manejo de quemaduras

Post on 16-Jul-2015

1.839 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRITERIOS DE ENVIOMANEJO MEDICOINFECCION

Quemaduras de espesor parcial y de espesor total queafectan mas del 10% de la superficie corporal total enpacientes menores de 10 años o mayores de 50 años

Quemaduras de espesor parcial y de espesor total queafectas más de 20% de la superficie corporal total enpacientes de otras edades

Quemaduras de espesor parcial y de espesor total quecomprometen cara, ojos, oídos, manos, pies,genitales y periné, o articulaciones principales.

ATLS MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES, OCTAVA EDICION, AMERICAN COLLLEGE OF SURGEONS 2008Guidelines for the Operation of Burn Centers, Resources for Optimal Care of the Injured Patient 2006

Quemaduras de espesor total superiores al5% de la superficie corporal total, encualquier grupo de edad.

Quemaduras eléctricas

Quemaduras químicas

ATLS MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES, OCTAVA EDICION, AMERICAN COLLLEGE OF SURGEONS 2008Guidelines for the Operation of Burn Centers, Resources for Optimal Care of the Injured Patient 2006

Quemaduras por inhalación

Quemaduras en pacientes con enfermedadpreexistente

Cualquier paciente que tiene otra lesión otrauma

ATLS MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES, OCTAVA EDICION, AMERICAN COLLLEGE OF SURGEONS 2008Guidelines for the Operation of Burn Centers, Resources for Optimal Care of the Injured Patient 2006

Los niños con quemaduras que son atendidosen hospitales sin personal calificado o equipoapropiado

Pacientes con quemaduras en los cuales querequieren de apoyo social, emocional orehabilitación especial

ATLS MANUAL DEL CURSO PARA ESTUDIANTES, OCTAVA EDICION, AMERICAN COLLLEGE OF SURGEONS 2008Guidelines for the Operation of Burn Centers, Resources for Optimal Care of the Injured Patient 2006

Coordinado con el medico del centro de quemados

Se debe enviar toda información pertinente Resultados de examenes

Temperatura

Pulso

Líquidos administrados

Gasto urinario Pacientes estable

Biometría hemática Gasometría arterial Urea y electrolitos TP, TPT e INR Cultivo de esputo y antibiograma CK Proteína C reactiva Glucosa sérica Pruebas de drogas en orina Gonadotropina corionica humana Albumina Pruebas tiroideas

Alharbi, Z. Piatkowski, A.Treatment of burns in the first 24 hours:

simple and practical guide by answering 10 questions in a stepby-

step form; World Journal of Emergency Surgery 2012, 7:13

Radiografía de torax Laringoscopia indirecta Broncoscopía Determinación de niveles de

carboxihemoglobina Capnografía

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

Volumen corriente bajo Cabecera a 30 grados Cambios de posición corporal cada 2 hrs Higiene bucal cada 6 hrs Profilaxis Gastrointestinal

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

La diuresis debe mantenerse en:

1-2 ml/Kg/hr en menores de 30 Kg

0.5-1 ml/Kg/hr en mayores de 30 Kg

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

15%= Ulceras por estrés

Ranitidina IV 2-4 mg/kg/día cada 6-8 hrs

Omeprazol 1-2 mg/Kg/Día en 1 o dos dosis

Mas de 20% colocar sonda Nasogastrica

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

Vigilar temperatura corporal y prevenir hipotermia

Temperatura ambiente de 32 °C

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

La incidencia de infecciones nosocomiales varia de 63-240 por 100 pacientes y 53-93 por 1000 pacientes/ días.

Pseudomonas aeruginosa Staphylococcus aureus Klebsiella Enterobacterias Hongos como la cándida Herpes virus

R. RIVERO, C., R. BLANCO C. Manejo del Paciente Quemado, Colombia 2007

H. MORALES C., GÓMEZ A., Infección en pacientes quemados del Hospital Universitario SanVicente de Paúl, Medellín, Colombia. Rev Colomb Cir. 2010;25:267-75

Terapia con antibióticos intravenosos contraindicada

Terapia con antibióticos tópicos es eficaz

Avni, T, Levcovich L, senior physician, Prophylactic antibiotics for burns

patients: systematic review and meta-analysis; BMJ 2010;340:c241

Inicia manejo antibiótico empírico

cefalosporina o penicilina penicilinasa resistente + un aminoglucósido

Tan pronto como se tenga confirmación del germen y su sensibilidad se inicia manejo antibiótico específico

Se recomienda por 5 a 7 días

En caso de Estafilococo por 10 a 14 días

En caso de osteomielitis o endocarditis, por 4 a 6 semanas.72

Cuando la infección es causada por un hongo, se da tratamiento con Anfotericina B, a 0.5 mg/kg/dia por 12 a 14 días.

Tratamiento tópico adyuvante con nistatina.73

Si el estado de inmunización del paciente esdesconocido o a cumplido menos de 3 dosis,se debe aplicar el toxoide tetánico 0.5cc (40UI) intramuscular MAS Inmunoglobulinahumana antitetánica 250 – 500 UIintramuscular.

Si el paciente ha recibido 3 o mas dosis(refuerzos) solo requiere aplicación detoxoide tetánico si el ultimo refuerzo fue hacemas de 5 años.

Morfina 0.1-0.2 mg/kg de peso IV o IM cada 4 hrs

Meperidina 1-2mg/Kg/dosis

Fentanilo 10 -20 mcg /Kg de peso IV

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

Escisión temprana de la herida

Soporte nutricional agresivo

Modulación de la repuesta metabólica a lesiones por quemadura

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

Hormona del crecimiento 0.2 mg/kg/día subcutánea

Beta bloqueadores Intravenoso 0.01-0.1 mg/kg/dosis cada 6-8 hrs.

hasta 1 mg

Vía oral 0.5-1 mg/kg/día en 2-4 dosis divididas,hasta 2 mg

Esteroides anabólicos Oxandrolona 0.1 mg/kg/día dos veces al día

durante no mas de 2 mesesGUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”,

MEXICO : SECRETARIA DE SALUD, 2010

Estricto control glucémico

En caso de hiperglucemia= Insulina(80-110 mg/dl)

Dieta enteral antes de 5 hrs postquemadura

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

CURRERI: [{(25 KCal)(Kg peso ideal)}+ 40 Kcal] SCQ

CONTENIDO DE FORMULA ENTERAL:

Calorías 1106 Kcal por litro

Proteinas: 69 gr por litro (24%)

Lipidos: 32 gr por litro (26%)

Hidratos de carbono: 136 gr por litro (50%)

RECOMENDACIONES DE MICRONUTRIENTES:

Polivitamínico: 1 comprimido

Acido ascrobico: 500 mg dos veces al día

Vitamina A: 25000 UI

Sulfato de zinc: 220 mg

Sulfato ferroso: 300 mg dos veces al día

Acido fólico: 1 mg

El suplemento con glutamina en nutriciónparenteral ayuda a reducir las concentracionesde endotoxinas séricas

GUIA DE PRACTICA CLINICA. EVALUACION Y MANEJO

INICIAL DEL NIÑO”GRAN QUEMADO”, MEXICO : SECRETARIA

DE SALUD, 2010

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/

448_GPC_Nixo_gran_quemado/GER_Nixo_gran_quemado.pdf

top related