marco antonio ramos midence, q.f. 1 transiciÓn del informe de 1975 al informe 32-92 implementacion...

Post on 02-Mar-2015

10 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

1

TRANSICIÓN DEL INFORME DE 1975 AL

INFORME 32-92

IMPLEMENTACION

ACTUALIZADO A FEBRERO 2012

2

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

OBJETIVOS: Conocer la historia de los Informes 75 y del 32-

92 sobre BPM´s Tener presente como se complementan entre

si. Conocer los informes del OMS que

complementan al informe 32 hasta el 2007. Conocer las diferencias obvias entre el

informe de 1975 el 32-92. Conocer las diferencias claves entre el

informe 75 y el 32-92. Dar una sugerencia de estrategia de

implementación.

2

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

3

ANTECEDENTES 1975: La OMS propone una regulación mundial de

BPM.

1976: La FDA propone una nueva edición más completa de BPM.

1979: Sale una ley en USA, que declara que no cumplir la BPM era un acto criminal.

1992: La OMS hace una revisión completa de las BPM de 1975. (Informe 32-92, ANEXO 1)

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

4

REGLAMENTO DE BPM’S PARA LA INDUSTRIA

FARMACÉUTICA (VIGENTE)

ANEXO 3 RESOLUCIÓN No.93-2002 (COMIECO XXIV)

INFORME 75

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

5

COMPLEMENTACIÓN

ENTRE INFORMES

6

INFORME DE 1975 INFORME 32-92

INFORMES: 34:199636:200238:200339:200540:200641:200743:200944:201045:2011

+ +

7INFORMES COMPLEMENTARIOS Y

ACLARATORIOSDespués de 1992, la OMS, continúa fortaleciendo la norma, ampliándola con otros informes que aclaran temas del informe 32-92.

Informe 34 de OMS-1996:Anexos 1 y 2: Validación de procesos de fabricación.

Anexos 3 y 4: Estabilidad

Anexo 7: Ensayos de bioequivalencia

Informe 36 de OMS: 2002Anexo 9: Guía de Buenas Prácticas de Almacenamiento.

Informe 38 de OMS: 2003:Anexo 2: Buenas Prácticas de comercialización y distribución de materiales.

Anexo 3: Esquema de certificación de materiales de uso farmacéutico.

8 INFORMES COMPLEMENTARIOS Y

ACLARATORIOSInforme 39 de OMS-2005:

Anexos 2: Requerimiento de muestreo de materiales.Anexos 3: GMP: Agua para uso farmacéutico.Anexo 4: Guía de muestreo de productos farmacéuticos

Informe 40 de OMS: 2006:Anexo 2: Guía suplementarias de GMP: Sistemas de tratamiento de aire (HVAC) para no estériles.

Anexo 4: Guía suplementarias de GMP: Validación.

Anexo 5: Buenas Prácticas de Distribución de Productos Farmacéuticos.

Informe 41 de OMS: 2007:

Anexo 3: Guías de manejo de patrones de referencia.

9

INFORMES COMPLEMENTARIOS Y

ACLARATORIOS Informe 43 de OMS: 2009:

Anexo 2: Ensayos de estabilidad para principios activos en productos farmacéuticos terminados

Informe 44 de OMS: 2010: Anexo 1: Buenas Prácticas para Laboratorios de Control de Calidad de Industria farmacéutica.

Anexo 3: Buenas Prácticas de Manufactura para sustancias que contienen sustancias peligrosas.

Anexo 4: Buenas Prácticas de Manufactura para productos farmacéuticos estériles.

10 INFORMES COMPLEMENTARIOS Y

ACLARATORIOS

Informe 45 de OMS: 2011: Anexo 2: Buenas Prácticas para Laboratorios de Microbiología en la Industria Farmacéutica.

Anexo 5: Buenas Prácticas de Manufactura para sistemas de calentamiento, ventilación y aire acondicionado para áreas de fabricación de productos no estériles.

Anexo 6: Buenas Prácticas de Manufactura para productos farmacéuticos estériles.

