mapeo general de israelservicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/mapeo general de... ·...

Post on 25-Feb-2018

221 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mapeo general de

Mapeo general de

IsraelEnrique Ulloa Leitón

Dirección de Inteligencia Comercial

Mayo, 2016

RESUMEN EJECUTIVO

Israel es una democracia parlamentaria, establecida en 1948 y ubicada en el extremo oriental

del Mar Mediterráneo, tiene un territorio de alrededor de 22 mil km2 (lo

(alrededor de 8 millones) y un ingreso PIB per cápita (US$ 33,658) al de

Costa Rica. Es un país de población joven (29 años promedio) y educada (98% de

alfabetismo).

Es una economía de libre mercado y tecnológicamente avanzada, cuenta con una alta

capacidad de innovación, y es líder en áreas como aeronáutica, medicamentos genéricos,

telecomunicaciones y biotecnología. El sistema económico es sólido, estable (incluso durante

y después de la crisis del 2008), debido a una política fiscal prudente y un sistema bancario

sólido El sector servicios representa el 86% de su economía. Esta nación, se encuentra a la

vanguardia en agricultura desértica y regadío, ya que dispone de un alto desarrollo en

técnicas de riego, invernaderos, equipos mecánicos para la cosecha y de cultivos.

Al país se le conoce como el “Silicon Wadi” el segundo mayor ecosistema de innovación a

nivel mundial, por detrás del Silicon Valley en los Estados Unidos. Se calculan que existen

alrededor de 1.400 start-ups, la mayoría en productos de alta tecnología, las cuales son

apoyadas especialmente por fondos públicos. El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D)

para fines civiles ascendió a alrededor del 4,1% del PIB en 2014, la proporción más alta en el

mundo.

La Agencia Nacional para la Cooperación Industrial en I+D (MATIMOP), mediante

acuerdos con otros países, crea el puente para el financiamiento y asistencia en proyectos

conjuntos de I+D, en temas como: manejo del agua, agricultura, dispositivos médicos,

productos farmacéuticos, electrónica y comunicaciones, entre otros.

La importancia relativa y sectores de gasto de los hogares israelíes es similar a la de los

costarricenses: pan y cereales (19%), carnes (16%), leche, queso y huevos (12%), solo que

gastan mucho más en tabaco (11%). En cuanto a tendencias de consumo destacan la

variedad cultural de sus habitantes y el alto consumo e importancia de los productos

Kosher. El canal moderno, en 2015 tuvo una participación del 71% a nivel de ventas.

RESUMEN EJECUTIVO (continuación)

RESUMEN EJECUTIVO (continuación)

Israel tiene un papel fundamental en la comercialización y transformación de diamantes, lo

cual lo ha posicionado como uno de los principales países importadores (4ta posición), y

exportadores (5ta posición) a nivel mundial. Este producto es a su vez (en términos de valor),

el principal producto importado (representa 11% del total). Seguido, de este se encuentran los

aceites de petróleo (7%) y automóviles (5%). Por sector destacan, en el alimentario:

hidrolizados de proteínas vegetales (9%), azúcar (9%) y cigarrillos (8%); en el sector

metalmecánica: laminados (12%), alambrón (9%), barras de hierro y acero (8%) y en el sector

agrícola: maíz (19%), trigo (14%) y frutas (13%).

Teóricamente, se determinaron 63 productos que cuentan con potencial indicativo de

exportación al mercado israelí. El sector que cuenta con mayor potencial corresponde al

alimentario (19%), seguido de pecuario y pesca (19%) y metalmecánica (17%). Dentro de los

productos se encuentran: jugos y concentrados de frutas, frutas tropicales conservadas, agua,

cables eléctricos, antisueros y medicamentos.

CONTENIDO

1. Objetivos

2. Características de Israel

3. Evolución y estructura de la economía

4. Inversión directa de Israel

5. Comercio Exterior

6. El consumidor israelí

Experiencia de empresas costarricenses

8. Productos potenciales: análisis estadístico.

9. Análisis logístico Costa Rica-Israel

OBJETIVOS

1. Describir las características

socioeconómicas del país.

2. Describir los sectores de

inversión de Israel fuera de su

territorio.

3. Analizar la estructura de

comercio exterior israelí (con los

datos más actuales disponibles) y

la relación comercial con Costa

Rica.

4. Caracterizar al consumidor

israelí y describir tendencias de

consumo de alimentos.

5. Describir experiencia de

empresas exportadoras

costarricenses en el

mercado israelí.

6. Analizar estadísticamente

el potencial de la oferta

exportable costarricenses

para la realización de

exportaciones al mercado

israelí.

7. Análisis de la oferta

logística (marítima, aérea)

para realizar el envío de

mercancías a Israel.

Evaluar las principales características de Israel, tanto en el ámbito demográfico,

como económico y comercial, esto con el fin de aumentar el conocimiento del

mercado y profundizar el intercambio comercial.

CARACTERÍSTICAS DE ISRAEL

Israel fue establecido en 1948. Es una democracia parlamentaria, en el que el

Presidente actúa como Jefe de Estado, el Primer Ministro como Jefe de Gobierno,

y la Knéset como cuerpo legislativo.

Fuentes: Ministry of Foreign Affairs of Israel (MFA), CIA World Factbook y Banco Mundial

Nombre oficial: Capital:

Otras ciudades: Be‘er Sheva . El

92,1% de la población habita en zonas urbanas (CIA, 2015).

Moneda: Idiomas: (oficial),

(utilizado por minoría árabe) e (es el más utilizado como lengua extranjera).

Forma de Estado:

cuyo presidente es (2014) y su primer

ministro es (2009).

Poder legislativo: (parlamento), unicameral de 120 miembros, elegidos en circunscripción única, para un mandato de cuatro años.

Religión: la población practica principalmente el (75%), también el (17,5 %), el (2%), el

(1,6 %), entre otros 3,9 % (2013 est, CIA World Factbook.)

Características generales

Costa Rica cuenta con un territorio 2,4 veces mayor al de Israel (alrededor de

22 mil km2). El país se encuentra en el extremo oriental del Mar Mediterráneo, y

cuenta con acceso al Mar Rojo.

*Según Acuerdo Provisional Israel-Palestina (1995)

Fuente: Ministry of Foreign Affairs of Israel (MFA) y CIA World Fact Book

Dispone de una línea costera de

y acceso a los mares

(194km) y

(12 km) (MFA). Límites*:

Norte:

Este:

Oeste:

Suroeste:

Sur:

, en el Mar Rojo (CIA World Factbook)

Se ubica en el extremo oriental del

Mar Mediterráneo con un territorio de:

(MFA)

Cuenta con un

largo de

y en su punto más ancho

(MFA).

