• PRODUCTO DE LA SECRECION DE LA PIELHUMANA, CONTIENE SUSTANCIAS ORGANICASE INORGANICAS

GLANDULAS SUDORIPARAS

GLANDULAS SEBACEAS

GLANDULAS EXOCRINAS

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

TIPOS DE HUELLAS

• POR SU ORIGEN.- (INVISIBLES O LATENTES, VISIBLES O

PATENTES, POR ADICION, POR SUSTRACCION Y POR PRESION).

• PUNTO DE VISTA TECNICO.- (POSITIVAS Y

NEGATIVAS).

• FORMA DE REPROD. DACTIL.- (NATURAL, ARTIFICIAL

Y LATENTE).

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS MOLDEADAS

O POR PRESION

• EN SOPORTES BLANDOS

• GELATINA

• MASILLA

• PLASTILINA

• PINTURA FRESCA

• LACAS

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS DACTILARES EN OTRAS SUPERFICIES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS DACTILARES EN OTRAS SUPERFICIES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS DACTILARES EN OTRAS SUPERFICIES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS DACTILARES EN OTRAS SUPERFICIES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS DACTILARES EN OTRAS SUPERFICIES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLAS DACTILARES EN SUPERFICIES PLASTICAS

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

HUELLA PALMAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

OTRAS SUPERFICIES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

OTRAS APLICACIONES CYANOACRILATE EN

SUPERFICIE DE MADERA

OTRAS APLICACIONES CYANOACRILATE

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

VALOR CRIMINALÍSTICOEN LA ESCENA DEL DELITO ES POSIBLE ENCONTRAR RASTROS

DE LOS AUTORES.

POR LO GENERAL LAS MAS COMUNES SON LAS HUELLAS DEJADAS POR LAS MANOS O

POR EL CALZADO Y LAS PRODUCIDAS POR LAS LLANTAS

DE NEUMÁTICOS.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

S

U

M

A

R

I

O

CONCEPTOS ELEMENTALES.

LOFOSCOPIA

APLICACIÓN DE LA LOFOSCOPIA

CIENCIA DE LA IDENTIFICACION

EN LA INVESTIGACION CRIMINAL

A.F.I.S. (SISTEMA AUTOMATICO DE

IDENTIFICACION DACTILAR)

IDENTIFICACION POR

BIOMETRIA DACTILAR

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

A.F.I.S. (SISTEMA AUTOMATICO DE

IDENTIFICACION DACTILAR)

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

"AFIS:Sistema informático compuesto de Hardware y Software integrados

que permite la captura, consulta y comparación automática de

huellas e impresiones dactilares agrupadas por fichas

decadactilares, o en forma de rastro latente (parte degradada de

huella levantada en la escena de un crimen).

Software Hardware

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Data

"AFIS:

El uso del AFIS en el Perú es de uso exclusivo para el Registro de

Identificación de Persona Naturales del RENIEC, emisión del D.N.I.;

Es necesario para para la DIRMIG en el control de la emisión de

pasaportes, es un requerimiento cada día más frecuente por parte de

las administraciones con el fin de evitar el fraude, especialmente

para la PNP en la identificación de los investigados y cadáveres

“NN”.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El AFIS Criminal

• El objetivo de un sistema AFIS Criminal es

constituirse como el arma principal para la lucha

contra el crimen. Utilizada para identificar a los

titulares de los rastros o huellas latentes

encontrados en un escenario criminal.

• Por lo tanto el sistema AFIS cotejará dicha huella

latente contra cada uno de las impresiones de los

10 dedos de cada persona presente en la base de

datos y contra una base de rastros latentes de

casos criminales no resueltos.Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

OBJETIVO DE UN SISTEMA AFIS CRIMINAL

El AFIS CriminalUn rastro latente puede

ser una fracción ínfima

de una huella dactilar,

de la cual generalmente

el perito no conoce a

que dedo pertenece, ni

su orientación, ni su

centro, o ningún otro

dato que reduzca el

universo de búsqueda.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El AFIS CriminalMEJORA LA OPTIMIZACION DE LAS HUELLAS

ENCONTRADAS EN LA ESCENA DEL CRIMEN

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El AFIS Criminal• En las instituciones que utilizan un AFIS Criminal manejan

generalmente un archivo de fichas decadactilares y de

rastros latentes.

