maravillas de puerto rico

Post on 21-Jul-2015

271 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las maravillas

de

Puerto Rico

Preparado por:

Milva L. Alvarado

Maestra Bibliotecaria

Fosa o trinchera de Puerto Rico

Se compone de una gran cadena de

inmensas montañas, extensos valles,

barrancos, picos y hasta volcanes

sumergidos.

Es tan profunda que allí cabe la

montaña más alta del mundo, el

Monte Everest.

Se encuentra a 75 millas al norte de

San Juan.

Es el lugar más profundo del océano

Atlántico y el mar de las Antillas.

Posee el 7mo lugar en el mundo.

¿Qué podríamos encontrar

allí?Total oscuridad

Frío inmenso

Una presión capaz de exprimir un

cuerpo humano.

Animales y plantas nunca antes

vistos.

Veamos un video

Calle del Cristo, Viejo San Juan

Fue la primera calle pavimentada en el

Nuevo Mundo.

Al final de esta se encuentra la Capilla

del Cristo.

Su construcción

Alrededor del año 1750 se había efectuado

una carrera de caballos a lo largo de la

calle Del Cristo.

• Uno de los participantes no pudo detener

su caballo y se cayó por el precipicio.

• Don Tomas Mateo Prats, secretario de

gobierno, ordenó construir la Capilla para

evitar tragedias futuras.

Bosque nacional El Yunque

Está localizado en la Sierra de Luquillo, al este de

Puerto Rico.

Es el único bosque lluvioso tropical en el Sistema de

Bosques Nacionales en los Estados Unidos.

Su nombre es una adaptación al español de la

palabra de origen Taíno "Yu-Ke" que significa

"Tierra Blanca".

Es uno de los lugares conocidos más lluviosos del

mundo (200” al año).

Veamos un video

Existen tan sólo 5 bahías bioluminiscentes en todo

América y 3 de ellas están en Puerto Rico.

Bahía de Puerto Mosquito

En esta bahía, probablemente la más

brillante por medios naturales en el

mundo, habitan pequeños dinoflagelados

que se iluminan con el simple hecho de

tocarlos.

Museo de Arte en Ponce

Es reconocido mundialmente como un

importante centro de arte europeo

en América.

Veamos un video

Río Camuy

Su cuenca está localizada entre los municipios de

Camuy, Hatillo, Lares y Utuado.

Está una altura de 2,198 pies sobre el nivel del mar.

Entre Camuy y Lares, el río desaparece bajo la

superficie del terreno fluyendo a través de cavernas,

manteniéndose sumergido en un tramo de 6 millas.

En este tramo, el río ha formado el sistema de

cavernas de mayor extensión y tamaño en la Isla,

donde ubica el Parque de Las Cavernas.

Es el tercer río subterráneo más grande del mundo.

Parque nacional de las Cavernas

del Río Camuy

Es uno de los mayores sistemas de cuevas

en el mundo y el más grande en el

Hemisferio Occidental.

Las cavernas son parte de una extensa red

de cuevas naturales de piedra caliza y

cursos de agua subterráneos excavadas por

el río Camuy.

En 1880, el gobierno español construyó un

imponente faro de estilo neoclásico para

orientar el tráfico marítimo a través de los

pasajes de Vieques y Culebra.

Posee senderos que permiten ver los diversos

ambientes ecológicos del lugar: los manglares,

arrecifes de coral, bosque seco, las costas

rocosas y la Laguna Grande (bioluminiscente).

Veamos un video

La Fortaleza

Es la actual residencia oficial del

Gobernador de Puerto Rico.

Conocida también como El Palacio de

Santa Catalina, fue la primera fortificación

construida para defender la ciudad de San

Juan contra los ataques de indios,

corsarios y piratas.

La Unesco declaró La Fortaleza como

patrimonio de la humanidad en el

1983.

En La Fortaleza han vivido 152

gobernadores.

