los rios

Post on 12-Jul-2015

1.001 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRUPO 1

REGION COSTA

-Los Ríos

Extensión:

7.162,6 km2

Capital: Babahoyo

Altitud: 500 m.s.n

LOS RIOSLOS RÍOS, PROVINCIA DE

ECUADOR, EN EL CENTRO

OESTE DEL PAÍS, ES UNA DE

LAS CINCO QUE FORMAN LA

REGIÓN DE LA COSTA.

CONJUNTO DE TIERRAS

FORMADAS POR PEQUEÑAS

ELEVACIONES Y AMPLIOS

VALLES, QUE CON UNA

DISPOSICIÓN GENERAL

NORTE-SUR, DECLINA DESDE

LAS ALTAS TIERRAS.

ESCUDOEsta dividido en dos

partes . En la parte

superior encontramos

una corriente de aguas

limpias, detrás aparece

el Sol símbolo del

Imperio Inca.

En la parte inferior

están tres productos

básicos que se cultivan:

cacao, banano y arroz

BANDERATiene forma

rectangular

con tres franjas

horizontales de

color

verde, blanco y

verde. El color

verde

simboliza la

fertilidad del

suelo y el colorblanco simboliza el espíritu tranquilo y

pacifico de sus habitantes así como la

diafanidad de sus aguas

HIMNOCoro

¡Salve, salve, Los Ríos esplendente!

¡Noble tierra de heroico pasado!

¡Por tu nombre glorioso grabado

de la historia en el libro inmortal!

I

¡Adelante en la lid del progreso!

¡Oh provincia del mágico cielo!

Que laureles florecen tu suelo

y los pechos adornan la paz.

Esa paz que estimula el trabajo,

en el surco, en el arte, en la ciencia,

que es el sueño de toda existencia

y es estrella que alumbra el ideal.

II

Nada cambie tu claro destino

y tu afán de ser libre y gloriosa,

que a la Patria ofrendarse orgullosa,

en la gesta de la libertad.

Se tu siempre el emporio magnifico de virtudes

austeras y grandes cual tus ríos que son de los

Andes puros hijos de plata y cristal

III

Por la verde extensión de tus campos, esmaltados

de flores preciosas; por tus aguas que entonan

gozosas su canción mientras can hacia el mar.

Por tu pueblo que es dulce condena del amor y el

esfuerzo fecundo; nada existe mas bello en ele

mundo que tu suelo que es templo y hogar

HIMNO

RESEÑA

HISTORICA

Debe su nombre a la extensa red

fluvial que atraviesa la zona

central de la Costa. Antiguo

asentamiento de las culturas

“Valdivia”, “Chorrera "este

territorio estaba ocupado por los

Babas, Babahoyo.

Babahoyo proclamo su

independencia el 11 de octubre de

1860, en la presencia del Doctor

Gabriel García Moreno.

UBICACIÓN

GEOGRAFICAEsta ubicada en el

centro oeste del

territorio

nacional.

Tiene un relieve

con pocas

elevaciones de

menos de 500m

sobre el nivel del

mar

ELEVACIONESLa mayor parte del terreno es

plano, las mayores elevaciones

no superan los 500 metros

sobre el nivel del mar

En las atribuciones de la

Coordillera de Los Andes

hacia el noroeste se encuentra

elevaciones como los cerros de

Samama, Mube, el ramal de

Sibimbe y el cerpo Cachari.

En general el relieve de esta

provincia diferencia dos zonas:

la de las sabanas y la de las

lomas.

CLIMALa temperatura

media oscila entre

22 y23° .

El invierno, de

Diciembre a

Julio, es muy

lluvioso y Caluroso.

En verano desde

Junio hasta

Noviembre, el

clima es seco y la

temperatura

fresca.