• El AFIS permite modernizar estos archivos y utilizarlos con

un alto rendimiento en cuanto a resultados de identificación.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El AFIS Criminal• El sistema AFIS es un sistema EXPERTO, es decir que los

usuarios del mismo no tienen que ser necesariamente

peritos expertos en huellas dactilares, dado que el sistema

realiza en forma automática todos los procedimientos de

clasificación, codificación, búsqueda y presentación de

lista de candidatos. La decisión final con respecto a la

identificación positiva o no de una persona es siempre

tomada por un perito en huellas dactilares.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El AFIS Civil D.N.I.• Existe un alto riesgo que los documentos

oficiales necesarios para la obtención de

un documento de identidad sean falsos; lo

que implica que el proceso de

identificación de una persona resulte muy

difícil.

• La aplicación de la tecnología AFIS en el

campo Civil, ha permitido al estado y

también al sector privado “RENIEC”,

organizar y automatizar los procesos de

identificación de ciudadanos, permitiendo

la verificación positiva de la identidad de

las personas.Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El AFIS Civil D.N.I.• El uso de la tecnología, muestra soluciones orientadas a

erradicar potenciales fraudes en la gestión de beneficios,

subsidios u otras prestaciones; El AFIS Civil es la

herramienta más adecuada para garantizar la mayor

eficiencia de sus procesos de REGISTRO E

IDENTIFICACION.

El AFIS Civil es una poderosa herramienta para luchar

contra el fraude de identidad. Permite atribuir a UN

ciudadano, UN documento de identidad, un derecho de

sufragio.

• 10,750 Ciudadanos Peruanos con doble Identidad

(Aprox.). 33% denunciados .Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Autentificación

NO/SI es Pedro Pérez.

Identificación

Es Pedro Pérez.

PedroPérez

¿Es Usted Pedro Pérez?

PedroPérez

¿Quien es Usted?

RPN - RENIEC

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

PATRÓN BIOMÉTRICO DACTILAR.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

LA CODIFICACION

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Los rasgos biométricos

como las huellas dactilares,

el iris, la geometría facial,

etcétera permiten identificar

de forma única a un

individuo.

Pero la toma inicial de la información debe hacerse con tal

precisión y calidad que, a partir de ahí, la identificación

posterior sea segura, sin falsos rechazos y de forma rápida y

sencilla.

“IMPORTANCIA DE LA RESEÑA DE LOS DETENIDOS O

PERSONAS A IDENTIFICAR”

La Biometría Dactilar

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

T.U.I.D.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

LAS OBTENCIONES PUEDEN SER:

• POSADAS O PLANAS

• ROLADAS O ROTACION COMPLETA

OBTENCION DE IMPRESIONES

DACTILARES EN EL ESPACIO

GRAFICO

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

ENTINTADO PARA IMPRESION

DACTILAR POSADA O PLANA

Leve contacto

central del dedo sin

rotación, sobre el

tampón especial

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

IMPRESIÓN DACTILAR POSADA

O PLANA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

ENTINTADO PARA IMPRESION

DACTILAR ROLADA O CON

ROTACION COMPLETA

Leve contacto

lateral del dedo con

rotación de extremo

a extremo, sobre el

tampón especial

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

IMPRESIÓN DACTILAR

ROTADA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

S

U

M

A

R

I

O

CONCEPTOS ELEMENTALES.

LOFOSCOPIA

APLICACIÓN DE LA LOFOSCOPIA

CIENCIA DE LA IDENTIFICACION

EN LA INVESTIGACION CRIMINAL

A.F.I.S. (SISTEMA AUTOMATICO DE

IDENTIFICACION DACTILAR)

IDENTIFICACION POR

BIOMETRIA DACTILAR

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

IDENTIFICACION POR

BIOMETRIA DACTILAR

La biometría no se puso en práctica en

las culturas occidentales hasta finales

del siglo XIX, pero era utilizada en

China desde al menos el siglo XIV.

El escritor Joao de Barros escribió que

los comerciantes chinos estampaban

las impresiones y las huellas de la

palma de las manos de los niños en

papel con tinta, como método para

distinguir entre los niños jóvenes.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

En Occidente, la identificación confiaba

simplemente en la "memoria fotográfica" hasta

que Alphonse Bertillon, jefe del departamento

fotográfico de la Policía de París, desarrolló el

sistema antropométrico (conocido como

Bertillonage) en 1883.

