manual del usuario. inventario nacional de viviendas€¦ · el inventario nacional de viviendas...

Post on 22-Jul-2020

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manual del UsuarioInventario Nacional de Viviendas

Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en cumplimiento de la Ley del Sistema Nacional de Información

como mínimo, un marco geoestadístico y un inventario nacional de viviendas”, se dio a la tarea de integrar dicho inventario, mismo

se complementa en su contenido y se renueva en su interface, manteniendo su objetivo de dar cuenta de la población, la vivienda

El Inventario Nacional de Viviendas 2016 (INV2016) presenta información estadística en materia de vivienda con una visión

de saneamiento, infraestructura, abasto, servicios, aspectos

incluye la información del entorno urbano, de esta forma la temática se encuentra agrupada en tres grandes apartados a decir: vivienda,

Ley del SNIEG, no es posible generar información para unidades

información en las variables: viviendas totales, total de viviendas

Con relación al entorno urbano, la información se presenta por

Infraestructura vial, Mobiliario urbano, Restricción del paso y Comercio en vía pública

La información desplegada parte de los registros obtenidos en

total de viviendas y a la condición de su entorno para los crecimientos

Presentación

los resultados obtenidos a partir de los cuestionarios de localidad

suelo y vegetación, Características del suelo, Tipos de relieve,

Información contenida

Interface

Despliegue de la información

Consulta de la información

Glosario

Bibliografía

3

Índice

Imágenes satelitales División geoestadística Estatal Municipal

AGEBs urbanas Vialidades

Curvas de nivel Fallas y fracturas, y volcanes Centros educativos Establecimientos económicos

Temáticos a propósito de:

Uso de suelo y vegetación Características del suelo Climas Pendientes del terreno

urbana

En tanto, la información estadística se compone de:

características de las viviendas:

Información contenida

Para ingresar al INV201

Se despliega el INV2016,

http://www.inegi.org.mx/. Estadística, apartado Banco de datos, opción

Inventario nacional de viviendas.

Servicios, opción Inventario Nacional de Viviendas.

3

Interface

Capas de información (G)

Al dar clic en este botón y arrastrar el símbolo hacia la ubicación

Permite estimar distancias, para lo cual se debe considerar

La utilidad de la Escala gr ca ( )

se detalla en la sección Consulta de la información.

Con la opción Buscar

Cada una de esas ocurrencias está georreferenciada, es decir, están ubicadas en el mapa dentro del rea de despliegue gr co ( ), tal como se puede observar en la siguiente imagen:

C l ió B

En tanto, con la opción Búsqueda avanzada, con el radiobotón Por localidad, puede ubicar

Información contenida)

Al dar clic en el botón Seleccionar parámetros,

Así, para este ejemplo, de tal consulta obtenemos:

en el apartado rea geográ ca

Por otro lado, al elegir previamente el radiobotón Por ubicación, el sistema generará un área

Las capas de información representan conjuntos de objetos con rea de despliegue grá co

( )

Este botón permite abrir el sitio del EN E

Al presionar este botón , se despliegan las opciones de los

¿Qué es el INV?, Síntesis metodológica del INV2016

escarga de microdatos, despliega el sitio de Resultados sobre infraestructura y características del entorno urbano

Manual de usuarioen el manejo del INV2016

El INV2016

Despliegue de la información

Consulta de información

Además, el INV2016

Vivienda y PoblaciónPresentación Entorno rbano,

Vivienda y Población

Uso de suelo y vegetación

las diferentes comunidades vegetales y tipos de agricultura, agrupados de la siguiente manera:

Características del suelo

en la planeación y ejecución de acciones encaminadas al uso óptimo de los recursos naturales, marco de referencia para la prevención de desastres ecológicos y degradación ambiental,

y capas siguientes:

Tipos de relieve

Cordillera CentroamericanaEje Neovolcánico

Llanura costera del Golfo NorteLlanura costera del Golfo Sur

Llanura SonorenseMesa del CentroPenínsula de Baja CaliforniaPenínsula de YucatánSierra Madre del Sur

Sierras de Chiapas y GuatemalaSierras y llanuras del Norte

Climas

está controlado por una serie de elementos como temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones principalmente y por otros factores como la latitud, longitud, continentalidad,

INV2016

Pendientes del terreno

un valor porcentual estimado de la diferencia en altitud a partir de la ubicación de un punto de

INV2016:

capacidad de los suelos para obras de ingeniería o de agricultura, o más aún para el estudio de

Nota: Bibliografía

establecimientos económicos registrados en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades EN E 2016

a la información prioritaria del Inventario Nacional de Viviendas: la vivienda, la población y el

Nota: Bibliografía

Secundaria y Centro de Atención Múltiple, cuya información fue obtenida a partir de los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y lumnos de Educación Básica, y Especial, efectuado en el

proveniente del Censo de Educación Media Superior

Esta versión del inventario sigue contando con el despliegue de los grupos: Rezago social C NEV

de servicios básicos en la vivienda, de calidad y espacios en la misma, y de activos en el

Perímetros de contención urbana C N VI 201 Intraurbano 1

Primer contorno 2

Segundo contorno

Fuente: Programas Nacionales de Desarrollo Urbano

Etapas de actualizaciónINV

Cartografía

Por último, otra de las novedades en el despliegue de información del INV2016, es la capa para ocalidades con menos de mil habitantes (con características), las cuales, podrán distinguirse

información fue obtenida a partir de los cuestionarios aplicados a localidades durante el recorrido

De Localidades

Consulta de la información

De Manzanas

de la capa de información, así para las capas de información relativas a los temas de vivienda

Respecto al análisis visual de la información de entorno urbano, de igual modo bastará con

Los dos tipos de representación pueden ser combinados para una mejor interpretación visual de la realidad del entorno urbano, como puede apreciarse en la siguiente imagen:

33

herramienta Seleccionar manzana para consultar

En el mismo reporte, al dar clic en el vínculo Más indicadores se despliega una nueva

De áreas seleccionadas

el botón Consultar

Consultar, aparece en el área de Resultados del área seleccionada (Árbol de capas)

Considerar para estas dos herramientas de consulta:

siguientes:

Sobre el mapa, se genera una ruta virtual óptima para el recorrido, y en el área del Árbol de capas se genera un apartado llamado Indicaciones de ruta

Medir distancia: al elegir esta herramienta, se despliega un recuadro con la leyenda istancia

Trazar polígono para consultar, Trazar círculo para consultar, Punto de interés o Medir distancia

Mistancia

a) Vivienda

C

Cuarto.

D

Disponibilidad de agua.

Disponibilidad de drenaje.

Disponibilidad de energía eléctrica.

Disponibilidad de excusado.

Drenaje.

M

Material en pisos.

O

Ocupantes.

R

Residente habitual.

Glosario

V

Vivienda.

Vivienda de uso temporal.

descansar o vivir algunos días, semanas o meses, no tiene residentes habituales ni se ocupa

Vivienda deshabitada

Viviendas no habitadas.

Vivienda particular habitada.

b) Población

D

Discapacidad.del cuerpo humano, las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas

G

Grado promedio de escolaridad.

P

Población total.

c) Entorno urbano

A

Acera.

Alumbrado público.

Árboles o palmeras.

B

Banqueta.

C

Calle.

G

Guarnición.

L

Letrero con nombre de la calle.

P

Pavimento.

Puesto ambulante.

R

Rampa para silla de ruedas.

Restricción del paso a automóviles.

Restricción del paso a peatones.

T

Teléfono público.

V

Vialidad.

Bibliografía

top related