maltrato institucional

Post on 06-Jul-2015

581 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MALTRATO INSTITUCIONALMALTRATO INSTITUCIONAL

Por: Brenda L. Ortiz Matos, MSW, LCSW1 de agosto de 2012

El Estado de la Situación:El Estado de la Situación:Para el año fiscal 2009-2010 el

Departamento de la Familia informó que hubo 36,363 casos de maltrato a menores en Puerto Rico.

El Estado de Situación…El Estado de Situación…El Departamento de la Familia asume

jurisdicción en los casos de maltarto Institucional de acuerdo con la Ley #246 para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores de marzo 2011.

ReflexiónReflexiónPiense y Comparta con los Presentes

Tipos de Maltrato en Institución Educativa

Tipos de MaltratoTipos de MaltratoInstitución EducativaInstitución Educativa

Los sientan en contra de los demás compañeros. Mandan a los padres a golpear a los menores cuando

cometen actos inadecuados .No permitirle ir al baño. Ponerlos a lavar los baños o facilidades escolares.Humillaciones llamándole

-"bruto","morón","piojoso","anormal","animal","becerro",etc....

Tipos de MaltratoTipos de MaltratoInstitución EducativaInstitución Educativa

Se burlan de los niños con impedimentos. Se mofan de ellos frente a los demás compañeros Los desprestigian frente a otros. Los privan de alimentos (no les dejan comer las meriendas u

almuerzos). Los adultos responsables les solicitan le den alimentos, dinero u

otro artículo. Obligarlos a hacer TRABAJOS QUE NO SON PROPIOS DE SU

EDAD, tareas excesivas(REPETIR 100 VECES PALABRAS O FRASES).

Tipos de MaltratoTipos de MaltratoInstitución EducativaInstitución Educativa

Desconfiar, no creerle, dudar de la palabra de los menores . LIGAR A LAS NENAS O NENES. Tocarles las partes íntimas de los niños. NO LE PROVEEN LOS SERVICIOS ADECUADOS (Falta de

identificación de problemas de la vista, audición y aprendizaje en los niños).

No los refieren a programas y servicios a los que tienen derecho según sus necesidades individuales.

Salones inadecuados (pobre higiene) o no acordes en especia a la cantidad de niños en el salón (hacinamiento).

Los privan del salón (los botan del salón, los envían a la biblioteca o a la oficina del Director Escolar y no les proveen el material educativo). (Detenciones como Disciplina).

Falta de supervisión adecuada según las necesidades del estudiante. (Puede ocurrir incidentes de abuso sexual)

Restricción a la libertad.

Tipos de MaltratoTipos de MaltratoInstitución EducativaInstitución Educativa

Abuso FísicoAbuso SexualExplotaciónAbuso Mental o EmocionalAbandonoNegligenciaTrata Humana

Todas las noticias utilizadas en esta

presentación, fueron adquiridas de los

periódicos el

y

Maltrato Institucional

 Ley Núm. 246 del año 2011en vigor marzo/2011

Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores

Deroga la Ley 177 de 2003

Artículo 2.-Política Pública

Los menores tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que les causen o puedan causar la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y a cualquier abuso por parte de sus padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su cuidado así como de los miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario.

Artículo 3, DefinicionesArtículo 3, Definiciones“Maltrato Institucional”-cualquier acto en el que

incurre un operador de un hogar de crianza o cualquier empleado o funcionario de una institución pública o privada que ofrezca servicios de cuido durante un día de veinticuatro (24) horas o parte de éste o que tenga bajo su control o custodia a un menor para su cuido, educación, tratamiento o detención, que cause daño o ponga en riesgo a un menor de sufrir daño a su salud e integridad física, mental y/o emocional, incluyendo, pero sin limitarse, el abuso sexual; incurrir en conducta obscena y/o utilización de un menor para ejecutar conducta obscena, conocido o que se sospeche o que sucede como resultado de la política, prácticas y condiciones imperantes en la institución de que se trate; que se explote a un menor o se permita que otro lo haga, incluyendo pero sin limitarse a utilizar al menor para ejecutar conducta obscena, con el fin de lucrarse o de recibir algún otro beneficio. 

