los tres periodos en la vida de los mayas

Post on 03-Apr-2016

258 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LOS TRES PERIODOS EN LA

VIDA DE LOS MAYAS

-PRECLÁSICO

-CLÁSICO

-POSTCLÁSICO

Período

Preclásico

El Período Preclásico Medio (800AC al año 400AC) es

una subdivisión del Período Preclásico de la Civilización

Maya. Durante el Período Preclásico Medio mejoraron las

técnicas de cultivo y hubo un crecimiento demográfico. Se

produjo, asimismo, un crecimiento comercial y la organización

social y religiosa se tornó más compleja.

En el Período Preclásico Medio surgieron formas de

organización social y política que subsistieron hasta el

Período Postclásico, por ejemplo los cacicazgos, cuyos líderes

tenían poder suficiente para ordenar la construcción de

centros arquitectónicos monumentales.

Mascarón de Uaxactún, encontrado en las Tierras

bajas centrales en Petén.

Figurillas Zoomorfas, de Tierras Altas de Salcajá.

Cuencos Naranj, Tierras Altas, Altar de

sacrificios, Petén.

Cuencos tipo Usulután Tierras Altas, San Jacinto.

Piedras de moler y una escultura

antropomorfa.

Soportes de altares.

Cuencos con decoración acanalada y

aplicada.

Estela encontrada en Kaminaljuyu.

Marcador de juego de pelota.

Período

Clásico

En este periodo maya la arquitectura se

transforma en monumental, edificios de

hasta 70 metros, tan o mas altos que el

palacio nacional de Guatemala la

escultura llega a su perfección, la

cerámica de muchos colores llega a su

máximo esplendor.

La cronología ha llegado a tal grado de

perfeccionamiento que el calendario

maya llega a la máxima perfección que

un calendario pueda brindar.

Mercado de intercambios.

Individuos de la clase alta.

Maqueta en relieve de Acrópolis.

Maqueta en relieve de “Tikal”.

Incesarios Antropomorfos de tierras bajas.

Cadáver de un antepasado.

Jarrón reconstruido, encontrado en

tierras bajas.

Cuencos naranja, hechos por los

mayas.

Cuencos Zoomorfos con tapadera.

Período Postclásico

En esta etapa del 900-1524 d.C. acaece el colapso de sus ciudades y finalmente el decaimiento de la civilización que anteriormente floreciera en el territorio. El fin de este período se marca con el inicio de la conquista española que terminara de someter a los descendientes de los mayas.

La guerra constante, enfrentamientos entre ciudades y dificultades económicas entre algunos de los factores, mermaron el poder y consistencia de la civilización maya, misma que pagó un precio alto por su debilitamiento social en un momento crucial, cuando llegan los españoles en 1524 a conquistar el territorio que habitaran.

Espiga en forma de calavera.

Incesario de piedra.

Mascaradas zoomorfas de piedra.

Escultura Antropomorfa.

Altar.

Jarrones de barro, con boca ancha.

Joyas que utilizaban las damas de clase alta.

Tabla de madera, graficada por los mayas.

Conclusión: No hace daño ir a museos, mucho menos a los que nos enseñan lo que

nosotros no pudimos observar, a ver la forma de vida que tenía

nuestros antepasados, y es importante, porque también transmite

un mar de sentimientos y emociones al ver las estelas que fueron

descubiertas en Guatemala, los monumentos de más de cien años que

aún siguen en pie, las figurillas de barro y piedra hechos a las

perfección a pesar que ellos no tuvieran instrumentos modernos

para poder hacerlos.

Recomendación: Les recomiendo a los chicos y chicas de mi edad, o mayores; que así como tienen

curiosidad por la tecnología que va avanzando, que retrocedan un poco en el

tiempo, y se interesen más en el hermoso pasado por el que se destaca nuestro

país Guatemala y así conozcan más sobre la vida de nuestros antepasados, los

grandes artistas que fueron, y como fueron evolucionando tanto en lo cultural

como en lo estructural.

top related