Israel se divide en seis distritos (mehozot) y quince sub-distritos (nafot). A nivel

comercial destacan los distritos de Jerusalén, Tel Aviv (y su zona de influencia

conocida como Gush Dan), Haifa y el distrito meridional (Be‘er Sheva).

Nota: mapa con fines ilustrativos.

Fuente: CIA World Factbook

Norte

Central

como

(en singular mehoz)

, conocidos

como (singular: nafa) que se subdividen a su vez en

.

Be‘er Sheva)

Las áreas metropolitanas de Jerusalén (1,2 millones de habitantes), Haifa (900

mil), Tel Aviv (3,7 millones) y Be‘er Sheva (360 mil), concentran en conjunto el

75% de la población, donde cada una juega un rol socioeconómico diferente.

Be‘er

Sheva :

Ciudades principales

Pese al tamaño de su territorio, Israel cuenta con una población 1,7 veces mayor a

la costarricense. La población árabe comprende un 21%, el restante 79% es judía

y otros. Israel cuenta con una tasa de crecimiento poblacional positiva del 1,9%.

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel) , Banco Mundial, OCDE y PNUD

Tasa de desempleo:

(2014)

Tasa de natalidad: por cada 1000 habitantes (2014)

Tasa de mortalidad: por

cada mil habitantes (2014)

Tasa de crecimiento anual de

la población:

Índice de desarrollo humano

2014: (muy alto),

posición a nivel mundial

Población total: (2014), de

los cuales corresponden a árabes y

a judíos y otros

Densidad de población:

habitantes/km2

La Población Económicamente Activa (PEA) tiene una elevada participación en el

sector de alta tecnología (8,2% del total), con un alto nivel de ingreso (posición 35

a nivel mundial y 3,2 veces el de Costa Rica) y una alta esperanza de vida

(posición 10 a nivel mundial).

PIB per cápita PPA* (a precios actuales internacionales):

33.658 US$ (2015), puesto

a nivel mundial.

Esperanza de vida al nacer:

mujeres y hombres

(2013), décima posición a nivel mundial.

PPA: Paridad del Poder Adquisitivo

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel) y World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Población económicamente

activa (PEA):

(2014) un corresponde

a mujeres y el restante a hombres.

El de la PEA, labora para el sector de alta tecnología, lo cual lo

posiciona de

países como

(7,3%), (6,4%) y

(5,7%) (2013)

Es un país joven con una edad promedio de 29,4 años. El 61% de la población

cuenta con edades que van entre los 15 y 64 años. La tasa de fertilidad total es

de 3,35 hijos por mujer.

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel) y CIA World Fact Book.

Según estructura por edad,

un de la población, se encuentra entre los 0 y

14 años, un entre los

15 y 64 años, y un es

mayor de 64 años.

15 10 5 0 5 10 15

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94

95+

Hombres Mujeres

La edad promedio de la

población es de

El 51% de la población

son mujeres.

Cuenta con una alta tasa de alfabetización similar a la costarricense (98% de la

población) con un gasto en educación del 7,9% del PIB. El 45% de su población

cuenta con estudios universitarios.

La tasa de alfabetización es del 97,8%. El 45% de su poblacióncuenta con estudios universitarios.

El número de años en el sistema educativo (de primaria a educación

superior) se estima en 16 años.

El gasto en educación corresponde a 7,9% del PIB (2014).

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel), CIA World Fact Book e ICEX.

Evolución y estructura de la economía

Israel es una economía de libre mercado y tecnológicamente avanzada. Destaca en áreas

como aeronáutica, medicamentos genéricos y telecomunicaciones. Cuenta con una

política fiscal prudente y un sistema bancario sólido.

.

Fuente: CIA World Fact Book , Euromonitor y OMC

yaeronáutica, medicamentos genéricos, telecomunicaciones ybiotecnología. Es miembro de la , desde el 21 de agosto de2010.

Crisis financiera mundial 2008-2009 y Primavera Árabe positivadebido a: .

.

Yacimientos de gas natural

Dentro de su economía sobresalen los bienes y servicios de alta tecnología, asimismo el

país juega un papel fundamental en la industria mundial del diamante (procesamiento y

comercialización). Es un país con una destacada capacidad de innovación.

Servicios es la principal actividad económica en Israel (86% de sueconomía)

fabricación decomponentes de computadoras, programas informáticos, tecnologíamédica y productos farmacéuticos.

del diamante: 3er exportador y 7mo importadormundial (2015).

Fuente: OMC, Trademap y Banco Mundial

Innovación en Israel

La innovación es una

fortaleza de la economía

israelí, el cual destaca en

sectores como el

o el de

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D)

para fines civiles ascendió a alrededor del

en 2014 (CBS), la proporción

más alta en el mundo.

.

Fuente: OMC y Central Bureau of Statistics. (Israel)

Innovación en Israel

Fuente: The Times of Israel y Embajada de Israel en El Salvador y en Colombia.

Más del 50% del agua para los

hogares de Israel, la agricultura y la

industria se produce mediante este

proceso.

Pese a la crisis de 2008, la economía israelí mantuvo su crecimiento. Para los

próximos años se espera que se incremente el tamaño de la economía debido al

dinamismo en el consumo interno y el desarrollo de la industria del gas natural,

con tasas que superan el 3%.

201.111 206.290220.329

237.434

253.085269.043

276.897 283.819292.902

302.567

3,2%

1,2%

5,4%

5,0%

2,9%

3,4%

2,6%2,5%

3,2%

3,3%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

PIB Variación PIB Real

*Los montos del PIB para 2015, 2016 y 2017, corresponden a proyecciones de acuerdo a las tasas de crecimiento pronosticadas.

Fuente: OECD.

En la economía israelí, predomina el sector servicios, el cual representa un 86%

del total, la participación de la industria manufacturera es del 14% y la agricultura

2%.

Servicios financieros y de seguros; bienes raíces;

servicios administrativos y de apoyo ; profesionales, científicos y técnicos

22%

Servicios generales de gobierno y ISFLSH*

16%

Manufactura, minas y canteras

14%

Servicios de

vivienda12%

Información y comunicaciones

10%

Comercio al por mayor y al por menor comercio y

reparación de vehículos de motor; de alojamiento y de

servicio de comidas 9%

Construcción5%

Educación; actividades sanitarias y de servicios

sociales humanos ; artes, el entretenimiento y la

recreación ; otros servicios5%

Transporte , almacenamiento , actividades postales y de

correos4%

Agricultura, silvicultura y pesca

2%

Suministro de electricidad y agua , alcantarillado y gestión de residuos

1%

• ISFLSH: Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares. NOTA: El PIN se calcula tomando en cuenta el valor total de los bienes y servicios comerciales generados durante un año y descontando

a dicha cantidad los costos de las materias primas, los servicios y las depreciaciones de los bienes de capital construido.