Anexo 7: Guías de transferencia tecnológica en la manufactura farmacéutica.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

11

UNIÓN ADUANERA Y

BPM´S

SITUACIÓN ACTUAL

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

12

Estado Actual del RTCA, BPM´S EL RTCA, fue aprobado en el 2007 por

COMIECO. Se hizo la consulta pública

internacional. Se notifico a la OMS,

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

13

DOCUMENTOS DE BPM´SUNIÓN ADUANERA

RTCA 11.03.42:07

• Guía de Inspección de BPM´s• Cronograma de implementación• Ponderación de: Críticos, Mayores y Menores

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

14

Estado Actual de las negociaciones en unión

aduanera.

RTC de BPM y Guía de BPM

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

15

Estado Actual de la Guía BPMultima reunión ENERO 2011 en Guatemala

La guía salió de la mesa de medicamentos en el subgrupo de BPM y se entregó para su discusión final a la mesa de VICEMINISTROS DE INTEGRACIÓN.

Los Viceministros de integración propondrán la forma de evaluación (porcentajes de Críticos y Mayores).

Y el tiempo de implementación. No se tiene aun la fecha en que entrará en

vigencia.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

16

BPM´S Y AUTORIDADES DE

SALUD DE GUATEMALA

17

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

FORMAS DE IMPLEMENTAR EL INFORME 32 Ó RTCA DE BPM´S

17

BPM´SINFORME 32

VOLUNTARIO (2 años)ACUERDO MINISTERIAL

No. 858-2010del 29 de noviembre 2010

OBLIGATORIO (4 años)- Por acuerdo Gubernativo del Gobierno de Guatemala (en el escritorio del Presidente desde

el 2009)- Por Resolución COMIECO

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

18

DIFERENCIAS EVIDENTES ENTRE

LOS DOS INFORMES

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

19

DIFERENCIAS CLAVE ENTRE LOS DOS

INFORMES

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

20

7. Organización y Personal

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

21

7. Organización y Personal

7.1.1. Los Organigramas:• Vigentes y Firmados

Comentario: Incluir:

Director Técnico Comité de Garantía Calidad Comité de Validaciones

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

22

7. Organización y Personal7.1.3. Director Técnico:

• Dirección Técnica: Farmacéutico• Horario de normal y extraordinario

de funcionamiento.• Responsabilidad de:

Eficacia, seguridad y calidad. Solidario con el Representante

legal.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

23

7. Organización y Personal

7.4. Capacitación: Entrenamiento (75, capitulo III)

7.4.1. De la Inducción: Documentada General Específica Capacitar también al personal administrativo en BPM

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

24

7. Organización y Personal

7.4. Capacitación:7.4.2. De la capacitación

continua.En las funciones propias del puesto.En BPM Documentada

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

25

7. Organización y Personal

7.5. Salud e higiene del Personal: 7.5.2. Del Control de la salud del personal que labora en

áreas especiales. Personal en áreas de: Betalactámicos Sustancias tóxicas Organismos sumamente activos Citostáticos Hormonales Garantizar integridad física

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

26

7. Organización y Personal

7.5. Salud e higiene del Personal:7.5.2. De los controles microbiológicos:

Manos y otros Procedimiento Programa Registro

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

27

8. Edificios e Instalaciones

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

28

8. Edificios e Instalaciones:

8.1. Ubicación, diseño y características de la construcción:

8.1.2. Planos y diagramas: Construcción y remodelaciones Distribución de áreas Flujo de personal Flujo de materiales Flujo de procesos Planos de servicios Evacuación del personal Diagrama del sistema de agua para producción

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

29

8. Edificios e Instalaciones:

8.1. Ubicación, diseño y características de la construcción:

8.1.4. del mantenimiento: Procedimiento Programa de mantenimiento preventivo Bitácoras o registros

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

30

8. Edificios e Instalaciones:

8.1. Ubicación, diseño y características de la construcción:

8.1.6. Del Flujo: Evitar contaminación cruzada. Evitar confusión y errores.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

