maristas san francisco · web viewlas personas, tanto grandes como niños y niñas. como eso se...

Post on 10-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡Hola chicos y chicas de sexto!

¡¿Cómo están?!

Les contamos que para estar en

contacto hemos creado dos grupos

de Facebook llamados: SEXTO “A”

MARISTAS y SEXTO “B” MARISTAS.

Cada uno de ustedes debe enviar

una solicitud para unirse al grupo

que corresponde. Este nuevo medio

de comunicación servirá para subir

trabajos, consultar dudas y

conversar entre nosotros.

¡Los esperamos PROMO 20!

CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

-Coloco el saludo y la fecha.

-Escribo como título: 24 de marzo “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

-Me dictan el siguiente texto:

En nuestro país, hubo un tiempo en que muchas personas sentían miedo. Hace ya

muchos años, un grupo de militares se apoderaron del gobierno del país, ocuparon el

lugar del presidente, sin que nadie los hubiese elegido para hacerlo. Sacaron por la

fuerza al gobierno elegido por el pueblo y cometieron muchos abusos a los derechos de

las personas, tanto grandes como niños y niñas. Como eso se inició un 24 de marzo de

1976, se decidió que cada 24 de marzo, en todo el país, sea un momento para recordar y

reflexionar sobre los derechos humanos, la identidad, la justicia, la vida en democracia.

Hace ya 44 años, se instaló en Argentina una dictadura cívico-militar. ¿Qué es eso? Una

dictadura es, para decirlo sencillamente, cuando un grupo se nombra a sí mismo

gobernante, y corre de su lugar a las autoridades que todos los ciudadanos habían

elegido. En este caso, un grupo de miembros del ejército.

-Leerlo y corregir los errores ortográficos (en caso de que haya). Un adulto señala los

errores y el niño/a busca las palabras en el diccionario, o google, y lo corrige.

-Busco en el diccionario, o google, las palabras desconocidas y las transcribo.

-Copio las siguientes preguntas y se las realizo a un adulto de mi familia:

1. ¿Qué edad tenías cuando esto sucedió?

2. ¿Tus padres, o familiares, te explicaron lo que estaba sucediendo? ¿Por qué crees

que te lo contaron? En caso contrario, ¿por qué crees que no te contaron?

3. ¿Entendías lo que te explicaron?

4. ¿Qué recuerdos tienes de aquella época?

5. ¿Qué derechos de los ciudadanos no se respetaron?

6. ¿Crees que es importante tener memoria? ¿Por qué?

Para saber: La dictadura terminó en 1983 y el pueblo argentino recuperó su democracia.

¿Qué es democracia? En su definición tradicional, la democracia hace referencia al

gobierno del pueblo o de la mayoría. Es el gobierno de los hombres y mujeres libres, ya

que participan de la elección de sus gobernantes.

-Observa la tapa de un diario y de una revista de aquella época (se pueden agrandar las

imágenes para ver mejor y no es necesario imprimirlas).

-Responde en forma escrita: ¿Qué diferencias notan entre una y otra sobre la situación del

país? Para ello tengan en cuenta lo leído y conversado con sus familiares, lo que se

observa en las imágenes y el título.

LENGUA

-En el texto que te dictaron en Identidad y Convivencia señala y completa:

Los enunciados con corchetes .

Los párrafos con .

El texto posee ……. enunciados y …….. párrafos.

¿Presenta algún enunciado interrogativo? ¿Y exclamativo? Resaltarlos con color.

Extrae del texto palabras (no más de cinco palabras en cada caso) monosílabas,

bisílabas, trisílabas y polisílabas y completa el cuadro:

Monosílabas Bisílabas Trisílabas Polisílabas

Remarca, en el cuadro anterior, con color naranja las palabras que forman hiato. Y

de color verde las palabras que forman diptongo. No se tienen en cuenta los

monosílabos.

¡RECUERDA AYUDARTE CON EL FICHERO PARA RESOLVER TODO!

E.R.E.

-Escribo el saludo y la fecha.

