losvalorescomoreferenciasdelareflexion

Post on 03-Aug-2015

35 Views

Category:

Automotive

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Valores como referencias de la reflexión y la acción moral.

PONENTE:OSMIR SANTIAGO MORALES

Para llevar una vida recta y plena necesitamos definir las cosas que son importantes para nosotros.

La manera en la que desarrollamos nuestras habilidades debe ser vinculada con lo que consideramos importante.

Todos tenemos Valores Todas las personas tienen valores y de

acuerdo con éstos deciden su vida. Para cada persona unos valores son más importantes que otros.

Esto quiere decir que cada uno tiene una escala de valores, que es el modo como ordena sus acciones en la vida.

Ejemplo: a unos les importa más la salud que lo material.

Por supuesto que la gente puede tener una escala de valores mal formada y equivocada.

Ejemplo: Un asesino que mata a una persona por dinero. Tiene en su escala el valor económico más arriba que el valor de la vida.

Cualidades que valoramos

La persona que vive los valores es querida y respetada por todos; su conducta le abre puertas en todos lados.

Es lógico que una persona con valores positivos genera un ambiente agradable. Hacernos dignos de la estima de quienes nos rodean es algo muy bueno.

Para eso debemos tener un buen proyecto de vida y una escala de valores sólida y consistente.

Los criterios que nos dicen si una escala de valores es positiva son los siguientes:

El beneficio de nuestra comunidad. El respeto de la dignidad de los demás. La justicia en el trato a los demás. El desarrollo óptimo y constante de nuestros

talentos.

Todas las personas qu4e descuidan sus capacidades, les interesan solo las cosas que ellos quieren y pretender sacar ventaja por el camino más fácil y sin esfuerzo, siendo egoístas, tienen una escala de valores errada y que es sólo para ellos.

Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos y éticos.

Las personas somos tan distintas que es lógico que la gente valore las cosas de distintas formas. Por eso es importante conocer cada valor y darle su importancia según nuestro proyecto de vida.

Los valores se pueden clasificar en 3: Económicos: Se refieren a la propiedad a lo que es

nuestro. Estéticos: se refieren a la belleza. Éticos: Se refiere a la bondad.

Valores económicos El valor económico de un objeto se determina por

su: Calidad: Madera, Oro, plata etc. Demanda: Cuantos quieren tener eso. Oferta: Cuantos venden ese objeto. Utilidad: Para que sirve.El valor económico de un objeto es importante pues, de eso depende que podamos conseguir los objetos que necesitamos para vivir. Para nuestro proyecto de vida son necesarios los bienes materiales ya que cubren nuestras necesidades de comer, vestir, transportarnos etc..

Valores Estéticos Son cualidades de los objetos o las personas que

producen una sensación agradable a quien los contempla; tienen que ver con la diversión, la naturaleza y el placer de la vida.

Es importante saber apreciar estos valores por ejemplo: un atardecer muy bonito, un museo interesante, ir de día de campo etc.

Es importante tomar en cuenta en estos dos valores, que el trabajo es fundamental para conseguir cosas, pero el trabajo que no te deja disfrutar de la vida es inhumano.

Por que los recuerdos de lo que ha sido nuestra vida es lo que cuenta y si te la pasas trabajando sin disfrutar de los frutos, no habrá valido para nada ese trabajo.

Valores Éticos Son los valores propios de los humanos. Por ejemplo: respeto, tolerancia, honestidad,

lealtad, justicia, responsabilidad etc…

Los valores éticos están por arriba de los valores estéticos y económicos.

A estos valores jamás podemos ponerles precio. Todas las personas deben aspirar a tener estos

valores por que son los que nos vuelven buenas personas y ser dignas de admiración. Ejemplo:

Pirámide de Maslow

Valores y Normas morales para la vida personal y social. Esto quiere decir que de un valor derivas

un debe ser, en otras palabras haces un norma: señalas como debe actuar una persona.

Las normas determinan la conducta que se debe tener para realizar los valores éticos. Ejemplo: si el valor es la honestidad, la norma manda a la persona a no mentir.

Las normas morales se aceptan y se siguen por convencimiento no por que sean impuestas como son las leyes.

Estas normas las cumple el ser humano por lo que le dice su conciencia, no por castigo o recompensa.

Valores Personales y Valores Colectivos Los valores personales son asumidos

solo por una persona.

Los valores colectivos son adoptados por un grupo o ciudad ejemplo: Los ingleses son muy puntuales.

Los derechos humanos son valores éticos colectivos.

La persona vale por ser persona, no por su utilidad, no por su belleza ni por las capacidades que tenga.

Deben exigirse a la sociedad y a las autoridades.

Papel del diálogo y del respeto en la convivencia plural.Para una buena convivencia es necesario respetar los valores éticos colectivos que son los derechos humanos.

Las diferencias se dan por que todos somos distintos, pero para resolver conflictos NUNCA debemos usar la violencia, SIEMPRE tenemos que usar el diálogo.

“Hablando se entiende la gente”

top related