los tribunales especializados en propiedad...

Post on 11-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los tribunales especializados en Los tribunales especializados en propiedad intelectual propiedad intelectual

Instituto de la Judicatura Federal

Jean Claude Tron

Agenda

.TEMA 1

Panorama económico y

jurídico

TEMA 2

La PI y la jurisdicción

TEMA 3Cambios:

Especialización y Peritos

TEMA 4

Mediación y Retos

2

Riqueza intangibleBanco Mundial 2006

• Un migrante mexicano en los EUA, es “5” veces más productivo que otro en casa.

• ¿Por qué es?– Factores tangibles

• Recursos naturales, infraestructura, capital producido, capital humano–– Factores Factores intangiblesintangibles,, esencialmente determinados por

• la confianza y compromiso entre las personas que viven en sociedad,

•• la eficiencia del sistema judicial,la eficiencia del sistema judicial,• los derechos de propiedad claramente definidos y • un gobierno efectivo.

– Países ricos• Habilidades del pueblo y • Calidad de instituciones para respaldar actividad económica

Panorama económico actual

• Economía, Derecho y Cultura “Extremos”• Eficiencia en un mercado sui generis

•Piratería•Competencia desleal•Economía informal•Mercado atípico•Altos costos transacción•“Intangibles” bajo nivel •Uso y abuso de PI

•Desarrollo e inversión•Precios, abasto y calidad•Fomento e inversiones•Barreras y nichos•Protección y exclusividades•Costos de recuperación altos•Incertidumbre en litigios

1

3

No llorar ante tribunales y medios, lo que no pudieron Ganar en el mercado

Panorama jurídico: Jueces

• Jueces muy formalistas– Legalistas– Poco uso de principios, fines y razones prácticas

• Eluden resolver fondo del conflicto– Falta especialización– Poca creatividad para solucionar problemas– Opacidad en lo sustantivo – Falta sensibilidad empírica– Falta comprender trascendencia económica de intereses en

disputa• Obstáculo para armonizar resultados jurídicos• Formación y calidad jurídica, baja

– Falta colegiación– Transparencia y rendición de cuentas

¡El diablo está en los detalles! Hay mucho dinero e intereses de por medio

Panorama jurídico: Autoridades

• Autoridades administrativas poco eficientes en aspectos procesales y formales: – Alimenta y estimula se promuevan muchos litigios por

esas debilidades.– Deficiente análisis y prueba de los hechos– Argumentos deficientes e insuficientes– Falta coordinación y entendimientos con jueces

• Reducido número de causas penales en trámite• Conceptos de PI poco claros

– Dificulta definir lo justo, los excesos y los delitos

Salidas falsas

• Torrentes económicos – ¿Pueden ser frenados o contenidos con diques

jurídicos? ¡NO!– Prohibir una conducta no la inhibe, a veces la estimula– Falta enfoque realista, económico, pragmático y

sociológico de las normas jurídicas• Leyes y sentencias

– ¿Corresponden a fuerzas (incentivo e intereses)del mercado?

Propiedad intelectualPropiedad intelectual

Propiedad intelectual

• Industrial– Invenciones, modelos de utilidad y diseños industriales– Secretos industriales– Marcas, avisos y nombres comerciales– Denominación de origen– Esquemas de trazado de circuitos integrados

• Derechos de autor– Obras literarias, música, drama, danza, pintura,

escultura, arquitectura, fotografía, caricatura e historietas– Software– Artistas, intérpretes y ejecutantes– Editores, productores de radio, televisión cine y video

Propiedad intelectual

Propiedad industrial

Derecho se autor

Empresas: Orden público económico

Libre concurrencia y propiedad intelectual

Libre concurrenciaReduce preciosProduce más, oferta de abastoOptimiza eficiencia y calidad

Propiedad intelectual

PrivilegiosExclusividad para financiar gastos recuperablesLimita productoFija precios

Asfixia competencia y concentra riqueza (monopolios, agotamiento, colonización económica, apoderamiento de mercados y otros abusos que afecten a consumidores)