31

8. Edificios e Instalaciones:

8.1. Ubicación, diseño y características de la construcción:

8.1.8. De las instalaciones especiales: Betalactámicos, citostáticos, productos

biológicos y productos no farmacéuticos. Edificios separados y autónomos. Demostrar que no hay contaminación cruzada. Demostrar que no hay contaminación al

exterior.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

32

8.1.8 Nota No. 1 Edificios separados y autónomas o instalaciones

independientes y autónomas son aquellas con las siguientes características: entradas y salidas independientes para el personal y materiales, con su respectivas áreas de vestidores, servicios sanitarios, almacenamiento de materias primas, dispensado, elaboración, envasado y empaque, equipo y lavado de equipos, sistemas de agua residual, sistema de aire, documentación, personal, control de calidad en proceso, comedor, lavandería.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

33

8. Edificios e Instalaciones:

8.3. Área de dispensado de materias primas:

8.3.1. De las condiciones: Específica Identificada: ¨AREA RESTRINGIDA¨

Acabados igual que áreas de fabricación. Sistema de aire de inyección y extracción

independiente. Diferencial de presión controlado y

registrado. Temperatura y humedad controlado.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

34

8. Edificios e Instalaciones:

8.4. Área de Producción:8.4.2. De las condiciones de las áreas:

Inciso e.: Inyección y extracción de aire. Con equipo para control: Temperatura. Humedad. Presión diferencial

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

35

8. Edificios e Instalaciones:

8.6. Área de Control de Calidad:8.6.1. Del área de control de calidad:

Separada de las áreas de producción.8.6.2. Del diseño:

Áreas: Fisicoquímica Instrumental Microbiológica Lavado de cristalería y utensilios.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

36

8. Edificios e Instalaciones:

8.6. Área de Control de Calidad:8.6.4. Del área de microbiología:

Separada Dos áreas exclusivas de sembrado

(cuando aplique) Productos estériles Productos no estériles Sistemas de aire independiente o flujo

laminar (interpretar)

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

37

8. Edificios e Instalaciones:

8.7. Áreas Auxiliares:8.7.1. Vestidores y servicios sanitarios:

b. Número suficiente d. Procedimientos y registros h. Vestidores y baños separados.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

38

8. Edificios e Instalaciones:

8.7. Áreas Auxiliares:8.7.3. Del área de lavandería:

(interpretar) Separadas y acondicionadas Procedimiento Registros

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

39

8. Edificios e Instalaciones:

8.7. Áreas Auxiliares:8.7.5. Del área de Investigación y

Desarrollo: Todo laboratorio debe tener un área.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

40

9. Equipo

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

41

9. Equipo:

9.1. De la Generalidades: 9.1.4. De la limpieza mantenimiento

de equipo y utensilios. Procedimientos Registros Lavado Sanitizado Esterilizado (Cuando aplique)

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

42

9. Equipo:

9.1. De las Generalidades: 9.1.5. De la identificación del equipo

limpio. Nombre equipo ó utensilio. Fecha de limpieza No. Lote del último producto

fab. Nombre del que realizó la

limpiezaVa

lidac

ión

de

limpi

eza

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

43

9. Equipo:

9.1. De la Generalidades: 9.1.7. De la superficie de los equipos.

Superficie en contacto con producto deben ser:

Acero inoxidable ó De materiales no reactivos.

Valid

ació

n de

limpi

eza

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

44

9. Equipo:

9.1. De la Generalidades: 9.1.8. De los soportes:

Acero inoxidable u Otro material no

contaminante.

Valid

ació

n de

limpi

eza

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

45

9. Equipo:9.2. Calibraciones:

9.2.1. Generalidades: Calibración de instrumentos. Programa: frecuencia, limites

de exactitud y precisión. Registros

9.2.2. De los patrones: Trazabilidad, patrones cert. Calibración períodica. Verificación externa.

califi

cació

n

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

46

9. Equipo: 9.3. Sistema de agua 9.4. Sistema de aire

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

47

10. MATERIALES Y PRODUCTOS

basicamente igual al informe de 1975

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

48

11. DOCUMENTACIÓN

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

49

PIRAMIDE DOCUMENTAL

MC

PROCEDIMIENTOS GENERALES (PG)

INSTRUCTIVOS (IN)

REGISTROS (RG)

DOCUMENTOS GENERALES (DG)

DOCUMENTOS EXTERNOS (DE)

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

50

CONTROL DE DOCUMENTOS Elaboración o actualización Codificación Revisión Aprobación Divulgación y Capacitación Control de cambios Distribución Almacenamiento Disposición Final

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

51

11. DOCUMENTACIÓN11.1. Generalidades 11.1.1. De las Generalidades

Lo que se debe documentar debe estar revisado y aprobado:

Especificaciones Fórmulas Métodos Instrucciones de Fabricación Procedimientos Registros

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

52

11. DOCUMENTACIÓN11.1. Generalidades 11.1.8. De la trazabilidad:

Los registros deben mantenerse por lo

menos un año después de expirado el producto.

