marcelo gómez gonzález ingeniero en prevención de · pdf filemarcelo...

Post on 06-Feb-2018

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Marcelo Gómez GonzálezIngeniero en Prevención de Riesgos

Laborales y AmbientalesJefe de Emergencias Oxiquim TMQ

marcelo.gomez@oxiquim.cl

De qué estamos hablando

INTRODUCCIÓN

2Video

“Toma 20 años construir una reputación y 5 minutosdestruirla” -Warren Buffet

La reputación es el activo más valioso de una compañía. Losedificios, equipos, e incluso las marcas, tienen un valor ínfimocomparado con el de la imagen corporativa, que se ha forjado alo largo de los años y cuyo valor monetario es incalculable.

INTRODUCCIÓN

3

ALGUNOS EJEMPLOS

4

¿ENTRE LAS DOS INSTITUCIONES, EL CHILENO

A QUIEN MÁS LE CREE?

5

6

¿QUE ES UNA EMERGENCIA QUIMICA?

Es una amenaza súbita a la salud pública o almedio ambiente, debido a la liberación deproductos, en el aire, la tierra, o el agua.

Es un acontecimiento o situación peligrosa,involucrando la liberación de una sustanciaquímica, para la salud humana y/o el ambiente,a corto o largo plazo.

OECD. Health aspects of chemical accidents.1994

7

Dependerán de:• Sustancia química involucrada

• Fuente de liberación

• Extensión del área contaminada

• Número de personas expuestas

• Vias de exposición

• Consecuencias para la salud

8

CONSECUENCIAS DE LAS EMERGENCIAS QUIMICAS

A.- Efectos sobre la SaludAgudosSistémicosCrónicos

B.- Otros Efectos IndirectosLesiones TraumáticasReacciones Psicológicas

C.- Efectos sobre el AmbienteContaminación de:Suelo – Aire- Aguas Superficiales - Aguas Subterráneas

Muerte de Organismos Sensibles:Aves- Peces- Otros Organismos Acuáticos- Plantas-Microorganismos del suelo- Hongos-Mamíferos

9

“... es deber del Estado resguardar la seguridad nacional,dar protección a la población y a la familia...” (Art. 1º, Cap.I. Constitución Política de la República del Estado deChile).

DS-594 MINSAL 04/2000DS-298 TRANSPORTES 11/1994DS-156 INTERIOR 03/2002 (Plan Nacional de

Protección Civil.DS-148 MINSAL 06/2004DS-160 SEC 10/2009 (Art-175)Política Nacional de Seguridad Química-“Almacenamiento Sustancias Peligrosas” DS 43 Almacenamiento de sustancias

peligrosas

NUESTRA INSTITUCIONALIDAD

10

11

Derrame Incendio

Fugas Desastres Naturales

• ANALISIS DE RIESGO (EMERGENCIAS POTENCIALES)• PLAN DE EMERGENCIA• ORGANIZACIÓN• HDS• CENTRO COMANDO• BRIGADA• INFRAESTRUCTURA

PREPARACION

• BRIGADA• EQUIPAMIENTO BRIGADA• BOMBEROS• INSTITUCIONES QUE COMBATEN EMERGENCIAS• PROVEEDORES• RED CONTRA INCENDIO• ETC.

ACTUACION

• LIMPIEZA DEL LUGAR• MANEJO DE RESIDUOS RESULTANTES• UTILIZACION DE BIOREMEDIACIONREMEDIACION

12

13

Plan de emergencia

14

“Es una organización compuesta por personas debidamente motivadas,

entrenadas y capacitadas, quienes en razón de su permanencia y nivel de

responsabilidad asumen la ejecución de procedimientos administrativos u

operativos necesarios para prevenir y controlar la emergencia”.

BRIGADA DE EMERGENCIA

15

BRIGADAS BASICASSon brigadas conformadas por personal voluntario de la

misma empresa.

BRIGADAS ESTRUCTURADASEstán conformadas por personas entrenadas

específicamente para estas labores.