Artículo 3, DefinicionesArtículo 3, Definiciones"Negligencia Institucional'' - la negligencia en

que incurre o se sospecha que incurre un operador de un hogar temporero o cualquier empleado o funcionario de una institución pública o privada que ofrezca servicios de cuido durante un día de veinticuatro (24) horas o parte de éste o que tenga bajo su control o custodia a un menor para su cuido, educación, tratamiento o detención, que cause daño o ponga en riesgo a un menor de sufrir daño a su salud e integridad física, mental y/o emocional, incluyendo abuso sexual, conocido o que se sospeche, o que suceda como resultado de la política, prácticas y condiciones imperantes en la institución de que se trate. 

Capítulo VII: Maltrato Institucional y Capítulo VII: Maltrato Institucional y Negligencia InstitucionalNegligencia Institucional

Artículo 72.-Solicitud de Remedio para Investigación de Referido de Maltrato Institucional o Negligencia Institucional

(a) Orden para que se provea acceso para inspeccionar las instalaciones, revisar expedientes de menores que estén o hayan estado en la institución y documentos relacionados a la operación de la entidad; 

Capítulo VII: Maltrato Institucional y Capítulo VII: Maltrato Institucional y Negligencia InstitucionalNegligencia Institucional

(b)        Orden disponiendo que se permita realizar entrevistas a menores, empleados, familiares o padres; 

(c)        Orden para que se provea acceso a información sobre los menores que estén o hayan estado en la institución, sus padres o madres o personas custodios, empleados o ex empleados, incluyendo datos que permitan su localización; 

Capítulo VII: Maltrato Institucional y Capítulo VII: Maltrato Institucional y Negligencia InstitucionalNegligencia Institucional

(d)Orden para requerir que empleados o personas responsables de la operación de la entidad sean sometidas a prueba de detección de sustancias controladas, evaluaciones psicológicas o siquiátricas; 

(e)Orden requiriendo la entrega de documentos y/o pertenencias del menor; 

(f)Cualquier orden que permita recopilar la información necesaria para evaluar las circunstancias del alegado maltrato institucional o negligencia institucional. 

Artículo 74.-Remedios; maltrato

institucional y/o negligencia institucional­

(a)Ordenar que inmediatamente se ponga al menor bajo la custodia del padre, madre, familiar o persona responsable del menor; 

(b)Ordenar que el menor sea puesto bajo la custodia del Departamento;  

(c) Ordenar la reubicación inmediata del menor y cualquier otro menor que se considere puede estar en riesgo;  

(d)Ordenar que se efectúe el tratamiento solicitado o se provean los servicios requeridos.

Artículo 74.-Remedios; maltrato institucional y/o negligencia

institucional(f)Ordenar a la institución desistir de actos que

pongan en riesgo la salud, seguridad y bienestar de los menores a su cargo; 

(g)Ordenar a la institución hacer o tomar todas las medidas necesarias para garantizar la salud, seguridad y bienestar de los menores; 

(h) Ordenar el cierre parcial o total de la institución; 

(i) Ordenar que se detengan las admisiones, ubicaciones o colocaciones en la institución o agencia peticionada; 

Artículo 74.-Remedios; maltrato institucional y/o negligencia

institucional(j)Ordenar cualquier medida provisional

necesaria para garantizar el bienestar de los menores; 

(k)Ordenar a cualquier agencia pública encargada de acreditar o con facultad de licenciar a la institución o agencia peticionada a cancelar o denegar la licencia o acreditación;

(l)Ordenar la comparecencia de cualquier agencia pública o privatizada cuya intervención sea requerida para atender la necesidad de protección del menor o menores objeto de la petición; 

Artículo 74.-Remedios; maltrato institucional y/o negligencia

institucional(m) Emitir cualquier orden necesaria para

dar cumplimiento a los propósitos y política pública de esta Ley. 

