mapa riesgo sismico

Post on 08-Nov-2015

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

sismico

TRANSCRIPT

  • LA TERCERA Domingo 17 de mayo de 201514 NEGOCIOS

    LOS COSTOS ECONOMICOS TRAS LAS CATASTROFES NATURALES

    Los 12 terremotos ms costosos para la industria del seguroEventos desde 1900, cifras en US$ MM.

    Prdidas aseguradas al momento del suceso.

    Estimacin de daostotales del 27/F de 2010Cifras en US$ MM, por sectores

    Evolucin de los segurosadicional de terremotoPrima directa,cifras en UF

    Participacin proyectada para los seguros por terremotos% sobre total de seguros generales, primas directas

    Japn: Tohoku11-03-201135.000

    EEUU: California17-01-199415.300

    Japn: Honshu, Niigata,Ojiya, Tokio (3)23,24 y 27-10-2004760

    EEUU: California,Loma Prieta,Santa Cruz (2)17-10-1989960

    Nueva Zelanda:Christchurch22-02-201113.000

    Australia: New South Wales,Newcastle y Sidney

    28-12-1989670

    Chile-centro-sur(incluye maremoto)

    27-02-2010Ms de 4.000

    Japn: Hyogo, Kobe, Osaka, Kyoto17-01-1995

    3.000Indonesia, Sri Lanka,India, Tailandia (1)

    26-12-20041.000

    Taiwn: Nantou,Hsinchuang, Puli (4)

    21-09-1999750

    Turqua: Izmit,Estambul,Glck (5)17-08-1999

    600

    Japn: Tokio y Yokohama01-09-1923590

    (3) Incluye Nagaoka y Yamakoshi.(4) Incluye Taichung, Touliu, Yun-lin y Chunghwa.

    (5) Incluye Kocaeli, Sakarya y Yalova.

    (1) Incluye Bangladesh, Myanmar, Islas Maldivas, Malasia y maremotos.(2) Incluye San Francisco, Oakland, Berkeley y Silicon Valley.

    Industria, pesca y turismo

    Vivienda

    Educacin

    Salud

    Energa

    Obras Pblicas

    Empresas pblicas

    Agricultura

    FFAA y de Orden

    Trans. y Telecomunicaciones

    Otros infraestructura

    5.340

    3.943

    3.015

    2.720

    1.810

    1.458

    805

    601

    571

    523

    267

    21.053Total

    05.000.000

    10.000.00015.000.000

    20.000.000

    FUENTE: Libro 8.8 Richter: El mayor desafo de los aseguradores chilenos"/Asociacin de Aseguradores. Ariel Fernndez L. LA TERCERA

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015f

    7.286.221 7.129.77310.239.794

    13.661.44318.612.755 17.490.121

    Var. % -7,5 -3,1 -8,4 6,9 18,8 20,9 2,0 30,8 22,1 11,6 -8,8 3,0

    19,6 18,4 15,7 15,8 16,3 17,3 18,020,5 21,3 22,7 20,6 20,4 20,5

    EMPRESAS

    El mapa de riesgo ssmico que redefinir las tarifas de las aseguradoras

    Despus de Japn, Chile es el segundo pas ms ssmico del mundo y el cuarto que arriesga mayo-res daos por cats-

    trofes naturales, segn el reporte de la Organizacin para la Na-ciones Unidas (ONU) en la III Conferencia Mundial de Reduc-cin del Riesgo de Desastres, rea-lizada en marzo pasado en la na-cin asitica.

    La entidad estim que en un ao normal las prdidas probables en Chile suman US$ 2.838 millones, cifra que, por ejemplo, supera le-vemente lo que se espera recaudar este ao con la reforma tributaria. Pero tambin que considerados los efectos del 27/F, el dao prome-dio suba a US$ 3.146 millones anuales.

    Los desastres naturales, lamenta-blemente, se han ido convirtiendo en un gasto frecuente para gobier-no, empresas y poblacin: slo las catstrofes ocurridas en los ltimos cinco aos han costado al pas unos US$ 24.000 millones. Del total, el 88% corresponde a prdidas tras el terremoto y tsunami del 27 de fe-brero de 2010, el tercero ms gra-ve en la historia de esos eventos. El resto son daos ocasionados por el terremoto en Iquique y los incen-dios de Valparaso en 2014, adems de los aluviones en las regiones II, III y IV en marzo pasado.

