manual señaletica grutas de tolantongo

Post on 04-Jul-2015

1.165 Views

Category:

Design

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fue un manual diseñado para las grutas de Tolantongo, en cardonal hidalgo, como parte de muestra de portafolio

TRANSCRIPT

1

Presenta: Manualdeseñalética“ParqueAcuáticoNaturalSociedadCooperativaEjidalGrutasTolantongo”

Realizadopor:PlumaQuiterioEnrique

PérezHernándezMaríaLuisaVásquezHerediaSergio

MezaGallegosItzelMontserratGutiérrezMoedanoAraceli

Asesordeproyecto:L.D.G.JuaricoSosaYadira

MineraldelaReforma,Hidalgo

2

Capítulo 1

Introducción

3

Este manual va dirigido al Parque Acuático Natural SociedadCooperativa Ejidal, Grutas Tolantongo, S. C. L., ubicado en el

municipiodelCardonal,Hgo.yconstadevariasáreasmencionadasacontinuación:

-zonadehotel(recepción,oficinas,tiendas,restaurant)-zonadecampamento-áreadealbercas-lagruta(recorridohacialagruta,cascadas,río,tunel)-pozas-senderismo-tirolesa

Al visitar las Grutas Tolantongo nos hallamos en un verdaderoparaísonaturalqueapesardelturismoylaafluenciadegentenohadisminuidoensuecología,portantoesteproyectopretenderestaurarlaseñaléticaqueapesardeexistirhemosencontradodeficiente.

IntroducciónParaésteproyectosepartirádelasseñalesqueseobservan,tomandoencuentalareacciónquesedeseadelpúblico,pretendemosmejorarlasvisual y físicamente además de incluir indicaciones y restriccionesdondelashayamosausentesyenáreasdemayorriesgo.

Conésteproyectoesperamoshacerque las indicacionesnecesariassean más respetadas y sobretodo darle una mejor vista al lugar,creando un ambiente de mayor conciencia tanto por parte de losturistascomodelpersonalengeneral.

Éstemanual no sólo contiene una guía para desarrollar las señalesfísicas.Tambiéncuentaconunaintroduccióncontodoslosconceptosqueenvuelvenalaseñalética,conlafinalidaddequecualquierpersonapuedallevarloacabo.

4

La señalética”La señalética es la disciplina de la comunicación ambiental que

tieneporobjetoorientarlasdecisionesylasaccionesdelindividuoenlugaresdondeseprestanservicios”.

Elpropósitoconcretodelaseñaléticaesdarunapautadeconductaaseguirpromoviendoelrespetoalapropiedadylanaturalezaasícomoparaprevenirriesgos.

Para lograr dicho objetivo llegando al público hacemos uso de lacomunicaciónvisualconformadaporsignosysímbolos,que indicanacciones y conceptos en una señal que es la representación físicadentrodeloslugaresoespacios.

Unaseñalestaconformadaporcromatismo,pictogramasytipografía.

Elcromatismoserefierealusodelcolor,esmuyimportantelaseleccióndecoloryaquenosayudaadeterminareltipodeacciónomandatoquesedeballevaracaboademásdeunificarelconceptodellugarenqueseaplicará la senalética,el cromatismocorrectonosayudaráaadaptarlasseñalesalambientesinalterarlodemaneravisual.

Un pictograma es un dibujo significativo que representa un objetoreal,debeseridentificadofácilmenteydebecomunicarunconceptodemaneraclara,facilitaráalpúblicoengeneralelentendimientodelasseñales,yaquesinimportarsísabenleerohablanotroidiomaunpictogramadebeserentendidoporcualquierpersona.

Porúltimolatipografíaeseltipodeletraqueseráutilizadaasícomoelgrosor,tamaño, trazo,tipoy la legibilidadde lamisma,tomandoencuentaqueelmensajedebeserbreveyconcisosindarlugaraunamalainterpretación.

5

Unmanualesundocumentoqueabarcatodoslostemassobreunamateriaenparticular,unmanualdebepoderserentendidopor

cualquierpersona,portantodebeserobjetivo,claroyexacto.

Elmanualcontiene:-Índice-Introducción-Guíassobreelusoadecuadodelasfuncionesprincipalesdelsistemaseñalético.-Bibliografía

ManualÉste manual señalético, puede definirse como un documento queestablece todas aquellas normas, indicaciones y restricciones quedeban seguirse para desarrollar el sistema señalético de un lugaren particular, éste va dirigido al Parque Acuático Natural SociedadCooperativaEjidal,GrutasTolantongo,S.C.L.

Elobjetivodeéstemanualesproporcionarlainformaciónnecesariaparaeldesarrollodelsistemaseñaléticoysuaplicacióndemaneraquecumplasufuncióndeguiar,prevenireinformaralturismoquevisitaelparque.

6

Datos generales

Capítulo 2

7

Misión VisiónSomosunaempresaprestadoradeservicioseco-turísticosdegran

calidad,innovadorayvanguardista,queademásdebrindarelmejorservicio, responderemos a las necesidades del turista, conservandosiemprenuestrosvaloresyelcompromisoconeldesarrollodenuevastecnologías,sindejaraun lado lasustentabilidaddenuestromedioambiente.

Valores

Seruna empresa líder en la prestaciónde servicios ecoturísticos,quetengalacapacidaddecompetirconotrasdelamismarama,

ser ademásunade las empresas turísticasmás importantes a nivelregional,nacionaleinternacional,quebrindesiempreunambientedebienestarsocialyfamiliar,superandoloquelacompetenciaimponga,rompiendoconlotradicionaleimplementandolonuevoylomejor.

Aplicardentrodenuestraorganizaciónlosvaloresdehonestidad,responsabilidad,respeto,solidaridad,toleranciaycolaboración.

