masamasa la materia tiene masa. la masa es una magnitud relacionada con la cantidad de materia que...

Post on 24-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Materia tiene masa. La masa es una magnitud relacionada con la cantidad de materia que tiene un objeto, es decir podemos medirla.

COMPARACIÓN DE MASAS

PROPIEDADES DE LA MATERIA

• Propiedades Intensivas– No cambian cuando cambia el tamaño de la

muestra, ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, temperatura de fusión, tensión superficial

• Propiedades Extensivas– Cambian las propiedades cuando cambia el

tamaño de la muestra, ejemplo: volumen de un líquido, la masa de un sólido, la presión de un gas.

Las propiedades generales de la materia son:

Entre las propiedades particulares de los sólidos están:

Estados de agregación.

Cambios de Estado de la Materia

Los cambios de estado son cambios físicos ya que cambia el estado físico de la sustancia. Mientras dura el cambio de estado la temperatura permanece constante..

Fusión: pasaje de estado sólido a estado liquido. Por ejemplo el hielo (agua sólida). Un metal que se funde

Al encender una vela vemos que la cera cercana a la llama comienza a derretirse (se vuelve líquida, se funde, o sea ha alcanzado el PUNTO DE FUSIÓN).

Solidificación: pasaje de estado liquido a estado sólido.

El ejemplo más claro de SOLIDIFICACIÓN lo observamos cuando colocamos AGUA en el congelador, y la misma pasa del estado LÍQUIDO al SÓLIDO, Otros son; Solidificación de fenol a 40 grados centígrados. solidificación del propilenglicol a 60 grados bajo cero.

Vaporización: pasaje de estado liquido a estado de vapor. Por ejemplo el agua líquida, cloroformo. el alcohol, la acetona, los perfumes y el aguarrás.

Condensación: pasaje de estado de vapor a estado liquido. Algunos ejemplos ; El nitrógeno se condensa, bajo presión, para almacenarlo como liquido. La niebla, se convierte en lluvia ligera. El hidrógeno, se condensa bajo presión, y se almacena como liquido.

Gasificación: pasaje de estado liquido a estado gaseoso. Por ejemplo el metano líquido.

Metano Liquido

Licuación: pasaje de estado gaseoso a estado liquido. Ejemplo: los jugos extraídos de la caña de azúcar son sometidos a

temperatura y se vaporizan (vaporización). Los vapores así obtenidos pasan por enfriadores donde se licuan (licuación) y se

obtiene alcohol o Ron.

Sublimación Progresiva: Consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Ejemplo; el Hielo seco, se le llama así al estado sólido del anhídrido carbónico, se le dice así por que se parece al hielo o nieve.

Sublimación Regresiva: Es el proceso inverso a la sublimación progresiva, es decir, el paso directo de gas a sólido.

cuando se producen vapores al calentarse cristales de yodo. Éstos pueden pasar al estado sólido si sobre estos vapores se pone un objeto que está muy frío, entonces, los vapores se transformarán nuevamente en cristales de yodo

Consideraciones

La evaporación y la ebullición son dos formas de producir el cambio de líquido a gas o vapor. La evaporación ocurre en la superficie del líquido. La ebullición ocurre en toda la masa del

líquido.

- Cada sustancia pura tiene su propia temperatura de fusión denominada punto de fusión, en éste punto la presión de vapor del sólido equilibra a la presión de vapor del líquido.

- Cada sustancia pura tiene su propia temperatura de ebullición denominada punto de ebullición, en éste punto la presión de vapor del líquido equilibra a la presión exterior.

Cambios de estado

Es muy común observar que algunas materias pueden pasar de un estado a otro cuando se les aplica calor, o bien cuando lo pierden.

También se habla de un cuarto estado de la materia. Que es El Plasma. Los otros tres estados son sólido, líquido y gaseoso.

Estado de Plasma; Es un gas en el que los átomos se han roto, que está formado por electrones negativos y por iones positivos, átomos que han perdido electrones y han quedado con una carga eléctrica positiva y que están moviéndose libremente en el espacio.

Plasma: los electrones de carga negativa (amarillo) están fluyendo libremente a través de los iones cargados positivamente (azul).

Una lámpara de plasma

ESTUDIO DE LA MATERIA A NIVEL MACROSCÓPICO

Estados de Agregación Composición:

EstructuraReacciones Químicas y Cambios Energéticos que las acompañan.

