mapas conceptuales de economia

Post on 25-May-2015

115.465 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mapas conceptuales de S. M.

1. -El problema básico de la economía2.- Organización económica y sistemas económicos3.- Los protagonistas de la economía4.- La producción y la empresa5.- Funcionamiento del mercado6.- Tipos de mercados

Necesidad de elegir

Escasez

Renunciar a otras opciones

Un coste de oportunidad

Lo peculiar de la actividad económica

EL CONFLICTO ENTRE

Genera

Que implica

Que supone

Que comporta

Que es

La actividad económica

Tema:

1 El problema básico de la economía Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Recursos limitadosNecesidades ilimitadas

IMAGEN FINAL

Básicas

Secundarias

Según su escasez

o abundancia

Según la relación que

mantienen entre sí

Según su grado

de elaboración

Según su función

Según la dificultad

de renunciar a ellos

Según su procedencia

y uso

Bienes económicos

Bienes libresBienes de consumo

Bienes de producciónBienes de 1ª necesidad

Bienes de lujoBienes intermedios

Bienes finalesBienes complementarios

Bienes sustitutoriosBienes privados

Bienes públicos

Se satisfacen

por medio de

Tipos de necesidades

Tipos de necesidades

Tema:

1 El problema básico de la economía Imagen 2 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Bienes y servicios

IMAGEN FINAL

Los problemas básicos de la organización económica

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Organización

económica

de los

celtas

en España

¿Cómo

producían?

¿Para quién

producían?

¿Qué

producían?

Bienes agrícolas

Bienes ganaderos

Caza y pesca

Arado de dos ruedas

Arcos, flechas, hondas...

Tierras comunales por sorteo

Para la propia comunidad

Ponen en común la cosecha

Reparten según las necesidadesIMAGEN FINAL

La producción potencial

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 2 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Atención y comprensión en claseMétodo de estudioHoras disponibles para estudiarHoras de descanso realizadasLugar de estudio

Factores que

influyen sobre

los resultados

potenciales

de estudio

Se utilizan todos los

recursos de la mejor

manera posible

Se pierden horas

Falta la concentración

No se descansa

Se alcanza la

producción potencial

No se alcanza la

producción potencialIMAGEN FINAL

La economía de mercado

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 3 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Los agentes privados¿Quién toma las decisiones?

¿Cuál es su principal ventaja? La gente puede elegir, producir y consumir libremente según sus

preferencias y disponibilidades

¿Cuáles son sus desventajas? Distribución desigual de la renta

Escasez de bienes necesarios pero poco rentables

Inestabilidad económica del sistema

Abusos de poder por parte de algunos productores

IMAGEN FINAL

La economía mixta

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 5 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

El mercado y el Estado

Libertad de acción para productores y consumidores

¿Quién toma las decisiones?

¿Cuáles son sus ventajas?

¿Cuáles son sus desventajas? Puede tener las mismas desventajas que los otros dos sistemas, en función del peso específico que tenga el Estado y el mercado

El Estado puede intervenir para corregir los desajustes del mercado

IMAGEN FINAL

La planificación centralizada

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 4 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

El Estado¿Quién toma las decisiones?

¿Cuáles son sus ventajas?

Falta de incentivos

Poca capacidad de reacción y de adaptabilidad

Excesiva burocracia

Altos niveles de ineficacia

¿Cuáles son sus desventajas?

Necesidades básicas de la población cubiertas

Altos niveles de empleo

IMAGEN FINAL

La economía mixta

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 5 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

El mercado y el Estado

Libertad de acción para productores y consumidores

¿Quién toma las decisiones?

¿Cuáles son sus ventajas?

¿Cuáles son sus desventajas? Puede tener las mismas desventajas que los otros dos sistemas, en función del peso específico que tenga el Estado y el mercado

El Estado puede intervenir para corregir los desajustes del mercado

IMAGEN FINAL

La frontera de posibilidades de producción

Tema:

2 Organización y sistemas económicos Imagen 6 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Si no utiliza todos los factores de que dispone o lo hace mal, se

situará en puntos ineficientes y no alcanzará la producción potencial

Si se incrementan los factores de producción

la frontera se traslada a la derecha

La frontera de posibilidades de

producción nos indica las

combinaciones máximas de dos

bienes que puede alcanzar una

sociedad si utilizan todos sus factores

de la manera más eficiente posible

IMAGEN FINAL

Las empresas

Tema:

3 Los protagonistas de la economía Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

• Produce bienes y servicios

• Adquiere factores de producción

• Tener beneficios

• Crecimiento • Adaptabilidad al medio

• Responsabilidad social y ética

• El grupo humano

• El patrimonio • La organización

• El entorno

Las empresas

Objetivos

Componentes

Funciones

IMAGEN FINAL

¿Quiénes forman el sector público?

