marx - stanley moore y held (cap iv) - nociones básicas

Post on 02-Aug-2015

472 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marx

Introducción

INDIVIDUO

“el hombre no es un ser abstracto situado fuera del mundo. El hombre es el mundo humano, el estado, la sociedad” (Marx, Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel)

El individuo es un producto social e histórico

La clave para comprender la relación entre los individuos es la estructura de clases

HISTORIA “Las personas hacen la historia pero no siempre en

circunstancias de su propia elección (…) porque estas últimas están dadas y se transmiten desde el pasado”

“La capacidad creativa de los humanos está constreñida y favorecida por los recursos que las personas pueden utilizar, por las técnicas de producción a su disposición y por la forma de sociedad que existe como forma de sociedad que existe como resultado de los esfuerzos de generaciones anteriores”

FORMACIÓN SOCIALRed de relaciones e instituciones que constituyen una sociedad: combinación de fenómenos económicos, políticos y culturales (…) todo lo que se relaciona de una manera específica entre sí.

MODO DE PRODUCCIÓNDesigna la estructura esencial de la sociedad: las

relaciones sociales de producción. Especifican el modo en que el excedente se extrae y se apropia.

Capitalismo: extracción y apropiación privada de la plusvalía: el capitalista compra a s valor la capacidad de trabajo del proletariado, vende a su valor el producto del trabajo del proletariado y embolsa la diferencia.

Los modos de producción son combinaciones complejas entre las relaciones de producción y las fuerzas de trabajo

MODOS DE PRODUCCIÓN HISTORICOS

PLUSVALOR

“la forma del salario, pues, borra toda huella de la división de la jornada laboral entre trabajo necesario y plustrabajo, entre trabajo pago e impago. Todo trabajo aparece como trabajo pago (..) alli la relación de propiedad vela el trabajar para sí mismo del esclavo; aquí la relación dineraria encubre el trabajar gratuito del asalariado..” (Marx, El Capital, Cap. XVII).

MARX

Crítica de la democracia capitalista Stanley Moore

Estado: institución que subordina el poder de las masas al poder de una minoría armada y organizada

MARX Y ENGELS:

Se desarrolla primero en la sociedad asiática para resguardar el interés común en el interior de la comunidad (no hay propiedad privada) (Anti- Dühring). Con la sociedad de clases, el Estado asume al función de mantener coercitivamente las condiciones vitales y de dominio de la clase dominante respecto de la dominada.

LENIN:

primero en la sociedad esclavistaSu función original es mantener las condiciones de dominio de la clase de los propietarios

Proteger el MODO DE PRODUCCIÓN donde la mayoría es explotada por una minoría.Subordinar el poder de las masas a una minoría armada y organizada. Es el representante oficial de toda la sociedad, en la medida que es el Estado de la clase que ordena toda la sociedad.

El Estado defiende lo “público” o la “comunidad” como si las clases no existieran…Al tratar formalmente igual a todo el mundo, de acuerdo con principios que protegen la libertad de los individuos y defienden su derecho a la propiedad, el estado puede que actúen “neutralmente”, pero genera efectos que son parciales, es decir, defenderá inevitablemente los privilegios de los propietarios” (Held, Modelos de Democracia:143).

Explotadora: grupo de individuos cuya propiedad de los medios de producción les permite apropiarse del producto del trabajo de otros.

Explotada: grupo de individuos cuya utilización de los medios de producción supone la apropiación de sus productos por miembros de la explotadora.

MODO DE PRODUCCIÓN

SUPERESTRUCTURA

•La complejidad de la superestructura está en relación con la complejidad de la estructura

•La clave para comprender la instancia de dominio es el TIPO DE EXPLOTACIÓN en el que se basa. Esta identificación es necesaria pero no suficiente para el análisis de la estructura política.

DICTADURALENIN:

“la dictadura es un poder que se apoya directamente en la fuerza y no está sometido a ley alguna”.

Está basada en la estructura económica de la sociedad

Es un método de gobierno no una forma de Estado como la democracia

Todo dominio de clase es esencialmente dictatorial aunque el método dictatorial son necesarios en todo momento

Funciona no sólo para abolir leyes sino para crearlas

DICTADURA DEL PROLETARIADOEs la esencia de todas la formas de

políticas de transición del capitalismo al comunismo

Por dictadura del proletariado Marx entiende el “control democrático” de la sociedad y el Estado por aquellos que ni son propietarios ni controlan los medios de producción.

Modelo de la Comuna de Paris.

RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y ESTADOEl materialismo histórico sostiene que el poder

estatal es controlado por la estructura económicaEl Estado puede afectar los intereses de los

intereses inmediatos de los explotadores individuales pero promueven sus intereses comunes de largo plazo, estabilizando el orden político y económico.

Ninguna reforma legislativa puede abolir el capitalismo mientras el Estado esté en manos de explotadores

DEMOCRACIA

Modelos de Democracia David Held - Cap. IV

En la concepción de Marx la libertad supone la democratización completa de la sociedad y del Estado. Sólo puede alcanzarse con la destrucción de las clases sociales y con la abolición del poder de clase. Comprende la lucha de reabsorción del Estado por la sociedad.

Las cuestiones públicas deben ser reguladas Comuna(s) o Consejo(s) organizados en una estructura piramidalEl personal del gobierno, los magistrados y los administradores están sujetos a frecuentes elecciones, al mandato de su comunidad y a ser revocados.Los funcionarios no cobran más que el salario de los trabajadoresLa milicia popular mantiene el nuevo orden político sujeto al control de la comunidad

Unidad de la clase obrera Derrota de la burguesíaEl gobierno y la política en todas sus formas dejan lugar a la autoregulaciónTodas las cuestiones públicas se resuelven colectivamenteEl consenso es el principio de decisión en todas las cuestiones públicasDistribución del resto de las tareas administrativas por rotación y elección Sustitución de todas las fuerzas armadas y coercitivas por el autocontrolTodo vestigio de las clases desapareceDesaparición de la escasez y abolición de la propiedad privada.

top related