los riesgos de la exposición solar

Post on 05-Jul-2015

144 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOS RIESGOS DE LA EXPOSICIÓN

SOLAR

Analía Villán

EFECTOS NEGATIVOS DE LA EXPOSICIÓN ULTRAVIOLETA

EFECTOS NEGATIVOS INMEDIATOS

Quemadura solar (de primer y

segundo grado)

Bronceado (pigmentación inmediata

o diferida)

Alteraciones del sistema inmunitario

Insolaciones

EFECTOS NEGATIVOS TARDÍOS (POR EXPOSICIÓN CRÓNICA)

Fotoenvejecimiento cutáneo

(envejecimiento prematuro de la

piel)

Alteraciones oculares (catarata)

Fotocarcinogénesis (cáncer de piel)

¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PIEL?

El cáncer de piel es una afección en la cual

células malignas (cancerosas) se forman en los

tejidos de la piel.

Tipo de cáncer de

piel más común.

Altas

probabilidades de

curación.

Aparece sobre todo

en la zona de la

cara, orejas y

cuello.

Tercer tipo de cáncer

de piel más común.

Más peligroso.

Tiende a diseminarse

a otros órganos

vitales.

CARCINOMA MELANOMA

¿QUIÉNES DEBEN TENER MAYOR CUIDADO?

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

AUTOEXAMEN: DEBEMOS BUSCAR EL ABCDE

A: asimetría - Una mitad del lunar es diferente de la otra mitad.

B: bordes.- Los bordes son irregulares, difusos o poco definidos.

C: color.- La pigmentación no es uniforme, se observan cambios de color de una zona a otra del lunar.

D: diámetro.- Mayor de 6 mm. E: evolución.- El lunar cambia de color, tamaño o

forma.

PRECAUCIONES

Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

Buscar lugares con sombra para protegerse del sol.

Cubrirse el cuerpo con ropa de color claro.

Utilizar sombrero y anteojos de sol.

Utilizar protector solar de al menos 30 FPS.

Colcarse el protector solar en cualquier zona expuesta

Colocarse protector en forma abundante y bien

esparcido por el cuerpo.

Volver a ponerse protector cada 2 horas si está

transpirando o si ha entrado en el agua

Evitar las camas solares.

Los bebés menores de 1 año deben evitar

completamente la exposición al sol

RECOMENDACIONES ADICIONALESpara evitar descompensaciones y golpes de calor

Preste mucha atención a las siguientes alarmas:

piel seca, caliente y enrojecida, cese de la

sudoración, latidos muy rápidos, confusión,

somnolencia.

Tome agua durante todo el día. No espere a

sentir sed.

Evite las comidas abundantes. Consuma

alimentos frescos, como frutas y verduras.

Si la temperatura es mayor de 29 ºC, no realice

actividad física.

APLICANDO LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN AQUÍ DETALLADAS USTED PODRÁ REDUCIR LOS EFECTOS NOCIVOS DE LA EXPOSICIÓN AL SOL.

MUCHAS GRACIAS

Analía Villán anvi@hotmail.com

top related