manual de techos - pendientes

Post on 07-Oct-2015

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

LOSA Olavarría

TRANSCRIPT

  • Lnea TEJAS TEJAS

    RAC.02.17 Rev.1Tema PENDIENTES

    Fecha de emisin Confeccin Revisin Aprobacin Ficha Tcnica Rev. Pgina

    29 08 11Asistencia tcnica Comunicacin Procesos

    AT.TA.102 2 1 de 2

    Generalidades

    La primera consideracin de orden tcnico que condiciona el diseo de una cubierta, es la pendiente que se ha de conferir a los faldones.

    La pendiente est fundamentalmente destinada a cumplir la funcin de estanqueidad. Sin embargo, bajo la errnea visin de que basta con inclinaciones pequeas para permitir el libre escurrimiento del lquido, se soslayan frecuentemente aspectos que pueden conducir a inconvenientes en el funcionamiento.

    Cierto es que la lluvia resulta el problema central a atender por la pendiente. Pero sta deber permitir no slo evacuar las precipitaciones habituales de la zona, sino que deber estar preparada para casi todos los fenmenos que puedan producirse en la vida til de la cubierta.

    En ese sentido, hay que considerar que la peor situacin posible que conspira contra el carcter estanco de un techo, es la concomitancia de la lluvia con el viento. Esta ocurrencia conjunta de los fenmenos, introduce el concepto de la importancia a conferir a los factores propios de la regin. En efecto, las zonas con lluvias intensas y vientos de altas velocidades, estarn ms expuestas a que el agua penetre por los encastres de las tejas, rebase las canaletas, o permanezca mayor tiempo en la cubierta saturando las piezas.

    Cabe aclarar que, ms all de las indicaciones que sobre estos asuntos puedan hallarse en la bibliografa, reglamentos, especificaciones o en publicaciones, el mejor aliado para adoptar una solucin apropiada, es la experiencia local recogida a travs de todos los techos de tejas cermicas que, con seguridad, funcionan desde hace aos en el lugar. Y completando an ms el anlisis, un criterioso proyecto debiera atender a las condiciones especficas de la cubierta en gestacin: la orientacin respecto a los vientos dominantes, el grado de exposicin de la obra, etc.

    Un caso especial lo constituye tambin la posibilidad de nevadas. En esta situacin, la pendiente se debe aumentar fuertemente, ya no para garantizar la estanqueidad del conjunto, sino para permitir el deslizamiento de la nieve de manera de no generar sobrepesos imprevistos.

    Otro factor que obliga a pronunciar la inclinacin de proyecto, es la cercana de la cubierta con las nieblas salinas provenientes de las zonas costeras. Esta accin puede producir la colmatacin de los poros de la teja, por lo que las sales disueltas se difunden al interior de la teja. Una vez all instalada, podr producir ataques sobre la materia, provocando desde manchas de color blancuzco, hasta la progresiva degradacin del elemento. En consecuencia, es muy importante acentuar la inclinacin del techo para impedir que el agua con sales se deposite en los faldones.

    Sin llegar a esos casos, existe un factor que es muchas veces omitido al momento de evaluar la futura cubierta. Es el caso de las heladas, que pueden daar en forma irreparable la teja luego de varios ciclos de congelacin y deshielo. Para impedir este efecto, resulta tambin vital alejar rpidamente el agua del faldn, abortando el ingreso del lquido al interior de la teja.

    En relacin con lo anterior, y considerando que la cubierta debe proyectarse para resistir casi todos los fenmenos que puedan producirse en la vida til, se establecer segn corresponda la pendiente apropiada para sus faldones.

    Valores sugeridos

    Las tejas cermicas de LOSA, son aptas para ser colocadas en pendientes variables, establecindose para los modelos francesa y portuguesa un mnimo recomendado de 24 ( 45%) y para el modelo de la Smil pizarra, el valor optimo se localiza entre los 40 y 50 ( 84 a 119%).

    SERVICIO DE INFORMACIN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

    *** COPIA NO CONTROLADA***

  • Lnea TEJAS TEJAS

    RAC.02.17 Rev.1Tema PENDIENTES

    Fecha de emisin Confeccin Revisin Aprobacin Ficha Tcnica Rev. Pgina

    29 08 11Asistencia tcnica Comunicacin Procesos

    AT.TA.102 2 2 de 2

    Para faldones de ms de 5 metros, debe incrementarse la pendiente mnima en un grado por cada metro de faldn adicional.

    Para las tejas de concreto recomendamos, para el modelo colonial un 22,5 (aprox. 41%) y para el modelo normanda es de 27,5 (aprox. 52%).

    La Tabla siguiente, por su parte, ilustra la equivalencia entre las pendientes expresadas en grados y en porcentaje.

    ngulo Pendiente ngulo Pendiente ngulo Pendiente

    () (%) () (%) () (%)

    22,5 41,4 37 75,4 51 123,5

    23 42,4 38 78,1 52 128,0

    24 44,5 39 81,0 53 132,7

    25 46,6 40 83,9 54 137,6

    26 48,8 41 86,9 55 142,8

    27 51,0 42 90,0 56 148,3

    28 53,2 43 93,3 57 154,0

    29 55,4 44 96,6 58 160,0

    30 57,7 45 100,0 59 166,4

    31 60,1 46 103,6 60 173,2

    32 62,5 47 107,2 61 180,4

    33 64,9 48 111,1 62 188,1

    34 67,5 49 115,0 63 196,3

    35 70,0 50 119,2 64 205,0

    36 72,7 51 123,5 65 214,5

    Ejemplos

    SERVICIO DE INFORMACIN AL CLIENTE 0-800-555 LOSA (5672) - w w w .losa.com

    *** COPIA NO CONTROLADA***

    Lnea Tema

top related