H2O2

H2O

La materia puede clasificarse en dos categorías principales:

Toda la Materia

Compuesto Homogéneas

Heterogéneas

Sustancias puras Mezclas

Elemento

Cambios físicos

Cambios químicos

• oxígeno• oro• hierro

• sal• bicarbonato de sodio• azúcar

• refresco• gasolina• aire

• polvo• arena• vinagreta

• Hay dos tipos de mezcla

1- Homogénea• Componentes uniformemente mezclados• Una sola fase• También se les llama soluciones quimicas

Ejemplos de mezclas homogéneas

el agua de mar, el acero, refrescos, suero fisiológico, agua con azúcar, oxigeno en agua, acido clorhídrico en agua, bronce, hidróxido de sodio en agua.

Bronce

2-Heterogénea

• Los componentes no se mezclan uniformemente• Hay presente más de una fase

Ejemplo de Mezclas heterogénea

una mezcla heterogénea es cuando sus faces se ven a simple vista un ejemplo son:

Agua y aceite arena y agua

Existen gran números de métodos para separar los componentes que forman una

mezcla; en realidad , cada mezcla implicara el uso de uno o mas métodos particulares

para su separación en los componentes individuales. Describiremos brevemente

solo alguno de estos métodos:

Filtración: permite separar sólidos suspendidos en un liquido. Implica el pasaje de todo el liquido a través de un

filtro, una placa de vidrio, etc.

Destilación: permite la separación de sustancias de diferentes punto de ebullición. Consiste en procesos de

evaporacion-condensacion en los cuales se va enriqueciendo la fase en el componente mas volátil

Disolución: permite separar un solido soluble en algún liquido de otro que no lo es.

Reparto: separa sustancias de diferentes solubilidad en otra fase. Consiste en adicionar otra

fase al sistema en la cual se disuelva en gran proporción alguna sustancia del sistema original.

En las soluciones , el componente que se encuentra en menor cantidad se llama Soluto y el que esta en mayor

cantidad Solvente.

De acuerdo a la cantidad de soluto disuelto en cierta cantidad de solvente, las

soluciones pueden denominarse:

Diluida

Concentrada

Saturada

Diluida: es aquella que contiene solamente una pequeña cantidad de soluto (o solutos) en relación a la cantidad de disolvente.  

Concentrada: es aquella que contiene una gran proporción de soluto. Estos términos son tan imprecisos como las palabras "grande" o "pequeño", en realidad, estos términos serán usados de acuerdo a la máxima

cantidad de soluto que puede disolverse -en esas condiciones- en esa cantidad de solvente (que

obviamente cambia de acuerdo a las sustancias consideradas).

Saturada: precisamente, aquellas soluciones que contienen la máxima cantidad de soluto posible disuelta en

cierta cantidad de solvente, se denominan saturadas. La concentración de soluto en esas soluciones se denomina

solubilidad; esta cantidad

sólido en sólido: aleaciones como zinc

en estaño (latón);gas en sólido: hidrógeno en

paladio;líquido en sólido: mercurio en plata

(amalgama).

líquido en líquido: alcohol

en agua;sólido en

líquido: sal en agua

(salmuera);gas en líquido:

oxígeno en agua

gas en gas: oxígeno en nitrógeno;líquido en

gases: nieblassólido en gas:

humos

Solidas No

saturadas

Liquidas Saturadas Gaseosas sobre

saturadas

Reacciones químicasCada minuto, millones de reacciones químicas están ocurriendo a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta. Algunas de ellas son producto de procesos naturales; otras son el resultado de la acción del hombre.

LAS REACCIONES QUIMICAS SE PUEDEN CLASIFICAR POR ENDOTERMICAS Y EXOTERMICAS. ENDO ABSORBEN ENERGIA Y SON FRIAS AL TACTO T LAS EXO LIBERAN ENERGIA Y SON CALIENTES AL TACTO.

Exotérmicas: Algunas reacciones sueltan energía hacia sus alrededores (generalmente como

calor) Por ejemplo, el sodio y el cloro reaccionan tan violentamente que las llamas pueden ser vistas cuando la reacción exotérmica produce

calor.

Endotérmicas: algunas reacciones necesitan absorber calor de sus alrededores para seguir adelante. Estas

reacciones son llamadas endotérmicas. Un buen ejemplo de una reacción endotérmica es esa que tiene lugar en

forma instantánea dentro de una 'bolsa de frío.

Como resumen de la “Materia” podemos ver a continuación

algunos Mapas Conceptuales o Esquemas Gráficos, Para

Continuar con el “Átomo”

top related