Tema:

3 Los protagonistas de la economía Imagen 2 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Unión Europea Sector público nacional

Administraciones públicas

Administración

central

Administración

de la Seguridad

Social

Administraciones

territoriales

Estado Organismos

autónomos

Comunidades

Autónomas

Corporaciones

locales

Empresas públicas

IMAGEN FINAL

El flujo circular de la renta

Tema:

3 Los protagonistas de la economía Imagen 3 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Sector público EmpresasEconomías

domésticas

Demandan bienes y servicios a cambio de un precio

Demandan factores de producción a cambio de rentas

Ofrecen factores de producción a cambio de rentas

Ofrecen bienes y servicios

a cambio de un precio

Mercado de bienes y servicios

Mercado de factores de producción

Pagan

impuestos

Pagan

impuestos

Bienes y

transferencias

Bienes y

transferencias

IMAGEN FINAL

Síntesis

Tema:

3 Los protagonistas de la economía Imagen 9 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMÍA

Son los agentes económicos

Privados Públicos

• Consumen bienes y servicios

• Maximizan su utilidad

• Producen bienes y servicios

• Crean puestos de trabajo

• Maximizan beneficios

• Establece marco jurídico-institucional

• Asigna recursos

• Distribuye la renta

Entre ellos se establece El flujo circular de la renta

Economías

domésticasEmpresas Sector público

IMAGEN FINAL

Tipos de empresa

Tema:

4 La producción y la empresa Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

• Sector primario• Sector secundario

• Individuales

• Societarias

• Tamaño

• Ámbito de actuación

• Titularidad de su capital

Forma

jurídica

Otros

Criterios

Naturaleza

actividad

económica

Tipos de

empresa

según:

• Sector terciario

• Sociedad anónima

• Sociedad limitada

• Sociedad colectiva

• Sociedad comanditaria

•Sociedad de interés social

IMAGEN FINAL

Financiación de la empresa

Tema:

4 La producción y la empresa Imagen 2 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

-Beneficios no distribuidos

-Del sistema bancario

-Emisión de obligaciones

-Crédito comercial

Financiación

ajena

Financiación

propiaFinanciación

de la

empresa

-Recursos propios (acciones)

Concentración

de empresas

Formas

-Fusión

-Absorción

-Participación

Tipos-Horizontal

-VerticalIMAGEN FINAL

Costes de las empresas

Tema:

4 La producción y la empresa Imagen 5 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Nº de cortes de pelo

Costes variablesCostes totalesCostes Fijos

Coste total = costes fijos + costes variables

Coste medio = coste total / nº de unidades

IMAGEN FINAL

Plan de empresa

Tema:

4 La producción y la empresa Imagen 9 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Idea

Inicial

Valoración

de la ideaEstudio de

mercado

¿Qué

medios

necesito?

Valoración

económicaSi es

positiva

Decisión

creación de

empresa

Elección

forma

jurídica

Gestiones de

puesta en marchaComienzo de la actividad

IMAGEN FINAL

Síntesis - 1

Tema:

4 La producción y la empresa Imagen 10 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

LA DIVISIÓN TÉCNICA DEL TRABAJO

Genera

Interdependencia económica

Lo que plantea la necesidad de crear

Instrumentos para coordinar

a productores y consumidores

Instrumentos para coordinar

los factores de producción

Mercado Dinero

Tales como Para ello surge

La empresaIMAGEN FINAL

Síntesis - 2

Tema:

4 La producción y la empresa Imagen 11 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

La empresa

Su función

principal es:

Crear o aumentar

la utilidad de los

bienes

Necesita

Financiación

Propia Ajena

Cuya venta genera

Para ello Contrata factores

Los ingresos

de la empresa

Cuyo consumo

genera

Los costes

de la empresa

Cuya diferencianos da

Los beneficios

IMAGEN FINAL

La demanda

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

La curva de demanda muestra la cantidad de un bien que desean

adquirir los consumidores a un determinado precio

P

Q

D

IMAGEN FINAL

La oferta

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 2 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