Era el 1er sistema preciso, utilizado

científicamente para identificar a criminales y

convirtió a la biométrica en un campo de estudio.

Funcionaba midiendo de forma precisa ciertas

longitudes y anchuras de la cabeza y del cuerpo,

registrando marcas individuales como tatuajes y

cicatrices. El Bertillonage fue adoptado hasta

aparecieron defectos en el sistema.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

El término biometría puede definirse

técnicamente como la aplicación de

técnicas automáticas de extracción y

cotejo de características físicas que

permiten comparar las características

dactilares de un individuo con los

contenidos en un almacén de datos a fin

de realizar su correcta identificación.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Las técnicas de biometría humana utilizadas

como elemento identificativo no son nuevas.

Ya en la antigua China, las impresiones

dactilares de una persona eran utilizadas

como parte de la firma que se realizaba en

documentos públicos y privados.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Empleando el sistema manual, identificar una huella entre

un millón de registros demandaría mas de 15 años. En

cambio mediante los AFIS, solo requerirá 10 minutos. No

obstante, la ultima palabra será la del experto

dactiloscópico.

La posibilidad de identificar a

una persona de manera

confiable no sólo es

imprescindible para la P.N.P.

que persiguen las actividades

criminales, sino que esta

necesidad se ha ido

extendiendo al ámbito público

y privado como elemento

necesario para asegurar el

ejercicio de derechos y

libertades en el mundo,

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Desde el punto de vista

tecnológico, la identificación de

personas es una de las

aplicaciones de las técnicas

de reconocimiento de

patrones en la que más

avances se han realizado en

los últimos años.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Actualmente se dispone de un

amplio abanico de productos

comerciales para la verificación de la

Identidad personal en el que se

aplican numerosos tipos de técnicas

biométricas:

Como la Acústica Forense

“Análisis de voz”,

Biometría del iris y retina, escritura,

firma manuscrita, Biometría

Dactilar y palmar, análisis facial,

entre otras..

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

De todas ellas, el análisis de las impresiones dactilares es

el que se encuentra más experimentado; sin embargo los

avances en otros sistemas alternativos son evidentes.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

BIOMETRIA DACTILAR EN EL PERU – CONTRIBUYE A LA

IDENTIFICACION EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DE DELITO

Y EN LA IDENTIFICACION DE VICTIMA Y CADAVERES “NN”

PROCESO DE VERIFICACION DE IDENTIDAD

PROCESO DE IDENTIFICACION.

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

La Biometría Dactilar NO ES

SÓLO reconocimiento de

patrones en aplicaciones de

Identificación personal.

Se fundamenta en la ciencia

PAPILOSCOPICA o

LOFOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

S

U

M

A

R

I

O

CONCEPTOS ELEMENTALES.

LOFOSCOPIA

APLICACIÓN DE LA LOFOSCOPIA

CIENCIA DE LA IDENTIFICACION

EN LA INVESTIGACION CRIMINAL

A.F.I.S. (SISTEMA AUTOMATICO DE

IDENTIFICACION DACTILAR)

IDENTIFICACION POR

BIOMETRIA DACTILAR

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

LOFOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Es el estudio y observación de las crestas y dibujos

papilares, que se encuentran en la yema de los dedos y en la

cara interna de las manos y en la planta de los pies.

Del vocablo griego

LOFOS = CRESTA y

SKOPIA , SKOPIEN = EXAMINAR

LOFOSCOPIA:

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MORFOLOGIA

PAPILAR CON FINES DE IDENTIFICACION PERSONAL.

MORFOLOGIA QUE SE PRESENTA CON IGUALES

CARACTERISTICAS EN:

YEMA DE LOS DEDOS,

PALMA DE LAS MANOS

Y EN LA PLANTA DE LOS PIES.

LOFOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

LOFOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

1. INMUTABILIDADPorque no cambian. Si se toma la impresión dactilar de todos los dedos de

ambas manos de un recién nacido y volvemos a tomarla en su vejez, se

observará que los dibujos dactilares participan en el crecimiento general

del individuo, pero sin cambiar en sus características que lo

individualizan; lo anterior es válido siempre y cuando no existan factores

externos (lesiones) que lo modifiquen.

2. PERENNIDADPor encontrarse desde los seis meses de vida intrauterina, hasta que los

procesos de putrefacción destruyen los dibujos papilares.

