madera entrega1 kiltro house

Post on 23-Jun-2015

124 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

supersudaka: casa kiltro

análisis constructivo de obra en madera

Universidad de Chile - FAU - construcción av 1 - 2. semestre 2010 - diseño contructivo en madera - Prof. Louis Goldsack Jarpa - adjutante.: Juan Pablo Urrutia - alumnos: Philippe Joliet, Agnès Delgorgue, Fabio Magnago L.

4

5

índice

introduccíon objetivos fichatecnica

emplazamiento localización topografia vegetación

clima temperatura humedad pluviometria vientos soleamento

descripción generál volumetria planimetria espacialidad expreción tipologia constructiva

análisis construcitvo y estructural fundaciones entramado de piso entramados verticales entramado de entrepiso entramado de cielo y cubierta elementossignificativos revestimientos terminaciones afecciones en diseño por dotación de servicios tecnologia asociada a la obra

entrevista con Juan Pablo Corbalán

industria relacionada a la madera

conclusiones

6

Introducción

En el proyecto de la “casa kiltro”, cómo también en los procesos de diseño que están a la base de la construcción, muchas cosas parecen ser radicalmente diferentes de lo que, cómo arquitectos (o arquitectos in spe) estamos acostumbrados a ver. Analizando imágenes y dibujos, en vez de encontrar una solución arquitectónica y técnica a un problema, aparece unedificioquedelosmuchosdesafiosaloscualesteníaque responder, trae muchas y diferentes modalidades de respuesta - y consecuentemente sus muchas caras.

Fue elegido cómo objeto de esta análisis a pesar de que la estructura sustentadora es de acero, porque el enfoque de mezclar diferentes sistemas en vez de tratar de solucio-nartodoslosproblemasquenecesariamenteunedificiotiene con un solo método nos parecía muy interesante de un punto de vista técnico, económico y sobre todo arquitectónico.

Especialmente cuando se trata de construcciones en maderaenChile,yladificultadesdeprestigiodelmaterialque se están encontrando mientras se intenta el desarro-

llo del país de puro productor de materia prima a consu-midor “autárquico”, nos parece que un análisis un poco mas atenta a los usos hibridos de este material merece la pena.

El proyecto analizado, aunque libre de los problemas que a veces derivan de un contexto urbano, enfrenta un presupuesto reducido, un lote con fuerte pendiente en zona sísmica y un clima bastante particular-condiciones de edificaciónadversasquepuedensercomunesenChile.

Por lo tanto, en la búsqueda de usos de el material ma-dera en este país que sepan responder a estos desafíos típicos, una respuesta aunque sea inusual y hibrida, nos parece merecer un vistazo.

7

ficha técnica

arquitectos: Supersudaka / Juan Pablo Corvalán & Gabriel Vergara

ubicación: Talca, Chile

equipo de projecto:Pablo Sepúlveda, Miguel Angel Reyes

estructura: Cesar Moreira / Sigma Ingenieros

superficieconstruída:104 m2

costo: U$ 80,000

año de projecto: 2006–2008

8

emplazamiento

La “casa kiltro” se ubica en la XII Región (Región del Mau-le), approx. 7 km kilometros al poniente de Talca.

Emplazada en una típica parcela de 5 000 m2 a 10 minu-tos de la ciudad, se integra tanto a una incipiente subur-banización en el valle de Pencahue como a una marcada ruralidad. En ese contexto dialoga con un paisaje integrado por valles y viñedos.

La fuerte pendiente del lote permite la vista espectacular sobre el valle, pero también causa problemas de estruc-tura y de fondación. El acceso a la casa de la carretera es tan empinado que fue necesario poner tablas de madera diagonales por el transito de vehiculos.

La vegetación típica del valle de Pencahue son viñas y cultivaciones de ulivo, las últimas presente en la misma parcela de la casa juntas a algunas especies nativas.Las zonas sin cultivación se distinguen por bosques higró-filos,talescomopalmerasypequeñosgruposderobles,ysabanas de acacia.

9

posición respecto a Talca posición en las parcelas foto aerea de la parcela

emplazamiento

10

diagráma temperatura (negro) y radiación solar (naranja) pluviometría

clima

Elclimadelazonaesclasificadocomo“mediterráneocontinentál” o “templado calido con estacion seca 4 a 5 meses”, con una temperatura media de 14,2w °C y una precipitación totál annua de 676,2 mm/mq. El 70 - 75% de las precipitaciones cae en invierno, entre mayo y agosto. En verano, generalmente seco y caluroso, ocurren lluvias torrenciales aisladas y acompañadas por viento fuerte, que son las responsables del remanente 30 - 25%.

La diferencia de temperatura entre día y noche es fuerte (mas de 14°), con inviernos fríos con frequentes lluvias y nieblas. La temperatura mínima totál registrada fue de -9,7°C, mientras que la máxima fue de 35,5°C.

El promedio de humedad es de 74,4 %, con una diferencia entre mínimo (58,2 %) y máximo (89,5%) de 31,3.

datos climatológicos

(fuente: Universidad de Talca)Normales periodo: 1976 - 2005

e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d

11

vientos principales

El lote está caracterizado por vientos que llegan principal-mente de el lado sur-oriente (del valle), y una corriente menór de el lado norte-oriente (lado del cerro). Esta condicción es importante por el concepto de venti-lacción y clima de la casa.

vientos principales en primavera

vientos principales en otoño vientos principales en verano

vientos principales en verano

12

descripción general

esquema de circulación

glass box techopatio

recorridosun screenteraza

13

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

a a

b

b

a

b

a

b

a a

b

b

PLANTA NIVEL 1PLANTA NIVEL -1 PLANTA TERRAZA10 10 10

101010

10 10 10

ELEVACION SURCORTE A-A ELEVACION ORIENTE

ELEVACION NORTECORTE B-B ELEVACION PONIENTE

top related