-Título: Creando súper héroes con mis compañeros

-Comparto en el grupo de Facebook los trabajos realizados sobre los súper

héroes/heroínas y lo describo brevemente.

-Completo el siguiente cuadro con los súper héroes/heroínas que inventaron algunos de

mis compañeros (no más de cuatro).

Nombre de mi

compañero/a

Nombre del

Súper Héroe

Misión Súper poder

que posee

Características

del traje

¿Sabías que...? ¡DIOS QUIERE NUESTRA FELICIDAD Y QUE CREZCAMOS COMO PERSONAS!

-Responde en forma escrita: ¿Qué crees que nos revela cada súper héroe… el tuyo, el de

tus compañeros?

No es casualidad que hayan elegido a ese súper héroe/heroína, con esa misión, con esas

sensibilidades, poderes y características. “Algo”nos está diciendo sobre nosotros

mismos, sobre nuestros sueños, aspiraciones, deseos, búsquedas. De alguna manera,

nuestros súper héroes/heroínas hablan de nuestros sueños… también es verdad que, si

bien no tenemos “súper poderes”, sí tenemos PODERES; o sea, fortalezas, cualidades,

que Dios mismo sembró en nosotros, para ayudarnos a hacer algo por nuestros sueños.

-Lee los mensajes que nos envió Dios a través de su hijo Jesús (no es necesario imprimir).

-Responde en forma escrita: ¿Por qué Jesús nos dice que somos sal y luz?

Matemática

- Escribir el saludo, la fecha y el título.

¡Repasamos los múltiplos!

Recordar:

Los múltiplos son los números que se obtienen al multiplicar un número natural por otro.

Por ejemplo: para hallar los múltiplos de 6 podemos hacer: 0x6= 0, 1x6= 6, 2x6= 12 …

características de los múltiplos:

- Son infinitos.

- El número 0 solamente tiene un múltiplo, que es el 0.

- El número 0 es múltiplo de todos los números.

- Todos los números son múltiplos de 1.

- Todo número es múltiplo de sí mismo.

- Ejercitar:

1- Colocar V (verdadero) o F (falso) según corresponda.

7 es múltiplo de 21

0 es múltiplo de 8

45 es múltiplo de 9

20 es múltiplo de 100

136 es múltiplo de 17

2- Martín tiene que ayudar a su papá con las maderas para el cerco del jardín. Son 24

maderas que debe acomodarlas en pilas iguales.

*Responder y explicar por qué:

a- ¿Puede armar pilas de 6 maderas?

b- ¿Y pilas de 5 maderas?

c- ¿Puede armar 7 pilas iguales?

d- ¿Y 8 pilas iguales?

3- Anita se comunica con su abuela cada 2 días, con su tía cada 8 días y con sus primos cada 4

días. ¿Algún día coincidirá la comunicación con todos?

4- Paola está enferma y debe tomar dos medicamentos. Un jarabe cada 6hs. y una pastilla

cada 8hs. si empezó las 8 de la mañana tomando los dos remedios juntos, ¿a qué hora

volverá a repetir esta situación?

5- Con mamá preparamos huevos de Pascua. Si los guardamos en cajas de 6, sobran 4

huevos, si los ponemos en cajas de 12, también sobran 4, y si los ponemos en cajas de 18

huevos, nos sobran 10. ¿Cuántos huevos de Pascua preparamos en total?

Tecnología - Colocar el saludo, la fecha y el título.

Productos tecnológicos

Copiar:

La tecnología constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.Para solucionar los problemas concretos que plantean las personas, se desarrollan y emplean diversos productos tecnológicos.

Actualmente estamos utilizando muchos productos tecnológicos, más aún en esta situación de cuarentena.

Agregar otros ejemplos:

Productostecnológicos

Bienes Servicios

Computadora Delivery

Ilustar.

CienciasNaturales

- Colocar el saludo, la fecha y el título.

Ciencias Naturales – Ciencias Sociales

Copiar:

La Ciencia, como toda actividad humana, tiene una estrecha relación con la sociedad.Las personas construyen el conocimiento y las distintas ramas y disciplinas trabajan en conjunto para resolver problemas relacionados con el bienestar de todos, el cuidado de la biodiversidad y de los recursos naturales.