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel).

(1) Incl . alquiler imputado de las viviendas ocupadas

por sus propietarios

Israel cuenta con un sector agrícola pequeño, pero dinámico. El país es importador neto de

productos como el trigo, forraje, azúcar y semillas oleaginosas. Además cuenta con dos

formas cooperativas de producción: el kibutz (comunidades colectivas) y el moshav

(poblados agrícolas).

Agricultura

Tecnologías avanzadas: producción hortícola y de flores de granintensidad de mano de obra y capital.

Importador de trigo, forraje, azúcar y semillas oleaginosas. En 2015,se importaron 1.849 millones de US$ en productos del sector agrícola.

Israel dispone de dos formas de asentamiento agrícola basadas en principios

cooperativos: el kibutz (comunidad colectiva) y el moshav, (pobladoagrícola).

Fuente: OMC e Ministry of Foreign Affairs of Israel (MFA).

Los principales vegetales cultivados en 2014 fueron tomate, zanahoria y

pimiento (chiles), a nivel de frutas destacan olivos, uvas y sandía.

Agricultura

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel)

55 42 38 35 29 21 15

271

0

50

100

150

200

250

300

Israel: áreas de cultivo de hortalizas y vegetales, 2014

(miles de m2) 337

81 76 76

42 35 27 26 21 17 7

329

0

50

100

150

200

250

300

350

400

*Se incluyen los cultivos de olivo.

Israel: áreas de cultivo de frutas*, 2014

(miles de m2)

Israel se encuentra a la vanguardia en agricultura desértica y regadío. Cuenta

con alto desarrollo en técnicas de riego, invernaderos, equipos mecánicos para

la cosecha y de cultivos.

Innovaciones en agricultura

Fuente: Jewish National Fund, IsraelAgri, e Israel 21c

Semillas

resistentes

para mejores

cultivos

Destaca por su capacidad tecnológica y dinámica empresarial. El país cuenta con

una elevada tasa de exportación de productos de alta tecnología (42% del total)

y una inversión en I+D para fines civiles –no militar- de 12 mil millones de US$ en

2014.

Industria de alta tecnología

Uno de los principales motores del crecimiento y la competitividad de la economía israelí. En 2014, las exportaciones del sector representaron el 42% del total.

Cultura de la innovación y alta inversión en I+D para fines civiles –no militares- (12 mil millones de US$ en 2014).

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel) y OMC.

The Start-up Nation

Un Start-up es una empresa que tiene como objetivo

desarrollar un producto o servicio innovador , por lo

general en el campo de la alta tecnología.

Para ello debe cumplir con las siguientes etapas:

1. Viabilidad.

2. Desarrollo.

3. Producto terminado y el aumento de las ventas .

Se calcula que 2015, existieron

en el país alrededor de 1.400 start-ups, en áreas como:

software y comunicaciones,

tecnologías digitales y médicas.

A Israel se le conoce como el

“Silicon Wadi”

Fuente: Israel Ministry of Foreign Affairs, y Central Bureau of Statistics (Israel).

Israel es líder a nivel mundial en los ingresos por propiedad intelectual y cánones

de I+D por parte de universidades (alrededor de 462 mil millones de US$) y en el

número de creación de nuevas startups (contabilizaron 42 en 2014).

The Start-up Nation

En 2014

*A 2013.

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel)

856 reportes de

divulgación de

invenciones por parte de

universidades e institutos de I+D

al sector empresarial.

493 aplicaciones

para patentes

originales un 9% más que en

2013.

42 nuevas startups. El

74% fue creada por compañías asociadas con universidades.

462 mil millones de

US$ de ingresos de las universidades por Propiedad Intelectual y

Cánones*

La inversión en I+D sumó 12 mil millones de US$ en 2014, siendo el sector

empresarial* quien invirtió la mayor parte (85%), con un gasto per cápita de

1.362 US$, uno de los más altos entre países de la OCDE.

Investigación y Desarrollo (I+D)

85%

12%

2% 1%

Israel: inversión en investigación y desarrollo (I+D) para fines civiles,

según sector, 2014

Sector empresarial

Universidades

Gobierno

Organizacionesprivadas sin finesde lucro

Nota: el sector empresarial incluye las siguientes industrias : agricultura ; silvicultura y la pesca ; manufactura; electricidad y abastecimiento de agua ; construcción; comercio; servicios de alojamiento y

restaurantes ; transporte , almacenamiento y comunicaciones, servicios financieros y comerciales ; entre otros.

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel)

El gasto per cápita en

I+D fue de 1.362 US$ (PPA, a precios actuales)

Uno de los más altos entre los países de la

OCDE.

El gasto total en 2014 en

I+D fue de 44,8 billones de NIS (alrededor de 12 mil

millones de US$) (CBS).

Existen 4 tipos de fondos, para el fomento de la innovación y Start-ups. Los cuales

corresponden a los programas presemilla, genérica, competitiva y cooperación

internacional. La NATI del Ministerio de Economía es el ente encargado de la gestión

de los fondos públicos para la innovación en el país.

*Desde el 1 de enero, 2016.

Fuente: tomado de MATIMOP

Pre-semilla

• Apoyo a empresarios individuales

• Programa de incubadores

I+D Genérica

• Alianza academia-empresa

I+D Competitiva

• Fondos para I+D industrial

I+D Cooperativa

• Programas de colaboración internacional

Programas Nacionales Programas

Internacionales

El ente encargado de la administración de los fondos es la Autoridad

Nacional para la Innovación (NATI, por sus siglas en inglés)*

del Ministerio de Economía.

Tipos de fondos para I+D

IDEA

MERCADO

: es la agencia del gobierno israelí

encargada de la

en I+D.

Mediante , se

crea el en proyectos conjuntos de I+D, en

temas como: manejo del agua, agricultura, dispositivos médicos, productos farmacéuticos,

comunicaciones, entre otros.

En América dispone de programas de cooperación

con

. Mediante el

.

MATIMOP es la agencia del gobierno israelí encargada de la cooperación internacional

en I+D, la cual realiza acuerdos de cooperación internacional. En América, los

gobiernos de México, Brasil, Colombia, Estados Unidos, entre otros ya disponen de

uno.

Fuente: Ministry of Economy (Israel) y MATIMOP.

MATIMOP Database: brinda

perfiles de más de 4.000empresas israelíes y sus

capacidades en I+D.

INVERSIÓN DIRECTA DE ISRAEL

El ente promotor de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Israel corresponde al Centro

de Promoción de Inversiones del Ministerio de Economía e Industrias. A 2016, tiene

definidos 9 sectores clave de inversión dentro del país, entre las que se encuentran: las

ciencias de la vida, y las tecnologías agrícolas y del agua.

Fuente: Invest in Israel.