8

Código de ética•Respetarealaspersonasqueintegranalacomunidadejidal,laimagenyelprestigiodelasGrutasTolantongo.•Serésolidarioconmissemejantes,compañerosdetrabajoyclientesparalarealizacióndelasactividadesprogramadas.•Seréhonrado,honestoenelcumplimientodemisdeberesteniendocomoprioridadmitrabajoylasatisfaccióndelosconsumidores.•Admitirélalibertaddeexpresión,seréabiertoaldialogocontodaladisposicióndeescucharsugerencias,aceptandoideasparaelmejoramientoyelfortalecimientodelaorganización.•MesentirédignodeperteneceralgrupodetrabajodelasGrutasTolantongo,serélealasusprincipiosyasunombre.•Asumiréentodolugarymomentolaresponsabilidadquemecorresponderespectoamisquehaceres,fortaleceréelvalordelaresponsabilidadenmipersonaparaofrecerunmejordesempeñoenmicargolaboral.

•RespetaréycuidarétodoservivoexistentedentrodelasgrutasTolantongo,amarealanaturalezayestaréafavordelasustentabilidad.•Actuaréfirmementeenladefensayconservacióndelaculturaytradiciónquepredominaenelregio,asítambiénenlaecologíayeldesarrollodelamisma.•Siemprehabrácongruenciaenmisaccionesyenmisrelacionesinterpersonales,loquesedigaserárespaldadopormisactos.•Predominareconelejemplosobrelaimportanciadelmedioambiente,nodesperdiciareelagua,nialgúnotrorecursoquelanaturalezameofrezcamisatisfacción.

9

OrganigramaAsamblea general

Comisariado

Consejo de vigilancia

2 secretarios Vigilante

Secretario

Suplente

Tesorero

Suplente

Delegado municipal

2 secretarios

Sociedad Cooperativa Ejidal

10

Características del lugarDomicilio: EjidoSanCristóbalMunicipiodeCardonal,Hgo.

Toponimia:Elnombreprovienede las raícesotomíesbojalque significa “tierranegra”;peroalsercolonizadoporlosespañolesrecibióelnombredeCardonal,“AbundanciadeCardones”.

Glifo:

Reseña Histórica: Unode los sucesosquepodemosconsiderarmás importanteses lagestiónquesehizoenelañode1904,siendoembajadordeMéxicoenAustraliaDonJesúsZenilMartinezcuandoseleparticipalaideadeadquirirparabeneficioyprogresodeloshabitantesdePachucaunareplicadeunrelojmonumental,consiguiendounadelfamosoCarillóndel Big-Ben, instalado en el parlamento de Londres, siendo éste elsegundodelosdosqueexistenentodoelmundo,elotroestáenlaCiudaddeLondres.

Personajes Ilustres:CasimiroGómez.-InsurgenteJesús Zenil Martínez.- Maestro, Licenciado en Derecho y político,embajador.

Cronología de Hechos Históricos:ÉstemunicipiofuehabitadoportribusotomíesdesdeelsigloXVI,añosmástardeDonAlfonsodeVillasecaquienfundarealmenteelpueblodándoleelnombreactual.

Medio físicoLocalización: Cardonal se localiza al noroeste del estado de Hidalgo, entre losparalelos20°37”delatitudnortey99°07” longitudoeste,conunaaltitudde2040mts.sobreelniveldelmar.

Sus colindancias son: Al norte con los Municipios de Nicolás Flores y Tlahuiltepa. Al surconelMunicipiodeSantiagodeAnaya.AlesteconlosMunicipiosdeEloxochitlányMetztitlán.AloesteconelmunicipiodeIxmiquilpan.

11

Características del lugarExtensión: Se cuenta conuna Superficiede462.60 km2. La cual representa el2.20%delasuperficiedelestado.

Orografía: SecaracterizaporserunterritoriodelaSierraAlta,conunafisiografíadealtiplanoesdecirplanayrocosa;estoporencontrarseubicadoenun90%enlasierramadreoriental,tambiénestaformadoporllanurasylomeríos,asícomounaparteubicadaenelejeNeovolcánico.

Hidrografía: LasprincipalesfuenteshidrológicasdeéstemunicipiosonelríoPánuco,cuencaríoMoctezumacontrescorrientesdeagua,ríoChicavasco,ríoQuetzalapayríoCarrizalcon287cuerposdeagua.

Clima: Sepresentaunclimatemplado-semifrío,conunatemperaturaanualde16°Cyunaprecipitaciónpluvialmediade430milímetros.

Principales Ecosistemas Flora: Lafloraestaformadaprincipalmenteporplantasdecardónloscualesledanorigenalnombreasícomoarbustobajo,bosque,olivo,órgano,maguey,mezquite, huizache, garambullo, olote, liga, nopal, cardón,biznaga,pitaya,yucaentreotras.

Fauna:Lasespeciesquepredominanenésteterritoriosonserpientes,águila,lagartija, coyote, camaleón, tejón, ardilla, tlacuache, onza y unavariedaddeavescantoras,insectosyreptiles.

Clasificación y Uso del Suelo: Susueloesdelaeramesozoica,detiposemidesértico,pardorojizo,ricoenmateriaorgánicaynutrientes,esunsueloderegularcalidaddeltipo rendzina50%, litosol30%yel20%decastañozem, regosoly combisol. su uso es agrícola de temporal, la tenencia de la tierraperteneceapequeñospropietariosejidatarios.

12

Características del lugarPERFIL SOCIODEMOGRÁFICOGrupos Étnicos: Alaño2000deacuerdoalXIICensoGeneraldePoblaciónyViviendadelINEGI,elporcentajedepoblaciónde5añosymásquehablalenguaIndígenaesdel59.9%conrespectoalapoblacióntotal,lalenguaquemássepracticaeselOtomí.

Evolución Demográfica: La población de Cardonal esta integrada por un total de 16 943habitantesdeloscuales8184sondelsexomasculinoy8759delsexofemeninoconuníndicedemasculinidadde93.44%.

