madera

Post on 30-Mar-2016

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Que es la madera?

Es el fruto de un proceso en que la naturaleza invierte miles de días, de sol, de lluvia y los elementos genéticos, para su

elaboración.Por eso no se puede hablar de virtudes o características

absolutas como las del acero o concreto. Se puede hablar de rangos y de probabilidades de obtención de una medida

específica, pero nunca de un valor absoluto.

Estructura anatómica de la madera.

Los árboles crecen emitiendo capas de células nuevas cada cierto periodo, que va de pocos meses hasta un año. Estas

capas son conocidas como anillos de crecimiento. Por eso los árboles al ser cortados, presentan una figura de círculos

concéntricos.

Estructura fina de la madera.

La madera se caracteriza por ser un material anisotrópico e higroscópico. Es anisotrópica porque sus propiedades varían

según el plano en que se observen. Es higroscópica porque su contenido de humedad en equilibrio varía según cambie la humedad y temperatura del medio ambiente, además, por sus propiedades mecánicas tan elevadas en relación a su

peso.La madera también se caracteriza por su posibilidad de

procesarla, protegerla (frente a la acción de agentes degradadores), y sobre todo, por sus características de

especial belleza.

La estructura macroscópica de la madera es la que se observa a simple vista (superficialmente). Esta estructura se establece en tres planos o secciones, denominadas direcciones radial, axial y tangencial. La dirección axial (A) es perpendicular al plano transversal del tronco o rama. La dirección radial (R)

pasa por el eje y un radio. La dirección tangencial (T) es paralela a un plano longitudinal al tronco, y tangencialmente,

a los anillos de crecimiento.

Al examinar las tres secciones principales (ART) en un tronco, se pueden observar fácilmente distintas zonas diferenciales.1. Corteza externa: Está constituida por células muertas, su

espesor varía según la especie.2. Corteza interna: Por ella circula la savia que va de las hojas a los tejidos en crecimiento del árbol, es rica en nutrientes.3. El cambium: es un tejido que produce la madera, hacia el

interior y la corteza, hacia el exterior.4. Leño o tejido leñoso. Es básicamente la madera, está

dividido a su vez en albura y duramen.5. Médula. Se encuentra en el centro, es de pequeño tamaño y con reducidas características mecánicas, pues ahí se inicia la

muerte de los tejidos del árbol.

Aserrío.Es la operación de segmentar del tronco piezas útiles para

procesos posteriores. No obstante existen formas de “echar la sierra” (término común) para obtener el máximo

aprovechamiento. Se muestra un patrón llamado “al cuarto”.

Rendimiento de una troza.

El rendimiento de una troza se define como:Rendimiento = (Volumen troza/vol. Piezas obtenidas)*100

En general, en Costa Rica el rendimiento para aserraderos va de 40% hasta un máximo de 60%. Dependiendo de factores

como calibración del aserradero, distribución de los cortes en la troza, calibre o espesor de la sierra y especie forestal ya que

ésta define la geometría de la troza.

Propiedades de maderas comerciales.

Gavilán, PEB = 0.52

Roble, PEB=0.71

Teca, PEB=0.58

Clasificación de madera estructural.

Defectos inadmisibles en la madera estructural.

- Quebrantaduras.- Ataque de insectos.

- Pudrición.

Defectos admisibles en la madera estructural.

- Inclinación del grano.

Defectos admisibles en la madera estructural.

- Nudos:

top related