Sectores clave de inversión dentro del país

Ciencias de la vidaTecnologías

agrícolasIndustria de

semiconductores

Nuevos medios de comunicación e

internet

Tecnologías del agua

Industria del automóvil

Tecnologías financieras

Ciberseguridad Tecnologías limpias

La inversión de Israel en el mundo, es principalmente para telecomunicaciones,

programación de computadoras (20%), investigación y desarrollo científico (15%)

y manufactura de computadoras, productos ópticos y electrónicos (14%).

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel).

20%

15%

14%6%

6%

6%

4%2%

2%

1%

24%

Telecomunicaciones, programación de computadoras,consultorías y actividades relacionadas, servicios de información

Investigación y desarrollo científico

Manufactura de computadoras, productos ópticos y electrónicosy equipo eléctrico

Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión

Manufactura de productos de petróleo, químicos y farmacéuticos

Manufactura de metales básicos, fabricación de productos delmetal excepto maquinaria y equipo

Actividades de bienes raíces

Comercio general y al por mayor de vehículos y reparaciones

Seguros y fondos de pensión y actividades auxiliares de serviciosfinancieros

Trabajo de diamantes

Otros

Israel: inversión directa en el mundo,

según industria, 2014

Israel: inversión directa en el mundo,

según intensidad tecnológica, 2014

(millones de US$)

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel).

2014Intensidad Tecnológica

18.134Alta tecnología

1.735Media-alta tecnología

6.083Media-baja tecnología

1.979Baja tecnología

27.931Total manufactura

31.569Informática e Investigación y Desarrollo

20.451Otras industrias en comercio y servicios

79.951Total por intensidad tecnológica

13.328Sin división

93.279Gran total

En 2014, el 19% de la inversión directa en el mundo correspondió de alta

tecnología y un 34% correspondió a actividades de Informática e

Investigación y Desarrollo.

Israel: inversión directa en el mundo, según

intensidad tecnológica, 2014*

(millones de US$)

Europa corresponde al principal destino de la inversión israelí en 2014 con un 46%. Le

siguen Norteamérica (34%) y Latinoamérica y el Caribe (14%). En cuanto a países

destacan Estados Unidos, Países Bajos e Islas Caimán. A nivel latinoamericano

destacan México y Panamá.

*En términos de valor.

Fuente: Central Bureau of Statistics (Israel).

Israel: inversión directa en el mundo, por

país, 2014*

Europa46%

Norteamérica

34%

Latinoamérica y el Caribe

14%Asia 6%

El monto total de inversión en 2014 fue de 93.279millones de US$.

En Latinoamérica destacaron: México (0,3%) y Panamá (0,1%).

Israel: inversión directa en el mundo, por

continente, 2014*

Estados Unidos

16%

Países Bajos12%

Islas Caimán

7%

Hungría5%

Canadá4%

Singapur3%

Reino Unido

3%Luxemburgo

2%

Suiza2%

Bermuda2%

Otros44%

COMERCIO EXTERIOR

La balanza comercial de Israel, en los últimos 10 años ha contado con saldos

relativamente bajos entre las exportaciones e importaciones, a partir de la

crisis en 2009, las exportaciones e importaciones se dinamizaron.

Fuente: Trademap

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Exportaciones Importaciones Saldo

Las importaciones israelíes alcanzaron en 2015, los 62 mil millones de US$. Los

principales proveedores fueron Europa (46%) y Asia (36%) Sin embargo, a nivel de

países el principal proveedor fue Estados Unidos (13%), seguido por China (13%) y

Alemania (6%).

Fuente: Trademap

Estados Unidos de América

13%

China13%

Alemania6%

Italia5%

Turquía5%Bélgica

5%Rusia4%

Otros49%Europa

46%

Asia36%

América17%

África1%

Oceanía0,5%

• Costa Rica representó un 0,02% del total de importaciones en 2015

Las importaciones de Israel se encuentran enfocadas principalmente en productos del

sector eléctrica y electrónica (24%), seguido de productos minerales (13%) y joyería

(12%). Destacan las importaciones según producto de diamantes (11%), aceites de

petróleo (7%) y automóviles (5%).

* En términos de valor. De acuerdo a la descripción de producto utilizada en PROCOMER.

Fuente: Trademap

Eléctrica y electrónica

24%

Productos minerales

13%

Joyería12%

Químico-farmacéutico10%

Material de transporte9%

Metalmecánica6%

Textiles, cuero y calzado

5%

Alimentaria4%

Plástico4%

Equipo de precisión y

médico3%

Agrícola3%

Pecuario y pesca

2%

Productos minerales no metálicos

1%

Muebles y aparatos de alumbrado

1%

Papel y cartón

1%

Maderera1%

Caucho1%

Instrumentos de música y sus partes

0,03%

Otros2%

DescripciónPart.

Rel.

1. Diamantes 11%

2. Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 7%

3. Automóviles para el turismo o para el transporte de

personas, incluidos los de tipo familiar5%

4. Circuitos integrados y microestructuras electrónicas 4%

5. Textiles y confección 4%

6. Keroseno 3%

7. Medicamentos 2%

8. Teléfonos celulares 1%

9. Hullas, incl. pulverizada, pero sin aglomerar 1%

10. Aparatos para la recepción, conversión, emisión y

transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos1%

Otros 61%

Fuente: Trademap

Las exportaciones israelíes alcanzaron en 2015, los 64 mil millones de USD. El 97% de

se dirigieron a mercados en América (34%), Asia (32%) y Europa (31%). Por destino,

destacan los Estados Unidos (28%), Hong Kong (8%) y Reino Unido (6%).

América34%

Asia32%

Europa31%

África2%

Oceanía1%

Estados Unidos de América

28%

Hong Kong, China

8%

Reino Unido6%

China5%

Bélgica4%

India4%

Países Bajos4%

Otros41%

• Costa Rica representó un 0,06% del total de exportaciones en 2015

*En términos de valor. De acuerdo a la descripción de producto utilizada en PROCOMER

Fuente: Trademap

Las exportaciones de Israel se encuentran enfocadas principalmente en los sectores de

joyería (29%), eléctrica y electrónica (23%) y químico-farmacéutico (22%). Dentro de

los principales productos exportados se encuentran los diamantes (28%),

medicamentos (10%) y circuitos integrados (9%) .

Joyería29%

Eléctrica y electrónica

23%

Químico-farmacéutico

22%

Equipo de precisión y

médico6%

Material de transporte

5%

Plástico4%

Metalmecánica3%

Agrícola2%

Textiles, cuero y calzado

2%

Alimentaria1%

Productos minerales

1%

Otros2%

DescripciónPart.

Rel.

