marcado de objetos digitales en repositorios open access (roa) con licencias creative commons (cc)...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARCADO DE OBJETOS DIGITALES EN REPOSITORIOS OPEN ACCESS (ROA) CON LICENCIAS

CREATIVE COMMONS (CC)

desarrollo de una guía Y

prueba piloto en un repositorio

Máster de Gestión de Contenidos Digitales 2012

Alumno: S. Giorgi-ScalariTutores: C. Urbano, I. Labastida

A. IntroB. Objetivo(s)C. AnálisisD. Metodología E. RecursosF. PresupuestoG. Resultados esperadosH. DifusiónI. Guía

Derechos de autor:

•Identificación-protección•Técnicas off/on-line

Objetos digitales:

•Cuales?•Con licencias CC•En ROA

<Intro>

<Objetivo(s)>

desarrollo de una guía

Y prueba piloto

en un repositorio

-Difusión de objetos no marcadosNecesidad de generar confianza entre editores/ROASemántica +Integración con las líneas estratégicas de la UB, respecto:•Modernización de sistemas de funcionamiento•Proyección internacional

<Análisis >

<div xmlns:dc="http://purl.org/dc/terms/" xmlns:cc"http://creativecommons.org/#ns" about="http://wiki.creativecommons.org/Marking/Creators"> <span

property="dct:title">Marking/Creators - CC Wiki</span><a rel="cc:attributionName" href="" target="_blank">this site</a><a rel="license" target="_blank"

href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/"> Attribution 3.0 Unported / CC BY 3.0</a></div>

<Ejemplos><Metodología>

<marcado de pdf>

App disponibles:Open – de pagoEvolución estándar:ccRel – html5 – RDFa ...

<El DD de la UB>

<autoarchivo>

<interoperabilidad>

Diposit Digital

Interneteditores

peers

=exposición de recursos con el protocolo OAI-PMH

<personalización app>

Autoarchivo

Envío:workflow Dspace

API

Objetos marcados

Autofill

<OAI-PMH><OpenAire>

<Driver><…>

DD Editores

internet

<recursos>

RRHH•coordinador de proyecto•técnico informático•dos becariosMonetarios• 6700 €Infraestructura• se aprovecha la existente, implementando nuevas funcionalidades

<ejecución y control>

FASE mes semana dia A B C D E F G H I J L1 x x2 x3 x x4 x x5 x x x6 x x7 x x8 x x9 x x x x

10 x x x x11 x x x12 x x13 x x x14 x x15 x x16 x x17 x x18 x x x19 x x20 x21 x22 x23 x24 x x25 x x26 x x27 x28 x29 x x30 x31 x32 x33 x

2_3 34 x x x35 x36 x37 x38 x39 x40 x41 x42 x x43 x x44 x x45 x46 x47 x48 x49 x x x50 x x51 x52 x53 x x54 x x x55 x x56 x x x57 x x x58 x x x x59 x x x60 x x x61 x x62 x x x63 x

4_5 12

4 13

6

7

3 8

3

93_4

4 10

11

41_2

2

2

5

3

1

1

1

2

10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 %/100 total hx x x x 0,5 250

x x x x 0,5 250x x 0,25 125x 0,125 63coordInador

tecnico inf.becario tarde

becario mañana

día

<ejecución y control>

Días prev. Corrector Días realesA ndB 11 -3C 8 -8D 17 -11E 10 -2F 10 -5G 10 -2H 9 -2I 10 -3J 7 -3L 11 -2

103 -41 62

12345

desarrollo APItest marcado off-line

integración marcado on-linedesarrollo query/filtro GREC

adaptación SWORD 2.0

actualización Dspacedifusión/comunicación

Desarrollo de API marcado para PDFImplementación en objetos

Desarrollo query/f.exportación GREC

reunión recollección manual

limpieza y análisis metadatos obtenidos

Actividades

Fases

Harvesting DD/GRECPolíticas de difusión

test en testbed

<resultadosesperados>

• Aumento de la masa critica de los documentos archivados en el DD.• Generación de confianza entre los editores para que automaticen la ingesta de los artículos a través de:• una política de gestión de los derechos de autor más atenta a los metadatos.• resultados de búsqueda en los motores internacionales con ítems del DD.

<difusión>

•El DD se convierte en el elemento de difusión de los resultados, siendo diputado a la difusión de las obras científicas.•Unos cursos de divulgación/formación se organizarán dentro de la UB para PDI y PAS.•Publicación en abierto del código para la API y divulgación de la guía

<guía>1. Indicar siempre el dc:rights, ya sea en registro completo o el simplificado.2. Si hay el campo dc:rights, tiene que aparecer siempre el logo en la página de

metadatos del objeto (se encuentra en los tres ficheros que se incluyen en el proceso de envío).

3. Durante la colección de datos a través del input-form se compila el campo de los derechos por parte el autor o se completa por parte del validador encargado de la revisión.

4. En el input-form se proponen distintos campos para la atribución de la titularidad de los derechos de autor (autor, universidad, etc.), indicados con dc:rights y con dc:rights:uri. Este elemento permite la conexión directa (enlace) a las declaraciones sobre las políticas de derechos de autor.

5. Habilitar la colección de objetos a depositar a través de la ingesta automática con el software SWORD. Con este fin hay que incluir en el fichero METS y en el fichero de “interpretación” del Dspace la referencia al proceso de swap-ingest.

6. Utilizar siempre el marcado incrustado para ficheros PDF.7. Incluir siempre el elemento dc:rights.uri que permite la referencia a la licencia con

un enlace.8. Implementar constantemente las revisiones actualizadas de las directivas DRIVER y

OPENAire, con el fin de gestionar la accesibilidad de los objetos (con embargo o no).

9. Prestar constante atención a la colección de investigación con el fin de monitoriza.

<demo>

Marcado de objetos digitales en repositorios open access con licencias Creative Commons: Desarrollo de una guía y prueba piloto en un repositorio. por Sebastiano Giorgi Scalari se encuentra bajo una Licencia de Reconocimiento Creative Commons Atribución 3.0 España. Basada en una obra en sparkse.wordpress.com/tfm/.

top related