3. VARIABILIDADPorque existen suficientes elementos o características que permiten

individualizar a cada dibujo dactilar. Lo significativo es que esta

científicamente comprobado que ni cuestión de razas, sexo, gemelismo

ni transmisión hereditaria Influyen para encontrarse dos

DACTILOGRAMAS iguales.Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

LOFOSCOPIA

Pelmatoscopía

Quiroscopía

DactiloscopíaFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

PelmatoscopíaDERECHO A LA

IDENTIDAD

DEL

RECIEN NACIDO

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Quiroscopia

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Dactiloscopía

LOFOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Dactiloscopía

La dactiloscopia se ha basado exclusivamente en el nivel

macroscópico que denomina macrolofoscopia, es decir

características cualitativas y cuantitativas visibles al ojo

humano, que se conocen como puntos característicos,

minucias, caracteres analíticos o detalles Galton.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

LOFOSCOPIA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Es la parte de la

lofoscopía, que estudia

los dibujos formados

por las crestas papilares

en la yema de los

dedos, con fines de

identificación personal.

Estos dibujos son

conocidos como las

DACTILOGRAMASIMPRESIÓN DACTILAR

DACTILOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

D

E

D

O

ZONA UNGUEAL (UÑA)DACTILOGRAMA

3ra FALANGE

2da FALANGE

PLIEGUE DE FLEXIÓN

1ra FALANGE

PULPEJO DACTILAR

PLIEGUE DE FLEXIÓN

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

CRESTAS PAPILARESLAS CRESTAS PAPILARES CONFORMAN FIGURA ODIBUJO DACTILAR NO SON UNIFORMES, PUESTOMAN TRAZOS Y DIMENSIONES VARIADAS,PRESENTANDO PARTICULARIDADES CONOCIDASCOMO "PUNTOS CARACTERÍSTICOS" O "MINUCIAS",

LOS CUALES PERMITEN DETERMINAR LA IDENTIDADDE UNA PERSONA, MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DELOS COTEJOS Y HOMOLOGACIONES PAPILARES,CUYO ESTUDIO SE REALIZA SIGUIENDO ELRECORRIDO DE LAS CRESTAS EN EL SENTIDO DELAS AGUJAS DEL RELOJ.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

DIBUJO PAPILAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

FRAGMENTO

OJAL

MICROFORMA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

PUNTOS CARACTERISTICOS

O MINUCIAS DACTILARES

TOMADOS EN CUENTA EN

EL PERU.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

1. ABRUPTASe llama así a la cresta que después de cierto

recorrido desaparece bruscamente en el campo del

dactilograma

2. BIFURCADA

Cuando la cresta durante su recorrido en el

dactilograma, se divide en dos ramas; puede ser

convergente o divergente

3. CONTINUA

Cresta papilar que recorre el dactilograma de un extremo a

otro, sin cortarse

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

4. DESVIADA

Es la característica formada por los extremos de dos

crestas que corren en sentido contrario

5. ENSAMBLE

Particularidad que muestra tres crestas abruptas, dos

de las cuales corren en un sentido y la tercera en

sentido contrario, encajando entre las anteriores

6. FRAGMENTO

Cresta papilar de reducida longitud

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

7. INTERRUMPIDA

Particularidad que presenta una cresta que se

interrumpe y luego reaparece en su curso.

8. OJAL

Cresta que toma la forma de una figura parecida a un

ojal.

9. PUNTO

Fragmento de pequeñas dimensiones, semejante al

punto de la escritura.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

10. SECANTE

Punto en que dos crestas se cortan entre sí en forma de

aspa.

11. TRANSVERSAL

Cresta que pasa entre los extremos de dos abruptas

de dirección contraria.

12. UNION

Fragmento de cresta oblícua, que une a otras dos

paralelas

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

13. VUELTA

La cresta que durante su recorrido gira sobre sí misma,

formando una cabeza redonda parecida a la de la

horquilla, de la cual se diferencia por su ubicación fuera

del núcleo.

