mascarilla fetal

Post on 06-Aug-2015

296 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mascarilla Fetal

[Escriba el subtítulo del documento]

1.) Objetivos : Tendremos en cuenta los siguientes puntos: Observación minuciosa para un reconocimiento preciso de cada

imagen mostrada. Establecer y determinar con total precisión sus estructuras que lo

conforman. Total manejo de la práctica.

2.) Marco Teórico

La mascarilla Fetal

LOSIFICACION INTRAMEMBRANOSA:os osteoclastos poseen numerosos núcleos por la fusión de varios macrófagos. Tienen núcleo ovoide de cromatina laxa y nucleolo evidente.LOS OSTEOBLASTOS son células activas que sintetizan la matriz ósea. tienen un núcleo ovoide de cromatina laxa, excéntrico respecto a la trabécula en formación, con un citoplasma abundante orientado hacia la zona interna de formación. Su actividad es regulada por la hormona tirocalcitonina.LOS OSTEOCITOS son células inactivas, localizadas en unas cavidades llamadas osteoplastos. En los preparados se puede observar un espacio producto de la retracción del osteocito llamado osteocele.LOS OSTEOCLASTOS son los macrófagos del tejido óseo. Son células multinucleadas encargadas de la resorción ósea. Su función es regulada por la hormona parathormona.El proceso de osificación intramembranosa se caracteriza por formación de tejido óseo sin usar como molde un cartílago hialino. El tejido mesenquimal circundante forma por diferenciación osteoblastos, los que sintetizan la matriz ósea. Estos al quedar atrapados se transforman luego en osteocitos, los que forman parte de la trabécula ósea en formación.La osificación intramembranosa es característico de los huesos planos como los de la bóveda craneana.

3.) Desarrollo de la practica Observación de las siguientes imágenes predeterminadas. Con minuciosidad la atención en los gráficos de la mascarilla fetal.

Grafico 1:

Puntero:: lenguaEstomodeoProceso palatino

Estructura: maxilar superior e inferior

Órgano: mascarilla fetal

Aumento: 4 x 10

Coloración: eosina y hematoxilina

Grafico 2:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 3:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico41:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 5:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 6:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 7:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 8:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 9:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

Grafico 10:

Puntero::

Estructura:

Órgano:

Aumento:

Coloración:

4.) Bibliografía

http://www.galeon.com/tejidoconectivo/productos1027186.htmlhttps://www.google.com.pe/search?num=10&hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1195&bih=722&q=tejido+muscular&oq=teji&gs_l=img.1.3.0l10.1720.2309.0.4924.4.4.0.0.0.0.226.607.1j1j2.4.0...0.0...1ac.1.kIPgIBAj4og

top related