Alienta mercados y desarrolloPromover Propiedad intelectual

Antitrust

>> Alentar competencia >> Eficiencia y calidad>> No restricciones o exclusividades>> Precios y abasto>> Abusos de poderosos>> Libertad>> Desarrollo y consumidores [1]

Economía de mercado

Competencia desleal

>> Usos honestos [2]

>> Evitar abusos de oportunistas [3]

>> Prácticas desleales>> Proteccionismo y barreras>> Comerciantes y consumidores [4]

Temas

Registro y negativa

Nulidad y caducidad

Competencia desleal

Procedimiento Adm.InspeccionesMedidas cautelares y asegurarResoluciones

Administrativas Infracciones

Penales

Daños y perjuicios

Derechos de propiedad intelectual

• Solicitud de registro• Examen• Registro • Publicación• Oposición• Recurso• Juicio de nulidad

• Infracción• Investigación• Audiencia• Resolución• Juicio• Sanción

– Civil, Daños– Administrativa – Penal

Propiedad intelectual: Procedimientos

Civil, DañosAdministrativa

Penal

nulidad, caducidad,

cancelación e infracción

Administrative Proceedings

Application Examination

U.S. Court of Appeals

Supreme Court of the United States

Trial in U.S. District Court

TTAB

Civil Courts

Ex Parte Appeal

Publication

Opposition

Registration

Cancellation

JurisdicciJurisdiccióónn

La jurisdicción en materia de PI en México: Problemas actuales

IMPI TFJFA TCC • Complicaciones:

– econotrucos y juristrucos chicanas

– Violaciones formales, crean disfuncionalidad

• Reenvíos:– Fallo formal y aparente, – Decide pero, en realidad, no Resuelve; equivale a NADA– Tiempos reales de solución,

• Muy largos y gran incertidumbre, laberintos

– Cumplimiento deficiente, enforcement– Otros problemas heredados de policías, aduanas, etc.

La jurisdicción en materia de PI en México: Problemas actuales

AEDAED

¿Cuánto cuesta violar la ley?

Jurídica

Mercado [1]

Responsabilidad real

[1] Cámaras, automóviles, electrodomésticos, computadores, relojes, telefonía fija, proteccionismos.

Propuestas: Nuevos criterios judiciales

AvancesTecnológicosNegocios

NecesidadesReales, Creadas o Emergentes

Formas y simulaciones

Intereses valiosos contrapuestos

CreatividadJurídica

Propuestas: Nuevos criterios judiciales

Reacciones y proacciones• Inteligentes• Estratégicas (entender y conforme al problema)

• Garantistas• Funcionales y prácticas (fructíferas)

• Oportunas y eficaces• No Contradictorias ni contra-fácticas• Soluciones Jurisprudenciales más que Legales

– (rule of reason)

Propuestas: Nuevos criterios judiciales

Sentencias

• Rápidas

• Completas (fondo)

• Razonables y Ponderadas (prudentes)

– Finalidad y consecuencias plausibles

– Innovadoras y edificantes (económica y jurídicamente)

• Son un medio, no un fin

EspecializaciEspecializacióónn

Razones para especializarLegomsky

Mezcla de derecho, hechos, y facultades discrecionales.Complejidad técnica.Grado de aislamiento de materia.Cohesión. (interrelaciones dentro de la materia)

Grado de repetición.Grado de controversia.“Tribalidad”. (grupo cerrado de abogados, funcionarios, peritos, etc.)

Importancia particular de la consistencia.Dinamismo.Logística.Necesidad particular de rápida resolución (formal y sustancial).

Requerimientos procesales especiales.