14. MICROFORMA

Características que muestran las crestas papilares de

bordes festonados.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

EL DACTILOGRAMA

SISTEMA BASILAR

SISTEMA NUCLEAR

SISTEMAS MARGINAL

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMAS

DE CRESTAS PAPILARES EN ADELTOS

SISTEMA

MARGINAL

SISTEMA

BASILAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMAS DE

CRESTAS PAPILARES EN MONODELTOS

SISTEMA

MARGINAL

SISTEMA

NUCLEAR

SISTEMA

BASILAR

DELTA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

EL DACTILOGRAMA Y LOS SISTEMAS

DE CRESTAS PAPILARES EN BIDELTOS

SISTEMA

MARGINAL

SISTEMA

NUCLEAR

SISTEMA

BASILAR

DELTADELTA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

ES EL ESPACIO COMPRENDIDO ENTRE DOS CRESTAS PAPILARES

DIVERGENTES O CONVERGENTES Y UNA TERCERA CURVA, CUYA

CONVEXIDAD SE OPONE A LAS CRESTAS ANTERIORES, PUDIENDO

DICHO ESPACIO ESTAR INVADIDO O NO, POR PUNTOS

CARACTERISTICOS O MINUCIAS.

CLASES DE DELTA

1. DELTAS HUNDIDOS 2. DELTAS SALIENTES

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

1. DELTAS HUNDIDOS

Son aquellos conformados por la aproximación de las tres

limitantes de los sistemas de dactilograma y pueden ser:

DELTAS HUNDIDOS ABIERTOS DELTAS HUNDIDOS CERRADOS

2. DELTAS SALIENTES O EN TRIPODE

Están conformados por la unión o fusión de las tres limitantes ya

conocidas en un solo punto y pueden ser:

DELTAS SALIENTES LAROS DELTAS SALIENTES CORTOS

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

ES LA CRESTA O CONJUNTO DE CRESTAS PAPILARES QUE

OCUPAN EL CENTRO DEL DACTILOGRAMA, ES DECIR, ENTRE

LOS SISTEMAS BASILAR Y MARGINAL, CONSTITUYENDO LA

GENERATRIZ DEL SISTEMA NUCLEAR.

CLASES DE NUCLEO

1. NUCLEO ANSIFORME 2. NUCLEO VERTICILAR

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CLASIFICACION

1. ADELTOS

- PUROS

- PINIFORMES

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CLASIFICACION

2. MONODELTOS

- DEXTRODELTOS

- SINISTRODELTOS

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

PUNTO NUCLEAR

PUNTO

DELTICO

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CLASIFICACION

3. BIDELTOS O VERTICILOS

- EXTRADELTOS

- INTRADELTOS

- MESODELTOSFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CLASIFICACION

4. TRIDELTOS

- DEFINIDOS

- INDEFINIDOSFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERAFélix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CLASIFICACION DACTILAR

ADELTOS PUROS A/. 1/.

PINIFORME A/p 1/p

MONODELTO DEXTRODELTO D/cc 2/cc

SINISTRODELTO S/cc 3/cc

BIDELTO INTRADELTO V/i 4/i

EXRADELTO V/e 4/e

MESODELTO V/m 4/m

TRIDELTO DEFINIDO T/d 5/d

INDEFINIDO T/i 5/iPULGARES DEMAS

DEDOS

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

HOMOLOGACION

DACTILAR

ANALITICO

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

ESTUDIO DACTILOSCOPICO

DESCRIPTIVO

COMPARATIVO

Es la demostración objetiva, de la similitud de

los sistemas de crestas, núcleo, delta, cuenta

de crestas y/o forma, dirección y disposición

topográfica de los puntos característicos

convenientemente señalizados, en el cotejo

de dos o más dibujos dactilares, por el cual

se tiene la certeza de que los dactilogramas

cotejados o comparados provienen o

pertenecen al mismo dedo de una persona.

COMPARADOR OPTICO FORENSE.