Es la mansión ejecutiva más antigua

que se sigue utilizando en el

hemisferio occidental.

Veamos un video

Hacienda La Esperanza

Fue una de las haciendas de azúcar más rica

y avanzada de Puerto Rico.

Allí se descubrió el primer centro

ceremonial indígena de toda la región

costera del Caribe.

En ella hay evidencia de tres culturas

indígenas, los igneri, ostionoides y taína que

habitaron el lugar de manera consecutiva

por 1,200 años.

Hacienda La Esperanza

Es el área natural protegida de mayor

extensión y diversidad ecológica de la costa

norte de Puerto Rico.

Allí se encuentra la última maquinaria de

vapor de esa época en el mundo.

Fue inventada en el 1861 para

semi-mecanizar la operación de la Hacienda.

Veamos un video

Allí se inventó un sistema hidráulico único en su clase

en todo el mundo.

Gracias a este sistema, la hacienda fue la más exitosa

en el procesamiento de harinas de maíz y café de la

región.

Esta maquinaria todavía existe y es el único modelo

de ese tiempo (siglo XVIII) que existe en el mundo.

La Hacienda Buena Vista ofrece además uno de los

mejores ejemplos de una plantación de café

puertorriqueño.

Veamos un video

Observatorio de AreciboSe usa para la observación de objetos estelares. Es el

más conocido del mundo.

Posee el segundo radiotelescopio más grande del

mundo.

Posee la antena convergente más grande y curvada

del mundo (gran capacidad de recepción de ondas

electromagnéticas).

La localización de P.R. le permite al radiotelescopio

observar todos los planetas del Sistema Solar.

Descubrimientos

7 de abril de 1964: determinar que el

período de rotación de Mercurio no era de

88 días sino de 59 días.

1967: descubrimiento de los “black holes" u

hoyos negros.

agosto de 1989: primera foto en la historia

de un asteroide, el Castalia.

1990: descubrimiento de los primeros

planetas extrasolares.

Convento de Santo Domingo

de Porta Coeli

Construida en el 1606, es una de las

capillas más antiguas del Nuevo

Mundo.

La Parguera

Es una comunidad costera que se

encuentra en Lajas.

Se le conoce como “La Parguera”

por la abundancia y buena pesca de

pargos.

Bahía Fosforescente

Bahía Fosforescente

Por las noches, las aguas de la Bahía

Fosforescente y la Bahía Monsio José,

brillan cuando son agitadas por el oleaje,

por un cardumen de peces o una mano

que pasa por el agua.

Sabías que...

El "Cofee Break“ fue inventado por Don Manuel

de la Rosa, fundador de la Asociación de

Empleados del ELA.

El criadero de camarones de agua dulce más grande

de Estados Unidos está en Sabana Grande.

Por tener más de 1,300 ríos, quebradas y ojos de

agua, a Puerto Rico se le llama "País de Los

Ríos".

La madera del guayacán boricua es tan dura que se

usa para hacer hélices de aviones.

Sonia Sotomayor: 1ra Juez latinoamericana en el

Tribunal Supremo de EEUU.

José Ferrer: 1er latinoamericano en ganar un Oscar al

Mejor actor.

Rita Moreno es una de cuatro artistas en el mundo

del entretenimiento que han ganado el Oscar, el

Grammy, el Tony y el Emmy.

El mejor campeón boxeador noqueador hasta el

momento es Wilfredo Gómez, 29 K.O. en 30 peleas.

Bernie Williams es el único jugador en el béisbol en

ganar el campeonato de bateo, guante de oro y

campeón de serie mundial en un mismo año

(Yankees, 1998).

Puerto Rico es el país con más carreteras por milla cuadrada en el mundo.

Puerto Rico es el mayor productor de ron en el mundo: el 86% del que se vende en Estados Unidos proviene de la isla.

La técnica mundial de montar postes de electricidad en los montes con la ayuda de helicópteros fue invento de ingenieros boricuas.

