manejo de teclado

Post on 04-Jul-2015

1.075 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio De Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial Del Estado PortuguesaPrograma Nacional de Formación en Administración

Unidad Curricular: Tic. Laboratorio de Ciencias Básica.

Integrantes:Albarrán Deidi C.I 21.057.715Chirinos Maribel C.I 21.395.674Mora Lidia C.I 18.731.902Ramos Yorkina C.I 18.826.739

Arenas Erling C.I. 19.377.47

Sección: 256

Es el dispositivo de entrada manual de datos por excelencia, quenos permite introducir órdenes, datos o simplemente texto. Elteclado es uno de los periféricos más importante del ordenador.

Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación.

Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:

El teclado alfanumérico o teclado principal está compuesto por números, letras y símbolos, además de algunas teclas con funciones especiales. Ocupa la parte izquierda y central del teclado.

Es otro bloque de teclas formado por los números y signos matemáticos. Se encuentra situado a la derecha del teclado alfanumérico.

Están situadas en la parte superior del teclado y van marcadas como F1, F2,... etc.

Se encuentran situadas entre el teclado Numérico y el Alfanumérico y están marcadas con flechas.

Son las seis teclas situadas sobre las teclas del cursor.

Estas teclas, de F1 a F12, sirven como «atajos» para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. Los siguientes son solo algunos ejemplos de aplicaciones predeterminadas que corren las teclas de función bajo distintos programas

Teclas Funciones

F1Menús y rutinas de ayuda en la mayoría

de los programas.

F2Renombra el archivo, acceso directo o

carpeta seleccionada

F3Inicia una búsqueda en el directorio

donde se encuentra el usuario.

F4Despliega el menú «Ir a» una carpeta

diferente desde la barra de

herramientas de una carpeta buscar la

lista de la barra de direcciones.

Introducidas en los teclados paralelamente al lanzamiento de Windows 95, son las más "incomprendidas": Mackeros, Unixeros y en general la "vieja guardia" informática no las tienen en mucha estima

Teclas Funciones

Windows + E Es posiblemente el más útil de este

grupo. Se acabó eso de buscar el icono

de "Mi PC": con este atajo haras

aparecer el Explorador de Windows

con un par de pulsaciones.

Windows + D Minimiza todas las ventanas haciendo

aparecer el Escritorio. Pulsando de

nuevo Windows + D regresaremos a la

situación anterior. Es equivalente a

pinchar en ese iconito que suele estar

al lado del botón de "Inicio".

Windows Hace aparecer el menú de Inicio, como

si pulsáramos el botón

correspondiente.

Windows + F (de Find). Arranca el buscador general de

Windows.

En general, la tecla ESC nos permite salir de los sitios, cerrar menú ycuadros de diálogo, y volver atrás. Lo único que no cierra es ventanas(para lo que tendremos que pulsar ALT + F4). La tecla se encuentra arribaa la izquierda.

Lo bueno que tienen los métodos de ALT es que son comunes a todos lossistemas operativos para PC con entorno gráfico: los he probado en latotalidad de los Windows y varios derivados de UNIX y, con susparticularidades, funcionan siempre y de manera parecida.

Teclas Funciones

- ALT + tabulador. Imprescindible: con ella iremos

cambiando de programas sin necesidad

de estar pulsando con el ratón en la

barra de tareas.

ALT + F4. Cierra la ventana (finaliza el programa)

actualmente activa. Si no hay ninguna en

esta situación o todos los programas

han sido cerrados, muestra el menú de

apagado/reinicio del sistema.

ALT + barra espaciadora. Esta combinación accede al menú de

manejo de la ventana activa: maximizar,

restaurar.

ALT Pulsar la tecla de modo individual nos

dará control sobre la barra de menú del

programa

Es una TECLA MODIFICADORA que, cuando se pulsa en conjunción con otratecla, realiza una operación especial.

Teclas Funciones

CTRL+F1 Minimizar o restaurar la

cinta de opciones

CTRL+f6 Pasar de una ventana

abierta a otra

CTRL+f9 Minimizar una ventana a

icono

CTRL+F10 Maximizar o restaurar una

ventana

CTRL+ C Copiar un texto o imagen

La tecla Tab (Tab ⇆) o Tabulador Es la tecla de tabulación. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como números.

Conjunto de teclas de un teclado de computadora clásico, que hace referenciaa los números, operaciones aritméticas, comas y otras teclas, como otra teclaEnter y el Num Lock. Es similar a una típica calculadora.

Son esa tripleta que se encuentra a la derecha del F12 (o unpoco más abajo, en los teclados que tienen esas detestables teclasadicionales "Wake Up", "Sleep" y "Power") y, del mismo modo que lasteclas de función con las que comparten "piso", fueron de utilidad enlos tiempos de dominio de los sistemas operativos no gráficos comoMS-DOS.

•Inicio, nos permite desplazarnos al inicio de una línea. •Fin, nos permite desplazarnos al final de una línea.•Re Pág, nos permite desplazarnos a la pantalla siguiente, viendo en la primera línea la que antes estaba la última.•Av Pág, nos permite desplazarnos a la pantalla anterior, viendo en la última línea la que antes estaba la primera de la pantalla.Insertar (Insert), pulsándola se cambia alternativamente del modo de edición de “Inserción” al de “sobreescribir”.

•Suprimir (Supr), nos permite borrar el carácter que queda a la derecha del cursor

top related