marÍa de los angeles serrano wiesner fiebre reumática

Post on 24-Jan-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARÍA DE LOS ANGELES SERRANO WIESNER

Fiebre reumática

Fiebre reumática

Enfermedad sistémica, inmunomediada Desencadenada por infección faríngea

(estreptococo del grupo A)Frecuente 5-15 años Disminuye incidencia en adultos < 3 años: raro

Patogénesis

Estreptococo representa estímulo

antigénico a través de proteína M

Contacto con monocito, lo activa

Productos de degradación de

estreptococo son absorbidos.

Tienen capacidad molecular de imitación en

diferentes tejidos

Productos identificados por

macrófagos y presentados a

células T

Producen citocinas y activan a células

B

Se producen inmunoglobulinas

Anticuerpos contra estreptococo pueden tener

reacción cruzada con tejidos

Provocando síntomas

Epidemiología

Incidencia 0.4-3% Factores genéticos Más común en niños con antecedentes familiares Mayor incidencia durante invierno Relacionado con ciertos tipos de HLA: DRB1, DR6, DQB1

Clínica

Criterios diagnósticos

Dr. T. Duckett Jones, 1944.

Artritis

75% Migratoria y poliarticular

Afecta grandes articulaciones:

rodillas, tobillos, muñecas y codos

Menos frecuencia de manos y pies

Esqueleto axial rara vez afectado

Inflamación, eritema, calor, dolor severo

Inflamación se resuelve en días pero poliartritis

persiste 1-4 semanas

Responde a aspirina

No respuesta a aspirina dentro

de 48 horas pensar otro dx

Carditis

50-60% Alta morbilidad y mortalidad Afecta endocardio, miocardio y pericardio

endocarditis

Afectación mitral y/o

aortica más común

Se require ruido cardiaco para cumplir criterio de carditis

Miocarditis

Taquicardia

Desproporcionada al grado de

fiebre y persiste

durante sueño

Pericarditis

Menos común

Derrame pericárdico o

roce perdicárdico

Corea

15-20%

Manifestación tardía

Movimientos involuntarios, falta de coordinación, labilidad emocional

Autolimitada (recuperación en meses)

Síntomas pueden desencadenarse por estrés, embarazo, después de años

Eritema marginado

En < 2 % de los pacientes Rash macular eritematoso, plano Centro más claro En tronco y extremidades No compromete cara

Nódulos subcutáneos

En < 1%, sobre todo en pacientes con carditis severa

Nódulos: firmes, indoloros, menores de 2 cm.

Localizados sobre huesos o tendones

Se resuelven espontáneamente

No dejan secuelas

Fiebre

Por lo general >39 °C Al comienzo de la enfermedad Incluso se puede resolver sin tratamiento, después de

semanas

Artralgia

Migratoria Dolor severo

Diagnóstico

1/3 no tienen antecedentes de infección faríngea sintomática reciente

Cultivo garganta Test de antígenos Anticuerpos antiestreptocócicos

Antiestreptolisina (ASO) la más usada

Títulos > 320 unidades en niños

Títulos > 500 en sanos: no común, indica infección

reciente

ASO títulos normales en 20% de

pacientes con FR

Otros anticuerpos: antidesoxiribonuclea

sa B, antiestreptoquinasa,

antihialuronidasa

Otros tests

Artrocentesis: - Líquido sinovial inflamatorio y estéril - 10,000-100,000 GB predominio neutrófilos Reactantes de fase aguda Electrocardiograma

Poliartritis: Reactantes elevados Corea: reactantes normales (a veces)

Diagnóstico diferencial

Artritis reumatoide juvenil Lupus eritematoso sistémico Artritis gonocócica Artritis reactiva

Fiebre y poliartritis

Tratamiento

Prevención de futuras infecciones por estreptococo Tratamiento antiinflamatorio Tratamiento sintomático

Tratamiento

Riesgo de recurrencia es mayor durante los primeros 3-5 años

Riesgo de re infección en adultos y ancianos: profilaxis de por vida

Profilaxis secundaria en FR

Riesgo de recurrencia Número de años desde el último episodio de FR

Pronóstico

Manifestación a largo plazo: cardiaca Pronóstico depende de grado de afectación cardiaca y

recurrencia de infección

top related