Religión: Alaño2000deacuerdoalXIICensoGeneraldePoblaciónyViviendadelINEGI,elporcentajedepoblaciónde5añosymásqueprácticalareligióncatólicaesdel83%yel17%practicaotrascomosemuestraenelcuadrosiguiente:

TOTALMUNICIPAL------------------------------------------------------14,926CATÓLICA----------------------------------------------------------------12,449PROTESTANTESYEVANGÉLICAS---------------------------------------1,974HISTÓRICAS--------------------------------------------------------------------6PENTECOSTALESYNEOPENTECOSTALES--------------------------------457OTRASEVANGÉLICAS----------------------------------------------------1,511BÍBLICASNOEVANGÉLICAS------------------------------------------------36TESTIGOSDEJEHOVÁ-------------------------------------------------------36JUDAICA------------------------------------------------------------------------5OTRASRELIGIONES----------------------------------------------------------93SINRELIGIÓN----------------------------------------------------------------280NOESPECIFICADO-----------------------------------------------------------89

13

Características del lugarINFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESEducación:Enestemunicipioapuestomayoratenciónalaeducaciónenlosúltimosaños ya que se cuenta con los niveles preescolar (37), preescolarindígena (20), primarias (45), primarias indígenas (27), secundarias(16),ybachillerato (1),ademáscuentaconbibliotecas, laboratoriosytalleres. Salud: La salud en este como en otrosmunicipios esmuy importante, esporestoquesetieneunserviciopúblicoelcualcuentaconpersonalcapacitado;dichainstitucióneslaSecretaríadeSaludconlasclínicascomunitarias.Estosnosocomiosestánequipadoscondiferentesconsultorios,dondelas actividades que predominan es la consulta externa, dosis debiológicosaplicados(vacunas)ypartos.

Deporte:Los jóvenesdeestemunicipiocuentanconcanchadebasquetbolyfútbol,ubicadasen lapartecéntricadecadacomunidad,es comúnqueseorganicenequiposysellevenacabotorneosdeestosdeportes,sobretodoenlosdíasdefiestaoaniversariodeescuelasinvitandoaotrosmunicipiosvecinos.

Vivienda: Tiene un total de 3676 viviendas particulares, con un promediode ocupantes por vivienda del 4.38, las cuales están construidasprincipalmentedeadobe,embarroytabique.

Servicios Básicos: En este municipio se tienen los siguientes servicios: agua potable,electrificación en la mayoría de las comunidades; en la cabeceramunicipalsecuentacondrenaje,alcantarilladoypavimentación.

Vías de Comunicación: Este municipio esta comunicado por carretera estatal, todas suscomunidades se pueden visitar por medio de sus carreteras deterraceríaocaminosrurales. Medios de Comunicación: Lacabeceramunicipalofreceelserviciotelefónico,correo,telégrafo,así como señal de radio y televisión; sus principales medios detransportesoncamionesdepasajerosyautomóviles.

14

Características del lugarACTIVIDAD ECONÓMICAPrincipales Sectores, Productos y Servicios Agricultura En este municipio los principales cultivos son de maíz con 3,488hectáreassembradas,frijol2,253hectáreassembradas,avenaforraje182hectáreas,alfalfaverde200hectáreas,magueypulquero943,300decebadaforraje,4hectáreastomatedecáscara,1hectáreadechileverde.

Ganadería: Estemunicipiosecaracterizaportenerunaconsiderableproducciónencrianzadeganadoporejemplo;enelperiodo1999seregistraronun total de 17,100 cabezas de aves, 15,700 cabezas de ganadocaprino,15,600 de ovino, 5,451 de bovino, 2,390 porcino y 950guajolotes

Industria y Comercio: Cuenta con tiendas rurales, urbanas, campesinas, nueve lecheríasLiconsa, diez tiendas Diconsa, dos tianguis semanales en los cualesseexpendeunavariedaddeproductosquevandesdeverdurashastaropayzapatos.

Turismo: CardonalofrecelabellezadelasGrutasTolantongoquecombinanunpaisaje inigualablede lanaturaleza,con la formacióndegrutasquemuestran sus estalactitas y estalagmitas con sus lluvias cristalinasde agua termal a sus diferentes temperaturas, cuenta además conelSantuarioMapethe,hoteles,laferiadelpueblo,laparroquiadelaPurísimaConcepciónysuspinturasrupestres.

PoblaciónEconómicamenteActivaporSector:

Sector PEAOcupada%TOTALMUNICIPAL3,869 PRIMARIO 1,538 39.8SECUNDARIO 1,160 30.0TERCIARIO 1,171 30.3

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOSMonumentos Históricos:LabellezaarquitectónicaqueseadmiraenlaIglesiaconstruidaenelsigloXVIconsusornamentosdetipoagustino,ensuscapillaconservaunodelosretablosbarrocosmásbellosyfinamentetrabajadosenelpaís.

15

Características del lugarDelosmonumentoshistóricosencontramosunodedicadoalmaestroubicadoenlaplazaprincipalyalpadredelapatriaDonMiguelHidalgoyCostilla.

Fiestas, Danzas y Tradiciones: Enestemunicipioencontramosunavariedaddeleyendasycuentos.De los más conocidos en el pueblo son: Los tres compadritosenfermos,ElmuchachoqueviounamuchachayPedroOrdimala,estaocasiónhablaremosdelprimero:Habíatrescompadresenfermos,aunolooperaronylepusieronelestomagodeunpuerco,elsegundoestabaenfermodelosojosylepusieronlosdeungato,altercerolecortaronlamanoylepusieronlamanodeunladrón.Pasaronunosdíasycuandoyaestabanmejorsepreguntaroncadaunoquecomosesentían,alquelecambiaronelestomagoqueríacomerdesperdicios,alquesacaronlosojosdijoquesesentíabienperoquesusojosapenasveíanalgoquesubíaobajabasentíaganasdeatraparloycomérseloyaltercerotambiénsesentíabienperoquesumanonuncaestabaquietayaquesiemprequeríaquitarloquenoerasuyo.

Fiestas:El19demarzosecelebralafiestapaganoreligiosa,el8dediciembresehonraalaVirgendelaPurísimaConcepción,del1al6deabrilsecelebra de la Preciosa Sangre de Cristo; en estas fiestas se lleva acabounaseriedeactividadescomo:exhibicióndeartesanías,juegosmecánicos,concursosdetrajesregionalesydiferentesactividadesdecaráctersocial,culturalydeportivo. Gastronomía:El platillo más tradicional de este municipio es fritanga, barbacoa,consomé, quesadillas de sangre de carnero frita, revuelta con chiley cacahuates, nopales, flor de garambullo, gualumbos de maguey,escamoles, chicharras, lechuguilla, juniquillo, flor de sábila y demaguey.

