manganeso salud publica

Post on 06-Jul-2015

2.547 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS MANGANESO SP: LUZ CHOQUE-CRISTHIAN CHOQUECALLATA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA

CATEDRA DE SALUD PUBLICA IV

DOCENTE:

DR. CONDARCO

UNIVERSITARIOS:

•CHOQUE APAZA LUZ ABIGAIL

•CHOQUE CALLATA QUISPE CRISTHIAN

LA PAZ – BOLIVIA2011

MANGANESOMANGANESO

IN T R O D U C C ION

Sus combinaciones son fuertemente coloreadas y paramagnéticasSus potenciales normales suelen ser menos negativos que los de los metales representativos, estando entre ellos los llamados metales nobles.Pueden formar aleaciones entre ellos.Son en general buenos catalizadores.Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio)Forman complejos iónicos.

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N : E N

E L A M B IE N T E O C U P A C IO N A L

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N : E N

E L A M B IE N T E O C U P A C IO N A L

M IN E R IA E IN D U S T R IA S : lo s

d e s e c h o s n o t r a t a d o s

c o n t a m in a n :

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

M IN E R IA - IN D U S T R IA

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

IN D U S T R IA

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

A G R IC U L T U R A

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :E N E L A M B IE N T E

G E N E R A L

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :E N E L A M B IE N T E

G E N E R A L

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

A IR E

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

A IR E

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

A G U A

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

S U E L O

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

A L IM E N T O S

F U E N T E S D E C O N T A M IN A C IO N :

A G U A

P O B L A C IO N E S E X P U E S T A S

P O B L A C IO N E S E X P U E S T A S

P O B L A C IO N E S E X P U E S T A S :E X P O S IC IO N

O C U P A C IO N A L

P O B L A C IO N E S E X P U E S T A S :E X P O S IC IO N

G E N E R A L

P O B L A C IO N E S E X P U E S T A S :E X P O S IC IO N

G E N E R A L

P O B L A C IO N E S E X P U E S T A S :

P O B L A C IO N E S D E A L T O R IE S G O

T O X IC O C IN E T IC A

M U T U N

M U T U N

M U T U N

M U T U N

El proyecto metalúrgico de El Mutún destruirá el ecosistema de más de 100 kilómetros del Parque Nacional Bañados de “Otuquis”, en el panal boliviano, por los efectos de la explotación a cielo abierto, la contaminación por el manganeso, apertura de rutas para la circulación de gas natural y otros, denunciaron ex trabajadores de la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM).

CLINICA

• INTOXICACION AGUDA• En intentos de suicidio por ingestión de

permanganato de manganeso.• Edemas en la boca que pueden causar asfixia.• La ingesta puede provocar vomito, dolor y

diarrea con sangre.

CLINICA

INTOXICACION CRONICA(MANGANISMO)• FASE INICIAL• Indiferencia y apatía, somnolencia, pérdida de

apetito, cefalea, vértigo y astenia. • Accesos de excitabilidad, dificultades para

caminar y de coordinación, calambres y dolor de espalda.

• Marcan el comienzo de la enfermedad.

FASE INTERMEDIA• La voz se convierte en un susurro, el habla es

lenta e irregular, en ocasiones con tartamudeo. • La expresión del rostro es impasible y sonriente o

aturdida y vacía, por un aumento de tono de los músculos faciales.

• Puede romper a reír o, más raramente, a llorar. estado perpetuo de euforia.

• Los gestos son lentos y toscos.• Movimiento de vaivén en los brazos. • El paciente es incapaz de correr.• hiperreflexia patelar.

FASE AVANZADA

• Rigidez muscular, que determina una forma de caminar muy característica y produce un movimiento que se ha descrito como “marcha de pollo” o “marcha de gallina”.

• El paciente es incapaz de caminar hacia atrás, al juntar los pies, gran dificultad para guardar el equilibrio.

• Temblor, en extremidades inferiores.• Los reflejos tendinosos, aparecen aumentados. • Sudoración súbita, palidez o enrojecimiento; cianosis en

extremidades.• La mente del paciente trabaja con gran lentitud; su escritura

se torna irregular, algunas palabras son ilegibles.• Puede haber alteraciones de la frecuencia cardíaca.• La enfermedad es irreversible.

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de la enfermedad se basa en:• Antecedentes personales y laborales del paciente.• Tipo de trabajo, la duración de la exposición. • La anamnesis deberá completarse con información

recabada de los amigos, compañeros de trabajo y familiares.

• Durante las fases intermedia y avanzada de la intoxicación, la historia laboral y los síntomas objetivos facilitan el diagnóstico, aportando las pruebas de laboratorio información complementaria.

DIAGNOSTICO

Detectando la exposición• Hay varias pruebas que pueden medir la cantidad

de manganeso en la sangre, la orina, el cabello o las heces.

• Los niveles normales de manganeso son aproximadamente:

– 4-15 µg/L en la sangre– 1-8 µg/L en la orina– 0.4-0.85 µg/L en suero (la parte líquida de la

sangre).

DIAGNOSTICO

• Los cambios hematológicos son variables: o bien no se produce ningún cambio.