RIOS La red fluvial

de esta

provincia es

extensa; los

ríos nacen en

la Cordillera

Occidental de

los Andes, el

principal es el

Babahoyo con

sus

afluentes, Sa

n Pablo y

Caracol, tam

bién recibe

las Aguas de los ríos Puebloviejo, Vinces, Zapotal

y Yaguachi, con los que se une al Daule y

forman el Guayas.

LIMITESSTO DOMINGO DE

LOS TSACHILAS

MANABI

Y

GUAYAS

COTOPAXI

Y

BOLIVAR

GUAYAS

NORTE: Provincia

Santo Domingo

de los Tsachilas

SUR: Provincia del

Guayas

ESTE: Provincia

de Cotopaxi y

Bolívar

OESTE: Provincia

de Guayas y

Manabí

ADMINISTRACION

ALCALDE Y PREFECTO

DE LOS RIOSEn la Provincia:

Gobernadores, designa

do por el ejecutivo, el

perfecto y 9 consejeros

provinciales y

suplentes por elección

popular. Babahoyo y

Quevedo eligen alcalde

y 11 concejales municipales con suplentes

por elección popular. Los demás cantones

eligen jefe político, alcalde y 7 concejales

municipales y suplentes

DATOS

ESTADISTICOS DE

LA POBLACION HOMBRES MUJERES NIÑOS, NIÑAS Y

MIGRACION EN LA PROVINCIA DE LOS RIOS

TOTAL: 778.115

HOMBRES: 380.016

MUJERES: 398.099

EMIGRANTES: 12.872

LUGARES

TURISTICOS La ciudad de

Babahoyo con

su

malecón, parq

ues y

monumentos, c

asa flotantes en

Barreiro y la

Cascada

Milagrosa en

Babahoyo;

Playa de agua

dulce “La

Reveza” en

Palenque las

playas de laHacienda El Salto y las del Rio Seco. La Catedral de

Babahoyo, La casa Olmedo y El Rio Babahoyo y el “Paseo

Paris”.

PATRIMONIOSSe han descubierto vestigios

arqueológicos de las antiguas culturas

costeñas del ecuador.

En un barraco de la hacienda

“Chorrera”, próxima a

Babahoyo, Francisco Huerta Rendón

hizo descubrimiento arqueológicos muy

importantes que permitieron

identificar una nueva cultura muy

característica que se llamo “Cultura

Chorrera”

FLORA Y FAUNAFauna._ existe

una variedad de

especies como:

monos, aves de

corral, zorros, ig

uanas, cusumbo

, guanta, guatus

a, lagos

, tigrillos, gavila

nes, ardillas, cu

ervos.

Flora._La vegetación natural es la selva, de la cual se

explotan las especies madereras como caoba, cedro y laurel.

En varias zonas crecen los lechuguines de flores de color

violeta y otras plantas acuáticas .

RESERVAS

NATURALES

COSTUMBRES

El 12 de octubre de cada

año se realiza el rodeo

montubio. Se trata de

una fiesta del campo

costeño, que se celebra

en algunos pueblos de

los Ríos y Guayas. Los

jinetes dominan caballos chúcaros que

corcovean incansables. Estos fuertes y diestros

campesinos también atrapan becerros, en

una suerte de juego de vaquería que divierte

a los visitantes.

GASTRONOMIALos ceviches de

camarón, concha y

pescado, son los platos

preferidos por quienes

visitan esta calurosa

tierra. Como en otras

regiones de la Costa del

Pacifico, también se

acostumbra comer

arroz con menestra y

patacones, así como el

popular caldo de

manguera.

TRAJE TIPICO

Los hombres

se visten con

camisa y

pantalón

blanco, chal

que lo lleva

en el

hombro, som

brero de paja

y un pañuelo

de color en el

cuello.

Las mujeres llevan vestidos de tela

delgados, largos, con encajes y estampados.

INTEGRANTES:

*Paola Yauli

*Catherine Bosmediano

*Karen Cuaran

*Heidy Farinango

*Brigithd Quilumba

*Aracely Negrete

top related