Traje Típico:Enestemunicipio loshombresutilizanpantalónycamisademantasombrero de tornillo y huaraches; las mujeres utilizan enaguaslargas con vistosos colores, sombrero de palma, reboso, morral yhuaraches.

16

Características del lugarArtesanías:Lasartesaníasquefabricanenesteterritorioson:cestosdemimbre,ayates,vestidos,camisasdemantaycollaresdechaquira.

GOBIERNOPrincipales Localidades: DeacuerdoalXIICensodePoblaciónyViviendaelmunicipiocuentacon92localidades,enlasiguientetabladeinformaciónsemuestranlaslocalidadesmásimportantesdelmunicipio:

NOMBREDELALOCALIDADPOBLACIÓNPOBLACIÓNPOBLACIÓNTOTAL TOTALTOTALMASCULINAFEMENINABINGU,EL 950 465 485SANTUARIO808380428(SANTUARIOMAPETHE)DECA,EL 764390374SANANDRESDABOXTHA745335410CARDONAL 609275334BUENA,EL605286319SANANTONIOSABANILLAS500238262SANTATERESADABOXTHA446205241VEGA,LA411190221SAUZ,EL(JUXMAYE)399186213DURANGODABOXTHA392193199SANMIGUELJIGUI375188187CERROCOLORADO323168155SANMIGUELTLAZINTLA317162155POTRERO,EL312155157CERROBLANCO(ELFRAILE)304155149CUESTABLANCA294138 156SANCLEMENTE291142149CIENEGUILLA265129136CERRITOS261124137

17

Planteamiento del problema

Capítulo 3

18

Planteamiento del problemaEl Parque Acuático Natural Sociedad Cooperativa Ejidal Grutas

TolantongoS.C.L.,esunpuntodegranatractivoturísticoenelEstadodeHidalgo,querequiereunplanderenovacióneimplementacióndesistemaseñaléticoqueseaacordealentornoyfuncionalencuantoainformaciónymaterial.

Debido a que existe una gran demanda de turistas nacionales einternacionales,lasseñalesdebenmanejarunlenguajeuniversalyútilparalosusuarios.

Lasseñalesnotienenunaunidadencuantoamaterial,tipografíayelestilodelamisma,noposeengráficosqueaclarenvisualmenteloqueindica la señal, laubicacióndedichas señalesno semanejanaunaalturaylugardeterminados,loquenodefinesuvisibilidadporpartedelusuario.

Porloquesecrearáunsistemaseñaléticoquedéalturistaunaguíaútilensurecorridodentrodellugar,cuidandosiempresuseguridad.

19

Análisis del problemaApartir de conceptos generales con respecto a señalética, esimportantedestacarqueunsistemaseñaléticotienecomoobjetodarorientaciónaladecisiónyaccióndelindividuoconlafinalidaddequelaspersonasquefrecuentanellugartengansiempreinformaciónexacta para facilidades de ubicación, por seguridad y comodidad.Comohemosdichodeantemanoesnecesarioque las señales seanclarasyuniversales. Unsistemaseñaléticoesalgoimprescindibleparalosespaciosporlacapacidaddeguiarapersonasaundeterminadolugar,ademásdebepodercrearunambientedehospitalidadyconfort.

En el Parque Acuático Natural Sociedad cooperativa Ejidal GrutasTolantongo S.C., gran parte de la señalética posee las siguientescaracterísticas que tomaremos como puntos fundamentales en laadaptacióndelnuevosistemaseñalético:

•Lasseñalesqueexistenenellugarsondematerialesdiversos,desdefierroymaderahastaplásticoypapel.•Lasseñalesseencuentrandeterioradasyenmalestado,algunashanquedadototalmenteinservibles..•Lasseñalesposeentipografíasrotuladasyescritasamano.•Algunaszonascarecendeseñales,locualesuntantoconfusoynoentendibleparalosvisitantes.

•Lasseñalesnocuentanconimágenesrepresentativasqueagreguendinamismoalmensaje.•Enalgunospuntosdeconflictoseencuentranseñalesdestruidasóabandonadas por lo queno cumplen la funciónpara la que fueroncreadas.• De la taquilla a la entrada hay un recorrido de dos kilómetrosde terracería por el cual encontramos varios caminos anexos sinseñalizarporloqueelturistapodríadesviarseoconfundirse,ademásdecontarconescazaseñalizacióndeotrospuntos.•Existeunadiversificacióndematerialesdelasqueestánhechaslasseñalessintomarencuentaquesedebeusarunsolomaterialqueseadurableypuedasoportarlascondicionesclimáticasdelazona,seproponeconsiderarmaterialesalternativosqueseanadecuadosyasípuedantenerunamayordurabilidad.•Loslugaresenlosqueseencuentranlasseñalesparecenespontáneosyendiferentesalturas,loquehacequeelusuarionopuedadistinguirlaoportunamente,ademásnocumplecomoguíadentrodelparque.•Ademásdelafaltadecohesiónenelmaterialgráficoylasseñalesfísicas.

Cubriendo estos puntos del problema se pretende mejorar elaspecto del Parque Acuático Natural Sociedad Cooperativa EjidalGrutasTolantongoS.C.,favoreciendolaafluenciaturísticanacionaleinternacional,fortaleciendolacalidadyserviciodentrodellugar.

20

Puntos de conflictoObservaciones generales:Losbotesdebasuranotienenuniformidadenelcolor,ademásdebendefinirsesísepondránbotesparabasuraorgánicaeinorgánica,debeasignarseuncolorparacadaunaeinstalarlosbotesporpares.

Entrada:No existe un mapa general que ubique al usuario en las diferentes zonas del parque.El letrero del costo de admisión es ilegible por sus condiciones físicas.Así como el letrero de bienvenida que tapa el tejado.La contaminación visual que existe por la variedad de letreros, no guían al turista.