• Leucopenia, linfocitosis. • Aumento en la tasa de hemoglobina

(considerado como el primer signo de intoxicación)

• Ligera policitemia.

DIAGNOSTICO

• Aumenta el nivel de albúmina en el líquido cefalorraquídeo, (40 a 55 e incluso 75 mg %).

• No existen signos de hepatomegalia ni esplenomegalia; sin embargo, la acumulación de manganeso en el hígado puede producir lesiones metabólicas que parecen relacionarse con el estado endocrino del paciente y verse influidas por la existencia de lesiones neurológicas.

DIAGNOSTICO

• Midiendo la exposición • Es difícil medir las exposiciones del pasado

con pruebas de laboratorio corrientes. • Imagen de resonancia magnética, o MRI,

puede detectar la presencia de cantidades elevadas de manganeso en el cerebro.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Puede ser difícil distinguir entre la intoxicación por manganeso y otras enfermedades, como:

• Enfermedad de Parkinson• Esclerosis múltiple• Enfermedad de Wilson• Cirrosis hepática• Sífilis nerviosa

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

VÍA CUTÁNEA

1. Trasladar a la persona afectada desde la zona de peligro a un área ventilada

2. Retirar la ropa contaminada.

3. Lavar profusamente la piel afectada con agua y jabón neutro

4. Uso de corticoides (hidrocortisona) en caso de irritación.

VÍA OCULAR

1. Lavar los ojos con abundante agua, bajo el chorro de agua, por a lo menos 20 min.

2. Retirar lentes de contacto, ya sean ópticos o cosméticos.

3. Si se mantiene la irritación, solicitar asistencia médica de un oftalmólogo.

TRATAMIENTO

VÍA ORAL1. No inducir vómito.2. No administrar medicamentos o líquidos a una

persona inconsciente. 3. Conducir a la persona afectada a un centro de

asistencia médica de urgencia.4. Realizar aspiración gástrica (con protección de la

vía aérea) y lavado gástrico 5. Utilizar como agente quelante EDTA Ca Na en

dosis de 20-30 mg/kg/dosis, en forma I.V., para pasar en 2 hr. Repetir cada 24 hr. por 5 a 10 días.

TRATAMIENTO

VÍA INHALATORIA

1. Trasladar a la persona afectada desde la zona de peligro a un área bien ventilada.

2. Administrar soporte de oxígeno.

3. Mantener la respiración durante el traslado o la espera del auxilio.

4. En caso de irritación, uso de corticoides (hidrocortisona).

TRATAMIENTO

PREVENCION

PREVENCION

• Suprimir los polvos y humos de este metal.• En las minas, se debe sustituir el barrenado

en seco por métodos de perforación en húmedo.

• Buen sistema de ventilación general.• Deberán utilizarse equipos de protección

respiratoria con suministro de aire o respiradores autónomos.

PREVENCION

• Alto grado de higiene personal, instalaciones sanitarias adecuadas

• Proporcionar a trabajadores ropa de trabajo y tiempo para que, se duchen y se cambien de ropa al final de la jornada laboral.

• También deberá estar prohibido comer y fumar en el lugar de trabajo.

• Importante realizar determinaciones periódicas de los niveles de exposición, prestando especial atención a la distribución por tamaños de las partículas de manganeso en el ambiente.

PREVENCION

• No se recomienda emplear a trabajadores con:

• Trastornos psicológicos o neurológicos• Carencias nutricionales por predisponer a la

anemia• Lesiones de los órganos excretores• Procesos respiratorios obstructivos crónicos.• Habito de fumar.

PREVENCION

• Las personas que presenten signos de intoxicación por manganeso deberán retirarse de la fuente de exposición.

• Si esta separación del trabajador se realiza inmediatamente después de la aparición de los síntomas muchos de los signos y síntomas remitirán. Con todo, pueden quedar algunas alteraciones residuales, especialmente en el habla y en la marcha.

PREVENCION• Los siguientes son algunos reglamentos y

recomendaciones para el manganeso:• Agua potable La EPA ha establecido:

La exposición concentraciones de manganeso de 1 mg/L en el agua potable durante 1 ó 10 días no causará efectos adversos en un niño. La exposición de por vida a concentraciones de manganeso de 0.3 mg/L no causará efectos adversos.

• Agua en botella La FDA ha establecido que la concentración de manganeso en agua potable en botella no debe exceder 0.05 mg/L.

• El aire del trabajo La OSHA ha establecido un límite de 5 mg/m³ de manganeso en el aire como promedio durante una jornada de 8 horas diarias.

PREVENCIONEXAMEN PERIÓDICO.

DETECCIÓN DE LOS EFECTOS TÓXICOS (VIGILANCIA MÉDICA)

ANUALMENTE: EXAMEN NEUROLÓGICO

a) Fatiga, debilidad, dolor muscular.

b) Temblor de los dedos, dificultad en la motricidad fina

c) Tartamudeo, voz ronca.

d) Dificultad al orinar e impotencia.

e) Parkinsonismo mangánico.

PSIQUIATRICO

a) Nerviosismo, irritabilidad, insomnio.

b) Pérdida de la memoria.

c) Hiperactividad motora, euforia, agresividad

d) Depresión

GRACIAS…

top related