los siete contrastes de colores -...

Post on 09-Jun-2018

241 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contraste: cuando se puede constatar entre dos

efectos de colores que se comparan, unas

diferencias o unos intervalos sensibles.

Cuando estas diferencias alcanzan un máximo,

se dirá que se trata de un contraste en oposición,

o contraste polar. Ejemplo de ello serian las

oposiciones caliente-frío, blanco-negro, pequeño-

grade llevadas al extremo.

Los siete contrastes de color son:

• Contraste del color en si mismo

• Contraste claro-oscuro

• Contraste caliente-frío

• Contraste de los complementarios

• Contraste Simultáneo

• Contraste cualitativo

• Contraste cuantitativo

Cada uno es específico y diferente de los demás por sus

características particulares, su valor de formación, su acción óptica,

expresiva y constructiva; podemos reconocer las posibilidades

fundamentales de la composición de los colores.

Contraste de color en si mismo

• Para representarlo se puede emplear cualquier color puro y luminoso.

• Amarillo, rojo y azul son las expresiones mas fuertes de este contraste.

• Cuando los distintos colores van delimitados por trazos negros o blancos, su carácter particular se pone mucho mas en relieve.

“La coronación de María”

Enguarand Charonton.

“The Green Line” Madame

Matisse 1905.

Beato de Facundus,

Juicio de Babilonia

reducida a un brasero.

• El contraste claro-oscuro es un contraste polar.

• Representa las diferencias de valor entre los tonos.

• Los valores claro-oscuro de un color puro se modifican en función de la intensidad de la iluminación, y pierden su luminosidad cuando se mezclan con el blanco o con el negro.

“Limones, naranjas y rosa”

Francisco Zurbarán. “El hombre del

casco de oro”

Rembrandt.

“Guitarra sobre

la chimenea”

Pablo Picasso.

El color más cálido es el rojo-anaranjado

( rojo de saturno) y el más frío el azul-

verde (óxido de manganeso)

También se puede definir el carácter de fríos y

calientes en función de otros criterios: caliente-

frío, sombreado-soleado, apaciguador-excitante,

lejano-próximo.

“El jarro azul”,

Paul Cezanne. La vidriera “La belle verrière”, Chartres.

Contraste de los complementarios

• Los colores complementarios son los que

se encuentran diametralmente opuestos en

el circulo cromático.

• La mezcla de ambos complementarios da

como resultado un gris medio.

• Generan un efecto estático y sólido.

“La Madona del

Canciller Rolin”

Jan Van Eyck.

“Salomón recibe

a la Reina de

Saba”,

Contraste Simultáneo

• Es el fenómeno por el cual nuestro ojo exige un

color complementario, produciéndolo el mismo.

• No solo se produce entre el gris y un color puro,

sino que también se da entre colores puros que

no son totalmente complementarios.

En ambos casos los pequeños

cuadrados parecen mas oscuros en el

fondo blanco y mas claros en el fondo

negro.

“La rendición de

Breda”, Velázquez.

El efecto que produce cada

tono de gris es diferente

• La noción cualitativa del color se fundamenta en el grado de saturación. Por contraste cualitativo designamos la oposición entre un color saturado y luminoso, y otro color apagado y sin resplandor.

• La luminosidad de un color se pierde mezclándolo con blanco, negro, grises o su color complementario.

El efecto del contraste luminoso-apagado es relativo. Un

color cualquiera puede parecer luminoso junto a un color

apagado o tomar un carácter apagado junto a un color

luminoso.

El amarillo mezclado con

negro pierde su expresión

irradiante y clara y se hace

enfermizo y venenoso.

Automáticamente pierde su

luminosidad.

“La loca”, Géricault.

• Se trata del contraste mucho-poco o grande-pequeño.

• Para encontrar el equilibrio hay que saber que la luminosidad y el tamaño determinan la fuerza de expresión de un color.

Escala numérica de

luminosidad.

Escala numérica de

cantidad.

Sobre este modelo, se

pueden establecer todas las

relaciones posibles

existentes entre los colores.

El amarillo debe ocupar un

lugar 3 veces mas pequeño

que el violeta, por se 3

veces mas luminoso.

Cuando el contraste

cuantitativo es muy

pronunciado, se consigue

un nuevo efecto. Ya que el

verde, en relación con ese

rojo, es muy abundante,

provoca en el ojo del

espectador la presencia

luminosa del rojo

complementario.

“Paisaje con la caída de Icaro”, Bruegel.

top related