los retos de las tic en la accesibilidad y la calidad de vida

Post on 22-Nov-2014

2.157 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en Salón AVANTE (Barcelona, 2 de junio de 2010) sobre la investigación en TIC accesibles y su influencia en la calidad de vidad.

TRANSCRIPT

Los retos de las TIC en la accesibilidad y la calidad de vida

2 de junio de 2010. Salón AVANTE. Barcelona

José Ángel Martínez UseroDirector científico del proyecto INREDIS

• Necesidades sociales generan oportunidades de negocio

• Participación de los usuarios es clave para el éxito

• Investigación en soluciones a gran escala (grandes proyectos)

• Nuevos paradigmas y salto tecnológico

• La tecnología social en la agenda estratégica nacional y europea

Tecnología social y visión de futuro en investigación

Necesidades Sociales y la eInclusion

• Participar en la sociedad de la información

• Tener las mismas oportunidades

• Disponer de soluciones adaptadas a sus situaciones personales

• Ganar autonomía para vivir de forma independiente

Quiénes se benefician

España

• 4.2 millones de personas con discapacidad (1)

• 7.5 millones mayores de 65 (1)

• 40% de la población se beneficia de eInclusion

Europa

• 44.6 millones de personas con discapacidad (3).

• 84.6 millones mayores de 65 en la actualidad

• 151.5 millones en 2060 (4).

Sources: (1) Survey on Disability in Spain 2007 (“Edad 07”) (2) “Primer Plan de Accesibilidad de España 2004-2012” (3) “Men and women with disabilities in the EU”, Applica, CESEP and Alphametrics, 2007 (4) “Ageing characterises the demographic perspectives of the European societies”, Eurostat report 72/2008.

• Las personas con discapacidad• Los mayores• Otros colectivos (inmigrantes, etc.)

España se dan las condiciones para liderar tecnologías inclusiva

• Leyes ambiciosas en lo social

• Sociedad muy bien organizada

• Masa critica y plataforma tecnológica

• Instituciones de relevancia con fuerza para liderar la investigación

• Financiación para la I+D+i

El contexto de la innovación y eInclusion

La situación actual

Usuarios:

• Múltiples dispositivos

• Soluciones diferentes para cada entorno

• Elevado coste de adquisición

• Necesidad de formación, complejidad de utilización

Industria:

• Esfuerzo de adaptación para cada producto

• Soluciones a pequeña escala

• Dispersión de normas y legislación en cada tecnología y país

• Poca penetración en el mercado

Los retos del futuro

• Convertir las necesidades sociales en demandas de mercado

• Convencer a la industria en que presten servicios y productos accesibles

• Extender la accesibilidad a todas las tecnologías y entornos

• Las tecnologías deben adaptarse a las personas y no al contrario

• I+D+i es la clave

Investigación, Desarrollo e innovación

• Investigación básica: De la modificación de producto al producto interoperable, personalizado y multimodal

• Desarrollo: Búsqueda de soluciones de accesibilidad para barreras específicas:

• ¿Cómo puede una persona con discapacidad interactuar con un cajero? ¿Y con los servicios de la televisión digital?

• Innovación: Productos y servicios concretos que responden a necesidades de mercado.

Website http://www.inredis.es

• Accesibilidad + interoperabilidad + ubicuidad

• Aspectos transversales:

• Multimodal

• Multicanal

• Seguro

• Personalizado

El concepto de la Tercera Generación de Accesibilidad

INREDIS: Concepto de 3ª Generación de Accesibilidad

Situación actual

Entorno adaptado para una persona ciega:

• Cajeros automáticos: Deben incorporar lectores de pantalla

• Electrodomésticos: Necesitan audio en los menús

Decodificadores TDT (deben disponer de síntesis de voz para ser accesibles).

Concepto de 3ª Generación de Accesibilidad

El futuro próximo

Las personas con discapacidad tienen dispositivos móviles con sus productos de apoyo incorporados

El dispositivo podrá interoperar con…

• Electrodomésticos del hogar (televisión digital)

• Cajeros automáticos

• Paneles digitales de información

Muchas gracias por su atención

Jose Angel Martínez UseroDirector científico del proyecto INREDIS

Director de proyectos y relaciones internacionalesjamartinez@technosite.es

top related