*Te propongo leer atentamente el siguiente texto.

*Buscar en el diccionario las palabras que desconoces.

Extracto de:Nuevatribuna.es16/03/20

El coronavirus, sus consecuencias y las oportunidades de mejora para la sociedad

Por Mario Marcelo Regidor.

Ya la tenemos aquí… Una pandemia es una cepa de virus nueva para la cual no tenemos vacuna, su letalidad es mayor que la de una gripe normal cuyos síntomas

son similares pero no iguales y pueden conducir a confusión en el diagnóstico. De hecho, se parece más a una neumonía que a una gripe consecuencias sanitarias que están siendo graves e, incluso, mortales.

No debemos olvidar las consecuencias económicas, sociales y políticas que a medio y largo plazo se pueden dar ya que, éstas, van a perdurar en el tiempo y van a modificar pensamientos, actitudes y formas de entender el mundo que nos rodea.

Para empezar, las consecuencias económicas ya las estamos sintiendo la pandemia está obligando a cambiar hábitos de trabajo permitiendo a las empresas y administraciones públicas que no lo tenían implementado a desarrollar a toda prisa sistemas de teletrabajo que permitan trabajar a los empleados desde casa vía telemática y no parar la actividad administrativa pública y privada pero, ¿Qué pasa con las fábricas?

No cabe duda de la dificultad de proseguir la actividad productiva en fábricas o similares donde hay cadenas de montaje y el trabajo es coordinado en equipo en grandes instalaciones.

A todo lo anterior, se une el hecho de la guerra de precios del petróleo, de productos alimenticios, medicamentos, entre otros. No cabe duda que esto influye en toda la humanidad, desde el pequeño ahorrador hasta el empresario con mayor riqueza pero no es menos cierto que las consecuencias económicas para uno y otro son muy diferentes.

Las consecuencias sociales ya las estamos viendo. Desde el acto más sencillo y común como es saludarnos entre dos personas está cambiando para aislar el contacto físico, a lo que se suma la situación derivada de la aprobación del Estado de Alarma. Es posible que estos cambios en nuestro estilo de vida pasado un tiempo vuelva a normalizarse. ¿Seremos capaces de ver al semejante como lo que es, un igual y que esta crisis sanitaria no nos conduzca a un mayor aislamiento aumentada desde hace tiempo por las nuevas tecnologías y las redes sociales?

¿Y las consecuencias políticas? Muchos países han decidido cerrar las fronteras. También es posible, no obstante, que estas situaciones puedan sacar el lado más solidario de las diferentes sociedades y abogar por sentimientos que superen las conciencias nacionales y fortalezcan los lazos de unión entre seres humanos por encima de ideologías y países, celebrando que somos ciudadanos del mundo.

¿Qué enseñanzas nos puede dejar esta pandemia? Sinceramente, debemos ser conscientes de las medidas de autoprotección que son necesarias para impedir la propagación de una epidemia o pandemia y que dependen exclusivamente de cada uno de nosotros. Si logramos aprender, y no olvidar, estas enseñanzas habremos dado un paso de gigante.

No obstante, debemos ser resilientes como sociedad

En la carpeta responder:

1- De acuerdo al texto, ¿qué relación encuentras entre las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales?( Recuerda las Ciencias auxiliares)

2- ¿Qué significa que debemos ser “resilientes”? 3- ¿Qué debemos aprender de esta situación?

¡SEGUIMOS APRENDIENDO!ESTA SEMANA LAS PROPUESTAS SON DE:

PROFE RICARDO: BUSCÁ EL ARCHIVO LLAMADO EDUCACIÓN FÍSICA 2DO. CICLO

SEÑO CECILIA: BUSCÁ EL ARCHIVO LLAMADO ARTE SEGUNDO CICLO

SEÑO CAROLINA: BUSCÁ EL ARCHIVO LLAMADO Actividad Nº1_6º_compu

top related