manual de imagen corporativa€¦ · 4.seÑaletica el sistema pictográfico que se implementó para...

Post on 20-Nov-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

ÍNDICE1. Introducción2. Empresa 2.1 Misión2.2 Visión 2.3 Servicios2.4 Marca2.5 Construcción y modulación2.6 Área de seguridad visual 2.7 Tamaño mínimo logo 2.8 Colores corporativos 2.9 Tipografía corporativa 3. Normas uso de la marca3.1 Aplicaciones correctas en fondos 3.2 Aplicaciones incorrectas 4. Sistema pictográfico 4.1 Señalética5 Aplicaciones de marca5.1 Papelería 5.2 Carpeta 5.3 Plantilla 5.4 Blog

6. Senañalización 6.1 Variantes y otros usos 6.2 Mascota corporativa6.3 Montaje

1.INTRODUCCIÓN

2

Con los Pies en la Tierra, es una organización sin ánimo de lucro que tiene como fin promover la conservación de los recursos na-turales en el departamento de Cundinamarca.

A su vez, trabajamos para alcanzar resultados óptimos en las fuentes hídricas y protección de fauna y flora existente en los par-ques o reservas naturales del departamento, a partir de la capaci-tación y la conciencia responsable con el medio ambiente que se brinda a nuestros funcionarios.La identidad corporativa tiene como estructura base lel nombre de la entidad: Con los Pies en la Tierra, seguido a esto, se en-cuentra acompañado de hojas, las cuales según su abstracción evocan la parte natural del ecosistema.

Todo esto se encuentra contenido en dos círculos, uno de ellos, el fondo, el cual es de color café relacionndolo directamente con la tierra. En cuanto al otro, es el contorno del anterior y su color es verde, haciendo la aplicación de la paleta cromática seleccionada.

3

2.1 MISIÓN

Generar estrategias de comunicación gráfica que promuevan la conservación de los recursos existentes en los parques y reser-vas naturales del departamento de Cundinamarca, Colombia. Todo esto, en cuanto a las fuentes hídricas y protección de fauna y flora. Adicional a eso, crear un cambio de conciencia a las futuras ge-neraciones, con el fin de concientizarlos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, el reciclaje y en general, el aprove-chamiento y buen uso de estos recursos.

Sin embargo, sin importa esto, con el paso del tiempo poco a poco se ha ido estructurando la entidad, sin dejar de lado nuestro valor principal: Contribuir, innovar y generar un impacto positivo en las personas. Para finalizar, la proyección que se estima para el año 2020, es lograr mayor captación de público, que la información sea de fácil acceso y enriquecerlo desde todo punto de vista.

2.2 VISIÓN

Consolidarnos como una institución líder en la preservación de los recursos medioambientales a nivel nacional, promo-viendo la innovación y educación ambiental a partir de pie-zas gráficas, como es el caso del eco-diseño.

Adicional a esto, trascender en el impacto que se genera en los individuos, con el fin de pasar el conocimiento de gene-ración en generación.

4

2.3 SERVICIO

Conocemos las necesidades ambientales que hay en la sociedad y es por esto que queremos ser parte del cam-bio. Bajo esta teoría, buscamos generar impacto positivo en la comunidad y el entorno que habitamos. Es así como buscamos satisfacer estas necesidades, por medio de lo siguiente:

• Capacitaciones sobre recolección y reutilización de resi-duos, con el fin de promover la educación ambiental.• Reciclaje.• Productos sostenibles a partir del diseño. • Campañas de limpieza y preservación del medioambiente.

5

2.4 MARCA

El logo nace a partir de la necesidad de dar vida al movimiento y responsabilidad medioambiental que tiene la entidad. Seguido a esto, plasmar personalidad y al mismo tiempo dejar de for-ma explicita el nombre de la empresa: Con los Pies en la tierra, puesto que más allá de ser el identificador, se quiere transmitir la importancia de estar en contacto con la naturaleza y hacerlo de forma consciente. Respecto a su composición, parte de la forma de la abstracción de las hojas, denotando la naturaleza que se encuentra en todos los ecosistemas. Al lado izquierdo y con mayor protagonismo, se encuentra el nombre de la marca, con el fin de generar recordación en el es-pectador. Para finalizar, la información dada anteriormente se encuentra contenida en dos circulos, con el fin de generar uni-dad, se agrega que la aplicación del concepto indica que la forma circular esta receptiva a cambios con facilidad, es decir, es una entidad que se encuentra dispuesta a evolucionar, sin dejar de lado su promesa básica.

6

2.5 CONSTRUCIÓN Y MODULACIÓN

7

30 módulos x

3x2x

5x

5x

3x

9x

6x

3x

x

2x

13x

13x

2.6 ÁREA DE SEGURIDAD VISUAL

El área de seguridad visual fija la distancia mínima que debe tener otro elemento al estar cerca del identificador.

