marco contextual, portafolios electrónicos y mi portafolio de diagnostico

Post on 28-Jun-2015

295 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Las presentes diapositivas contienen un resumen de que es un marco contextual, que son portafolios electrónicos y mi propio portafolio de diagnostico para el curso innovación educativa.

TRANSCRIPT

Marco contextual, Portafolios

electrónicos & Mi portafolio diagnostico

Universidad Libre de Colombia

Licenciatura en Pedagogía Infantil 7° semestre 2014-2

Eje temático: Ntics

Estudiante: Claudia Ramírez

Tomado de: Curso virtual, Innovación educativa con recursos abiertos/ Tecnológico de Monterrey

MARCO CONTEXTUAL

• El marco contextual es la descripción física del entorno que acompaña un acontecimiento que es objeto de nuestra investigación.

• Es el escenario, lo que hay alrededor de una circunstancia; o sea la descripción del paisaje objeto de interés.

• La contextualización ayuda a ubicar al lector en el tiempo y espacio, condiciones en las que se desarrolla el objeto de innovación o investigación.

• Los instrumentos que favorecen este marco son en su mayoría de índole cualitativo como lo son: Observación, entrevista, análisis de documentos…

• Los elementos pertinentes a usar en el marco contextual son los que nos permiten entender mejor la innovación o la investigación. Solamente se usan los elementos que lleguen directamente y sean útiles a la situación a investigar.

Lo anterior nos ayuda a analizar y responder la siguiente pregunta:

¿Cuáles serian los elementos interesantes que vamos a considerar para la descripción de un marco contextual si

estamos desarrollando un proyecto de investigación o proyecto de innovación?

PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS

• Son una estrategia innovadora que sirve para organizar evidencias que demuestran logros de competencias en el proceso formativo.

• También se caracterizan por ser una colección de evidencias sistemáticas y organizadas usadas por el docente para verificar y valorar los logros en competencias determinadas de aprendizaje (contenidos, actividades…)

• Son sustentados por las que evidencias que son pruebas que verifican un hecho, y estas deben estar estrechamente relacionadas con lo que se quiere demostrar.

La evidencia debe ser seleccionada cuidadosamente, pueden ser:

• Reportes,

• Ensayos

• Exámenes

• Actividades

• Artículos y/o libros leídos

• Conferencias atendidas y muestras de las conferencias

• Grabaciones

• Video o multimedia

• Etc.

• Los portafolios dan la libertad de demostrar lo aprendido, además genera un reto interesante, intelectual y creativo al individuo.

• PORTAFOLIO PARA LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)

Teniendo en cuenta la propuesta de Ausubel, esta nos propone que todo individuo tiene una ZDP en la que al inicio se ve el conocimiento que se tiene antes de un aprendizaje y luego se ve el que conocimiento que se adquiere después.

Es el camino que tiene que debe recorrer un individuo para llegar al próximo aprendizaje.

La evidencia para este portafolio tiene dos características:

1. Demostrar que conoce hacia donde va a llegar

2. Demostrar lo que trae consigo para este proceso de aprendizaje.

• PORTAFOLIO DE TRABAJO

Este debe demostrar la evidencia que muestra que se alcanzo un objetivo

• PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN

Este necesita verificar los criterios de evaluación (desempeño, logro…) Es importante elegir una evidencia que demuestre que se esta alcanzando la forma en que se va a evaluar.

• PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

Se usa cuando se termina una experiencia formativo y se solicita presentar el máximo logro del aprendizaje, siendo creativo para elegir una evidencia, siendo esta una marca personal excede lo básico solicitado (Dar lo más)

• PARA HACER UN PORTAFOLIO ES NECESARIO:

1. Identificar la finalidad del portafolio

2. Analizar las posibilidades de las evidencias

3. Seleccionar evidencia digital

4. Justificar la selección de la evidencia digital

• CRITERIOS PARA EVALUAR UN PORTAFOLIO

1. Evidencia relacionada con la finalidad del portafolio

2. Valorar el contenido, de modo que este demuestre la adquisición de conocimientos

3. Valorar la justificación del portafolio

CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Portafolio diagnostico semana 1

Plataforma coursera

• Claudia Gineth Ramírez Galindo

• 10 de septiembre de 1992

• Bogotá, Colombia

• Estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en pedagogía infantil de la universidad Libre de Colombia

• 5 semestres de practica pedagógica social

• 1 semestre (cursando) de practica pedagógica investigativo; Iniciación del proyecto de grado

Recursos educativos abiertos u OVA o REA

Innovación educativa

Es importante tener claridad del concepto “Innovación educativa” por mi parte lo entiendo como una investigación, proyecto, estrategias que realmente cumplan a cabalidad con la palabra innovar y por ende generen cambios en la didáctica utilizada como maestros en el aula teniendo como resultado mejores aprendizajes y adquisición de conocimiento por parte de los estudiantes.

Objetivo que espero alcanzar con la innovación educativa

• Actualmente me encuentro iniciando mi proyecto de grado (tesis) en un colegio de índole publico en el cual se encuentran diferentes problemáticas que se pueden abordar y mejorar de manera efectiva e innovadora.

El objetivo hasta ahora visualizado en esta institución es crear conciencia ambiental en los niños de 6 a 8 años de dad en el grado primero de primaria o primer ciclo.

Esto lo pretendo hacer utilizando estrategias creativas, vivenciales e innovadoras con la finalidad de crear experiencias significativas para la vida de los estudiantes y de este modo útiles para su vida adulta y su cotidianidad.

Estas son algunas de las fotografías que evidencian el inicio de las experiencias significativas con los niños con el propósito de crear conciencia ambiental en ellos.

Institución educativa distrital vista bella, Bogotá Colombia. Localidad de suba.

top related