m124 mat01-01 de un blog blogger

Post on 06-Dec-2014

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PROYECTO 1

RELACIÓN RIEMS-ENLACE (CAMPO DE LAS MATEMÁTICAS)

ALUMNA: MUÑOZ FLORES MARÍA DE LOS Ángeles GUADALUPE

TUTOR: MTRA. FATIMA PEREZ SALAZAR

RELACIÓN ENLACE-RIEMS

*PROYECTO 1 MATEMÁTICAS

*CONCEPTOS

*ENLACE es un programa diseñado y operado por la SEP cuyo propósito, es contribuir al avance educativo de cada alumna y alumno, cada centro educativo y cada entidad federativa.

*Constituye un recurso fundamental para hacer crecer a México.

Se propone en el ENLACE:

*a) Mejorar la calidad de la Educación Media Superior (EMS) en todas sus dimensiones, subsistemas, modalidades y planteles.

*b) Rendir cuentas a la sociedad sobre el funcionamiento de la EMS mediante mecanismos transparentes en beneficio de todos los sectores interesados.

*La Prueba ENLACE mide los 4 campos disciplinares básicos del MCC, en los que destacan: comunicación y matemáticas, los cuales se eligieron para dar continuidad a los dominios de conocimiento que se evaluaron hasta el 2010.

* En la Reforma educativa, ambos campos (ENLACE Y RIEMS) abarcan un universo muy amplio de conocimientos, habilidades y actitudes.

*Sin embargo, ENLACE MS evalúa únicamente una muestra representativa de estos contenidos tomando en cuenta las condiciones de la prueba.

*Con base en los resultados que se han obtenido en la aplicación de la prueba enlace de los años anteriores a los alumnos de quinto semestre del plantel 20 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla de 15 ejercicios de fracciones sumas, restas, multiplicación ,división ,fracciones equivalentes, comparación de fracciones, simplificación de signo de agrupación y razones y proporciones. Se obtuvieron un 30 % en promedio de aciertos, con base en esta información se plantea hacer una intervención didáctica.

*Para poder apoyar la retroalimentación se propone elaborar reactivos tipo enlace para que los alumnos puedan interactuar a través de un blog donde puedan resolver y con base en su resultado poder comparar el proceso de resolución.

*También de acuerdo a los contenidos de matemáticas 1, 2,3 y 4 elaborar también ejercicios tipo enlace para reforzar cada contenido y que los alumnos tengan mejores desempeños en exámenes ENLACE futuros.

*De manera colegiada se propone que los docentes analicen el contenido de los programa de la DGB para realizar en base a estos algunos ejercicios tipo ENLACE y aplicar por lo menos 3 en cada periodo evaluativo para ver el avance de los alumnos.

La evaluación enlace provee las herramientas necesarias para:

*Saber si estoy dando los resultados esperados en el proceso de aprendizaje de mis alumnos.

*Entender que una intervención especializada puede ser cuando los alumnos no tienen los resultados esperados.

*Establecer metas a alcanzar en mi aula y en mi escuela.

 

*Integrar a los padres de familia en apoyos de supervisión de sus hijos para que cumplan con los lineamientos de las escuelas.

*Aplicar los conocimientos adquiridos en la actualización docente y con un enfoque en competencias.

*Elaborar reactivos tipo enlace para a usarlos en las clases y que los alumnos tengan una práctica previa a la evaluación

*Indicadores de competencia a través de ENLACE.

*a) Partir de la determinación de los indicadores de competencias que debe mostrar un sustentante. Estos indicadores se delimitan en lo que se conoce como perfil referencial (PR), el cual incluye las características generales de los sustentantes, las bases teóricas sobre las que se fundamenta la prueba, sus propósitos y la forma en que se estructura el instrumento de medición. Con estos criterios es posible establecer de manera clara y precisa aquello que se pretende medir.

*b) Ser de carácter absoluto.- El desempeño de un individuo es independiente de lo que responden otros individuos, a diferencia de la evaluación referida a la norma, la cual compara el resultado del individuo con los resultados de una población o grupo al que pertenece. La evaluación criterial permite identificar con precisión el rendimiento de un sustentante en función de su desempeño al resolver la prueba y en relación con un criterio previamente fijado.

*c) Establecer categorías y puntos de corte. De acuerdo con su rendimiento en la prueba, un sustentante es ubicado en una categoría previamente establecida: insuficiente, elemental, bueno o excelente.

*Los objetivos o competencias que se requiere que logren los estudiantes.

Los indicadores de aprendizaje, que describirán la evidencia de aprendizaje y el grado de cumplimiento que debe manifestar el estudiante para lograr los objetivos o competencias planteados en los programas de estudio.

*Los niveles cognitivos del aprendizaje para cada indicador, es decir los niveles de rendimiento que se solicitan a los estudiantes, utilizaremos la taxonomía de Marzano.

La ponderación de los objetivos o competencias de aprendizaje representan la importancia académica y de contenido que los especialistas asignan a cada objetivo o competencia dentro de una unidad de aprendizaje con respecto al resto de los objetivos o competencias.

El número de reactivos que se realizarán por cada objetivo o competencia de aprendizaje se relaciona directamente con la ponderación asignada.

*La RIEMS es parte de un proceso que consiste en la creación del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) con base en cuatro pilares: la construcción de un Marco Curricular Común; la definición y reconocimiento de la oferta de la Educación Media Superior; la profesionalización de los servicios educativos; y la certificación Nacional Complementaria.

*RIEMS.- La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que cosiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares:

1.   Construcción de un Marco Curricular Común.

 

2.   Definición y reconocimiento de las pociones de la oferta de la Educación Media Superior.

 

3.   Profesionalización de los servicios educativos.

 

4.   Certificación Nacional Complementaria.

 

*El objetivo es lograr que el bachillerato garantice una formación humanista, que forme ciudadanos con un pensamiento crítico, autónomo, libre y reflexivo. En este sentido, se propone aceptar y preservar la diversidad bachilleratos que se están impartiendo en instituciones tanto federales, como estatales y en las universidades autónomas.

*La RIEMS favorece el desarrollo de competencias para el mundo laboral:

*En el contexto de la vinculación entre la educación media superior y el sector productivo existen dos niveles de complejidad para las competencias profesionales:

*Las competencias profesionales básicas proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

*Las competencias profesionales extendidas preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional.

LOS EJES ARTICULADORES Y ORIENTADORES DEL MODELO DE VINCULACIÓN SON:

*Mejorar los servicios educativos con base a la demanda.

*Fortalecer la formación profesional de los estudiantes.

*Facilitar la inserción de los egresados al mercado laboral y contribuir al abatimiento del desempleo.

*Consolidar las competencias de los estudiantes a través de las prácticas y/o estancias profesionales, servicio social, prácticas extramuros, visitas guiadas, entre otras, en el sector productivo.

top related