manual prÁctico para la implantaciÓn del … · cuentas y responder ante otros, si dicha tarea...

Post on 16-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANUAL PRÁCTICO PARA LA

IMPLANTACIÓN DEL ESTÁNDAR

OHSAS 18001

AREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Madrid, 29 de mayo de 2014

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

ÍNDICE

� PRÓLOGO� CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

� CAPÍTULO 2. SGSST. OHSAS 18001:2007

� CAPÍTULO 3. REQUISITOS Y ANALISIS� CAPÍTULO 4. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN

� CAPÍTULO 5. BIBLIOGRAFÍA� ANEXOS

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

CAPÍTULO 1.INTRODUCCIÓN

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción1.2. Objetivo1.3. Estructura del Manual1.4. Términos y definiciones

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

1.4. Términos y definiciones

23 conceptos clave para OHSAS 18001:

Acción correctiva

Acción preventiva

AuditoríaDesempeño

de la SST

Deterioro de la salud

DocumentoEvaluación de

riesgosIdentificación

de peligros

IncidenteLugar de trabajo

Mejora continua

No conformidad

Objetivo de SST

OrganizaciónParte

interesadaPeligro

Política de SST Procedimiento Registro Riesgo

Riesgo aceptable

Seguridad y Salud en el

Trabajo

Sistema de Gestión de la

SST

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

1.4. Términos y definiciones

ESTABLECER

IMPLEMENTAR

MANTENER

Implica que haya una permanencia y que el SGSST no sepueda considerar establecido hasta que todas las partesque lo forman se hayan introducido en el mismo, demanera que éste se pueda demostrar frente a otros.

Poner en funcionamiento, mediante la aplicación demétodos y cualquier medida que resulte necesaria paralleva a cabo con éxito el SGSST

Funcionamiento del sistema de gestión una vez se tengaestablecido e implementado. Para ello, el estándarOHSAS ofrece varias herramientas, tales como losapartados de verificación y acciones correctivas o larevisión por la dirección

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

COMPETENCIA

FORMACIÓN

FUNCIÓN EN SST

RESPONSABILIDAD EN SST

1.4. Términos y definiciones

Aquello que comprende, tanto la cualidad de estarencargado de alguna actividad, como la de rendircuentas y responder ante otros, si dicha tarea asignadano se ha realizado de forma correcta.

Forma en la que realizar y aplicar los trabajos que hansido asignados.

Capacidad demostrada para aplicar conocimientos,habilidades y comportamientos adecuados

Proceso que proporciona y desarrolla conocimientos,habilidades y comportamientos para cumplir losrequisitos.

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

CRITERIO DE AUDITORÍA

EVIDENCIA DE AUDITORÍA

1.4. Términos y definiciones

Conjunto de políticas, procedimientos o requisitosutilizados como referencia

Registro, declaración de hecho o cualquier otrainformación pertinente y verificable para los criterios deauditoría.

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

CAPÍTULO 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Y SALUD EN EL TRABAJO. OHSAS 18001:2007

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

CAPÍTULO 2. SGSST. OHSAS 18001:2007

2.1. Las principales característicasdel estándar

2.2. Obstáculos durante el procesode certificación

2.3. Beneficios de la certificación

2.4. Estructura del estándar

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

2.1. Las principales características del estándar

CICLO DEMING: P-D-C-A

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

2.1. Las principales características del estándar

ÁREAS CLAVE:

• Planificación para identificar, evaluar y controlarlos riesgos

• Programa de gestión de OHSAS

• La estructura y la responsabilidad

• La formación, concienciación y competencia

• La consulta (participación) y comunicación

• El control de funcionamiento

• La preparación y respuesta ante emergencias

• La medición, supervisión y mejora delrendimiento

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

2.2. Obstáculos durante el proceso de certificación

• Supuesto elevado coste de la certificación

• Escasez de recursos, tanto humanos comomateriales

• Incertidumbre que se pueda crear sobre losbeneficios reales a obtener con su implantación

• Ausencia de compromiso de la alta direcciónde la organización durante el proceso

• Falta de mejora de los índices

• Resistencia de los empleados a cambios en sutrabajo habitual

• Necesidad de formación adicional

• Escasa concienciación y preocupación porparte de la empresa sobre la SST.

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

2.3. Beneficios de la certificación

• Desarrollo de cultura preventiva entre elpersonal de la organización

• Aumento de la eficiencia

• Mejor garantía del cumplimiento derequisitos legales

• Reducción de la carga financiera

• Mejora de la calidad de los lugares yespacios de trabajo, empatía del empleado yla adhesión a los valores establecidos por lacompañía

• Ganar imagen de la empresa

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

2.4. Estructura del SG según OHSAS 18001

POLÍTICA DE SST

PLANIFICACIÓN

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

VERIFICACIÓN

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE

LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

CAPÍTULO 3. REQUISITOS Y ANALISIS DEL ESTÁNDAR

OHSAS 18001:2007

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

REQUISITOS GENERALES

3.1. Requisitos generales

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

POLITICA DE SST3.2. Política de seguridad y salud en el trabajo

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

EJEMPLO DE POLÍTICA DE SST:

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

3.3. Planificación

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

3.3. Planificación

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

3.3. Planificación

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

3.3. Planificación

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

3.3. Planificación

EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO:

jsr99
Rectángulo

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

3.3. Planificación

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

3.3. Planificación

EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO:

jsr99
Rectángulo

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

3.3. Planificación

OBJETIVOS Y PROGRAMAS

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

3.3. Planificación

OBJETIVOS Y PROGRAMAS

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

3.3. Planificación

EJEMPLO DE FICHA:

jsr99
Rectángulo

FREMAP

P

R

E

V

E

N

C

I

O

N

top related