loteria

Post on 13-Jun-2015

26.116 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

33.. LLaa llootteerrííaa

CEP de Castilleja de la Cuesta

Enero – Mayo 2009

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 2 La lotería

LLAA LLOOTTEERRÍÍAA Objetivos

• Reconocer números y cantidades.

• Agilizar el cálculo mental.

• Desarrollar la atención y la

concentración.

El principal objetivo de este material es

el afianzamiento mediante el juego de

conceptos y operaciones básicas

matemáticos. Su aplicación es tan amplia como el profesorado desee.

Cómo se elabora

Los materiales necesarios para elaborar este juego son:

• Cartones en los que están impresos números.

• Operaciones matemáticas, símbolos, imágenes.

• Fichas que se correspondan con lo impreso en el cartón.

Cómo utilizar el material

El desarrollo del juego es el que todos conocemos:

• Un alumno o alumna canta los números y el resto lo identifica

en su cartón, debiendo completarlo al final del juego.

• Cada profesor o profesora elegirá el aspecto que desee trabajar

(que será lo que se plasme en el cartón), por ejemplo:

o Infantil: Números trabajados, formas geométricas,

colores u otros.

- Operaciones sencillas: en el cartón aparece el “3”, y

en la bola aparece “2+1”.

- Lotería de cantidades que se estimen sin contar

(dependiendo de la edad, hasta el 9). En la bola

aparece el número “4” y en el cartón 4 círculos o

dibujitos que el niño o niña debe tapar.

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 3

o En otros ciclos se puede utilizar este mismo material para

sumas más complicadas (en el cartón aparece “25” y en

la bola “12+13” o viceversa), para multiplicaciones, para

equivalencias entre decimales y fracciones, etc.…

Ejemplo:

1. Elaborar el material:

• Se elaboran al menos 25 cartones. Es conveniente

plastificarlos. En este caso trabajaremos la numeración del 0 al

20 para una clase de 5 años.

Situaremos los números por columnas:

1ª columna: del 0 al 4.

2ª columna: del 5 al 9.

3ª columna: del 10 al 14.

4ª columna: del 15 al 20.

Incluiremos imágenes de los proyectos que el alumnado ha trabajado

en clase.

• Registro de números. En él, uno de los niños o niñas va

añadiendo los números que otro u otra va cantando. Debe estar

a la vista de todos y todas. En 5 años pueden ir escribiéndolos

en la pizarra, aumentando así la dificultad de la actividad.

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 4

REGISTRO DE LOTERÍA

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 5

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 6

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 7

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 8

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL AULA DE MATEMÁTICAS Mª del Mar Gasch Illescas

CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA La lotería 9

Plantilla del cartón

A partir de una tabla 4x3

2. Un alumno o alumna del aula canta los números, otro u otra

realiza el registro y el resto juega con los cartones. Para tapar

los números que van saliendo se pueden usar tapones de

refrescos o fabricar fichas a tal efecto.

3. Cuando un alumno o alumna completa su cartón, debe

comprobar en el registro si es correcto.

top related