1. Diamantes 28%

2. Medicamentos 10%

3. Circuitos integrados y microestructuras electrónicas 9%

4. Partes de aviones o helicópteros 4%

5. Preparaciones aglutinantes 3%

6. Textiles y confección 1%

7. Abonos 1%

8. Equipos para inseminación artificial 1%

9. Aparatos para la recepción, conversión, emisión y

transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos1%

10. Láminas y placas de plástico 1%

Otros 61%

Intercambio comercial con Costa Rica

Costa Rica exportó a Israel en 2015 un monto de 9 millones de US$ , lo cual lo posiciona

como el 50avo socio comercial en importancia*. En 2015, se importaron 44 millones de

USD. El repunte de las importaciones en 2014, se debió a la compra de circuitos

integrados y microestructuras electrónicas.

Costa Rica: balanza comercial con Israel, 2011-2015

(millones de USD)

*En términos de valor.

Fuente: PROCOMER y BCCR

7 7 6 6 9

10344 62

259

44

-96-37 -55

-253

-35

-300

-200

-100

0

100

200

300

2011 2012 2013 2014 2015

Exportaciones Importaciones Saldo

El café oro y las piñas secas representaron el 85% de las exportaciones

costarricenses al mercado israelí en 2015. A nivel de importaciones, el 28%

correspondieron a productos para el control de plagas.

Fuente: PROCOMER y BCCR

Principales productos exportados a

Israel, 2015Descripción Part. Rel.

1. Café oro 66%

2. Piñas secas 19%

3. Osciloscopios, analizadores de espectro

y demás aparatos para medida o control de

magnitudes eléctricas

5%

4. Jugos y concentrados de frutas 2%

5. Frutos sin cocer congelados 2%

6. Circuitos integrados y microestructuras

electrónicas1%

7. Pieles y cueros en bruto de bovino o

equino1%

8. Partes para computadora 0,6%

9. Jugos y extractos vegetales 0,5%

10. Proyectores 0,4%

Otros 4%

Principales productos importados desde

Israel, 2015Descripción Part. Rel.

1. Insecticidas y fungicidas 14%

2. Herbicidas 14%

3. Láminas y placas de plástico 11%

4. Hojas y tiras de aluminio 10%

5. Artículos de plástico para el envasado 4%

6. Partes de aparatos para la recepción,

conversión, emisión y transmisión o

regeneración de voz, imagen u otros datos

3%

7. Aparatos para la recepción, conversión,

emisión y transmisión o regeneración de voz,

imagen u otros datos

3%

8. Compuestos heterociclicos con

hetereoatomos de nitrógeno3%

9. Las demás materias colorantes y las demás

preparaciones3%

10. Tubos y accesorios de tubería de plástico 2%

Otros 33%

Fuente: Ministry of Industry, Trade and Labour (Israel) , Organización Mundial del Comercio (OMC) y Sistema de Información sobre Comercio Exterior

(SICE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Protocolo relativo a las negociaciones entre países en

desarrollo1973

Estados Unidos 1985

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) 1993

Autoridad Palestina 1994

Canadá 1997

Turquía 1997

México 2000

Unión Europea (UE) 2000

Jordania 2005

MERCOSURParaguay: 2010 , Brasil: 2010 Uruguay: 2009,

Argentina 2011

ColombiaSuscrito en 2013, pero no se encuentra en

vigor.

PanamáRonda de negociaciones culminaron en

noviembre de 2015, no se encuentra en vigor.

Aranceles aplicados*

Grupos de productos

Arancel NMF

aplicados **

PromedioExentos

en %

Productos animales 18,7 37,1

Productos lácteos 78 4,8

Frutas, legumbres, plantas 16,1 23,1

Café, té 0,1 99

Cereales y preparaciones 8,9 72,4

Semillas oleaginosas, grasas y

aceites 5,5 51,4

Azúcares y artículos de confitería 0,3 92,6

Bebidas y tabaco 9,4 56,4

Algodón 0 100

Otros productos agrícolas 2,6 69,2

Pescado y sus productos 8,7 51,1

Metales y minerales 2,7 70,8

Petróleo 2,7 66,7

Productos químicos 1,4 86,9

*A 2014.

**Arancel Nación Más Favorecida (NMF): corresponde al arancel ordinario aplicado a las importaciones.

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)

Promedio NMF*: 4,6%

Promedio productos agrícolas: 12,3%

Promedio productos no agrícolas: 3,3%

Aranceles aplicados* (continuación)

Grupos de productos

Arancel NMF aplicados*

PromedioExentos en

%

Madera, papel, etc. 3,6 72,3

Textiles 3,4 48,9

Prendas de vestir 5,9 1,1

Cueros, calzado, etc. 4,2 59,8

Máquinas no eléctricas 3,3 65

Máquinas eléctricas 3,1 68,7

Material de transporte 3,3 67,3

Manufacturas N.E.P 3,5 65,5

*A 2014.

**Arancel Nación Más Favorecida (NMF): corresponde al arancel ordinario aplicado a las importaciones.

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC)

EL CONSUMIDOR ISRAELÍ

El ingreso per cápita disponible del israelí es 3,6 veces mayor al de los

costarricenses.

Ingreso per cápita disponible en

Israel (2015)*

Ingreso per cápita disponible en

Costa Rica (2015)*

7.468,9 US$26.819,9 US$

*A precios constantes.

Fuente: Euromonitor International

El hogar israelí gasta anualmente 2,4 veces más que el costarricense. Las principales

categorías de gasto corresponden a vivienda (26%) y transportes (15%), para el caso de

Costa Rica, son los alimentos y bebidas no alcohólicas (20%) y al igual que Israel los

transportes (17%).

Nota: otros bienes y servicios incluyen, cuidado personal, joyería, seguros, protección social, servicios financieros, entre otros.

Fuente: Euromonitor International

Alimentos y bebidas no

alcohólicas 20%

Transporte17%

Hoteles y catering

10%Vivienda9%Otros bienes y

servicios 9%

Ocio y recreación 7%

Salud y servicios

médicos 7%

Bienes y servicios del

Hogar 6%

Comunicaciones 5%

Ropa y calzado5%

Educación 4%

Bebidas alcohólicas y

tabaco 1%

Costa Rica: gasto en consumo por

hogar según categoría

2015

Vivienda26%

Transporte15%

Alimentos y bebidas no alcohólicas

15%

Ocio y recreación

7%

Hoteles y catering

6%

Bienes y servicios del

hogar6%

Comunicaciones4%

Ropa y calzado3%

Educación3%

Servicios médicos y

bienes para la salud3%

Bebidas alcohólicas y

tabaco3% Otros bienes y

servicios9%

Israel: gasto en consumo por hogar

según categoría

2015

Gasto anual

por hogar:

67.791,2 US$

Gasto anual

por hogar:

28.101,4 US$

El gasto anual en alimentos de los hogares israelíes es 1,97 veces al de los

costarricenses. Las principales categorías de gasto corresponden al igual que Costa

Rica a pan y cereales (19%), carne (16%), leche, queso y huevos (12%). Destacando en

Israel el alto consumo de tabaco (11%).