21

Trayecto hacia recepción:Existen varias bifurcaciones en el camino que pueden desviar oconfundiralturista.

Recepción:Hay contaminación visual, lo que significa que existen demasiadosletrerosqueconfundenenlugardeservirdeguíaalusuario.

Puntos de conflicto

22

Trayecto hacia la gruta:Existe unamala ubicación de señales, ya que también haymuchoselementosnaturalesqueimpidenlavisióndelasmismas.Existe intervención de otras áreas del parque, caminando hacia lagruta.Variasdelasseñalesestanrotuladasporambosladosyelusuariosolopuedeverunlado,loquehacequesepierdainformación.

Gruta:Faltanseñalesdeseguridadenlaszonasderiesgo.

Puntos de conflicto

23

Zona de acampar:Estazonacarecedeseñales,loquehacequeelusuariopierdalanocióndelespacioconrespectoaotraszonasdellugar.

Hotel:Puntodemayorconflicto,yaquetratarondeadaptardistintasseñalescorrespondiendoaltamañodeloscuartos,existenletrerosderutasdeevacuaciónendireccionesopuestas, algunosde losnúmerosdehabitaciónestantapadosporeltejado.Hacefaltaunasolaguíadeubicación,exclusivamenteparaelhotel.

Puntos de conflicto

24

Senderismo:Para conectar esta ruta con el resto del lugar hace falta unificar laseñalética,yaqueesuncaminoirregularconvariaszonasderiesgoysindelimitacionesenlasáreasdeterminadas.

Albercas:Existeunasolaseñaldondevieneelreglamentoylaprofundidad,loquelerestaimportaciaalospuntosaresaltarydinamismoalaseñal.

Puntos de conflicto

25

Restaurant:Hacefaltaseñalenlaentradaqueidentifiqueellugar.En la cocina, hace falta señales que identifiquen los productos delimpiezaydarleponderanciaalreglamentointernodelacocina.

Cabañas:Lascondicionesdelasseñalesnosonsatisfactorias,porloquehayquerenovarlas.Noexisteunaorientaciónalturistaparaubicarfácilmentesucabañacorrespondiente.

Puntos de conflicto

26

Cascadas:Laspocasseñalesquehayseencuentranenmalestado,loqueimpidesufunción,máslafaltadeseñalesenzonasderiesgo.

Tobogan:Hay auscencia de señales en zonas de riesgo y unficación de losreglamentosconlasseñalesdellugar.

Puntos de conf licto

27

Mapa de puntos de conflicto

ESTACIONAMIENTO

28

Mapa de señales

Informativa

Prevención

ProhibiciónDireccional

29

Encuestas

¿Sabes a lo que nos referimos cuando escuchasel término señalética?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Si No

100110

¿Qué crees que sea más importante en una señal?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2MensajeEscrito

Imágen

100110

Color

30

Encuestas

¿Qué tan necesarias son para ti las señalesdentro de un lugar?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Mucho Poco

100110

¿Crees que las señales aumentan la calidad deservicio del parque?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Si No

100110

31

Encuestas

¿Qué tan necesarias son para ti las señalesque te previenen de algún peligro en el

parque?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Mucho Poco

100110

¿Qué tan necesarias son para ti las señalesque te guiaran hacia un lugar del parque?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Mucho Poco

100110

32

Encuestas

¿Te interesa leer los reglamentos antes de ingresar a un lugar?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Si No

100110

¿Las señales que actualmente tiene el parque, te ayudan como visitante?

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 2Si No

100110

33

Apesardequecuandolagenteescuchaeltérminoseñaléticanosabe lo que significa, sí saben que son las señales y considera

su importanciatantoparaguiarseyprevenirpeligrosasícomoparaaumentarlacalidadenlosserviciosdelparque.

Aunque las personas de mayor edad consideren importantes losreglamentos sabemos que piden que estos reglamentos seanbrevesparapoder leerse rápidamente al ingresar al lugar, por estonecesitamosseñalesdinámicasqueincluyanensumayoríaimágenesparaquelosusuariospuedanentenderlassinesforzarsevisualmenteloquelasharámásútiles.

ConclusionesExistendosáreasprincipalescuyorecorridonoestaenlazadoamaneradeseñales,porloquelagentesolovisitaunadelasdosáreassintenerideadequepuedaexistirotra,perdiendoselaexperienciadeconocerelparquecompleto,porestodebehaberunseguimientoenlasseñalesdandoleaconocerestasáreasquelosayudearecorrerlotodo.

34

De acuerdo a la opinión del turismo, el sistema señalético queimplementaremos,contarácon:

•Imágenesqueayudanaidentificarelconcepto.•Estaránubicadasenlugaresestratégicosdondelaspersonasrealmentepuedanverlos.•Enelcasodereglamentoséstosseránbrevesyconcisos.•Seaumentaránseñalesqueprevenganriesgos.

Hipótesis•Lasseñalesqueguiarantendráncoloresadecuadosalmedioparaquepuedanseridentificadas.•Elmaterialdedichasseñalesseráresistentealascondicionesclimaticasdelparque,paraaumentarsudurabilidadyporconsecuenciasuutilidadalturista.•Seunificaránlasseñalesencuantoacontenido,materialycolor.

35

FórmulaCUBO

Capítulo 4

36

Fórmula cuboLa Fórmula Cubo significa “configuración única basada en

ordenamiento”, lo que significa que está planteada de manerapermanente y que involucra tres elementos básicos utilizados enseñalética,loscualesson:forma,cromatismoytipografía.

Laformaeselespacio,dentrodelcualestarálaimagenytextoquecumpliránlafuncióndeseñal,dichaformaconsisteentrespartes:1)cuerpo,elcualserálapartecentraldelaseñal,elespacioenelcualvalaimagenquerefieralaindicacióndelaseñal;2)crestaeslaqueseintegraenlapartesuperiordelcuerpoesunrematequemarcaunestiloenelsistemaseñaléticoy3) labaselacuales lapartequeseintegraenlaparteinferiordelcuerpo,estastrespartesdanorigenaunaformafuncionalenunaseñal.