11.1.9. Del listado: Inventario Maestro de documentos y estado de los mismos. Inventario Maestro de registros y lugar de uso.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

53

11. DOCUMENTACIÓN11.1. Generalidades 11.1.10: De la ubicación:

Presentes en los lugares de uso. Actualizados

11.1.11: De los obsoletos: Retirarlos de los lugares de uso. Almacenarlo en un archivo histórico.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

54

11. DOCUMENTACIÓN11.2. Documentos Exigidos: 11.2.1.: De las especificaciones:

Autorizadas Fechadas Materia Prima Material de envase Material de empaque Productos Intermedios o granel Producto Terminado

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

55

11. DOCUMENTACIÓN11.2. Documentos Exigidos:

11.2.2.: Del contenido de las especificaciones:

f. Las técnicas analíticas o procedimiento.g. Procedimiento de muestreo.i. Cantidad requerida para muestra de retención.k. Proveedores aprobados m. Vida en anaquel.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

56

11. DOCUMENTACIÓN11.2. Documentos Exigidos:

11.2.3.: De la actualización (especificaciones):

Revisión periódica. Referencias de libros oficiales, cuando aplique.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

57

11. DOCUMENTACIÓN11.3. Procedimientos y registros:

11.3.3.: De la revisión de los registros de los lotes: (corresp Art. 205)

Revisión antes de aprobar o liberar. Verificar cumplimiento de

procedimientos escritos y aprobados.

Desviaciones deben investigarse y justificarse.

Investigación extendida a otros lotes.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

58

PRODUCCIÓN

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

59

12. PRODUCCIÓN

12.1. Procedimientos y registros: 12.1.3.: De las desviaciones:

Deben evitarse. Deben ser aprobadas por escrito con

participación de Control de Calidad.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

60

12. PRODUCCIÓN 12.1. Procedimientos y registros:

12.1.4.: Del Reproceso: En casos excepcionales pueden

reprocesarse productos rechazados. El reproceso no debe afectar

especificaciones de calidad. Debe realizarse por medio de un

procedimiento definido y autorizado. Debe asignársele un nuevo número

de lote. El producto no puede ser

reprocesado una vez que haya salido del laboratorio fabricante.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

61

12. PRODUCCIÓN 12.1. Procedimientos y registros:

12.1.9.: Del uso exclusivo de las áreas y equipo de producción:

No se pueden utilizar para hacer otro tipo de productos.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

62

12. PRODUCCIÓN 12.2. Prevención de la contaminación cruzada y microbiana:

12.2.2.: De la contaminación cruzada:

Utilizando: Esclusas Diferenciales de presión Sistemas de aire Uso de ropa apropiada Procedimientos de limpieza y

sanitización.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

63

12. PRODUCCIÓN 12.3. : Controles de Proceso

12.3.9.: De las desviaciones de rendimiento: Las significativas deben ser

registradas e investigadas.

12.3.10: De la conciliación (etiquetas): Procedimientos escritos. Evaluar diferencias encontradas Investigar las causas. Acciones correctivas cuando aplique.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

64

13. GARANTIA DE CALIDAD

NOVEDAD

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

65

13. GARANTÍA DE CALIDAD 13.1. Generalidades:

13.1.1. Generalidades Responsabilidad de la Dirección Participación y compromiso de todo

el personal. Política de Calidad definida y

documentada en un Sistema de Calidad.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

66

13. GARANTÍA DE CALIDAD 13.1. Generalidades:

13.1.2. Garantía de Calidad

Debe asegurar por lo menos:a) Productos nuevos

b) Control de la producción

c) Personal: responsabilidades especificadas y divulgadas.

