los valores, informática

Post on 06-Jul-2015

1.317 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

LOS VALORESaprendiendoaconvivirconvalores.blogspot.com

Josefina Laserna

Trinidad Blanes

Milagros Griguoli

Los valores

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias

fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas o

comportamientos.Son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses,

sentimientos y convicciones más importantes. Ahora describiremos tres de

ellos: el respeto, la solidaridad y la honestidad.

El respeto

Concepto: La palabra respeto proviene del

latín respectus y significa “atención” o“consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real

Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El

respeto incluye miramiento, consideración y deferencia.

El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y

valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los

derechos de los individuos y de la sociedad.

El respeto se expresa hacia la autoridad, como sucede con los

alumnos y sus maestros o los hijos y sus padres.

El respeto permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a normas e

instituciones.

La falta de respeto La falta de respeto es la ausencia de los

valores, y genera violencia y enfrentamientos. Cuando dicha falta

corresponde a la violación de una norma o de una ley, incluso es castigada a nivel formal. Este castigo puede ser una multa económica

o hasta el encarcelamiento.

La falta de respeto puede ser la causa de la generación de conflictos y de violencia en

diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Podemos ver algunos casos en la actualidad:

-El origen de la violencia contra la mujer es la absoluta falta

de respeto hacia ella, ya que se le niega su propia dignidad como persona al considerarla

como una posesión por parte del maltratador. También, los episodios de violencia y conflictos en los colegios tienen

su origen en la falta de respeto.

Debemos comenzar a respetar a todos los

demás, para poder crecer como personas y como

sociedad.

La solidaridad

La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.

La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada

principalmente en la igualdad universal que une a todos los

hombres.

La solidaridad siempre implica los siguientes puntos:

· La solidaridad es una virtud contraria al individualismo y al egoísmo.

· Se refleja en el servicio y busca el bien común.

·Su finalidad es intentar o solucionar las carencias espirituales o materiales de los demás.

· Requiere discernimiento y empatía –ponerse en el lugar del otro-

¿Por qué solidaridad?

Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad,

porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos

en este barco de la civilización; porque somos seres humanos,

iguales en dignidad y derechos.

La Honestidad

La honestidad es una cualidad humana que de acuerdo a como se piensa y se siente. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la

verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre

el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. 

Recordemos que el valor de la honestidad es… una

forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa

hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a

cada quién lo que le es debido.

La persona que es honesta puede reconocerse por:

- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.

- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaños o retrasos voluntarios.

-Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las personalidad de los demás.

-Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.

- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.

Para ser honestos …

-Conozcámonos a nosotros mismos.

-Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.

-No perdamos nunca de vista la verdad.

-Cumplamos nuestras promesas.

-Luchemos por lo que queremos jugando limpio.

La deshonestidad

Cuando alguien miente, roba, engaña ó hace trampa, su espíritu entra en

conflicto, la paz interior desaparece y esto es algo que los demás perciben

porque no es fácil de ocultar.

No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse

personalmente, antes de exigir que los demás

cumplan con nuestras expectativas.

top related