La curva de oferta muestra la cantidad de un bien que desean

ofrecer los productores a un determinado precio

P

Q

O

IMAGEN FINAL

El equilibrio de mercado

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 3 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

El equilibrio se da en el punto en el que demandantes y oferentes

se ponen de común acuerdo, y la cantidad que unos están

dispuestos a adquirir a un determinado precio es la misma que

los otros están dispuestos a vender a ese mismo precio

P

Q

D

O

P*

q*IMAGEN FINAL

Exceso de oferta

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 4 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

P

Q

D

O

P*

qd qo

Exceso de oferta

Con un precio mayor que el de equilibrio la cantidad demanda

es menor que la cantidad ofrecida lo que resulta en un:

IMAGEN FINAL

Exceso de demanda

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 5 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

P*

qdqo

Exceso de demanda

Con un precio menor que el de equilibrio la cantidad demandada

es mayor que la cantidad ofrecida lo que resulta en un:

P

Q

D

O

IMAGEN FINAL

Cambios en las condiciones del mercado - 1

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 6 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Cambios en los precios

q0 q0q1 q1

Producen cambios en las cantidades

P0P0

P1 P1

D

P

Q

P

Q

O

IMAGEN FINAL

Cambios en las condiciones del mercado - 2

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 7 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

P

Q

D0

Incrementos en los precios de otros productos

Bien complementario Bien sustitutivo

D1

D1

P

Q

D0

IMAGEN FINAL

Cambios en las condiciones de mercado - 3

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 8 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Variaciones en la renta

Reducciones de renta Incrementos de renta

D1

P

Q

D0

P

Q

D0

D1

IMAGEN FINAL

Cambios en las condiciones de mercado - 4

Tema:

5 Funcionamiento del mercado Imagen 9 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Variaciones en los gustos

P

Q

D0

El producto se pasa de moda El producto se pone de moda

D1

P

Q

D0D1

IMAGEN FINAL

Síntesis - 2

Tema:

9 La intervención del Estado Imagen 10 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Los fallos

del mercadoJustifican

Para

La intervención

del Estado

Estabilizar la

economía

Regular o

impedir

externalidades

Ofrecer bienes

públicos

Regular la competencia

Redistribuir

la renta

A través de

Política

económicaLeyes y

subvenciones

Producción de bienes públicos

Leyes y disposiciones

Sistema

tributario y

prestaciones

socialesIMAGEN FINAL

Tipos de mercado: Competencia perfecta

Tema:

6 Tipos de mercados Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

La competencia perfecta

Existen multitud de pequeñas empresas

Hay libertad de entrada y de salida al mercado

Se venden productos no diferenciados, muy semejantes

La competencia es muy grande

Las empresas no pueden influir en el precio de los productos

IMAGEN FINAL

Tipos de mercado: Competencia monopolística

Tema:

6 Tipos de mercados Imagen 2 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

La competencia monopolística

Existen muchas empresas

Hay libertad de entrada y de salida al mercado

Se venden productos muy semejantes, que los productores intentan diferenciar de cara a los consumidores a través de la publicidad.

Hay una fuerte competencia

IMAGEN FINAL

Tipos de mercado : oligopolio

Tema:

6 Tipos de mercados Imagen 4 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Oligopolio

Existe un número reducido de empresas

Hay fuertes barreras de entrada al mercado

Se vende un único producto

La competencia es muy fuerte

Al existir pocas empresas, la política de ventas que adopte una de ellas influye en las decisiones de las restantes

Si son sólo dos

Si se reparten

el mercado

Oligopolio colusivo

Duopolio

IMAGEN FINAL

El mercado de competencia perfecta

Tema:

6 Tipos de mercados Imagen 5 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

Si en un mercado de competencia perfecta hay beneficios

entrarán nuevos competidores en él, lo que incrementará la

oferta total

O1

P

Q

O0

D

con lo que los beneficios se

reducirán por vender más barato

Ello reducirá el precio de equilibrio

P0

P1

IMAGEN FINAL

La teoría de juegos en un duopolio

Tema:

6 Tipos de mercados Imagen 6 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO

En un oligopolio de dos empresas (duopolio) las decisiones de

una de ellas tiene implicaciones directas sobre la otra

EmpresaAccción sobre

precios

Incremento de beneficios

resultante

A

B

A ó B

B ó A

A

B

Los sube

Los sube

Los baja

Los sube

Los baja

Los baja

6 millones

6 millones

9 millones

0 millones

1 millón

1 millónIMAGEN FINAL

top related