madrid también conocida como la villa y corte, es la ciudad más grande y poblada de españa, con...

Post on 02-Feb-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MADRID

• También conocida como La Villa y Corte, es la ciudad más grande y poblada de España, con 3.207.247 habitantes.

NUESTRA RUTA POR MADRID VA A SER LA SIGUIENTE:

• Plaza de Moncloa y Arco del Triunfo.

Seguimos por la calle Princesa hasta la plaza de

España.

GRAN VÍA

PLAZA DE CIBELES CON PUERTA DE ALCALÁ AL

FONDO.

PLAZA DE LA INDEPENDENCIA Y PUERTA

DE ALCALÁ

ENTRADA AL RETIRO POR LA PUERTA DE LA

INDEPENDENCIA.

PARQUE DEL RETIRO

FUENTE DE ISABEL II o DE LOS GALÁPAGOS.

ESTANQUE GRANDE

FUENTE DE LA ALCACHOFA

(VENTURA RODRÍGUEZ EN 1781)

PALACIO DE VELÁZQUEZ

El Palacio de Velázquez se encuentra situado en el Parque del Retiro de Madrid(España). Fue construido entre los años 1881 y 1883 con motivo de la celebración de la Exposición Nacional de Minería llevada a cabo en la ciudad entre los meses de mayo y noviembre de 1883. El arquitecto Ricardo Velázquez Bosco, de quien toma el nombre el palacio, dirigió el proyecto entre los que participaron Alberto del Palacio, ingeniero, y Daniel Zuloaga, ceramista.

Ceramista que decoró la fachado del Palacio de Velázquez del Retiro

Daniel Zuloaga Boneta (Madrid, 1852 - Segovia, 27 de diciembre de 1921) fue unceramista y pintor español, considerado uno de los renovadores del arte ceramista en España.1 Trabajó principalmente desde sus talleres de Madrid y Segovia, pero su obra se extiende por toda la geografía española, y gracias a su participación en distintasexposiciones internacionales, pueden encontrarse piezas suyas en diferentes países deEuropa.

PALACIO DE CRISTAL

FUENTE DEL ÁNGEL CAÍDO

SALIDA DEL RETIRO Y CUESTA DE MOYANO.

REAL JARDÍN BOTÁNICO

VISITA AL MUSEO VISITA AL MUSEO DEL PRADODEL PRADO

VISITA AL MUSEO VISITA AL MUSEO DEL PRADODEL PRADO

Jueves 29 de mayo de 2014Jueves 29 de mayo de 2014

NINGÚN MUSEO DEL MUNDO ALBERGA TANTAS OBRAS DE

ARTISTAS COMO GOYA, TIZIANO, EL GRECO, RUBENS O VELÁZQUEZ.

Carlos III

Considerado como una de las mejores

pinacotecas del mundo, se concibió como Gabinete de

Historia Natural por el rey CARLOS III

en 1785.

JUAN DE VILLANUEVA Este arquitecto, recibió el encargo

de construir el Gabinete de Historia Natural, el Jardín Botánico y el Observatorio

Astronómico en los altos del Retiro.

FERNANDO VII La Guerra de la

Independencia retrasó el proyecto, que fue

retomado por Fernando VII (1808-1823)

creando el Museo Real de Pinturas.

VENTURA RODRÍGUEZ Este arquitecto acabó la

reforma del museo, levantando también las

fuentes de Cibeles, Neptuno y Apolo. Junto al Museo, al

Jardín Botánico y al Observatorio

Astronómico forman uno de los entornos

emblemáticos de Madrid.

MUSEO DEL PRADO En 1918 se realizó la

primera ampliación.

En 1920 cambio el nombre de Museo Nacional de Pintura y Escultura por

MUSEO NACIONAL DEL PRADO.

AMPLIACIONES del MUSEO

1971: Incorporación del Casón del Buen Retiro.

2007: Última ampliación, realizada por Moneo, junto a Iglesia de los Jerónimos.

ESPACIOS OCUPADOS POR EL MUSEO EN LA ACTUALIDAD

FACHADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO VILLANUEVA

Puerta de Velázquez

Puerta de murillo

Puerta de goya

PINTURAS DEL MUSEO DEL PRADO

• “Duelo a garrotazos”

• “El aquelarre” “El gran cabrón”

FRANCISCO DE GOYA

FERNANDO VII (1815)

• GOYA

“EL DOS DE MAYO”• “La carga de los mamelucos”

• “El tres de mayo”

LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

FRANCISCO DE GOYA• “La maja vestida”

• “La maja desnuda”

REMBRANDT• “Artemisa”

VELÁZQUEZ

• “La Rendición de Breda” o

• “Las Lanzas”

“LAS HILANDERAS”

• o “La fábula de Aracne”

“LAS MENINAS”

• o “La familia de Felipe IV”

“LA FRAGUA DE VULCANO”

“EL TRIUNFO DE BACO”

o “Los borrachos” (Velázquez)

“LA DEFENSA DE CÁDIZ CONTRA LOS INGLESES”

(Zurbarán)

RUBENS

• “Las tres gracias”

DURERO

• “Autorretrato”

DURERO

• “Adán y Eva”

EL BOSCO

• “El jardín de las delicias”

EL GRECO

• Doménikos Theotokópoulos

TIZIANO

• Carlos V a caballo en Mühlberg

FIN DE LA EXCURSIÓN• DESDE LA PUERTA DE GOYA, EN EL

PASEO DEL PRADO-PLAZA DE NEPTUNO COGEREMOS EL AUTOBÚS PARA VOLVER A SEGOVIA. (HORA APROXIMADA: LAS 16,00 PM)

top related