Dentrodeestafórmula,tambiénserecurreaelementosadicionalespara darle mayor calidad de diseño al sistema señalético, estoselementosson:lospictogramas,flechas,grafismosyplecas.

El pictograma es un símbolo representativo de un objeto real, sebasa en trazos característicos del objeto para su fácil identificaciónvisual,conlafuncióndetransmitirinformaciónqueelusuariopuedaentenderclaramente.

Lasflechasseutilizanenlasseñalesqueestandestinadasadirigiralusuariohaciaunlugardeterminado.

Losgrafismosyplecasserántrazosoformaslibresquevanintegradosenlaformadelaseñal,locualledadiferenteaspectoalaseñalyvadeacuerdoalaimagenquesemanejedellugar.

Continuandoconloselementosdelafórmulacubo,elcromatismoserefierealoscoloresaelegir,paraserutlizadosdentrodelasseñales,loquenosdaráunaidentidadseñalética,paraquelaseñalseafácildereconocer,ytengauncolordeacuerdoalafuncióndelamisma.

Latipografíaeseltipodeletraautilizarcomoapoyotextualdentrode las señales,demaneraque la imagende la señal se comprendafácilmente; para la elección correcta del tipo de letra a utilizar setomaránencuentacaracterísticascomo:grosor,tamañoylegibilidad,paraquelaseñalseafácildecomprender.

37

TipografíaElnombredeltipodeletraquevamosautilizardentrodelasseñales

es:ArialRoundedMTBold,enelcasodelasseñalesquerequieranmayorcantidaddetexto,utilizaremosletrasmayúsculasyminúsculasyenelcasodeseñalesquerequieranpalabrascortascomoapoyo,seutilizaránúnicamenteletrasmayúsculas.

Estasvariacionesharánalusuariounalecturaclaraycomprensivasinafectarsinprovocaruncansanciovisual.

Arial Rounded MT Bold

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

! ¡ @ # $ % & / ( ) ? * + , - . > : ; < = [ \ ] _ ` { | } ~ ¡ ¢ ¨ ¯ ° ´

38

CromatismoElusodecoloresquesemanejaránenlasseñalesinformativas,al

igualquelostextosqueutilizaránserándelsiguientecolor:

C:64.71M:0Y:100K:0

C:0M:0Y:0K:0

PANTONE PANTONE

39

CromatismoEnlasseñalespreventivasserán:

C:8M:16Y:100K:0

PANTONE

Latipografíautlizaráelsiguientecolor:

C:0M:0Y:0K:0

PANTONE

C:100M:100Y:100K:100

PANTONE

40

CromatismoEnlasseñalesprohibitivasseusaránlossiguientescolores:

C:8M:16Y:100K:0

PANTONE

Latipografíautlizaráelsiguientecolor:

C:0M:0Y:0K:0

PANTONE

C:100M:100Y:100K:100

PANTONE

Lospictogramasllevanelsiguientecolor:

41

CromatismoEnlasseñalesdireccionalessemanejaránlossiguientescolores:

Latipografíautlizaráelsiguientecolor:

C:0M:0Y:0K:0

PANTONE

C:0M:0Y:0K:0

PANTONE

C:64.71M:0Y:100K:0

PANTONE

42

Tipos de señalesDentrodeun sistema señaléticohay variostiposde señalesque

se manejan de acuerdo a su función, ya que toda señal estadestinadapara informar, prevenir, prohibir, informarodirigir segúnlascaracterísticasdellugar,enelcasodelparqueydeacuerdoasuscondiciones,lostiposdeseñalesadecuadasserán:

•Preventivas:sonlasseñalesquenosindicaránaspectosparatomarencuentaencasodeemergenciaenunáreadelparque.

• Prohibitivas: señales que nos indican las limitaciones en algunaacciónolugar,paramantenerunambienteseguroalusuariodentrodellugar.

•Informativas:seránseñalesquedaránaconoceralusuariodeláreadellugarenelqueseencuentran.

•Direccionales:señalesqueguiaránalusuariohacialasdiversasáreasdelparque,locualfacilitarásudesplazamiento.

43

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Trazo, geometrización y pauta modular

Estaactividadconsisteenlageneracióndelasseñales,siguiendounprocesoquecomienza trazando lospictogrmas, los cuales serán

cadaunodelosdibujosdelasseñales,peroestostrazostendráncomobaseunapautamodular,lacualesunavariacióndecuadrículaquenospermitellevaracabotrazosexactosquesepuedantambiénjustificardemanerageométricacoincidiendoasuvezenlasinterseccionesquetienelapautaparaoriginarfigurasexactasyfácilesdeentender.

Lapautaqueseutilizaráeslasiguiente:

X

Y

X=5mmY=5mm

44

Trazo

EnvolventesGeometrización

Pictograma

Envolvente1

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

45

59.2 cm.

20 cm.

4 cm.

6 cm.

2 cm.

1 cm.

4 cm.

3 cm.

2 cm. 25 cm. 8 cm. 10 cm. 20 cm.90 cm.

5 cm. 15 cm. 5 cm.

RetículasReticulasenvolvente1

A1línea

59.2 cm.

20 cm.

4 cm.

2.5 cm.

1.5 cm.

2 cm.

2 cm.

1 cm.

4 cm.

3 cm.

2 cm. 25 cm. 8 cm. 10 cm. 10 cm. 10 cm.90 cm.

5 cm. 13 cm. 5 cm.2 cm.

A2líneas

46

60.5 cm.

20 cm.

2.7 cm.

2.9 cm.

2.8 cm.

4.5 cm.

1.5 cm.

4 cm.

1.6 cm.

90 cm.

7.7 cm. 22.8 cm. 8.8 cm. 15.12 cm. 12.08 cm.6.3 cm. 17.2 cm.

RetículasSóloparatexto

A3líneas

60.5 cm.

20 cm.

3.95 cm.

6.05 cm.

1.8 cm.

4.5 cm.

3.7 cm.