HOMOLOGACION DACTILAR

HOMOLOGACION DACTILARMarginal

NuclearBasilar

MarginalNuclear

Basilar

HOMOLOGACION DACTILAR

Núcleo NúcleoDeltaDelta

HOMOLOGACION DACTILAR

Punto

déltico

Punto

nuclear Punto

déltico

Punto

nuclearLínea de

GáltonLínea de

Gálton

HOMOLOGACION DACTILAR

234

56

1

78

9

10

1112

234

56

1

78

9

10

1112

HOMOLOGACION DACTILAR

HOMOLOGACION DACTILAR

1 1

HOMOLOGACION DACTILAR

1 1

1

HOMOLOGACION DACTILAR

10

2 22 2

1 1

1 2

HOMOLOGACION DACTILAR

10

2 2

3 3

2 2

1 1

1 2 3

HOMOLOGACION DACTILAR

10

2 2

3 3

4

2 2

1 1

1 2 3

HOMOLOGACION DACTILAR

110

2 2

3 3

4 4

2 2

1 1

1 2 3 4

HOMOLOGACION DACTILAR

110

2 2

3 3

4 4

2 2

1

5

1

1 2 3 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

HOMOLOGACION DACTILAR

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

DACTILOGRAMAS HOMÓLOGOS

DACTILOGRAMAS IDÉNTICOS

1110

2 2

3 3

5

6

7

88888888888888882 2

888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

10 1

5

6

7

8888888888888888888888888888888888888888888

9

8

999

888

9

8

999

88888888888

9

8

999

888

9

8

999

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

“MICROLOFOSCOPIA”

LA MICROSCOPÍA EN LA LOFOSCOPIA.Principio de originalidad de las impresiones papilares.

Las crestas papilares poseen

propiedades cualitativas y

cuantitativas, de nivelmicroscópico, distintivas y

evaluables de su sistema deimpresión que admite su

fisiología biológica de origen

natural y su originalidad pre o

pos mortem.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

LA MICROSCOPÍA EN LA LOFOSCOPIA.

Principio de originalidad de las impresiones papilares.

La originalidad es un postulado

científico, que reafirma los

principios de la lofoscopia y

reconoce el origen fisiológico de

tipo natural de las crestas

papilares; en complemento al

análisis microscópico de nivel III

aplicado por la Interpol, como

herramienta eficaz para identificar

la falsedad y suplantación dactilar

de la tecnología del siglo XXI.Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Las impresiones dactilares se

pueden elaborar de forma

fraudulenta en sellos

produciendo impresiones

visibles y latentes identificables

por su sistema de impresión.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

El concepto artificial se refiere

al producto del ingenio

humano entre ellos los

avances tecnológicos, como

la fotografía, el scanner,

fotocopias, las artes graficas

etc., son las imágenes

producidas de forma artificial

que conservan su naturaleza

artificial y no natural.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

El vocablo reproducción se refiere a

toda copia tomada del original,

obtenida de forma artificial. Y el

vocablo falso es aquello que es

simulado, fingido o creado, aunque el

concepto se ajusta a las impresiones

que no son originales, no puede ser

empleado para referirse a las

impresiones artificiales, ya que estas

no son falsas sino reproducciones; el

delincuente nunca va a falsificar

impresiones papilares sino a

copiarlas del patrón original o de otra

reproducción.

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

MICROLOFOSCOPIA

Félix Roger ESCAJADILLO CABRERA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

MICROLOFOSCOPIA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

MICROLOFOSCOPIA

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

La comunidad forense liderada por la Interpol, ha determinado que el

estudio dactiloscópico debe comprender tres niveles, bajo el método

ACEV, (Análisis, Comparación, Evaluación y Verificación), para

establecer fehacientemente la identidad humana:

- Características de nivel I, corresponden al tipo o patrón dactilar.

- Características de nivel II, puntos característicos o minucias.

- Características de nivel III, análisis de Poroscopia (forma de los poros)

y la Crestoscopia (forma de las crestas) como medio de identificación.

IMPORTANTE

LA SOCIEDAD PERUANA URGE DE CONTAR CON

UNA INSTITUCION DE INVESTIGACION DE

CIENCIAS FORENSES CON TECNOLOGIA, QUE

CONTRIBUYA CON LA INVESTIGACION

CRIMINAL, CON UN A.F.I.S. QUE CUMPLA CON

LOS ESTÁNDARES DEL F.B.I. Y LA “I.A.I.”

ASOCIACION INTERNACIONAL PARA LA

IDENTIFICACION.

POR QUE LA IDENTIFICACION CRIMINALISTICA

ES EL ARMA PRINCIPAL EN LA LUCHA CONTRA

EL CRIMEN ORGANIZADO.

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

“LO QUE LES HE BRINDADO ES

UNA GOTA DE AGUA ANTE EL

OCEANO QUE ME FALTA POR

APRENDER”

“GRACIAS”

MUCHAS GRACIAS.....

Félix R. ESCAJADILLO CABRERA

CRIMINALISTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO

DE LA JUSTICIA

“PREGUNTAS”

EMAIL:

felixrogeres@hotmail.com

MOVIL 99 790 4558

top related