manejo integrado de plagas -...

Post on 18-May-2019

237 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Por: Dr. Modesto Reyes Valentín1, 2

Mayo 24, 2018

3er. Congreso Internacional de Buenas Prácticas Agrícolas, LUIS PELLETIER.

1. Profesor de Entomología, Escuela de Ingeniería Agronómica, UASD.2. Decano, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, UASD.

1. INTRODUCCIÓN

2. POBLACIÓN MUNDIAL Y PRODUCCIÓN ALIMENTOS

3. DEMANDA DE ALIMENTOS

4. PRINCIPALES AMENAZAS

5. IMPORTANCIA DEL MIP

6. UMBRALES ECONOMICOS DE DAÑOS

7. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y MIP

8. CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y PROGRAMAS MIP

CONTENIDO

SE ESTIMA QUE DE 2015 AL 2030 LA POBLACIÓN SE INCREMENTARÁ EN 1,200 MILLONES

AL 2050 UNOS 2,400 MILLONES.

ESTAREMOS CRECIENDO A UNA TASA DE 68.6 MILLONES / AÑO.

CRECIMIENTO POBLACIÓN MUNDIAL

LOS 5 PAISES CON MAYOR POBLACIÓN:

CHINAINDIAINDONESIABRASILPAKISTAN.

PAISES CON MAYOR POBLACIÓN DE HABITANTES

La demanda de alimentos se incrementará significativamente

DEMANDA DE ALIMENTO

HEC

TAR

EAS

/ P

ERSO

NA

Fuente: FAOSTAT, 2011.

TIERRA CULTIVABLE POR PERSONA

1950

0.6

0.23

Cada vez, menos tierra cultivable

Fuente: FAOSTAT, 2011

2020

HEC

TAR

EAS

/ P

ERSO

NA

S

AÑOS

0

100

200

300

400

500

600

PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA

MANEJO Y

ALMACEN.

COSECHA

PROCESADO DISTRIBUCIÓN CONSUMO

510

350

180 199

340

PERDIDA MUNDIAL DE ALIMENTOS

Fuente: https://www.recytrans.com/blog/desperdicio-de-comida

Fases posterioresFases anterioresM

illo

ne

s to

ne

lad

as

Producción agrícola

Manejo y Almacenam.

ProcesadoDistribu-ción

Consumo

Fuente: IIVR Extension Bulletin

PERDIDAS ECONOMICAS POR PLAGAS

PERDIDAS TOTAL / PLAGAS APROX. 40 %

28

2523

108 6

MALEZAS

ENFERMEDADES

INSECTOS

PLAGAS ALMACEN

ROEDORESOTRAS PLAGAS

%

%

%

%% %

AMENAZAS E IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aumento temperatura atmosférica y el suelo. Alteraciones niveles del CO2 en la atmósfera. Incremento en el nivel del mar. Cambios en el ciclo, calidad y disponibilidad

agua. Incrementos de desastres climáticos

(inundaciones y sequías). INCREMENTO EN LA INCIDENCIA DE PLAGAS

Y ENFERMEDADES.

Fuente: Informe BID, 2014.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Es una alternativa sostenible para enfrentar los problemas de plagas en la agricultura.

CONCEPTO:Uso de diferentes medidas de control, utilizadas en forma armónica, al menor costo posible y respetando el medio ambiente.

USO RACIONAL

MEDIDAS DE CONTROL

PLAGA MIP CULTIVO

IDENTIFICACIÓN

MONITOREO

DAÑO

DINAMICA POBLACIÓN

ENEMIGOS NATURALES

BIOLOGÍA

CONTROL LEGAL

CONTROL QIMICO

CONTROL BIOLÓGICO

CONTROL CULTURAL

CONTROL ETOLÓGICO

BARRERASFITOSANITARIAS

RESISTENCIA GENETICA

MODIFICACIÓNAMBIENTE

PRACTICAS CULTURALES

FENOLOGÍACULTIVOUMBRAL DE

DAÑO

MANEJO DE PLAGAS

CONTROL GENETICO

CONTROL FISICO Y MEC.

LEGAL

GENETICO

CULTURAL

BIOLÓGICO

FISICO Y MECANICO

QUIMICO

MIP

PREVENTIVOS CURATIVOS

METODOS DE CONTROL

ETOLÓGICO

CONCEPTO DE PLAGA EN UN PROGRAMA MIP

ORGANISMO O MICROORGANISMO EN CAPACIDAD DE PROVOCAR ALTERACIONES EN LA PLANTA QUE SE

TRADUCEN EN PÉRDIDAS ECONÓMICAS SIGNIFICATIVAS

NIVEL DE DAÑO PERMITIDO

RELACIÓN:

COSECHA

DAÑO

UMBRAL BENEFICIO

CO

SEC

HA

NIVEL LESIONES

PERDIDASMEDIBLES

PERDIDASECONÓMICAS

COSECHA POTENCIAL

LÍMITE DAÑO

UMBRAL BENEFICIO

C(a) = Y[s(a)] x P[s(a)] Y(s) x P(s)

C = Costo de la acción de controlY = RendimientoP = Precio por unidad de rendimientos = Nivel del daño por la plagaa = Acción de control [s(a)]

LA ECUACIÓN ESTABLECE: Que el costo de la táctica de control es igual al rendimiento multiplicado por el preciocuando se aplica la táctica de control.