Se dispone que los remedios provistos en los incisos (a), (b), (g), (h) y (j) no estarán disponibles en los casos en los cuales el Departamento de Justicia sea la parte peticionaria.

 

Sin embargo, sí sabemos que en un solo caso de alegado maltrato institucional a un(a) menor de edad podría intervenir:

Escuela (maestra, trabajadora social) Departamento de la Familia - ADFAN ◦ operador de la Línea de Maltrato ◦ chofer e investigador del Programa de Emergencias Sociales y

supervisor ◦ trabajador social y supervisor de la Oficina Local ◦ profesinales de Servicios de Evaluación médica y psicosocial)

Hospital, Sala de Emergencias (médico, enfermera, trabajador social)

Policía (Retén, Delitos Sexuales) Departamento de Justicia (Procurador, Fiscal, Asistente a Víctimas)

Administración de Tribunales: Juez, Secretaria de Sala, Alguacil, Abogados de Partes,

Procurador, Trabajador Social, Psiquiatra , Psicólogo

Protocolo Evaluación Maltrato Protocolo Evaluación Maltrato Institucional (IMEI)Institucional (IMEI)

Oficina de Recursos Humanos, Director Escolar, Coordinadores Docentes y Coordinadores de Psicopedagogía recibe información sobre alegada situación de maltrato.

Se procede a solicitar información e iniciar el proceso de investigación interna.

Se hace estudio del caso.

Protocolo Evaluación Maltrato Protocolo Evaluación Maltrato Institucional (IMEI)Institucional (IMEI)

Se procede a la valoración de la situación evaluando las características del:

1. Incidente2.Estudiante Afectado3.Personal Escolar Involucrado4.Entorno Escolar5.Respuesta del Adulto Responsable Ante

la Alegada Situación de Maltrato

Protocolo Evaluación Maltrato Protocolo Evaluación Maltrato Institucional (IMEI)Institucional (IMEI)

6. Respuesta ante la Intervención Administrativa Interna

7. Respuesta ante la Intervención Externa del Departamento de la Familia

Medidas Disciplinarias (Plan de Mejoramiento, Suspensiones o Separación de Empleo)

Referido al Departamento de la Familia**(Estos pasos pueden ser alterados según las circunstancias, pero deben ser completados no

importa su orden).

Estrategias para la Escuela y la Sala de Clases Estrategias para la Escuela y la Sala de Clases

Estudio de: Reglamento Estudiantil, Manual de Normas y Procedimientos Personal, Expediente del Estudiante.

Las estrategias a discutir siempre deben ser individualizadas para ser implementadas cuidadosamente basado en las diferencias de cada estudiante y el contexto de cada circunstancia en particular.

Sentido de Pertenencia, Competencia, Sentido de Pertenencia, Competencia, Seguridad, Auto-DeterminaciónSeguridad, Auto-Determinación

El ambiente escolar y la sala de clase debe esforzarse por tener políticas, procedimientos y programación académica que provea a los estudiantes de un sentido de pertenencia, competencia y seguridad a través de todos los días lectivos. Una intervención exitosa con estos estudiantes depende de la estructura del salón de clases que promueva la aceptación de los estudiantes no solamente pensando que ellos necesitan sino también que ellos piensan que necesitan.

DiligentesDiligentesEl trabajo inicial con los estudiantes con

problemas de conducta involucra manejar el frustrar sus atentados o tentaciones de manera tal que sientan apoyo y ayuda del personal escolar.

Estos procesos de cambios son lentos y puede verse un momento de desorganización antes de comenzar a observar cmbios de conducta medibles.