Adicional a esto, indica el espacio requerido al momento de ubicarlo en un espacio determinado (medio impreso, producto, papelería).

6x= área de reserva

8

2.7 TAMAÑO MÍNIMO LOGO

El tamaño mínimo establecido por la entidad, parte de la zona de seguridad que maneja el logo, seguido a esto, la importancia de ser legible para su consumidor/ cliente. Teniendo en cuenta que por pequeño que sea el identificador es primordial que se reconozca la marca.

Por ende, el tamaño mínimo y máximo permitido se muestra a continuación, así mismo, el tamaño permitido en pixeles para asegurar la legibilidad, así como se menciona anteriormente:

9

10 px ancho, por 10 de alto.

2.8 COLORES CORPORATIVOS

La paleta de color elegida tiene relación directa con el concepto de naturaleza, teniendo en cuenta que son colores que se en-cuentran con facilidad, gracias a esto se facilita la transmisión del mensaje que se quiere dar a conocer: La frescura, el bienes-tar y preservación del medio ambiente.Por otro lado, haciendo la aplicación de la psicología del color, se entiende lo siguiente:

10

El color blanco evoca serenidad, limpieza, pulcritud.

El color azul-verdoso evoca limpieza, naturaleza, tran-quilidad.

El color verde evoca espontaneidad, naturaleza, tranqui-lidad.

El color verde con matiz amarillo evoca felicidad, tran-quilidad, naturaleza, incita a la relajación.

El color verde con matiz azul evoca confianza, igualmen-te serenidad, quietud, incita a inspirar y relajarse.

En el color rojo; evocando la pasión por el trabajo y la labor.

2.8 COLORES CORPORATIVOS

11

R/26 G/36 B/41C/90% M/82% Y/67% K/58%

PANTONE 433C#1A2429

R/238 G/238 B/238C/8% M/7% Y/7% K/0%

PANTONE P134-9 C#EEEEEE

R/139 G/172 B/143C/60% M/18% Y/53% K/0%

PANTONE P134-12 U #8BAC8F

R1/63 G/32 B/52C/24% M/97% Y/69% K/20%

PANTONE 201C#A32035

R/76 G/132 B/109C/86% M/33% Y/70% K/0%

PANTONE P135-13 C#4C846D

R/162 G/195 B/118C/52% M/5% Y/72% K/0%

PANTONE P154-5 U#A2C376

2.9 TIPOGRAFÍA

La fuente utilizada para los cuerpos de texto es: Roboto Thin de-bido al concepto de pesado que maneja esta fuente, con excep-ción de este caso, el cual por su variación denota un concepto de liviano, generando así la solidez que queremos destacar en la entidad. Resaltando la buena legibilidad que tiene, al hacer parte de una familia tipográfica palo seco.

En cuanto a los títulos se trabajó la fuente: Futura Bold, debido a que pertenece a una familia tipográfica palo seco, que tiene como fin facilitar la lectura del espectador y a su vez, evoca la frescura y fluidez que se trabaja en: Con los Pies en la Tierra.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z01234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[]{};:_,.-

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

01234567890’¿°!”#$%&/()=?¡*¨[]{};:_,.-

12

Para evitar resultados equivocados se tiene que seguir unas normas genéricas. El valor de una marca va de la disciplina en su aplicación. Con el objetivo de fortalecer el mensaje visual de la marca es fundamental evitar los efectos desfavorables en su aplicación. Un uso desarreglado en la identidad visual crea una mala idea que afecta de forma negativa el perfil de la marca y la sensación que se debe tener por sus valores y servicios. Orga-nizar y adaptar de manera correcta el logotipo es seguro que se trasmitirá correctamente la jerarquía de la imagen corporativa.

13

3.NORMAS USO DE LA MARCA

3.1 APLICACIONES CORRECTAS EN FONDOS

14

Logo sobre fondo azul

Logo sobre fotografía de fondo

Logo sobre fondo verde

Logo sobre fotografía de fondo Logo sobre fotografía de fondo

Logo sobre fondo lila

3.3 APLICACIONES INCORRECTAS

15

No se debe distorcionar las dimen-ciones reales del logo.

No se debe aplicar filtros o efectos.

No se debe cambiar el color de fondo.

No se debe omitir elementos.No se debe cambiar el color origi-nal del texto ni el fondo.

No se debe eliminar o cam-biar el orden del texto y usar colores degradados.

4.1SISTEMA PICTOGRÁFICO

4.SEÑALETICA

El sistema pictográfico que se implementó para la oficina de la empresa CON LOS PIES EN LA TIERRA costa de 6 pictogramas, cada uno diseñado para zonas específicas dentro del lugar.