d) Materiales

e) Proveedores

f) Controles en proceso

g) Control de Producto Terminado

h) Documentación

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

67

13. GARANTÍA DE CALIDAD 13.1. Generalidades: continúa

13.1.2. Garantía de Calidad

Debe asegurar por lo menos:

i) Liberación de Producto terminado

j) Almacenamiento y distribución de PTk) Autoinspección y Auditoría. l) Estabilidad m) Plan maestro de validaciones

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

68

13. GARANTÍA DE CALIDAD Garantía de Calidad es la Política de

Calidad puesta en acción. El programa debe incluir 4 aspectos:

Cliente

PRODUCTO

PROCESO

PERSONAL

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

69

14. CONTROL DE CALIDAD

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

70

14. CONTROL DE CALIDAD14.1. Generalidades:

14.1.2. De Control de Calidad:

El laboratorio fabricante debe contar con una unidad de Control de Calidad.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

71

14. CONTROL DE CALIDAD14.1. Generalidades:

14.1.5. De la aprobación de los productos terminados:

Antes de aprobar y liberar se debe:Revisión de cumplimiento de

especificacionesRevisión de condiciones de producción.Revisión de los análisis en procesoRevisión de documentación completa para sus LIBERACIÓN: aprobación Final.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

72

14. CONTROL DE CALIDAD14.1. Generalidades:

14.1.6. De la desviaciones:

Investigarlas Documentarlas Acciones Correctivas Dar Seguimiento

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

73

14. CONTROL DE CALIDAD14.1. Generalidades:

14.1.9. Del mantenimiento y calibración del equipo:

Programa de: Mantenimiento Calibración Verificación

Registros El programa y su ejecución garantiza

la validez de los resultados.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

74

14. CONTROL DE CALIDAD14.2. Documentación:

14.2.2. Del archivo de Control de Calidad: Archivarse adecuadamente:

• Documentos de los lotes.• Bitácoras de CC.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

75

14. CONTROL DE CALIDAD14.3. Muestreo:

14.3. 4. De la muestras de referencia: Conservarse muestras de MP de

ingredientes activos y PT . Conservarse hasta después de 1 año

después de la fecha de expira del PT. Cantidad suficiente para análisis

completo. Los PTs se conservarán en su envase

original. Condiciones según las especificaciones

del PT.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

76

14. CONTROL DE CALIDAD14.3. Estabilidad: ver RTCA 11.01.04:05.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

77

15. PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS POR

CONTRATO

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

78

15. PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS POR CONTRATO

15.1. Generalidades:15.1.1. Generalidades

15.1.2. De contratos con terceros.

15.1.3. De las obligaciones del contrato.

15.1.4. Del responsible

15.1.5. Del contenido del contrato.

15.1.6. De las inspecciones a las instalaciones del contratista.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

79

16. VALIDACIÓN

NOVEDAD

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

80

16. VALIDACION

16.1. Generalidades: 16.1.1. De las Generalidades: Plan maestro de validaciones. Programa o cronograma

16.1.2. De la Organización: Comité de validación responsable de: Coordinar Implementar Dirigir las actividades de validación

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

81

16. VALIDACION

16.2. De la conformación de equipos: Expertos en diferentes aspectos de la validación 16.3. De los Protocolos e Informes:

Deben existir protocolos de validación Debe haber un informe final que resuma

resultados y conclusiones obtenidas. Deben estar autorizados y archivados.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

82

16. VALIDACION16.4. De la calificación y validación:

• Equipos de Producción y CC• Métodos analíticos• Procesos de producción de no estériles.• Procesos de producción de estériles.• Procedimientos de limpieza• Sistemas de agua• Sistemas de aire• Sistemas de vapor (calderas, marmitas y otros)• Instalaciones• Sistemas informáticos, cuando aplique.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

83

16. VALIDACION16.5. De Nueva Fórmula:

• Nueva fórmulación• Nuevo procedimiento.