Israel: composición del gasto en alimentos por

producto, 2015

*A precios constantes del 2015.

Fuente: Euromonitor International

Costa Rica: composición del gasto en alimentos

por producto, 2015

Pan y cereales 23%

Carne18%

Leche, queso y huevos

18%

Vegetales10%

Frutas7%

Pescado y productos del

mar6%

Azúcar y productos de

confitería5%

Bebidas alcohólicas

4%

Grasas y aceites2%

Tabaco1%

Otros alimentos6%

Pan y cereales 19%

Carne16%

Leche, queso y huevos

12%Tabaco

11%

Frutas11%

Vegetales8%

Bebidas alcohólicas

4%

Azúcar y productos de

confitería4%

Grasas y aceites

4%

Pescado y productos del

mar3%

Otros alimentos

8%

Gasto anual

por hogar:

10.700 US$

Gasto anual

por hogar:

5.422 US$

TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS

Variada cultura de consumo de alimentos

• Centro de reunión de muchas tradiciones culinarias (Europa del Este, Norte de África, judía e influencia árabe y mediterránea).

• Población migrante (24 mil personas) proviene principalmente de países europeos (como Francia, Ucrania y Rusia) y de América (EEUU y Canadá), los cuales cuentan con gustos y preferencias por alimentos occidentales.

Mayor preocupación por la salud y por una alimentación balanceada.• Oferentes de alimentos ajustan sus líneas de productos y marketing para segmentos de

consumo vegano, vegetariano y libre de gluten.

• Los supermercados ofrecen anaqueles para productos libres de gluten,orgánicos y otros que solamente se encontraban en tiendas especializadas.

Consumidor israelí anuente a comprar marcas privadas

• En 2014, un 10% del total de alimentos se vendió bajo esta modalidad.

• Consumidores locales desean menores precios sin sacrificar la calidad.

Fuente: GAIN Report

En tendencias de consumo de alimentos destacan la variedad cultural y el alto

consumo de productos Kosher.

Tendencias de consumo en alimentos

Los productos Kosher continúan con el mayor potencial en el mercado israelí en el futuro cercano.

• Minoristas de alimentos prefieren productos certificados.

• En 2014, el 32% de establecimientos como restaurantes, cafés, pubs, entre otros se encuentran certificados Kosher.

Productos como las snack bars y sustitutos de carne tienen un alto dinamismo.

• Las snack bars crecieron 6,3% en 2010-2015, con ventas que alcanzaron los 452,9 millones de NIS (alrededor de 120 millones de US$) en 2015. Son percibidos como nutritivos y como sustitutos para el desayuno.

• Los sustitutos de carne (congelada), fue la categoría con mayor dinamismo en

productos cárnicos, con un crecimiento del 6,4%* con respecto al 2014. Este alimento es

utilizado como sustituto para la alimentación de los niños y la tendencia vegetariana.

*A valores actuales,

Fuente: GAIN Report y Euromonitor International

PRODUCTOS KOSHER

Kashrut

Las leyes de

Kashrut (Kósherpor su

pronunciación en yídish) definen los alimentos que son

aptos para el consumo de los

judíos.

Los alimentos del KASHRUT se clasifican en 3 categorías:

1. Lácteos: leches, yogures, quesos, etc.

2. Cárnicos: todo animal apto para consumo deben ser rumiantes y de pezuñas hendidas

(estas dos características deben darse al mismo tiempo).

3.Parve: alimentos que no contienen ni cárnicos ni lácteos, es decir, son “neutros”. Frutas, granos, vegetales y huevos en su

estado natural son Kosher.

El Kashrut consiste en todas las reglas alimentarias prescriptas por la Torah

(fundamento de la religión judía). El 75% de la población israelita es judía, por lo cual

el cumplimiento de las disposiciones del Kashrut es fundamental.

Fuente: Centro Israelita Sionista de Costa Rica, GAIN Report y PROMPERU.

Certificación Kosher

Sistema de control de calidad

de los alimentos según normas

judías del Kashrut.

Auditoria por parte de

una agenciacertificadora quese realiza en la plantaproductora paragarantizar que secumplan con dichasnormas yespecificaciones decalidad requeridas.

Las empresas pueden obtenerla

mediante:

1. Comunidad Israelita Sionista

de Costa Rica

2. Agencias certificadoras

internacionales

La certificación Kosher es el sistema de control de calidad de los alimentos

según las normas judías del Kashrut, El logo KOSHER puede colocarse en el

envase del producto, para indicar que cumple con estas normas.

Nota: fotografía con fines ilustrativos.

Fuente: Centro Israelita Sionista de Costa Rica, GAIN Report y PROMPERU.

¿Qué es? ¿Cómo?En Costa

Rica

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El canal moderno dispone de la mayor participación en el mercado con un 71% del

total. Por su parte, el canal de tradicional cuenta con el 25% de la cuota de

mercado.

Fuente: Euromonitor International

Ventas por tipo de canal

Canal moderno

71%

Canal tradicional

25%

Tiendas no especializadas en alimentos

2%

Tiendas fuera de punto de

venta2%

Israel: participación de minoristas de alimentos según tipo canal

2015

Incluye:

• Tiendas especializadas

en salud y belleza (1,5%)

• Otras tiendas no

especializadas en

alimentos (0,5%)

Incluye:

• Máquinas expendedoras (0,1%)

• Ventas por internet (2%)

Las ventas en 2015 del canal moderno ascendieron a 5.646 millones de US$ y en

el tradicional a 2.039 millones de US$.

Fuente: Euromonitor International

Ventas por tipo de canal

Canal moderno

Tiendas de conveniencia

Tiendas de descuento

Minoristas de estación de servicio

Hipermercados

Supermercados

Valor 2015:

5.646 millones de

US$

Canal tradicional

Tiendas especializadas, Pequeños minoristas

independientes

Otros minoristas de alimentos

Valor 2015:

2.039 millones de US$

Las tiendas de descuento y supermercados dominan el canal minorista de

alimentos con 63% del mercado. La compañía minorista de mayor participación

es Shufersal Ltd.

Israel: participación por ventas según

compañía minorista de alimentos, 2015

Israel: participación por ventas según tipo de

formato, 2015

Tiendas de descuento

38%

Supermercados25%

Tiendas especializadas*

15%

Pequeños minoristas

independientes10%

Minoristas de estación de servicio

5%

Tiendas de conveniencia

2%Hipermercados

1%

Otros4%

*De alimentos,

bebidas o

tabaco.

