m15 flujo de caja

Post on 25-May-2015

2.766 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Flujo de caja

Fuente imagen: google imágenes

Estudio financiero

Fuente imagen: google imágenes

Componentes

Fuente imagen: google imágenes

- Inversiones.

- Presupuestos.

- Estados de costos.

- Flujo de caja.

- Criterios de evaluación financiera.

DefiniciónEs el estado financiero que nos permite

visualizar a futuro las entradas y las salidas de dinero, derivadas de la operación normal de una empresa

(cumplimiento de su objeto social y el ser un ente económico que requiere ser administrado), durante un periodo de

tiempo determinado.

Fuente imagen: google imágenes

Clasificación

Para evaluar un proyecto de inversión, se requiere de:

- Flujo de caja del proyecto.

- Flujo de caja del inversionista.

Fuente imagen: google imágenes

Flujo de caja del proyecto

Es el estado financiero que muestra las entradas y salidas de dinero, derivadas de la operación normal de la empresa sin tener en

cuenta inyecciones de capital.

(Solo se manejan recursos propios)

Flujo de caja del inversionista

Es el estado financiero que muestra las entradas y salidas de dinero derivadas de

la operación normal de la empresa incluyendo la inyección de capital

proveniente de una fuente de financiamiento externa.

(Esta fuente de financiamiento contribuye a soportar el requerimiento de la

inversión inicial).

Componentes

1. Entradas de dinero:- Ingresos operacionales (contado y

crédito).- Ingresos no operacionales)

2. Salidas de dinero:- Costos por: Mp, Mod y Cif.- Gastos por: Administración,

financieros y ventas.

3. Salidas no reales de dinero:- Depreciación del activo fijo.- Amortización de preoperativo.

4. Requerimiento de inversiones iníciales y proyectadas:- Activo fijo.- Preoperativos.- Capital de trabajo.

Fuente imagen: google imágenes

5. Valor residual:- Recuperación de la inversión en activos

fijos.- Recuperación del capital de trabajo.

6. Impuesto de renta.

7. Política de dividendos. 8. Fuente de financiamiento (Flujo de caja del inversionista).

Requerimiento especialLos factores inflacionarios = %

Fuente imagen: google imágenes

Metodología

1. Determinar los factores inflacionarios.

- % Ipc

- % Ipp

- % Smlv

Proyectados de acuerdo al horizonte

de tiempo del proyecto de inversión.

2. Realizar los presupuestos

- Presupuesto de ingresos. (*presupuesto recaudo de cartera).

- Presupuesto de compra de materias primas, materiales o insumos.

(*presupuesto cuentas por pagar).

(*) Si existe la política de crédito y contado con clientes y proveedores.

- Presupuesto de personal: operativo, administrativo y de

ventas.

- Presupuesto Cif: Mpi, Moi y otros.

- Presupuesto gastos generales y/o administrativos.

3. Determinar las inversiones iníciales

- Activos fijos – depreciación.

- Preoperativos- amortización.

- Capital de trabajo.

Fuente imagen: google imágenes

4. Determinar el valor residual

Valor comercial

(-) Valor en libro

(=) Utilidad operacional

(*) Impuesto

(=) Utilidad neta (Vc - Imp)

(+) Recuperación capital de trabajo

(=) Valor residual

Menos

Igual

5. Elaborar el flujo de cajaFlujo de caja del proyecto

  P0 P1 P2 P3 Pn(+) Ingresos operacionales          

(=) Total entradas          

           

(-) Mp          

(-) Mod          

(-) Cif          

(-) Gastos generales          

(-) Depreciación          

(-) Amortización          

(=) Total salidas          

(=) Utilidad antes de impuesto          

(-) Impuesto          

(=) Utilidad neta          

(+) Depreciación          

(+) Amortización          

Inversión activos fijos  (-)        

Inversión en preoperativo  (-)        

Inversión capital de trabajo  (-)        

Valor residual          (+)

(=) Saldo disponible F.C.          

Bibliografía

MENDEZ, Rafael. Formulación y evaluación de proyectos, enfoque para emprendedores.

MIRANDA, Francisco. Gestión de proyectos. 2001.

SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos. McGraw-Hill.

Google imágenes.

top related