lydia gil · @tusocialmedia...publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación...

Post on 29-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica

Lydia Gil · @TuSocialMedia IV Congreso Nacional de Gestión de la Investigación · PUCP · 26 sep 17

socialmediaeninvestigacion.com

“He didn’t publish, so he perished”

Publica y difunde o perece… el nuevo paradigma de la comunicación científica

@TuSocialMedia

Pon a punto tu artículo

@TuSocialMedia

Palabras clave Títulos atractivos

ORCID, identificador científico 4 millones de investigadores

@TuSocialMedia Juan Bossio 0000-0002-1829-1841

OrgID, identificador de organizaciones Próximamente...

@TuSocialMedia

Perfil científico en Google Scholar

@TuSocialMedia

Visibilidad Difusión Impacto Alertas

Google Scholar, la base de datos científica más grande

@TuSocialMedia

100 millones 57 millones 53 millones

Google Scholar, la base de datos científica más usada

@TuSocialMedia

18.000 8.000 8.000

Isidro Aguillo: “Los repositorios institucionales son uno de los tesoros de la institución”.

@TuSocialMedia

2.913

Ley de la ciencia 9%

Melibea, para conocer políticas de acceso abierto

@TuSocialMedia

Políticas OA 567

Perú ¿0?

Repositorios temáticos

@TuSocialMedia

1.295.470 753.296 19.524

¿Qué piensan l@s investigador@s español@s sobre la publicación en acceso abierto?

@TuSocialMedia

+70% +80%

40% 30% 30%

+60% +30%

Calidad

Publicación

Muestra: 554

Opinión

Preprints, para acelerar la publicación de resultados de investigación

@TuSocialMedia

Datos de investigación Plan de gestión de datos + repositorio

@TuSocialMedia

Programa piloto en la UE sobre el depósito de datos de investigación

@TuSocialMedia

30% 70% 30% 50% 60% Muestra: 73

Redes sociales científicas: vida más allá de Twitter y Facebook

@TuSocialMedia

Copias ilegales

Repositorios institucionales

Modelo de negocio

RRSS científicas: no todo es positivo

@TuSocialMedia

Repositorio Difusión

13 millones 54 millones

00:02:46 00:02:25

100 millones 19 millones

Repositorio Difusión

Redes sociales generales, grandes aliadas para la difusión científica

@TuSocialMedia

@SEAAV 11.802

Bibliotecas 2.0 6.443

@patriciov 8.594

Blogs científicos Mapping ignorance - Universidad del País Vasco

@TuSocialMedia mappingignorance.org

“Los ciudadanos tenemos derecho a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”.

@TuSocialMedia

La divulgación científica es un derecho reconocido en el art. 27 de la Declaración de Derechos Humanos.

Divulgación científica en la red y fuera de ella

@TuSocialMedia

Blog @ScientiaJMLN

Toquem Pedra icac.cat

Monólogos científicos @_BigVan

Charlas @bulpgc

Concurso de divulgación @AngelaMonasor

@TuSocialMedia

#microMOOCSEM2: clases de ciencia Sociedad Española de Microbiología y 13 Universidades

@TuSocialMedia

#TalentURV: dar a conocer al personal investigador Universidad Rovira i Virgili

@TuSocialMedia

Mujeres con ciencia: visibilizar las mujeres científicas Universidad del País Vasco

@TuSocialMedia

Scenio: Ciencia creativa Podcast, cómics, gamificación, Youtubers científicos

Medios de comunicación Agencia SINC: la ciencia es noticia

@TuSocialMedia agenciasinc.es

“Lo que (no) es visible, (no) se comparte y (no) se difunde".

@TuSocialMedia

+11% +22% +35%

Publicar, difundir o perecer… ¿Investigador orquesta?

@TuSocialMedia

Futur, portal de producción científica Universidad Politécnica de Catalunya

@TuSocialMedia futur.upc.edu

Portal de la recerca de Catalunya Consorcio de Servicios Universitarios de Catalunya

@TuSocialMedia portalrecerca.csuc.cat

Livemetrics: indicadores bibliométricos Universidad de Granada

@TuSocialMedia livemetrics.ugr.es

“Fusiona Ciencia y redes sociales y da a conocer proyectos de divulgación científica.”

@TuSocialMedia socialmediaeninvestigacion.com

RRSS científicas Estudios RRSS Charlas con expertos Divulgación científica Recursos 2.0

Social Media en Investigación Un proyecto de Lydia Gil

Publicar, difundir o perecer: el nuevo paradigma de la comunicación científica

Vuestro turno... ¡muchas gracias!

@TuSocialMedia @TuSocialMedia @TuSocialMediaCiencia

lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com

Foto portada: Mika Matin on Unsplash. Disponible en:

https://unsplash.com/photos/MMylZHPsO2I

Orduna-Malea, Enrique & Martín-Martín, Alberto & Ayllón, Juan & Delgado López-Cózar,

Emilio (2016). La revolución Google Scholar: Destapando la caja de Pandora académica.

Innovations in Scholarly Communication. http://101innovations.wordpress.com

Engineering, Altmetric (2017): Tips & Tricks: Promoting your research online. figshare.

https://doi.org/10.6084/m9.figshare.5271979.v1

Kramer, Bianca (2017): Selection of ORCID integrations - visual representation. figshare.

https://doi.org/10.6084/m9.figshare.4644991.v1

Organization Identifier Working Group. Disponible en:

https://orcid.org/content/organization-identifier-working-group

Informe de la comisión de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de

la Ley de la Ciencia. FECYT, 2016. Disponible en:

https://www.fecyt.es/es/publicacion/informe-de-la-comision-de-seguimiento-sobre-el-

grado-de-cumplimiento-del-articulo-37-de

Referencias

Spinak, Ernesto. ¿Qué es este asunto de los preprints? Disponible en:

http://blog.scielo.org/es/2016/11/22/que-es-este-asunto-de-los-preprints

Ruiz-Pérez, Sergio; Delgado-López-Cózar, Emilio (2017). “Spanish researchers’ opinions,

attitudes and practices towards open access publishing”. El profesional de la información,

v. 26, n. 4, pp. 722-734. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.16

Recomanacions per seleccionar un repositori per al dipòsit de dades de recerca: Versió 3,

Maig 2017. CSUC, 2017. http://hdl.handle.net/2072/284974

Gestió de les dades de recerca: resultats de l'enquesta prospectiva a gener de 2016.

CSUC, 2016. http://hdl.handle.net/2072/268186

Gil, Lydia. Redes sociales científicas. Disponible en:

http://socialmediaeninvestigacion.com/category/redes-sociales-cientificas/

Kullman, L. (2014). The Effect of Open Access on Citation Rates of Self-archived Articles

at Chalmers. IATUL 2014 – 35th Annual Conference – Aalto University, Espoo, Finland 2-

5 June 2014. Disponible en:

http://publications.lib.chalmers.se/records/fulltext/198512/local_198512.pdf

Referencias

top related