Shufersal Ltd21%

Mega Retail Ltd7%

Rami Levi Shivuk Hashikma

7%

Yeynot Bitan Ltd6%Dor Alon

Israel Ltd2%

Victory Supermarket

Chain Ltd2%

Tiv Taam Holdings

2%Paz Oil Co Ltd

2%

Cohen Sales Warehouses Ltd

1%

Co-Op Israel1%

Otros49%

Nota: logos con fines ilustrativos.

Fuente: Euromonitor International

EXPERIENCIA DE EMPRESAS EXPORTADORAS

COSTARRICENSES

En Israel

Experiencia de empresas costarricenses**

*Montos de más de 12 mil USD.

**Consulta realizada a 8 empresas que registraron exportaciones al mercado israelí en 2015 y 2016 (a febrero) de los sectores agrícola (5), alimentario (1), eléctrica y electrónica (1) y química (1).

Se percibe a Israel como un socio de negocios similar a destinos de exportación como la Unión

Europea.

Los INCOTERMS más utilizados corresponden al FOB y CFR

Para el caso de alimentos debe enviarse una muestra del producto para su aprobación previa

por parte de las autoridades israelíes.

La certificación Kosher es considerada como indispensable (aplicable a alimentos).

En 2015, exportaron a Israel 23 empresas*, de sectores como el agrícola, eléctrica

y electrónica, alimentario, y químico.

Experiencia de empresas costarricenses

*Una de las empresas señaló que el pago puede darse hasta en 90 días, debido al tiempo de inventario, emisión de BL, tránsito, y facturación.

Fuente: empresas consultadas.

Certificaciones como GMO

free e ISO, son apreciadas por

parte de los compradores

israelíes.

El medio de pago mayormente utilizado es la

transferencia internacional

contra documentos,

algunos solicitan pago por

adelantado, la opción 50/50 o

cobranzas internacionales*.

El contacto con los compradores

israelíes, se da principalmente

por la participación en

ferias comerciales,

intermediarios, parentesco y

contactos de la gerencia.

El idioma utilizado para

realizar las negociaciones es

el inglés.

Experiencia de empresas costarricenses

*Depende del tipo de producto.

Fuente: consulta realizada a 8 empresas que registraron exportaciones al mercado en 2015 y 2016 (a febrero).

Flujograma del proceso de producción

Certificados de calidad, salud

Hoja técnica de seguridad y certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)

(productos químicos)

Descripción de empaques, etiquetado e información nutricional

Certificado de origen (emitido por Cámaras como la de Industrias, Exportadores o la de

Comercio)

El cliente puede solicitar*:

PRODUCTOS CON POTENCIAL:

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Productos potenciales: análisis estadístico

La detección de oportunidades se realiza de acuerdo a los siguientes criterios:

(C1) Calcular el Potencial Indicativo, representado por la exportación promedio en el período por

producto de Costa Rica a total mundo, menos, el comercio bilateral promedio con el país de interés (Israel).

Se seleccionan aquellos con potencial indicativo superior a 200 mil US$.

(C2) Identificar los productos con demanda alta, siendo estos los que a nivel de importaciones netas

(Importaciones en el período – Exportaciones en el período) tienen un valor superior a las importaciones

promedio.

(C3) Calcular la Tasa de crecimiento anual promedio de las importaciones (CAGR) en el período,

por producto. Y seleccionar aquellas superior al promedio anual.

(C4) Calcular la Tasa de crecimiento anual promedio de nuestras exportaciones (CAGR) en el

período, por producto y seleccionar aquellas tasas que son positivas.

Se consideran productos con alto potencial aquellos que cumplen los 4 criterios simultáneamente.

Metodología

Productos potenciales: análisis estadístico

Limitaciones

Fuente: PROCOMER

• El análisis de los bienes en los que Israel es un importador neto no implica que estos sean los únicos

productos con potencial, ya que existe otra gran cantidad de productos que son importados por Israel

y que podrían ser atractivos para las empresas costarricenses, tomando en consideración los gustos y

preferencias del consumidor israelí.

• Las clasificaciones arancelarias solamente reflejan agrupaciones de productos similares por lo que las

especificaciones del mercado no necesariamente se reflejan en ella, dejando de lado aspectos como el

empaque (y los demás aspectos de mercadeo), logística o regulaciones específicas de ingresopara determinados productos.

• Debe tomarse en consideración que el cálculo del potencial indicativo, corresponde a un ejercicio que

implica que todas las exportaciones costarricenses de un producto se dirijan al mercado destino

para satisfacer la demanda por concepto de importaciones, lo cual en la práctica no ocurre.

De acuerdo al análisis estadístico se encontraron que 63 productos cumplen con

los 4 criterios. El sector que cuenta con mayor potencial de exportación

corresponde al alimentario (19%), pecuario y pesca (19%) y metalmecánica (17%).

Productos potenciales: análisis estadístico

Fuente: PROCOMER

Alimentario19%

Pecuario y pesca19%

Metalmecánica17%

Agrícola10%

Eléctrica y electrónica

10%

Químico-farmacéutico

6%

Textiles, cuero y calzado

5%

Material de transporte

3%

Papel y cartón3%

Productos minerales3%

Productos minerales no metálicos

3%

Muebles y aparatos de alumbrado

2%

Costa Rica: sectores con alto potencial de

exportación al mercado israelí

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel de ingreso ordinario.

Fotografías con fines ilustrativos..

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de U$)

Bebidas (gaseosas o sin gas)0%

28.357,0

Preparaciones para la

alimentación Infantil acondicionadas

para la venta al por menor

0% 15.548,0

Tomates preparados y conservados 8%-12 10.848,0

Frutas tropicales conservadas 12%3.537,0

Seguidamente se muestra una selección de productos que cumplen con los

4 criterios y su arancel de ingreso:

Sector alimentario

Sector alimentario

Descripción del producto

Arancel

NMF *

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Aceites de almendra de palma

o babasú, en bruto0%-8% 1.073,0

Ron y aguardiente de caña 0% 729,0

Jugos y concentrados de frutas 12% 501,0

Cacao en grano, entero o

partido, crudo o tostado0% 378,0

Chocolate y demás

preparaciones alimenticias que

contengan cacao

0% 209,0

Productos potenciales: análisis estadístico

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Sector alimentario

Productos potenciales: análisis estadístico

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Descripción del producto

Arancel

NMF *

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Agua, sin adición de azúcar u

otro edulcorante ni aromatizados0% 108,0

Frijoles preparados o conservados

sin vinagre ni ácido acético,

sin congelar

4%-12% 75,0

Productos potenciales: análisis estadístico

Sector metalmecánica

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Productos laminados planos

de hierro o acero inoxidable0% 22.771,0

Alambre de hierro o

acero sin alear0%-8% 10.719,0

Perfiles de hierro o acero 0% 8.521,0

Recipientes de hierro o acero 0%-6% 8.222,0

Tubos y accesorios de

hierro o acero0% 6.241,0

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Sierras de mano, limas, alicates,

tenazas, pinzas, cizallas para

metales, llaves de ajuste de mano.