Ejes para la especialización de los tribunales

• Dificultades– Cuantitativo: Materias, carga trabajo, extensión geográfica– Cualitativo: Complejidad casos objeto, materia y contenido

• Especialización profesional– Selección y nombramiento / Experiencia previa– Entrenamiento y formación– Asesoría de expertos (máximas experiencia, estado técnica, funcionamiento del mercado)

• Gestión– Tribunales, funcionalidad / Asuntos

• Eficacia y formalismos– Transparencia– Solución real del conflicto / Cumplimiento– Productividad judicial en cantidad y calidad

Órganos jurisdiccionales con integración plural

• Tribunal Federal de Patentes (alemán)

– Jueces juristas y técnicos

• USPTO– Jueces administrativos especializados (varias profesiones)

• OEP– Jueces juristas y técnicos

• OAMI– Jueces juristas y técnicos

• Comisión de Competencia (española)

– Juristas y economistas

Peculiaridades de conflictos sobre DPI

• Enunciados y planteamientos complejos con información muy especializada.– Estado de la técnica – Secondary meaning, asociación y trade dress

• Marco normativo: Conceptos jurídicos indeterminados y principios con altas dosis de discrecionalidad.– Actividad inventiva– Fair use– Distintividad o confusión

• Consecuencias con múltiples implicaciones en lo económico, social y político.

Juicio contencioso administrativo

Consolidar:

• Medidas cautelares: Oportunas, eficientes y suficientes

• Evitar sentencias fundadas en defectos formales que no resuelven los conflictos de intereses debatidos

• Privilegiar solución de fondo con base en criterios sustantivos, económicos, técnicos y prácticos

• Tiempos de resolución cortos

• Mejorar la capacitación de magistrados y secretarios.

• Especialización de tribunales

Juicio de amparo directo

Además de los objetivos anteriores debe atender a:

• Eliminar y racionalizar las excesivas facultades de reenvío, por violaciones de forma, reservándola sólo para las procedimentales que, efectivamente, tengan trascendencia en el fondo

• Especialización de tribunales

COMPETENCIA OBJETIVA

• OTRAS MATERIAS MERCANTILES:– Las demandas en las que se ejerciten acciones relativas a

competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad, así como todas aquellas cuestiones que dentro de este orden jurisdiccional se promuevan al amparo de lanormativa reguladora de las sociedades mercantiles y cooperativas.

– Las pretensiones que se promuevan al amparo de la normativa en materia de transportes, nacional o internacional.

– Aquellas pretensiones relativas a la aplicación del Derecho Marítimo.

COMPETENCIA OBJETIVA

• OTRAS MATERIAS MERCANTILES:– Las acciones relativas a condiciones generales de la

contratación en los casos previstos en la legislación sobre esta materia.

– Los recursos contra las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado en materia de recurso contra la calificación del Registrador Mercantil, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Hipotecaria para este procedimiento.

– De los procedimientos de aplicación de los artículos 81 y 82 del Tratado de la Comunidad Europea Competencia Económica y de su derecho derivado.

– De los asuntos atribuidos a los Juzgados de Primera Instancia enel artículo 8 de la Ley de Arbitraje cuando vengan referidos a materias contempladas en este apartado.

VALORACIÓN

ARGUMENTOS A FAVOR (+) ARGUMENTOS EN CONTRA (-) Conocimiento especializado de una

realidad compleja Argumentos contra toda especialización judicial

Mejor calidad de las sentencias

Falta de necesidad dado el escaso número de asuntos concursales

(salvo en zonas de mucha actividad económica)

Aumento de la celeridad de los procesos

Gran concentración de poder en pocas manos, las de los Jueces de lo

Mercantil

Incremento de la seguridad jurídica División de la continencia de la causa en determinados supuestos

Imposibilidad de lograr una auténtica

especialización en instancias superiores

En la doctrina hay tres posturas:

• Los que están a favor

• Los que están a favor pero critican un ámbito de competencias demasiado amplio

• Y los que se oponen

PeritosPeritos

Función pericial

• El juez decide a través de los ojos del experto, único capacitado para interpretar la materia de la patente

• El perito ayuda al juez a entender, lo que el experto interpretaría a la vista de las reivindicaciones y descripción de la patente

• Las conclusiones periciales son de escaso valor, importan las razones que las justifican

• El juez identificará la base técnica (regla técnica o máxima de

experiencia) para sustentar su decisión

Grupo español de la AIPPI

• «Toda valoración sobre la validez de una patente requiere manejar complejos conceptos jurídicos indeterminados como es la actividad inventiva o la obviedad.