    Aunque los datos siempre estn en revisin, para la industria ase-guradora el tem catstrofes tiene un peso significativo. Slo por los daos del 27/F (US$ 6.300 millo-nes) y los aluviones del norte (se es-tima en US$ 400 millones), las compaas han debido cubrir si-niestros por US$ 6.700 millones, asegura el presidente de la Asocia-cin de Aseguradores (Aach), Jos Manuel Camposano.

    El sismo de 2010 cobr prdidas aseguradas por US$ 4.000 millones y, a la fecha, segn el catastro del gremio, del total de casi US$ 1.500 millones que costara el desastre en el norte, las aseguradoras cubriran entre US$ 400 millones y US$ 450 millones (ver infografa).

    Con ese cuadro, la industria ha debido ajustar las evaluaciones de riesgo de sus clientes personas y empresas, pero tambin los es-tndares y criterios para tarificar

    Desde el 27/F, la industria aseguradora ha cubierto US$ 4.500 millones en siniestros. El instrumento permitir estimar los daos econmicos generales y las prdidas para el sector frente a un terremoto, tsunami y otros eventos, segn el tipo de construccin y superficie en que ocurren.

    Texto: PAMELA JIMENO OCARES Infografa: ARIEL FERNANDEZ

    los seguros. Para que ese proceso responda a parmetros estricta-mente tcnicos, la Aach encarg en 2013 la elaboracin del pri-mer Mapa de Riesgo Ssmico del pas, el cual tras un ao y 17 ver-siones que fueron revisadas y con-trastadas, finalmente ya est en sus manos.

    El mapa se basa en un modelo de riesgo ssmico y de tsunami que permitir una mejor valorizacin de los riesgos de los bienes asegu-rados, ayudar a las compaas a estimar cules son las mximas prdidas razonables en distintas zonas del pas y reorganizar sus carteras de clientes.

    Camposano aclara que podrn

    usarlo entidades como la Onemi, el Shoa, universidades y municipali-dades. La Superintendencia de Va-lores y Seguros tiene un borrador.

    Tres pilares El mapa se construy con una se-leccin de 7.000 siniestros que las aseguradoras pagaron tras el 27/F de 2010. En su elaboracin traba-jaron ms de 40 expertos naciona-les y extranjeros.

    El sistema de informacin del mapa se alimenta de tres mdulos: (1) Microzonificacin geolgica, referido al estudio de todos los ti-pos de superficies del pas; (2) Ries-go de tsunami, sobre 11 ciudades costeras, y (3) Vulnerabilidad ssmi-

    ca, orientado al anlisis del com-portamiento por tipo de estructu-ra frente a un movimiento ssmico.

    Estos mapas fueron desarrolla-dos con el propsito de contribuir al clculo de las prdidas mxi-mas probables en riesgos de terre-moto. El mapa es un software y la idea es que este instrumento sea ca-paz de predecir las prdidas y da-os por distintos tipos de cons-truccin y las consecuencias de tsunamis en 11 ciudades costeras, explica Jorge Claude, vicepresi-dente ejecutivo de la Aach.

    El software lo que hace es esti-mar, primero, las prdidas econ-micas ocasionadas por el evento y, luego, las prdidas para las asegu-

    radoras. Pero a las municipalida-des, por ejemplo, les permitir te-ner ms certeza sobre cmo res-ponderan determinadas zonas ante un desastre natural y, por ende, saber hacia dnde incentivar el desarrollo de las ciudades.

    El pasado 22 de abril, la Aach pre-sent los resultados del primer m-dulo, basado en un Estudio de Mi-crozonificacin Sismogeolgica de Chile. En este se obtuvo una apro-ximacin para determinar el valor de un indicador denominado VS30. Este mide la magnitud de la velo-cidad de propagacin de la onda ssmica en los primeros 30 metros de profundidad, lo que se conside-ra un indicador clave del compor-

top related