Hay más mujeres ingenieros en Puerto Rico que en Estados Unidos.

Según la Enciclopedia Británica, Puerto Rico es una de las tierras de América con más rica historia donde mejor se conserva la tradición hispánica.

La Estatua de Juan Ponce de León (Calle San Sebastián esquina Cristo) es de cobre y se logró al fundir todas las armas que se le incautaron a los ingleses que trataron de invadirnos en 1797.

Puerto Rico es el primer puerto de Latinoamerica que más exporta hacia Europa.

La línea de 3 puntos del baloncesto es invención del Sr. Eddie Ríos Mellado, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto en Massachussets.

En PR se fabrica el 70% del sirope de Pepsi y Coca Cola que se vende en EEUU.

Combinando parques, calles, edificios públicos y

otros, existen 125 lugares en el mundo con el

nombre de Roberto Clemente. Clemente es el

único jugador conmemorado en 2 ocasiones por el

Servicio Postal de E.U.

La palabra taina "huracán" se utiliza hasta en

Japón.

Puerto Rico es el 3er país a nivel mundial con

mayor proporción de profesionales (médicos,

ingenieros y abogados) en acorde a su población.

El puente de concreto armado de la Ave.

Baldorioty de Castro establece un record en la

ingeniería, pues se instaló más rápido que un

puente de metal (21 horas).

ReferenciasBauzá, J. (11 de marzo de 2011). Lo más profundo del Atlántico. El Nuevo Día. Recuperado de

http://www.elnuevodia.com/lomasprofundodelatlantico-911701.html

Bibliotecas virtuales. (2013). La Capilla del Cristo. Recuperado de

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/leyendas/capilladeCristo.asp

Ciudadano científico. (s.f.). Hacienda La Esperanza. Recuperado de

http://ciudadanocientifico.wordpress.com/sobre-la-hacienda-la-esperanza/

DRNA. (marzo de 2009). Bosque Nacional de El Yunque. Hojas de nuestro ambiente. Recuperado de

http://www.drna.gobierno.pr/biblioteca/publicaciones/hojas-de-nuestro-ambiente/Yunque.pdf

DRNA. (s.f.). Cuenca del Rio Camuy. Recuperado de http://www.drna.gobierno.pr/oficinas/saux/secretaria-

auxiliar-de-planificacion-integral/planagua/inventario-recursos-de-agua/cuencas-

hidrograficas/Cuenca%20del%20Rio%20Camuy.pdf

FCPR. (s.f.). Reserva natural Cabezas de San Juan. Recuperado de http://www.fideicomiso.org/cabezas-de-

san-juan-esp/

Fideicomiso de Conservación e Historia de Vieques. (2009). Bioluminiscencia: conoce la bahía de Puerto

Mosquito en Vieques. Recuperado de http://www.miprv.com/bioluminiscencia-conoce-la-bahia-de-

puerto-mosquito-en-vieques/

ReferenciasGrupo Editorial EPRL. (2010). Ponce: Hacienda Buena Vista. Recuperado de

http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08072212

Grupo Editorial EPRL. (2014). Hacienda La Esperanza. Recuperado de

http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08072213

Lajas.(s.f.). Bahía bioluminiscente. Recuperado de http://www.lajaspr.com/prBahiaBioluminescente

Vélez, A. (2007). Datos Curiosos de Puerto Rico: El Heraldo Suroeste. Recuperado de

http://www.sylvetterivera.com/puertorico-sabias-tu-que.html

Wikipedia. (2014). Bosque Nacional el Yunque. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_nacional_El_Yunque

Wikipedia. (2014). La Fortaleza. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/La_Fortaleza_(Puerto_Rico)

Wikipedia. (2014). Fosa de Puerto Rico. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Fosa_de_Puerto_Rico

Wikipedia. (2014). Radiotelescopio de Arecibo. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Radiotelescopio_de_Arecibo

top related