Compasión y EntendimientoCompasión y EntendimientoEl personal escolar debe desarrollar

compasión hacia las dinámicas conductuales de estos estudiantes. Entender el ambiente donde se dasarrolla, sus dificultades, la percepción que tiene sobre sus experiencias y su motivación nos ayudará a desarrollar guías de intervención efectivas.

Altos Niveles de MotivaciónAltos Niveles de MotivaciónLas actividades estimulantes (tomar riesgos,

actividades físicas, actividades de alto interés) deben incorporarse en la planificación escolar, no solamente deben utilizarse como recompensa del buen comportamiento. Sino se le ofrecen actividades de su interés donde se promuevan actividades aceptadas socialmente, el estudiante se moverá a elegir actividades inaceptables y que promueven aspectos problemáticos en el ambiente escolar.

PrevenciónPrevenciónLa escuela debe anticipar y reconocer los

antecedentes de conductas inaceptables del estudiante o realizar las modificaciones del ambiente que puedan provocar la conducta.

Reglas y FronterasReglas y FronterasLos estudiantes responden mejor en la sala de

clases cuando tiene una estructura de normas y reglas centralizada. Esto permite que el educador y el estudiante puedan diferir de las reglas y re-enfocarlas dejando fuera las luchas de poder. De igual forma, permite establecer claramente las fronteras en un ambiente calmado, claro, firme y de apoyo que impacta positivamente a los estudiantes.

Manejo Efectivo de las EmocionesManejo Efectivo de las Emociones

Estos estudiantes deben beneficiarse de estrategias para el manejo de sus emociones y regulación afectiva.

ConsecuenciasConsecuenciasLas consecuencias deben ser enfocadas

para enseñar no para castigar. Si es posible permita que el estudiante eliga entre dos consecuenmcias lógicas según la conducta presentada. Enseñarles a ser empático en cómo sus conductas afectan a otros.

Oportunidades para Practicar la Oportunidades para Practicar la GenerosidadGenerosidad

Diseñe y planifique actividades que permitan practicar la generosidad. Sin la oportunidad de dar a otros los estudiantes no pueden desarrollar destrezas de cuidar a otros. Esta estrategia ayuda a desarrollar buena conducta y desarrollo moral.

Apoyo del Equipo de TrabajoApoyo del Equipo de TrabajoApoyo clínico es importante en el

desarollo sico-social de estos estudiantes.

Comunicación EfectivaComunicación EfectivaEscuchar activamenteObservar activamenteSer asertivos al expresar ideas

Aspectos Generales MaestroAspectos Generales MaestroNo permita ni de la oportunidad que lo

traten con familiaridad.Adopte su rol docente desde el principio.No cuente aspectos de su vida privada. No hable de aspectos de su personalidad.Sea usted mismo pero con la seriedad

que representa un nuevo año escolar.No se comporte como un padre o madre

de familia.

Aspectos Generales MaestroAspectos Generales MaestroNo cuente sus experiencias con otros grupos.Todo lo que se diga fuera de contexto puede

ser utilizado en su contra.No trabaje para que lo amen. Trabaje para

realizar bien su tarea docente.Deje la mala cara fuera de la escuela. Sonria y

muestrese motivado.Demuestre que usted es un adulto que tiene

control de sus emociones o al menos lo intenta.

Aspectos Generales Salón de ClasesAspectos Generales Salón de Clases

Redes de ApoyoEstructurar el ambiente en la sala de

clasesDisciplinaHabilidades Cognitivas y Sociales

EstructuraEstructuraResolver problemas que apliquen a la vida

diaria.Presentación multisensorial.Es mejor utilizar filas que círculos.Utilizar cronometros.Cuando se utilice la estrategia de trabajos en

grupo asignar tareas específicas a cada miembro.

Medir conocimiento y no atención. Utilizar letras grandes y resaltar las ideas claves.

DisciplinaDisciplinaReglas claras, específicas y reforzadas por

modelaje.No presionar al estudiante o al grupo.Evitar las discusiones.Enfocarse en la conducta y no en la

persona.

top related