mapas mentales

Post on 07-Jun-2015

8.179 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Que son los mapas mentales, características y ejemplos de mapas mentales.

TRANSCRIPT

Mapas Mentales

Ing. Paola Meza Maldonado

UNFV

Origen del mapa mental

• Mindmapping o mapa mental es una estrategia desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan en 1969.

• Se fundamenta en la psicología, neurofisiología, la semántica, la teoría de la información, la percepción, el pensamiento creativo, la mnemotecnia y la neurolingüística

MAPAS MENTALESMAPAS MENTALESLos mapas mentales son una técnicatécnica que deriva de la investigación de la memoria.

Un mapa mental es una representación gráficarepresentación gráfica de una serie de ideas. Ya que es más fácil recordar una imagen gráfica que un texto lineal. 

• Mapa mental de generación de ideas: Organiza nuestras propias ideas; profundiza en conocimientos y experiencia previos, reorganiza.

• Mapa mental a partir de ideas predeterminadas: Organiza ideas propias o ajenas; parte de materiales lineales (libro, informe, conferencia, apuntes, y las representa en un diagrama colorido.

Cómo se Construye?• Se aconseja tomar como centro una

imagen. Que sea dimensional e incorpore por lo menos tres colores, así el cerebro usa las distintas habilidades corticales potenciando su capacidad.

• Utilizar ideas ordenadoras

Algunas veces la cabeza se nos llena de ideas y no vemos claro.• Lo mejor que podemos hacer es

descargar esas ideas y estructurarlas.

• Después podremos revisarlas, ver si quedaba algo más que se nos había pasado.

• Será más fácil transmitir la información a otra persona.

La Técnica de los Mapas Mentales 5

El Mapa Mental como Herramienta

• El mapa mental se usa para fijar ideas.• Una vez identificada una idea la escribimos para no olvidarla.• La relacionamos con otras ideas o con nuestra experiencia.• Relacionamos partes de un problema con el todo.

• Para generar ideas• Por asociación, según vemos lo que hemos generado, nosotros u otros

miembros del grupo.• Relacionamos ideas nuevas con conocimientos y hechos previos.

• Para comunicarnos con otras personas• Se utiliza un lenguaje intuitivo, y compartido por los miembros del

grupo.• Es una herramienta analítica, la dinámica se supone en nuestra

mente

los Mapas Mentales

6

Que parte del cerebro utilizar para ordenar y para estructurar.

• Ordenación algo secuencial• Estructuración juntar cosas

• Mejor utilizar todo el cerebro• Así que usaremos letras, símbolos• Gráficos, imágenes,...

• “La asociación de dibujos e imágenes con palabras clave pone en juego la actividad de los dos hemisferios cerebrales potenciando la creatividad, aumentando la capacidad de retención y facilitando la comunicación”

• Tony buzan. (Judit Alonso, rrhhMagacine.com. Madrid, 25/02/2002)

los Mapas Mentales

7

Ventajas del aprendizaje visual

• Depurar el pensamiento

• Refuerza la comprensión

• Integra nuevo conocimiento

• Identifica errores conceptuales e incomprensiones

La Técnica de los Mapas Mentales 8

Sugerencias de Elaboración

• Papel horizontal • Idea central creativa, inolvidable. • Ideas secundarias escritas en ramas más

delgadas. • Un color por bloque informativo. • Se lee en sentido de las agujas del reloj. • Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos,

verbos).

Sugerencias........• Una palabra por línea • Escrita en letra de imprenta, la palabra se anota

sobre la línea • Un símbolo por idea. • Utiliza colores e imágenes con creatividad. • Letras diferentes (Forma y tamaño) • Símbolos, Códigos, Flechas.

No es un mapa mental

Las frases no son más significativas…. limitan

¿Qué es un Mapa Mental?

• Un soporte para estructurar las ideas.

• Una representación gráfica de ideas.• Siempre es más fácil recordar una imagen gráfica que un

texto lineal.

• Permite que las ideas generen otras ideas y se pueda ver como se conectan, se relacionan y se expanden.

• Basado en asociaciones.

CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales

13

Mapa mental de nuestros ingresos y gastos 14

Tony Buzan, Usted es mas inteligente de lo que se cree, 10 formas de despertar su genio natural, Urano, 2004

Procedimiento para crear un mapa mental

1. Escribir el tema central

2. Dibujar líneas radiales con nombre

3. Repetir con cada línea de nuevo.

4. No hay reglas de trabajo.

5. Usar colores, disfrutar.

6. Estudiar el mapa y ver las cosas que se repiten en varias líneas.

los Mapas Mentales

15

Funcionamiento• Todo mapa mental tiene una idea principal en el

centro del mismo del que luego surgen las ramas.

• Estas ramas pueden estar conexionadas a otros mapas y así sucesivamente.

• Las ramas forman una estructura nodal

• La mejor manera de crearlo es comenzar con una "tormenta de ideas" (brainstorming). De esta forma unas ideas van llamando otras.

los Mapas Mentales

16

Ramas• Las ramas surgen del centro del

mapa o de cualquier otra rama de esta forma podemos ir directamente a la información que nos interese sin tener que leer todo un documento.

• Lo aconsejable para poder recordar fácilmente estos mapas es crear varios mapas (uso de colores diferentes).

• Mediante el uso de colores podemos poner por ejemplo los aspectos más importantes en color rojo.

los Mapas Mentales

17

Ideas Ordenadoras Básicas• Conceptos clave (palabras, imágenes…) que

congregan a su alrededor la mayor cantidad de asociaciones. • ¿Qué conocimiento se requiere? • Si esto fuera un libro,

• ¿cuáles serían los encabezamientos de los capítulos? • ¿Cuáles son mis objetivos específicos? • ¿Cuáles son mis interrogantes básicos?

• Con frecuencia, ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Cuándo?

• ¿Cuál sería la categoría más amplia que las abarca a todas?

los Mapas Mentales

18

Consideración de Otros Aspectos

• Organización

• Agrupamiento

• Imágenes o símbolos

• Palabras clave

• Uso de colores

• Involucrar la conciencia.

• Asociación

los Mapas Mentales

19

La Felicidad

los Mapas Mentales

20

Mapas Mentales 21

los Mapas Mentales

22

23

Ventajas en el uso de mapas• Son fáciles de usar.

• Estimula la percepción visual.

• Mejora el aprendizaje.

• Ayuda a la memorización.

• Muestra la interconexión de ideas.

• Mejoran la resolución de problemas.

• Mejora la capacidad analítica (grupo).

CRP-05. La Técnica de los Mapas Mentales

24

Práctica: Una imagen vale más que mil Palabras

25

top related