7,2%-12% 1.731,0

Recipientes de aluminio 10% 1.559,0

Tubos y accesorios de

hierro o acero0% 487,0

Productos laminados

de hierro o acero0% 393,0

Hierro y acero sin alear, en otras

formas primarias0% 62,0

Productos potenciales: análisis estadístico

Sector metalmecánica

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Productos potenciales: análisis estadístico

Sector pecuario y

pesca

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones de

Israel 2015 (miles

de US$)

Carne bovina12% + 13

ILS/kg*12.591,0

Camarones 12%-26% 8.046,0

Queso fundido, excepto

el rayado o en polvo8.5 ILS/kg 3.546,0

Huevos de ave 0% 3.135,0

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Actualmente no se dispone de plantas autorizadas para la realización deexportaciones de los productos indicados, razón por la cual se debe contactar a laDirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) del Ministerio deAgricultura para iniciar las gestiones con las autoridades israelíes.

Productos potenciales: análisis estadístico

Sector pecuario y

pesca

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Leche deslactosada

40% 1.577,0

Queso fresco (sin madurar),

incluido el del lactosuero

y requesón

8.19 ILS/kg-

13.49

ILS/kg

1.482,0

Filetes y demás carnes de pescado 0% 1.386,0

Actualmente no se dispone de plantas autorizadas para la realización deexportaciones de los productos indicados, razón por la cual se debe contactar a laDirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) del Ministerio deAgricultura para iniciar las gestiones con las autoridades israelíes.

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Productos potenciales: análisis estadístico

Sector pecuario y

pesca

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones de

Israel 2015 (miles

de US$)

Yogurt 5.5 ILS/kg 222,0

Leche y nata concentrada 40% 45,0

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Actualmente no se dispone de plantas autorizadas para la realización deexportaciones de los productos indicados, razón por la cual se debe contactar a laDirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) del Ministerio deAgricultura para iniciar las gestiones con las autoridades israelíes.

Sector Agrícola

Descripción del productoArancel NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Frijoles comunes 0% 9.521,0

Cocos, secos 0% 3.097,0

Pimienta 8% 828,0

Productos potenciales: análisis estadístico

Deben verificarse los requisitos fitosanitarios con elMinisterio de Agricultura de Costa Rica (MAG) previo arealizar los envíos.

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Imágenes con fines ilustrativos.

Sector Agrícola

Descripción del producto

Arancel NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Flores y capullos 10% 601

Harina de tubérculos 0% 111,0

Productos potenciales: análisis estadístico

Deben verificarse los requisitos fitosanitarios con elMinisterio de Agricultura de Costa Rica (MAG) previo arealizar los envíos.

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Fuente: elaboración propia con datos de Trademap.

Sector papel y cartón

Descripción del producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Etiquetas de papel o cartón,

incluso impresas12% 1.827,0

Papel y cartón corrugados,

incluso perforados0% 1.170,0

Productos potenciales: análisis estadístico

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Fuente: elaboración propia con datos de Trademap.

Productos potenciales: análisis estadístico

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Fuente: elaboración propia con datos de Trademap.

Sector eléctrica y electrónica

Descripción del

producto

Arancel NMF*

aplicado

Importaciones

de Israel 2015

(miles de US$)

Cables

eléctricos10,5%

14.316,0

Productos potenciales: análisis estadístico

*Arancel Nación Más Favorecida (NMF): arancel ordinario.

Fuente: elaboración propia con datos de Trademap.

Sector químico-

farmacéutica

Descripción del

producto

Arancel

NMF*

aplicado

Importaciones de

Israel 2015 (miles de

US$)

Antisueros 0%-8% 439.784,0

Medicamentos 0% 8.209,0

ANÁLISIS LOGÍSTICO COSTA RICA-ISRAEL

Logística vía marítima

Fuente: Información suministrada por las navieras, y consolidadores de carga.

Origen: Puerto Limón, Costa Rica

Destino: Haifa y Ashdod, Israel

• Tiempo transito: 30- 38 días (contenedor completo)

55- 64 días (consolidado)

• Frecuencia: semanal (Jueves-Viernes)

• Escalas: 2-3 (Cristóbal o Manzanillo-Panamá,

Algeciras-España, o Gioia Tauro, o Génova-Italia)

5 navieras: Marfret Company, MSC, Hamburg Sud, Maersk, ZIM

7 consolidadores: Savino del Bene, Expeditors, Alfa Logistics, Mundotrans, LV

Shipping, Grupo Expreso Mundial, etc.

Costos40 pies STD 20 pies STD

ConsolidadoSeco Refrigerado Seco

Mínimo US$ 2.135 US$ 4.263 US$ 1.540 US$265

Máximo US$ 3.427 US$ 5.495 US$ 2.125 US$1.417

Promedio US$ 2.621 US$ 4.792 US$ 1.780 US$ 779

Logística vía aérea

Origen: Juan Santamaría

Destino: Aeropuerto Internacional Ben Gurión (Tel Aviv)

Fuente: Información suministrada por las navieras, y consolidadores de carga.

Costos 100 kg Seco Refrigerado

Mínimo US$ 419 US$ 487

Máximo US$ 751 US$ 998

Promedio US$ 609 US$ 668

• Tiempo de tránsito: 2 a 8 días

• Frecuencia: diarias

• Conexiones: Ámsterdam-Holanda, Miami,

New York-EEUU, Madrid-España,

dependiendo proveedor utilizado.

Consolidadores: Multimodal, Transp. Nazel,DHL Express, Fast Cargo, Rex International,Sociaco, Expeditors, TLA Logístics, AlfaLogístics, Expresso Mundial, entre otros.

Comparativo logística Costa Rica vrs Estados

Unidos*

*Principal socio comercial de Israel.

Variable Costa Rica Estados Unidos

Tiempo de tránsito

vía marítima34 días 28 días

Contenedor 40 RFRUS$ 4.792 -Puerto

Moín-Limón

US$ 4.217-Costa Este

US$ 4.552-Costa

Oeste

Consolidado marítimo

hasta 1000 kgUS$ 779 US$ 592

Tiempo de tránsito

vía aérea5 3

Costo 100 kg vía

aérea (seco) US$ 609 US$ 479

NOTA: Los valores son de referencia, se tomaron como base los costos y tiempos promedio de la información suministrada

por los proveedores de servicios logístico..

CR:

+12% CE

+5% CO

CR:

+24%

CR:

+21%

MUCHAS GRACIAS

info@procomer.com

800-PROCOMER (7762-6637)

top related