los reyes de la ilustr

Post on 05-Aug-2015

124 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los reyes del siglo XVIII

Por lo tanto reformas....

Los Reyes

Felipe V (1746)

“En el modo de gobernarse los Reinos y pueblos no debe haber diferencia de estilo”

Carlos III (1759-1788)

El motín de Esquilache 23-3-1766

Fernando VI (1746-1759)“Yace aquí el rey de las Españas Fernando VI, óptimo príncipe, que murió sin hijos, pero con una numerosa prole de virtudes patrias.”Carlos IV (1788-1808)

La ruina del sistema

Felipe V: reinará dos vece

Fue el primer Borbón rey de

España

Creyó que podía heredar la Corona

de Francia y dimitió en favor de su hijo

Luis I

Luis falleció pronto

TUVO DOS MUJERES

María Luisa de Saboya • Fernando VI

Isabel de Farnesio (una italiana): convenció al rey para que mandara sus tropas a la conquista de Nápoles y Sicilia. • Carlos III: rey de Nápoles

Carlos III: el Despotismo

Ilustrado

• El motín de Esquilache: 23 de marzo de 1766. Y ya sabéis lo que es eso: gente enfurecida que se enfrenta con las autoridades y que perdido el control, acaba rompiéndolo todo, e incluso haciendo hogueras con todo lo que encuentran en la calle.

“ Agua, va!!!”“Los madrileños son como niños: lloran cuando

se les lava la cara

En todo caso, cierto es que bajo Carlos III se hicieron grandes mejoras en la ciudad: el alcantarillado, por supuesto, y un servicio de limpieza urbana que despojó a Madrid de sus malos olores. Así que el público madrileño acabó diciendo:

“Carlos III, el mejor alcalde de Madrid”

Y además:......bonitos paseos, como el del Prado, y monumentos muy importantes, como el Palacio Real, que se terminó bajo el reinado de Carlos III, unas obras dirigidas por un italiano, el arquitecto Sabatini.

La majestuosa Puerta de AlcaláEl Jardín botánico. Por qué?Porque es un jardín especial, que ahora seríamos incapaces de plantar los españoles.

Carlos III fue un gran rey...

supo escoger a sus ministros

Se preocupó

del bienestar

de sus súbditos

Esplendor demográfico de la nación

La economía se revitalizó:

nuevas plantas de América

Ya no se pasan las hambrunas

del siglo anterior y mejoran la

comunicaciones

Desaparecen las guerras

interiores e incluso se

colonizan zonas abandonadas

Se abren al comercio con

Ultramar todos los puertos de

España

Cambio, cambio, cambio de mentalidad...

Todo eso en buena medida como obra de aquellos ministros impulsores de la economía y del desarrollo general del país. Pero lo cierto es que fue también un cambio social, de mentalidad. A la impresión de que España era la gran derrotada, caída en la prostración y en el abandono, sucedió una sensación de que todo el mundo tenía que ponerse a trabajar para mejorar aquel estado de cosas. De modo que hasta se organizaron por todas partes unas sociedades en las que los vecinos más ilustrados se reunían para discutir cómo habían de mejorar las cosas.

Sociedades económicas de amigos del paísLa Vascongada

Sociedad Económica Matritense

Ah! Casi se me olvidaba...

La política exterior

Creyéndose como los parientes pobres del tronco principal, los

Borbones franceses, siguieron a lo largo de todo el siglo una política

exterior marcada por su subordinación a Francia.

Y eso reflejado en:Los Pactos de Familia

El tercero firmado en 1761 por el proprio Carlos III

Entonces andaba Europa

enzarzada en la guerra de los

siete años (1756-1763)

Podéis pensar que no fueron tantos ya que estáis acostumbrados a oír otras mucho más largas, pero lo notable de esta guerra fue lo que se debatió en ella: el dominio del mar.

Pugnaban entre sí: Inglaterra y Francia.

España apoyó Francia y perdió La Habana y Manila, que fueron devueltas con la Paz de París

1775-1883

La guerra de independecia américana debilita a Inglaterra. Francia se aprovecha de la situación, habiéndo sido arrojada tanto de Canadá como de la India, apoya a los rebeldes.

El resultado ya lo sabéis!

La independencia de Estados Unidos

Y cuál fue la postura de España?

Por un lado lo Ingleses todavía ocupaban Menorca y Gibraltar

Por otro lado, ayudar a los rebeldes significaba dar un mal ejemplo a las colonias de Ultramar

Los américanos

envíaron a un

embajador

especial: Franklin.Èl pidió ayuda tanto a las Cortes de París como a las de Madrid. Y los franceses respondieron generosamente. El resultado fue la derrota definitiva en Yorktown en 1781.

Los españoles declararon

guerra a Inglaterra. Fue

entonces cuando se

recuperó Menorca, aunque

fueron inútiles los

esfuerzos para tomar

Gibraltar.

Qué sepáis que todavía

sufren!!!

top related