90 cm.

10 cm. 24.5 cm. 16.15 cm. 21.2 cm. 18.15 cm.

A2líneas

47

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Trazo

EnvolventesGeometrización

Pictograma

Envolvente2

48

20 cm.4 cm.

8 cm.

8 cm.

90 cm.

7 cm. 60 cm.3 cm.10 cm. 10 cm.

RetículasReticulasenvolvente2

A1línea

20 cm.4 cm.

5 cm.

3 cm.

3 cm.

5 cm.

90 cm.

5 cm. 20 cm. 51 cm. 10 cm.4 cm.

A2líneas

49

20 cm.4 cm.

8 cm.

8 cm.

90 cm.

10 cm. 70 cm. 10 cm.

RetículasSóloparatexto

A1línea

20 cm.4 cm.

5 cm.

3 cm.

3 cm.

5 cm.

90 cm.

10 cm. 70 cm. 10 cm.

A2líneas

50

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector

Señales preventivasGeometrización

Pictograma

Extintor

PISORESBALOSO

z a EXTINTOR

Señal

51

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Zonadederrumbes

ZONA DE DERRUMBES

Señal

Señales preventivas

52

Pisoresbaloso

Vector

Pictograma

PISORESBALOSO

Señal

Geometrización

Señales preventivasabcdef

ghij

kl

mnÒopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

53

Señales preventivasPuntodeencuentro

Vector

Pictograma

PISORESBALOSO

PUNTO DEENCUENTRO

Señal

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Geometrización

54

Trazo

EMERGENCIA

SALIDA DE

Señal

Salidadeemergencia

Señales preventivas

55

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector

Señales informativasGeometrización

Pictograma

Accesoapersonasdiscapacitadas

ACCESO

Señal

56

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24Vector

Geometrización

Pictograma

Estacionamiento

PISORESBALOSO

z a ESTACIONAMIENTO

Señal

Señales informativas

57

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Basurainorgánica

BASURAINORGÁNICA

Señal

Señales informativas

58

abcdef

ghij

kl

mnÒopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Bañoshombre

BAÑOS

Señal

Señales informativas

59

abcdef

ghij

kl

mnÒopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Bañosmujer

BAÑOS

Señal

Señales informativas

60

Vector Geometrización

Pictograma

Guardarropa

Señal

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Señales informativas

61

Trazo

Señal

Zonalímite

Señales informativas

62

Vector

Horarios

Señal

Señales informativas

63

Trazo Geometrización

Pictograma

Basuraorgánica

Envolvente

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

BASURAORGÁNICA

Señales informativas

64

Trazo Geometrización

Pictograma

Buzón

Envolvente

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

BUZÓN

Señales informativas

65

Trazo Geometrización

Pictograma

recepción

Envolvente

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PISORESBALOSORECEPCIÓN

Señales informativas

66

Trazo Geometrización

Pictograma

serviciomédico

Envolvente

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PISORESBALOSOSERVICIO MÉDICO

Señales informativas

67

Trazo Geometrización

Pictograma

tienda

Envolvente

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PISORESBALOSOTIENDA

Señales informativas

68

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector

Señales informativasGeometrización

Pictograma

Pozas

PISORESBALOSOPOZAS

Señal

69

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Tiendadesouvenirs

SOUVENIRS

Señal

Señales informativas

70

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Vestidores

PISORESBALOSOVESTIDORES

Señal

Señales informativas

71

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Zonadeacampar

ZONA DE ACAMPAR

Señal

Señales informativas

72

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Tobogan

PISORESBALOSOTOBOGAN

Señal

Señales informativas

73

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Tirolesa

TIROLESA

Señal

Señales informativas

74

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Hotel

PISORESBALOSO

z a HOTEL

Señal

Señales informativas

75

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Gruta

PISORESBALOSO GRUTA

Señal

Señales informativas

76

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Escaleras

PISORESBALOSO

z a ESCALERAS

Señal

Señales informativas

77

Vector Geometrización

Pictograma

Cabañas

CABAÑAS

Señal

Señales informativas

78

abcdef

ghij

kl

mnÒopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Senderismo

PISORESBALOSOSENDERISMO

Señal

Señales informativas

79

Cascadas

Vector

Pictograma

CASCADAS

Señal

abcdef

ghij

kl

mnÒopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Geometrización

Señales informativas

80

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Restaurant

PISORESBALOSORESTAURANT

Señal

Señales informativas

81

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Túnel

PISORESBALOSOTUNEL

Señal

Señales informativas

82

Vector Geometrización

Pictograma

Chapoteaderos

CHAPOTEADEROS

Señal

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Señales informativas

83

Vector Geometrización

Pictograma

Regaderas

PISORESBALOSOREGADERAS

Señal

abcdef

ghij

kl

mnñopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Señales informativas

84

Trazo

Señal

Direccióntirolesa

Señales direccionales

85

Trazo Geometrización

Pictograma

Albercas

Envolvente

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ALBERCAS

Señales informativas

86

Trazo

Señal

Salida

Señales direccionales

87

Vector

Kilometraje

Señal

Señales direccionales

88

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector

Señales prohibitivasGeometrización

Pictograma

Nointroduciralimentos

PROHIBIDO

Señal

89

abcdefghijkl

mnñopqrstuv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Nofumar

NO FUMAR

Señal

Señales prohibitivas

90

abcdef

ghij

kl

mnÒopqrst

uv

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Vector Geometrización

Pictograma

Árearestringida

ÁREA RESTRINGIDA

Señal

Señales prohibitivas

91

Listado de señalesCANTIDADNOMBRETIPODESEÑALENVOLVENTESUJECIÓN

75113914282223333102

1231233

ExtintorSalidadeemergencia

PisoresbalosoZonadederrumbesÁrearestringida

NofumarNointroduciralimentos

BañosEntradaSalida

BuzóndesugerenciasBasuraorgánicaBasurainorgánicaEstacionamiento

Accesoapersonasconcapacidadesespeciales

ReglamentoHorarios

BienvenidosCostos

KilometrajeZonalímite

PreventivaPreventivaPreventivaPreventivaProhibitivaProhibitivaProhibitivaInformativaInformativaInformativaInformativaInformativaInformativaInformativaInformativa

