lunes 12 de noviembre de 2007 centro médico de toluca asociaciÓn nacional de hospitales privados,...

Post on 23-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lunes 12 de Noviembre de 2007

Centro Médico de Toluca

ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.

2

Orden del día

Bienvenida a los miembros

Informe del Presidente

Informe de Tesorería

Informe del Grupo de Membresías

Asuntos Generales

3

Informe de Presidencia

Alejandro Alfonso Díaz

4

Temas a tratar Reunión del Consejo Directivo

Propuesta de la Joint Commission International (JCI)

Mercado Farmacéutico en México

Actividades de Presidencia: Firma del Compromiso por la transparencia en la relación entre los médicos e instituciones de atención a la salud y la industria farmacéutica

Tabasco

5

Propuesta de trabajo con AMIS

Relación ANHP-AMIS sustentada en Acuerdos Esquema orientado a beneficios concretos

para miembros de la ANHP Acceso a la información Esquemas de flujo más eficientes Médicos y Hospitales comprometidos con las

mejores prácticas Reunión ANHP-AMIS: 20 de Noviembre oficinas del CSJ. Moderador: Dr. Enrique

Ruelas

Reunión del Consejo Directivo (17 de Octubre de 2007)

6

Propuesta de formato de trabajo Consejo Directivo de la ANHP

Cada uno de los integrantes del Consejo Directivo asumirá responsabilidades específicas y fijará objetivos en su área, coordinará trabajos con los asociados, reportará avances en las sesiones bimestrales y representará a la ANHP cuando sea el caso.

Este formato será implementado por el Dr. Roberto Simón Sauma durante su período presidencial.

7

Organización:

Comité de Comunicación Institucional Comité de Información y Análisis Comité de Membresías Comité de Relaciones con Terceros

Pagadores Comité de Intercambio Comité Consultivo

Propuesta de formato de trabajo Consejo Directivo de la ANHP

8

Propuesta Joint Commission International (JCI)

El 10 de Octubre de 2007, JCI envió una propuesta al Consejo de Salubridad General como respuesta a una solicitud hecha anteriormente; solicitó servicios de asesoría que apoyen al Programa de Acreditación Nacional.

Solicitó apoyo para:

Alinear los estándares de acreditación y los procesos de evaluación con los de la JCI.

Revisar las políticas y las operaciones de acreditación y hacer recomendaciones para mejorarlas.

Apoyo por parte de los evaluadores para que entrenen a los auditores.

9

El Proyecto se compone de 5 fases.

El costo total de las 5 fases es de $79,231 USD

El tiempo de ejecución es de 59 días

Propuesta Joint Commission International (JCI)

10

El CSG pide la colaboración de la ANHP en 2 materias:

Trabajar con la JCI para la revisión de criterios tomando en cuenta la experiencia del Grupo de Calidad y el Modelo de Gestión para hospitales Privados desarrollado por este Grupo.

Ayuda económica

Propuesta Joint Commission International

(JCI)

11

JCI propone que tanto el CSG como la JCI exploren la opción de otorgar evaluaciones al mismo tiempo.

JCI propone colaborar con el CSG para desarrollar un sistema de evaluación para los hospitales más pequeños de México.

Propuesta Joint Commission International

(JCI)

12

Mercado Farmacéutico en México

13

La industria farmacéutica se encuentra entre las 10 industrias más importantes del mundo occidental.

El mercado farmacéutico mexicano se ubica en el 9° lugar de los 10 más importantes del mundo y es el líder latinoamericano.

Ventas anuales en 2006 (millones de dólares):

México 8,865

Brasil 7,947

Argentina 2,341

Venezuela 2,192

Colombia 1,357

Fuente: AMIIF (Asociación Mexicana de Industrias de Investigación farmacéutica, A.C.)

Mercado Farmacéutico en México

14

Medicamentos

14%

86%

MedicamentosImportados

ProducciónNacional

Algunos de los segmentos del mercado farmacéutico mexicano que durante los últimos 5 años han registrado los crecimientos más altos son las vitaminas, los productos herbales y los suplementos nutricionales.

Mercado Farmacéutico en México

15

Según la Secretaría de Economía, la tasa media de crecimiento anual del precio de los medicamentos fue de 6.4 por ciento en el periodo 2000-2007, mientras que el índice nacional de precios al consumidor se incrementó sólo 4.5 por ciento.

0

50

100

150

200

250

300

350

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

INDICE GENERAL, 149% SALUD, 197%

MEDICAMENTOS, 274% SERVICIOS MEDICOS, 169%

CONSULTAS MEDICAS, 165% INTERVENCION QUIRURGICAS, 184%

HOSPITALIZACION, 170% ANALISIS CLINICOS, 156%

Mercado Farmacéutico en MéxicoINFLACION

PORCENTAJE DE INCREMENTOS ANUALESACUMULADO DESDE MARZO DE 1996 HASTA MARZO DE 2006

16

En los últimos años, el gasto en medicamentos en nuestro país ha aumentado un 8% en promedio.

Según IMS Health, consultora especializada en la industria farmacéutica mundial, el mercado de medicamentos en México crece a una tasa de 10% anual desde 1996 y estiman que esta tendencia seguirá durante los próximos años.

Mercado Farmacéutico en México

17

Genéricos IntercambiablesEstados Unidos 52 %

Alemania 35%Reino Unido 31 %

Chile 30%Colombia 30%

México 3.5%

En Estados Unidos, Canadá y los países de Europa occidental el consumo de genéricos intercambiables

presenta tasas de crecimiento de aproximadamente 14 % al año.

Recetas surtidas

Mercado Farmacéutico en México

18

Se estima que el 80% de los medicamentos falsificados provienen de países asiáticos y no son fácilmente identificables debido a que utilizan empaques similares al original. Para el caso de México, encontramos que la venta anual de medicamentos pirata oscila entre los 850 millones y 1,700 millones de dólares, lo cual representa entre el 10% y 20% de las ventas del mercado legal en nuestro país.

Mercado Farmacéutico en México

19

Actividades de Presidencia

20

Firma del Compromiso por la transparencia

21

Solidaridad con Tabasco

• Oficio enviado al Secretario de Salud

• Propuestas de los miembros de la ANHP

22

Gracias por su atención

top related