1. Zona de descanso2. Carnetizaciòn3, Financieros 4. marcación de entrada y salida 5. Marcación de entrada y salida6. Zona de alimentos

1

4

2

5

3

6

16

ZONA DE DESCANSO

Para el diseño de este pictograma, se trabajó desde la abs-tracción de la clásica diana del juego de tiro al blanco; este mismo representa distracción y está predestinado para la zona de descanso.

17

Para el diseño de pictograma, se trabajo desde la abstra-ción de los carnets que se le asignan a los empleados de la empresa, este mismo esta predestinado para la zona donde se realiza este proceso.

CARNETIZACIÓN

18

FINANCIEROS

Para el diseño de pictograma, se trabajó desde la abstrac-ción de un grupo de monedas montadas, este mismo está predestinado para a zona donde se encarga el contador de la empresa en manejar los balances económicos del lugar.

19

MARCACIÓN DE ENTRADA Y SALIDA

Para el diseño de pictograma, se trabajó desde la abstrac-ción del concepto del tiempo tomada de los relojes, este mismo está predestinado para la zona de la entrada del lu-gar en donde se tiene un control en los empleados en el momento que marcan sus entradas y salidas.

20

ZONA DE ALIMENTOS

Para el diseño de pictograma, se trabajo desde la abstra-ción de los elementos básicos que se utlizan para consumir los alimentos, este mismo esta predestinado para la zona donde los empleados pueden calentar o comprar comida.

21

Para el diseño de pictograma, se trabajó desde la abstrac-ción de las tablas que sujetan el papel, este mismo está pre-destinado para la zona administrativa del lugar donde revi-san los informes de sus donde revisan los informes de sus empleados.

AREA DE REPORTES

22

En este aparatado se encuentran los pictogramas comple-mentarios que ayudaran a complementar nuestro sistema pictográfico.

1.Zona de alta tención 2.Prohibido el paso 3.Punto de encuentro 4.Botiquín de promero auxilios 5.Zona de basuras 6.Salida de emergencias

PICTOGRAMAS COMPLEMENTARIOS

23

1

4

2

5

3

6

ALTA TENCIÒN

Este pictograma prevé el riesgo de tener accidentes en el área de trabajo, y está ubicado en las zonas el lugar por donde hay un fuerte flujo de electricidad.

24

PROHIBIDO EL PASO

Este pictograma le indica a las personas que no tienen ac-ceso a una zona del lugar, y esta ubicado en algunas puer-tas de los lugares que para acceder se necesita una auto-rizaciòn.

25

PUNTO DE ENCUENTRO

Este pictograma les indica a las personas que se encuentran en el lugar, el espacio seguro al que se debe recurrir en caso de al-guna emergencia o desastre natural que afecte el lugar.

26

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Este pictograma les indica a las personas en donde se encuen-tra ubicado el botiquín de primeros auxilios, el cual también tiene a su lado una camilla por si se llega a necesitar.

27

ZONA DE BASURAS

Para evitar la mala presentación del lugar y mantener las zonas de la empresa limpias, este pictograma le indica a las personas del lugar donde se ubican las canecas de los desperdicios.

28

SALIDA DE EMERGENCIA

Este pictograma les indica a las personas la salida a la que se tie-ne que recurrir en caso de alguna emergencia o desastre natural que afecte el lugar.

29

Aplicar la marca de forma correcta y organizada en diferentes adaptaciones de papelería para asegurar un resultado deseado dentro de entidad de la imagen corporativa.

5.APLICACIONES DE MARCA

30

5.1 PAPELERÍA

31

5.1 PAPELERIA

@Enlatierra2020Tel: 777 003 6669Cll89#30-60Bogotá

32

5.2 CARPETA

@Enlatierra2020

Tel: 777 003 6669

Cll89#30-60

Bogotá

33

5.3 PLANTILLA

34

5.4 BLOG

35

DESCANSO

ZONA DE REPORTES

REGISTRO ENTRADA/SALIDA

ZONA DE ALIMENTOS

FINANCIEROS

CARNETZACIÓN

6. SEÑALIZACIÓN

36

6.1 VARIEDADES Y OTROS USOS

La marca debe tener varios usos para asegurar un éxito en la jerarquía.

1. Mascota corporativa2. Montaje

37

6.2 MASOTA CORPORATIVA

Se creó Osolino, nuestro oso de anteojos (en peligro de extin-ción), con el fin de llegar al público por medio de las redes so-ciales y dar a conocer la marca, seguido a esto, dar a conocer el compromiso que tiene Con Los Pies en la Tierra con el medio ambiente. Es un recurso amigable que genera confianza en el usuario

38

6.3 MONTAJE

39

Correo: ENLATIERRA2020@gmail.comInsta: @ENLATIERRA2020TEL: 777 003 6669 Dirección: CL 89 #30 - 60Ubicación: Bogotá

top related