InformativaInformativaInformativaInformativaInformativaInformativa

111111111111111

311121

AdosadaAdosada

AutotransporteAutotransporte

AdosadaAdosada

AutotransporteAdosada

AutotransporteAutotransporte

AdosadaAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporte

AutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporte

92

CANTIDADNOMBRETIPODESEÑALENVOLVENTESUJECIÓN

26210844438516583117125746

CabañasTobogan

ChapoteaderoGruta

CascadaTirolesa

RestaurantHotel

ZonadeacamparRecepciónVestidoresAlberca

RegaderasRenta

ServicioMédicoÁreadecomida

EscalerasTienda

LavaderosTúnel

SenderismoTiendadesouvenirs

DireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccionalDireccional

2222222222222222222222

AutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporteAutotransporte

Adosada

Listado de señales

93

CANTIDADNOMBRETIPODESEÑALENVOLVENTESUJECIÓN

12

PuntodeencuentroGuardarropa

PreventivaInformativa

11

AutotransporteAdosada

Listado de señales

319 Totaldeseñales

94

Ergonomía

Capítulo 5

95

ErgonomíaLa ergonomía es una disciplina de aplicación práctica e

interdisciplinaria, que tiene como objetivo el trabajo integral desistemas hombre – tecnología que ambos realizaran un trabajo demaneraquedeacuerdoalaconductaylasactividadesdelaspersonas,con la finalidad de adaptando los productos, tareas, espacios y elentornoengeneralalacapacidad,limitacionesynecesidadesdelaspersonas, buscando optimizar su eficiencia, seguridad y bienestar,cumpliendounatareadeterminada.

Existendiferentesramasdeergonomía,eneldiseñográficoseutilizalaergonomíavisual,queseencargadeidentificaryanalizarlosaspectosmedioambientalesy laboralesquepuedenoptimizarel rendimientovisualenelentorno.

Resulta de suma importancia conocer si las señales serán captadasconclaridadporlosvisitantes,afindeevitarsituacionesincómodasyderiesgoparalavisión,estodeacuerdoaloqueelobjetoeslograrlapersuasióndelmensajeanteelreceptor.

Esnecesariotambiénconocerquemásdeunapersonapuedeutilizarunmismoespaciodetrabajoendiferentesperíodosdetiempo,porloqueesnecesariotenerencuentalasdiferenciasentrelosusuariosencuantoasutamaño,distanciasdealcance,fuerzaycapacidadvisual,paraquelamayoríadelosusuariospuedanefectuarsusactividadesenformasegurayeficiente.

A continuación se describen los casos en que se utilizara estesistema.

HorizontalLímite zona óptima

Limite de información

Limite

de c

ampo ú

til

Límite de zona optica

Eje de reposo visual

Límite de inform

ación

Lím

ite

de

ca

mp

o ú

til

45˚

45˚ 45˚ 25˚

25˚

25˚

1.70

m

1.60

m

1.20

m

1.00 m

BAÑOS

GRUTA

96

FotomontajesLasseñalesquedaránenelmismolugardelasseñalesquesetenian

enelparqueenpuntosdiversossinimportarqueéstastanganlasuficienteatenciónonodepartedelusuario.

Extintores

Direcciónhaciaestacionamiento

Árearestringida

97

FotomontajesBuzóndesugerencias

Tienda ServicioMédico

98

FotomontajesDirecciónhaciatienda,tobogan,albercasyzonadeacampar

Direcciónhaciavestidoresyregaderas

Direcciónhaciatienda

Direcciónhaciacascadas

99

FotomontajesDirecciónhaciaalbercasyzonadeacampar

Tobogan

Direcciónhaciaestacionamiento

Direcciónhaciazonadeacamparysenderismo

100

FotomontajesZonadecomidayprohibicion

Pisoresbalosoyescaleras

Regaderas

Direccionhaciatunel,zonadeacamparyzonalímite

101

FotomontajesRenta

Direcciónhaciatirolesa

Direcciónhaciacascadas,regaderasyzonadeacampar

Direcciónhaciatirolesa

102

FotomontajesZonadecomida

Banos

Direcciónhaciasenderismo,hotelyalbercas

Lavaderos

103

FotomontajesDirecciónhaciapozas,banos,albercasyrecepción

Pisoresbaloso

Direcciónhaciapozasycascadas

Recepción

104

FotomontajesRestaurant

Tiendadesouvenirs

Tirolesa

Rentadeyhotel

105

Fotomontajesdirecciónhaciagrutas,baño,areacomida

salidadeemergenciarestaurante

Hotel-restaurante

prohibiciondealimentos

106

FotomontajesdirecciónEstacionamiento-alberca

basuraorganicaeinorganica

extintorrestaurante

zonadederrumbes

107

FotomontajesDirecciónhaciagruta,restauranteytienda

direccionhaciarestaurante,vestidoresyalberca

Direcciónhaciarecepcion,tunelyzonadeacampar

extintor

108

Materiales y Tipos de sujeción

Capítulo 6

109

MaterialesLosmaterialesdeloscualesestánhechaslasseñalesesláminade

fierro,sostenidasenunaestrucuturatubulardelmismomaterial,se utilizan cadenas para sostener cada placa que va en la mismaestructura.

La pintura que se utiliza es de aceite en colores, verde y blancoprincipalmenteyparaellogodelparqueseutilizaamarillo.

110

Tipos de sujeciónLostiposdesujeciónquesemanejanenlasseñalesdeesteparque

sonadosadaydeautotransporte.

Adosada, significaque la señalvacolocadaenunaparedquetieneunasuperficieenlacualsecoloca.

Autotransporte,esaquellaqueocupacomobaseunoodospostespara poder ser colocada en cualquier lugar no importando que noexistaunasuperficieenlacualsetengaquecolocar.

ALBERCAS

BAÑOS

BASURAINORGÁNICA

z a EXTINTOR

z a

EXTINTOR

top related