maravillas en antioquia

Post on 06-Apr-2017

57 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTO ANTIOQUIA

INTEGRANTES: Huamaní Ácra Raúl Pariona Cuti Kelly Leyva Puqui Sandra Chempén Córdova Kelly Rodas …. Jordán

ANTIOQUIA

“Colores para Antioquía”

ANTECEDENTES Los habitantes de Antioquía han decorado sus

casas con pinturas coloridas en formas de flores, caballos y aves.

Un grupo de artistas plásticos peruanos, argentinos y uruguayos llegaron al pueblo durante una semana y experimentaron con muchos diseños para decorar las casas, estos artistas trabajaron bajo el control del pintor Enrique Bustamante.

En julio de 2003, el colegio Andrés Avelino Cáceres tuvo la primera de sus pinturas en pared.

Fueron en total 300 familias de Antioquía.

PROYECTOSobre la diversa variedad de postres que se pueden preparar en base a Manzana y Membrillo de Antioquia, a través de una feria gastronómica. Aquí mostraremos los diferentes platos y sobretodos su variedad de postres a base de Manzana y Membrillo

CONTEXTODistancia: 44 km (desde el óvalo de Cieneguilla).Asfaltado: 36.5 km.Tierra: 7.5 km (en regular estado, desde lo último de Cieneguilla hasta Chontay).Restaurantes: En Nieve Nieve, Antioquía, y algunos a lo largo del camino.Dónde quedarse: Hospedaje Villa Clorinda y la casa Municipal.Sugerencia: No ir en época de lluvias (enero - marzo). Mejor época para viajar: Durante los meses de invierno (abril - noviembre) hay un clima cálido y soleado.

LA PRODUCCIÓN DE MANZANA Y MEMBRILLO:

Actualmente existen 1.005 has de áreas con manzaneo y 250 has con el cultivo de membrillo.

JUSTIFICACIÓN

Debido a la escasa promoción turística que cuenta Antioquía en estos momentos y que con ello se pierde ganancias que podrían generar de este rubro del turismo. Es por ello que haremos esta semana gastronómica en Antioquia por que permitirá el utilizarlo como una celebración gastronómica exclusiva del lugar y poder traer con ello muchos turistas.

 

ENFOQUE

El enfoque que utilizaremos será un enfoque Comunicacional ya que el pueblo de Antioquía serán quienes se encarguen de preparar diversos productos.

POBLACIÓN OBJETIVO

Nuestra población objetivo serán jóvenes y adultos de 22 a 30 años, de ambos sexo y pertenecientes de Lima metropolitana. El estilo de vida que buscaremos llegar serán hombres progresista y mujeres modernas.

OBJETIVO DE DESARROLLO

El objetivo de nuestro proyecto de desarrollo es fomentar el turismo a través de la creación de un día festivo en el distrito de Antioquía. Se trata nada menos que de "LA SEMANA DE LA MANZANA DE ANTIOQUÍA"

La semana de la manzana de Antioquía tendrá como atractivo principal a la fruta y sus distintas variedades : mermeladas, néctares, sidras, vinagres, hojuelas, etc.

A través de esta festividad, se promoverá el turismo al igual que la participación y organización de toda la comunidad

RESULTADOS

Se espera que, luego de promocionar por distintos medios esta celebración, el turismo al pueblo de Antioquía aumente y fortalezca aun más la participación de la comunidad. De obtener los resultados esperados, consideraremos volver a realizar esta festividad entre los meses de Julio a Septiembre

ACTIVIDADES- Se fija la fecha de "La semana de la manzana de Antioquía" desde

el 25 de Julio al 31 de Julio.

- Coordinar y organizar a la población para definir el número y cantidad de tiendas que le toca.

- Dos meses antes se realiza la publicidad respectiva al evento a través de redes sociales, avisos por las calles del pueblo y de pueblos vecinos, repartición de flyers en distintas paradas de autobuses y terminales terrestres (Fiori, Civa, etc), pagar avisos a través de radio, y contactar a medios televisivos y radiales ofreciendo una nota de prensa para promover esta festividad cultural.

- Considerar usar la plaza principal o sus alrededores como el lugar para instalar la feria.

- Fiesta de inauguración.

- Regalar una manzana a cada asistente al evento junto con una pulsera que tenga el nombre grabado del pueblo.

- Realizar conversatorios y proyección de videos acerca de la historia del pueblo y las propiedades de la manzana.

- Degustación y venta de todos los productos comestibles de la feria.

- Creación de juegos o actividades recreativas para todas las edades.- Baile y danzas típicas como show elaborados por el colegio del pueblo.

- Guías turísticos para quienes deseen explorar más la ciudad.- Gran fiesta como fin de la festividad.

PRESUPUESTO Contaremos con un presupuesto de S/. 7 500.00, dividido de la siguiente manera:

-Para la repartición de flyers en las paradas de autobuses y terminales terrestres (Fiori, Civa, etc.): 2000 volantes tamaño A5, destinaremos S/. 280.00

-Avisos a través de radio: S/. 600.00

-Medios televisivos: S/. 5 000.00

-Pulseras grabadas: S/. 850.00

-Escenografía para la proyección de videos + alquiler de proyector: S/. 250.00

-Material para elaboración de juegos: S/. 100.00

-Guías turísticos: S/. 300

-Otros (imprevistos, traslados, etc): S/. 120.00

MECANISMOS DE EVALUACIÓNHaremos una evaluación de proceso, operativa, de medio término o continua: esta se hace mientras el proyecto se va desarrollando y guarda estrecha relación con el monitoreo del proyecto. Permite conocer en qué medida se viene logrando el logro de los objetivos.

Esperamos que en el transcurso de la semana el número de visitantes vaya aumentando, y crezca desde el lunes hasta el domingo un 50% de afluencia.

Además haremos una evaluación de resultados o de fin de proyecto: esta se realizará cuando culmine el proyecto. Se enfoca en indagar el nivel de cumplimiento de los objetivosAsí también, realizaremos una evaluación de impacto: en la que se indaga por los cambios permanentes y las mejoras de la calidad de vida producidas por el proyecto.

DIAGNOSTICOSi no se hace un proyecto para apoyar el turismo en la zona de Antioquia este va a descender y los pobladores contarán con menos ingresos lo que llevara a que el pueblo quede en el olvido.

Como el primer proyecto, referente a las casas pintadas, quedó inconcluso (esto debido a que los pobladores no tenían conocimiento que harían luego cuando lleguen los turistas a Antioquia), nos hemos propuesto a realizar un proyecto nuevo para fomentar nuevamente el turismo ofreciendo como nuevo atractivo la gastronomía en este caso dada por la alta producción de Manzana y Membrillo. Así la zona tendría un nuevo atractivo para evitar que en un futuro la zona de Antioquia deje de obtener beneficios a causa del turismo y además que los pobladores puedan salir beneficiados.

Gracias…

top related