• Por su parte, la valoración de la violación de una patente exige, normalmente, una labor interpretativa del alcance de sus reivindicaciones, con su compleja metodología específica.

Grupo español de la AIPPI

• En definitiva, en los litigios de patentes las valoraciones sobre cuestiones técnicas vienen normalmente entrelazadas de forma indisoluble con valoraciones jurídicas, por lo que exigen de los peritos técnicos unos conocimientos jurídicos fundamentales en materia de patentes, que no resulta fácil combinar.

Pautas de la AIPPI:

1. Los litigios de patentes, por lo menos en primera instancia, deberían ser adjudicados a tribunales con miembros especializados quienes, en virtud de su especialización y experiencia, es previsible que tengan un mayor conocimiento en la aplicación de la legislaciónen materia de patentes y en el manejo de los problemas técnicos que les son sometidos.

2. Los países que no tienen establecidos tribunales con miembros especializados para la adjudicación de litigios en materia de patentes deberían introducir dichos tribunales.

Pautas de la AIPPI:

3. Los tribunales podrán ser asistidos por peritos, siempre y cuando dichos peritos no usurpen las competencias judiciales de los tribunales, en aras a la transparencia, las opiniones de dichos peritos se encuentren a disposiciónde las partes, y siempre y cuando se dé a las partes la oportunidad de aportar comentarios.

4. El papel y la función de los peritos en litigios de patentes consiste en proporcionar asistencia independiente al tribunal a través de opiniones objetivas no sesgadas en relación con asuntos que entran dentro del ámbito de su especialidad.

Pautas de la AIPPI:

5. El tribunal no deberá delegar su facultad de resolver dando poderes a los peritos ni a cualquier otra persona u organismo.

• Las pautas 3, 4 y 5 son aplicadas mutatis mutandis a todoslos litigios de propiedad industrial que planteen problemas técnicos.

• Vgr. Economía de mercado y psicología de consumidores.

MediaciMediacióónn

Mediación

Los jueces deben buscarla o provocarla • Oyendo a las partes• Evaluar el marco problemático• Comprendiendo los hechos e intereses

– Fumus boni iuris

• Entendiendo el conflicto y los intereses en disputa– Desfacedores de entuertos

• Estableciendo el marco normativo, prima facie• Proponiendo opciones o hipótesis acordes a los

incentivos, e intereses en disputa y de las posibles respuestas de las partes

Mediación

• Las partes, obligadas a recurrir a ella por la falta de especialización de jueces que no comprenden el tema o materia del conflicto

• Falta promover arreglos y cumplimiento de la ley, buscar lo óptimo dentro de lo posible, aunque no se llegue a supuestos ideales, sólo para casos fáciles y típicos.

• Tal como la workable competition

43

Reto:

Ser muy prácticos, abiertos, flexibles, creativos y maleables.Progreso y Riqueza.Tribunales funcionales.

comprensión y solución de conflictos

Regulaciones idóneas. derechos de propiedad definidos procedimientos idóneos y eficientes

Los mercados se desarrollan si el orden jurídico funciona “bien”.

44

Alicientes:

Mediante acuerdo G/17/2008 del pleno de la Sala Superior del TFJFA se creó una sala especializada en PI.

Artículo 24 Bis del RITFJFA, DOF. 24/3/2008

El Consejo de la Judicatura Federal está analizando una propuesta para especializar tribunales federales de amparo (apelación) en Derecho Económico.

Hay una propuesta legislativa para acabar con el “amparo para efectos”.

Mediación en todas las materias Reforma al Art. 17 constitucional

45

Muchas gracias,

46

top related