CLASES DE BRIGADAS

16

CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA

ORGANIZACIÓN

REGLAMENTO INTERNO

DERECHOS Y OBLIGACIONES

FUNCIONAMIENTO

SELECCIÓN

N° INTEGRANTES

CAPACIDADES Y HABILIDADES

ESTRUCTURA

17

FASES PARA LA CONFORMACION DE LA BRIGADA

Capacitación de los Brigadistas Según NFPA existen 14 Niveles de Entrenamiento

18

EQUIPAMIENTO DE BRIGADAS

19

Evaluar en la Respuesta:

- Tiempo de Evacuación- Grado de participación- Actitud de las personas- Percepción de la alarma- Ejercicios realizados:

ExtintoresTransporte de VictimasVerificación de la Seguridad

SIMULACROS

20

21

1° 2°

1° ALARMA

2° REACCIÓN

• Detectar la presencia del MATPEL.D• Estimar el daño probable sin intervención.E• Considerar los objetivos para la respuesta.C• Identificar las opciones para la acción.I• Desarrollar la mejor opción.D• Evaluar el progreso.E

22

23

Zona Caliente

Zona Tibia

Zona FríaDECON

Zona Caliente Zona Tibia

Zona Fría

DECON24

Prioridad 1: Inicialmente a lesionados, rescatados y afectados químicos.

Prioridad 2: Personal de operaciones de intervención Matpel. Rotación de

cilindros de aire o cambio de personal.

Prioridad 3: Al propio personal de descontaminación

Prioridad 4: Equipos, herramientas, enseres utilizados en las operaciones

de acceso, control y reducción.

25

Impedir la contaminación personal y de equipos

Permitir el retiro de la ropa de protección sin riesgo

Minimizar o eliminar el contaminante de víctimas

Evitar contaminación cruzada al personal médico

26

27

28

29

30

ACCIONES EN TERRENO

31

Hoja de Datos de Seguridad

Informa sobre las características especiales y los grados de riesgo que presentan las

sustancias químicas para las personas, las instalaciones o materiales, transporte y

medio ambiente.Entrega recomendaciones sobre medidas

de protección y de tratamiento de emergencias.

Permite, también, cumplir con la obligación legal de dar a conocer los riesgos laborales

(obligación de informar).

PRIMERA RESPUESTAEN PLANTA

32

GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS “GRE” - DOT

Contiene:

2900 productos aproximadamente.62 guías de operación.

491 tablas de aislamiento inicial y acción protectora.

50 productos que reaccionan con el agua.

73 productos que se polimerizan.

Está ordenada por el número de naciones unidas o alfabéticamente.

PRIMERA RESPUESTA

33

34

OCURRIDO EN LA CIUDAD DE BHOPAL, INDIA

EN LA MADRUGADA DEL 3 DE DICIEMBRE DE 1984

FÁBRICA DE PESTICIDAS PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA ESTADOUNIDENSE UNION CARBIDE

FUGA DE 42 TONELADAS DE ISOCIANATO DE METILO

20.000 PERSONAS MUERTAS

150.000 CON GRAVES SECUELAS

35

San Juanico 19.11.1984

600 personas muertas, 6.000 heridos., 6.500 Ton GLP

36

JAIPUR, INDIA 29/10/2009

12 MUERTOS.

150 HERIDOS.

37

CATAÑO, PUERTO RICO 23/10/2009

38

Localización de los establecimientos que presenten

riesgos de accidentes graves.

Gestión de los establecimientos con riesgo de accidentes

graves.

Manejo seguro de sustancias altamente toxicas.

Prioridad de la Seguridad frente a la Producción.

Planificación de las Emergencias

Trabaje bajo un Sistema de Comando de Incidentes

Manejo de Crisis.

39

LA SUERTE NO EXISTE,ESPERE LO MEJOR, PERO

PREPÁRESE PARA LO PEOR.

40

41

“ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO

QUE NO VA SUCEDER, A QUE NOS SUCEDA ALGO, PARA LO

CUÁL NO ESTEMOS PREPARADOS”

GRACIAS

top related