mamíferos - universidad de las palmas de gran canariafamilias de perissodactyla zfamilia equidae...

Post on 25-Mar-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mamíferos

Herbívorosy

Carnívoros

Ordenes estrictamente herbívoros

ArtiodactylaPerissodactylaLagomorphaProboscideaSirenia

Ordenes parcialmente herbívoros

RodentiaPrimatesChiropteraHyracoidaeMarsupialia

Subdivisiones del herbivorismo

PastarRamonearFolivorosGranivorosFrugivoros

Ungulados

Mamíferos con pezuñas que pertenecen a los órdenes Artiodactyla y Perissodactyla

O. PerissodactylaCaracterizados por tener un pié Mesaxónico en el cual la mayor parte del peso corporal descansa sobreel dedo número 3.Fueron los ungulados más comunes durante el Terciario, declinando en número y diversidad desdeentonces

Pié Mesaxónico

Familias de Perissodactyla

Familia Equidae – Origen en norte américapero extendidos por Africa, Arabia y Asia fueron reintroducidos allí por los europeos.Familia Tapiridae – Trópicos de américa y asiaFamilia Rhinocerotidae – Trópicos y subtrópicos de africa y asia

Ungulados (Continuación)

Orden ArtiodactylaCaracterizado por un pié Paraxónico, la mayor parte del peso corporal cae sobre los dedos 3 y 4, el 1 siempre falta y el 2 y el 5 estánreducidos

Pié paraxónico

Familias de ArtiodactylaSuborden Suina – No son rumiantes aunque su estómago puede tener hasta 3 cámaras

Familia Suidae, cerdosFamily Tayassuidae, pecaríesFamily Hippopotamidae, hipopótamos

Suborden Ruminantia – Rumiantes con 3-4 cámarasestomacales que contienen microorganismos para digerircelulosa

Familia Camelidae, camellos, dromedarios, llamas, alpacasFamilia Cervidae, ciervos, gamos.Familia Bovidae, bufalos, gnus, antilopes.Familia Antilocapridae, berrendos

Orden Lagomorpha

Orden pequeño y poco diversificadoFamilia Ochotonidae

Pikas

Familia LeporidaeConejos y liebres

Orden RodentiaMás especies que ningún otro ordenSuborden Sciurognathi

Familia AplodontidaeFamilia Muridae – La mayor familia de los roedores

Suborden HystricognathiFamilia Chinchillidae Familia Dasyproctidae Familia AgoutidaeFamilia CaviidaeFamilia HydrochoeridaeFamilia ErethizontidaeFamilia GeomyidaeFamilia OctodontidaeFamilia HeteromyidaeFamilia DipodidaeFamilia Hystricidae

Ordenes de mamíferos carnívoros

CarnivoraInsectivoraEdentataDermopteraPrimatesCetaceaTubulidentataPholidotaPinnipediaMonotremata

Orden Carnivora

Suborden CaniformiaFamilies: Canidae, Ursidae, Procyonidae, Mustelidae, Ailuropodidae, Otariidae, Phocidae

Suborder FeliformiaFamilies: Felidae, Hyaenidae, Viverridae

Tipos de ataques

Perseguidores de la presaLobos, licaones

“Sit and wait”Leones, leopardos, linces

Organización social de loscánidos

Un macho dominante y una hembra dominante

Los subdominantes hembras muestran un orden linear del rangoLos machos subdominantes, no

La hembra dominante impide el cruzamiento de las otras mediante una conducta agresiva

Organización social de los cánidos

Cánidos pequeñosMonógamos, más hembras, hembras cooperadoras, machos dispersivos

Cánidos medianosMonógamos, sex ratio 1:1, machos y hembras cooperan, igual dispersión

Cánidos grandesMonógamos con tendencia a la poliandría, más machos, machos cooperan, hembras dispersivasTienen mas crías y son más altriciales comparadas con las más precoces de los pequeños cánidosHembras de cánidos grandes tienen mayores periodos de lactancia

Papel del olor en la vida social

Fuentes de olorOrina y heces

Pequeñas cantidades colocadas muy frecuentementeen lugares específicos

GlandulasSebáceasOtras glándulas apocrinas

Agrupaciones glandulares productoras de olores

Región analRegión de la colaRegión facial

Marcaje de territorio

Los olores deben situarse en sustratos u objetosLos olores deben identificra al animal mismo, no a la especieLos olores deben poder dispersarse en el aire

Funciones de los olores

IdentidadReproducción y detección de receptividadsexualInformación temporalTerritorialidad y estatus social

Adaptaciones a la dieta

DientesAparato digestivo

Utilizacion de microorganismos para partir y degradar fibras de celulosa en un ambienteanaeróbico de fermentaciónDos estrategias de fermentación

Estómago multicameralLargo intestino y gran ciego

Animales que utilizanfermentation gástrica

Todos los ArtiodactylaMonos Colobus (comedores de hojas)Orden EdentataOrden Macropodidae (Canguros –marsupiales)

Animales que utilizanfermentación intestinal

Caballos (O. Perissodactyla, F. Equiidae)Elefantes (O. Proboscidea)Orden LagomorphaMuchos Roedores

Productos de la fermentación

Acidos grasos volátiles - reutilizablesDióxido de carbono - desechoMetano - desechoCélulas microbianas y protozoos -reutilizables

Factores importantes en la digestion vegetal

Capacidad del aparato digestivoVelocidad de paso del alimentoMicroflora del aparato digestivoDigestibilidad del alimento

Capacidad

Todos los mamíferos herbívoros tienenlargo aparato digestivo (24% del peso corporal)La capacidad digestiva se incrementa en proporción directa al tamaño corporal

Velocidad de paso

Los herbivoros tienen mayores tiempos de retenciónLa fermentacion de los componentes fibrosos de la dieta necesita mayorestiempos

Microflora

pH approx. 7.0Temperatura aproximada 37 CAmbiente anaeróbico15 especies de bacteriasProtozoos Ciliados y Flagelados

Digestibilidad

Contenido en fibraCapacidad de comensalismo

top related