Fuente: Southwood y Norton, 1973

EXPRESION MATEMATICA DEL COSTO DE CONTROL

UMBRAL

DE

DAÑO

UMBRALES DE DAÑOS

Bio-economía

Relaciones entre los números de las plagas, Respuestas de los hospederos al daño y Pérdidas económicas resultantes

MIPEcología

Economía

Biología

Fuente: Pedigo, 1996.

HAY PERDIDA ECONOMICA

NO APLICAR MEDIDA DE CONTROL

No

. DE

IND

IV. A

CU

MU

LAD

OS

No. DE MUESTRAS SUCESIVAS

MUESTREO SECUENCIAL

NO HAY PERDIDA ECONOMICA

APLICAR MEDIDA DE CONTROL

LIMITANTES EN DETERMINACION DE UMBRALES DE DAÑOS

Es un valor complejo que depende de estimar y predecir varios parámetros difíciles.

1. Las variables del NDE 2. Fenología de la plaga y del

hospedero.3. Crecimiento de la población y

de las tasas de daño4. Demoras de tiempo asociadas

con las prácticas de MIP usadas

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS VS USO DE TECNOLOGÍAS

GNSS (Global Navigation

Satellite System) o GPS (Global Positioning System)

Conocer mejor la variabilidad en las parcelas.

Realizar un seguimiento de los cultivos.

Monitorear ataques de plagas enfermedades y malezas.

Detectar fallas de siembra o fertilización

Drones en la Agricultura y programas MIP

PERMITEN

DAÑOS A LOS CULTIVOS

CUBIERTA DE CULTIVO / DENSIDAD

APARICIÓN DE SINTOMAS

MADUREZ LA SENESCENCIA BRILLO DEL SUELO CONTENIDO DE

CLOROFILA COMPACTACIÓN

INTERPRETACIÓN PARA DIFERENTES INDICADORES

TECNICAS MOLECULARES Y MIP

LA RESISTENCIA GENÉTICA ES UNA DE LAS BASES FUNDAMENTALES PARA EL MIP BASADO EN TÉCNICAS MOLECULARES:

INGENIERIA MOLECULAR

TRANSFORMACIÓN GENÉTICA

PRUEBA BALÍSTICAS / INDUCCIÓN DE MUTACIONES

PLANTAS TRANSGÉNICAS

LA NUEVA REVOLUCIÓN VERDE

TASA DE ADOPCIÓN GLOBAL (%) PARA CULTIVOS TRANSGENICOS (EN MILLONES HECTAREAS Y ACRES) DURANTE EL AÑO 2015

SOYA ALGODÓN MAIZ CANOLA

convencionalTransgénico

M. Has.

MAIZ CON GEN DE LA BACTERIA Bacillus thuringiensis

CONTROL GUSANO COGOLLERO DEL MAÍZ

ESQUEMA LINEAS GENERALES MANEJO MOSCA BLANCA

MANEJO

COSECHA

APLICACIONOTRAS MEDIDAS

DE CONTROL

UMBRAL DE ACCION

MANEJO DE RESISTENCIA

MANEJO CULTIVO

MEDIDAS REGULATORIAS

(VEDA)

MANEJO FECHA SIEMBRA Y COSECHA

MANEJOENEMIGOS NATURALES AREA

REFUGIOS

VARIEDADESRESISTENTES Y/OTOLERANTES

MONITOREO

BIOLOGIA CULTIVO

CULTIVOS

TRAMPAS

MANEJO HOSPEDEROS

ALTERNOS

UMBRAL DAÑO

BIOLOGIA DE LA PLAGA

ECOLOGIA

CONSERVACION ENEMIGOSNATURALES

DINAMICAPOBLACIONAL

PREDICCIONNIVELES PLAGA

MIP

CONTROL

PR

EVEN

CIO

N

UM

BR

AL

MONITOREO

EXPERIENCIAS DE MIP EN REPÚBLICA DOMINICANA

EJEMPLO ALGUNOS CASOS MANEJO INTEGRADO

MOSCA BLANCA EN TOMATE

BROCA DEL CAFÉ

PLAGAS EN VEGETALES DEL VALLE DE CONSTANZA

TALADRADOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR

VAQUITA DE LOS CÍTRICOS

MOSCAS DE FRUTAS, ENTRE OTROS.

FACTORES LIMITANTES DEL MIP EN REPÚBLICA DOMINICANA

ACTUALIZACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS LEYES Y REGULACIONES EN SANIDAD VEGETAL.

SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICOS DEFICIENTES

RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍAS.

AUSENCIA DE EMPRESAS LOCALES EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES.

AUSENCIA USO DE UMBRALES DE DAÑOS REALÍSTICOS PARA DIFERENTES PLAGAS.

DEFICIENCIAS EN LA APLICACIÓN TÉCNICAS DE MUESTREO Y MONITOREO.

SISTEMAS DE PRONÓSTICOS AUSENTES PARA DIFERENTES ESPECIES PLAGAS.

CONT. FACTORES LIMITANTES DEL MIP EN RD

G R A C I A S

top related