16.6. De la validación de modificaciones:Cambio en:

• Proceso• Equipo• Áreas de producción• En materiales

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

84

16. VALIDACION16.7. De la revalidación:

• Procedimientos• Revalidación periódica

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

85

COMENTARIOSVALIDACIONES, CAPITULO 16

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

86

Definición de VALIDACION (FDA)

Es el establecimiento de la evidencia documental de que un proceso específico producirá, con un alto grado de confianza, consistentemente un producto que cumpla con las especificaciones y atributos de calidad previamente establecidos.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

87

PROTOCOLOS Y REGISTROS DE VALIDACION

DISEÑO Y ESPECIFICACIONES (DQ)

CALIFICACION DE LA INSTALACIÓN (CALIBRACIONES) (IQ)

CALIFICACION DE LA OPERACIÓN (OQ)

CALIFICACION DEL DESEMPEÑO (PQ)

CONTROL DE CAMBIOS

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

88

17. QUEJAS, RECLAMOS Y RETIRO DE PRODUCTO

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

89

17. QUEJAS, RECLAMOS Y RETIRO DE PRODUCTO

17.1. Generalidades: 17.1.1. De las generalidades

Investigarse de acuerdo a procedimientos reclamo, queja o retiro.

Sistema para retirar del mercado en forma rápida y efectiva. (simulacros de retiro)

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

90

17. QUEJAS, RECLAMOS Y RETIRO DE PRODUCTO

17.2. Reclamos: 17.2.1. De la persona responsable del seguimiento de la queja o reclamo:

Indicar en procedimiento al responsible.

17.2.2. De la investigación de otros lotes: Debe ser extensiva.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

91

17. QUEJAS, RECLAMOS Y RETIRO DE PRODUCTO

17.2. Reclamos:17.2.1. De la revisión periódica:

buscar problemas similares ó repetitivos.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

92

CAPITULO 18:AUTOINSPECCIONY AUDITORIAS DE

CALIDAD

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

93

CAPITULO 18:AUTOINSPECCIONES Y AUDITORIAS

DE CALIDAD

• Autoinspecciones: por lo menos 1 vez al año.

Aplica la guía completa de BPM

• Auditoría de Calidad:• Audita si el sistema de Garantía de

Calidad está funcionando adecuadamente e incluye a proveedores críticos.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

94

CAPITULO 19:VIGILANCIA Y

VERIFICACIÓN

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

95

CAPITULO 19:VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN

Responsables las autoridades regulatorias de cada país.• VIGILANCIA SOBRE FABRICACIÓN

NACIONAL• VIGILANCIA SOBRE FABRICACIÓN

EXTRANJERA.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

96

CAPITULO 20:ELEMENTOS

COMPLEMENTARIOS

Este reglamento corresponde a: • INFORME 32, SERIES 823, 1992

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

97

De los anexos:

A. Productos Farmacéuticos Estériles.B. Productos Farmacéuticos

Betalactámicos.C. Hormonas y citostáticos.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

98

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

LA RUTA CRÍTICA

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

99

¿RUTA CRITICA?

Es la serie de tareas que no admiten márgenes de demora porque su modificación en fechas repercutiría a la fecha final del proyecto. A éstas tareas se les llama tareas críticas.

LA RUTA CRITICA DE LA IMPLEMENTACIÓN

INFORME 75

CIRCULACIÓNVALIDACION DE METODOS ANALITICOS

VALIDACION

DOCUMENTACIÓN

TIEMPO

GC

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

101

IMPLEMENTACIÓN DE VALIDACIONES

AGUA, HVAC, VAPOR, AIRE COMPRIMIDO

PROCESOS CRITICOS:

INYECTABLES

CALIFICACIÓN DE EQUIPO Y

LIMPIEZA

PROCESOS X PRODUCTO

TIEMPO

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

102

REVISIÓN DE OBJETIVOS: Conocer la historia de los Informes 75 y del 32-92

sobre BPM´s Tener presente como se complementan entre si. Conocer los informes del OMS que complementan al

informe 32 hasta el 2007. Conocer las diferencias obvias entre el informe de

1975 el 32-92. Conocer las diferencias claves entre el informe 75 y

el 32-92. Dar una sugerencia de estrategia de

implementación.

Marco Antonio Ramos Midence, Q.F.

103

TIEMPO DE COMENTARIOS O

PREGUNTAS

¡ MUCHAS GRACIAS!

top related